Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN BÁSICA EN LÍNEA

TERCER NIVEL

MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

MSC: CAROLINA RODRÍGUEZ MORALES

TEMA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

NRC: 7379
Grupo: 6 REVOLUCIÓN EDUCATIVA

INTEGRANTES:
CEVALLOS VÉLEZ JESSICA LISSETTE
CHAMBA SARANGO JULIANA MARISOL
MORA AVILA MARÍA AGUSTINA
RAURA CRESPO MARJORIE LIZETH
QUISHPE ILES TANIA ISABEL
Actividad de aprendizaje 1
Descripción de la actividad Infografía/Análisis

1. Tarea colaborativa (Grupal)

Elabore una infografía sobre: Métodos de investigación

Link de la infografía

https://www.canva.com/design/DAFQqYfPXms/v2kYaEzBvqh9cmlP0fMv
WQ/watch?utm_content=DAFQqYfPXms&utm_campaign=designshare&
utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

2. Tarea individual:

Cada integrante del grupo deberá aportar con un párrafo en que reflexione a modo personal
sobre Objetividad y subjetividad de las Ciencias Sociales,

Párrafo 1 TANIA ISABEL QUISHPE ILES

Podemos mencionar que el objetivismo y subjetivismo son evidentes en el avance del


conocimiento científico en las ciencias sociales, debido a que examina los objetos de
investigación desde sus dimensiones conceptuales. Además de enfocarse en las relaciones
del ser humano como ser social, cultural y pensante. La objetividad estudia al ser humano
en su realidad, en el entorno en el cual se desenvuelve, con la intervención de factores
negativos y positivos, mientras que la subjetividad considera sus creencias, saberes,
opiniones incorporando sus emociones. el sujeto que pregunta pertenece a la realidad y a
los actos.

Párrafo 2 JULIANA MARISOL CHAMBA SARANGO

La objetividad es el proceso que reclama que el conocimiento científico sea evidente y


reiterativo, los objetivos están ahí expuestos y basta con tocarlos para probar que existen;
mientras que en la subjetividad el proceso requiere de la interpretación de los hechos, los
científicos observan los objetivos y extraen información oportuna para definir un hecho y de
esta manera construyen el conocimiento científico. Ejemplo: se considera objetividad
afirmar que una persona tiene una enfermedad terminal. y en cambio es subjetividad
asegurar con exactitud los días que le quedan de vida a aquella persona.

Párrafo 3 AGUSTINA MORA

La objetividad hace referencia a la realidad, basándose en aquello que se puede observar


siendo la cualidad de un objeto, expresar la realidad como es. La subjetividad nace a partir
de los conceptos que cada persona que lo percibe. Para las ciencias sociales el hombre es
su objeto de estudio ya que es real y existe en una sociedad y la subjetividad son sus
emociones, sentimientos cómo reacciona antes diferentes situaciones cotidianas basándose
en hechos que es la objetividad y valores es la subjetividad, las ciencias sociales parte de un
hecho para ser percibida de diferentes maneras por cada uno de sus integrantes.

Párrafo 4 RAURA CRESPO MARJORIE LIZETH

La subjetividad es aquel que nace a partir de los contenidos propios de la mente individual
que pertenece a cada persona en particular y es quien realmente los puede experimentar, la
cual se basa en conocimientos empírico y no tiene fundamentos científicos, pero Gusto
Silva concluye que se puede hacer una ciencia aun portando la subjetividad porque trabaja
con las emociones y visiones del mundo mientras que la objetividad es las Ciencias
Naturales, basadas en la experimentación que plasma la realidad tal como ocurre sin
valoraciones, creencias ,mitos u opiniones del ser humano.

Párrafo 5 CEVALLOS JESSICA LISSETTE

La objetividad está basada en la ausencia de prejuicios e intereses personales, en ella los


hechos y los conceptos son tratados como objetos ya que contiene el punto de vista de la
persona que la expone y está influida por sus intereses y deseos, esta expresa la realidad
tal cual es.
La subjetividad sintetiza la idea de que la naturaleza o el mundo y nuestra forma de sentido
están constituidas esencialmente por las opiniones creencias y saberes de los sujetos, ya
que está se compone de argumentos y experiencias que emanan desde la percepción de
alguien.

BIBLIOGRAFÍA
(del Maestro CMF, 2020)
del Maestro CMF, W. (17 de marzo de 2020). Tipos de métodos de investigación
y Diseño de investigación . Web del Maestro CMF.
https://webdelmaestrocmf.com/portal/tipos-de-metodos-investigacion-y-diseno-
de-investigacion/
( Método hipotético-deductivo , sf)
Método hipotético-deductivo . (Dakota del Norte). Filosofía.org. Recuperado el 1
de noviembre de 2022, de https://www.filosofia.org/enc/ros/meto9.htm

( Método hipotético-deductivo - Enciclopedia Herder , sf)


Método hipotético-deductivo - Enciclopedia Herder . (Dakota del Norte).
Herdereditorial.com. Recuperado el 1 de noviembre de 2022, de
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/M%C3%A9todo_hipot%C3%A9tic
o-deductivo
(Corona Lisboa, 2016)
Corona Lisboa, J. (2016). Apuntes sobre metodos de investigacion. Medisur , 14 (1), 81–
83. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-
897X2016000100016&script=sci_arttext&tlng=pt

También podría gustarte