Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT, DISEÑO Y ARTE

Conocimiento Científico de la
Sociedad
Docente: Msc. W. Magalí Cavero González

Grupo: A

Integrantes: Registro:

Marquez Galvis Mariana 212079093

Justiniano Numbela María Fernanda

Méndez Edwing Diego Esteban 216031524

Santa Cruz - Bolivia

1
INIDICE PAG.

UNIDAD I

CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA SOCIEDAD

I. LA ACTIVIDAD HUMANA…………………………………………………. 4

Tipos de actividad humana …………………………………………. 4

II. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: ……………………………. 5

Definición de conocimiento ………………………………………… 5

Elementos del conocimiento ………………………………………. 5

El sujeto cognoscente. ………………………………………. 5

El objeto. ………………………………………………………. 6

La operación cognoscitiva. ………………………………….. 7

El pensamiento o representación mental. ………………… 7

Génesis ………………………………………………………………… 8

Génesis del conocimiento …………………………………… 8

Génesis ………………………………………………………… 8

Gnoseología …………………………………………………… 9

Psicología genética …………………………………………… 9

El desarrollo cognoscitivo …………………………………… 9

III. CLASES DE CONOCIMIENTO …………………………………………. 10

CONOCIMIENTO EMPÍRICO ……………………………………… 15

¿QUÉ E EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO? ……………….. 15

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO …. 16

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ……………………………………. 17

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? ……………. 17

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ... 18

2
CONCLUSIONES ………………………………………………………. 20

BIBLIOGRAFIA WEB ………………………………………………...... 22

CUESTIONARIO ………………………………………………………. 23

3
UNIDAD I

CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA SOCIEDAD

I. LA ACTIVIDAD HUMANA

Expresa la universalidad del ser humano. Es el modo de existencia del hombre,

proceso complejo y contradictorio en el que intervienen diferentes causas.

La actividad humana debe ser entendida como aquel modo específicamente

humano mediante el cual los hombres existen y se vinculan con los objetos y

procesos que le rodean, a los cuales transforman en el curso de la misma, lo que

también les permite transformarse a sí mismos y edificar el propio sistema de

relaciones sociales en el cual desenvuelven su vida.

Ella es la manera peculiar que tienen los hombres, comprendidos genéricamente,

de a la vez apropiarse y realizarse en y a través de la realidad que crean y humanizan

Con frecuencia, las interpretaciones de la actividad humana se basan en la

comprensión de las intenciones subjetivas de las personas.

Tipos de actividad humana

Todos los seres humanos saben elaborar y transmitir conocimientos, transformar

objetos incorporándoles tecnología y planificar una ordenación logística. Sin

embargo, es frecuente que cada individuo se especialice en alguna de esas formas

de producir información. La transmisión de conocimiento es la principal actividad

de algunos profesionales tales como profesores, sacerdotes, cómicos, periodistas,

contables y otros. La logística es planificada por directores de empresa, técnicos

de la administración pública y políticos. La tecnología es incorporada a productos

por artesanos, agricultores o albañiles. Pero en realidad todas las actividades

humanas, todos los trabajos, requieren del sujeto que las realiza la producción de

los tres tipos de informaciones. El albañil, por ejemplo, para poder elevar una

pared, tendrá no sólo que manipular los ladrillos y el cemento, sino que también

4
tendrá que planificar su actividad y transmitir información codificada a sus

compañeros.

II. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Definición de conocimiento

El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información

valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la

inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje.

En un sentido más específico, el conocimiento es definido como el conjunto de

habilidades, destrezas, procesos mentales e información adquiridos por el

individuo, cuya función es ayudarle a interpretar la realidad, resolver problemas y

dirigir su comportamiento.

El filósofo alemán Nicolai Hartmann postuló que el conocimiento es un tipo de

relación que se establece entre un sujeto y un objeto y sostuvo que no podría haber

conocimiento si faltara alguno de estos polos de la relación. La palabra “objeto”,

en este caso, no remite necesariamente a una cosa material.

Elementos del conocimiento

El proceso de conocimiento parte de experiencias, razonamientos y aprendizajes,

los cuales se pueden captar con mayor o menor grado de subjetividad por parte

del sujeto quien trata de asimilarlos. En todo proceso de adquisición de

conocimiento se pueden destacar los siguientes elementos: el sujeto, el objeto, la

operación cognoscitiva y el pensamiento o representación mental.

El sujeto cognoscente. Se denomina sujeto cognoscente al ser que desarrolla un

acto de conocimiento a través del pensamiento. Se trata de una noción que se

emplea en el ámbito de la filosofía y se relaciona con el concepto de realidad.

Se refiere la persona que capta una información que constituye la realidad,

representada en forma de objeto y, a partir de ella, lleva a cabo una operación

5
cognoscitiva para tener una impresión o pensamiento acerca ese objeto. En

resumidas cuentas, el sujeto es quien conoce un nuevo conocimiento.

En un contexto de investigación científica, los sujetos que adquieren nuevos

conocimientos del mundo son los propios científicos. Estos investigadores, por

medio de experimentos e investigaciones, obtienen resultados, los cuales serían

en esencia el objeto de estudio. Es en base a esos resultados que llevan a cabo

unas conclusiones, las cuales ayudan a configurar la ciencia tal y como la

conocemos hoy en día.

Otro ejemplo, quizás más claro, sería el imaginarse una clase de biología. En ella

se está impartiendo como unidad didáctica la célula y los sujetos que deben

asimilar los conocimientos relacionados con ese tema son los alumnos.

El objeto. Es aquello que se trata de conocer, sea un objeto físico, una persona, un

animal o una idea, o cualquier otra cosa susceptible a ser aprendida.

Existe una relación interesante entre el sujeto, quien aprende, y el objeto, lo que

es aprendido, dado que, cuando estos dos interactúan, tienen efectos muy

diferentes el uno con el otro. Mientras que en la mayoría de los casos el objeto

permanece inalterado, el sujeto, por medio de conocer a este primero, cambia su

mundo interno, dado que adquiere nuevo conocimiento.

Los objetos de conocimiento pueden ser:

• cosas materiales y tangibles (monumentos, ciudades, herramientas),

• entes inmateriales (números, ideas, teorías),

• seres vivos (animales, plantas, bacterias),

• sensaciones (dolor, placer),

• estados psíquicos (angustia, depresión, alegría),

• obras artísticas (musicales, literarias, pictóricas).

En conclusión: todo puede ser objeto de conocimiento.

6
Debido a que muchas veces el objeto es quien va al sujeto podemos decir que la

relación se da en ambos sentidos, por lo tanto:

 El objeto que es estudiado no es pasivo sino sumamente activo

 El objeto va transformando al sujeto en investigador, es decir, el sujeto

influye y es influido por el objeto.

 El sujeto puede manipular o influir infinidad de veces en el objeto, es decir,

el objeto es influido e influye en el sujeto.

 Dos sujetos no pueden ser iguales entre sí.

Por estas razones el conocimiento es un proceso, porque no está dado, es decir,

un objeto nunca es conocido de manera definitiva, más bien se trata de ir

conociendo al objeto poco a poco.

La operación cognoscitiva. Es el acto de conocer, un procesamiento psíquico que

no puede ser directamente observado, necesario para que el sujeto pueda conocer

al objeto y tener una impresión del mismo.

Se diferencia del pensamiento porque la operación cognoscitiva es instantánea,

mientras que el pensamiento, que vendría a ser la impresión en el proceso de

adquisición de conocimiento, dura en el tiempo.

Pese a que esta operación es breve, el pensamiento resultante de la acción perdura

en el conocimiento del sujeto durante algún tiempo.

El pensamiento o representación mental. El pensamiento es la impresión o huella

interna que se produce cada vez que se conoce a un objeto. Es aquello que

permanece en la memoria y que es transformada en una serie de pensamientos

que se evocan cada vez que se vislumbra el objeto.

El pensamiento, en tanto que es una representación, es siempre intramental. Solo

se puede ubicar en nuestra mente, aunque podemos expresarlo por medio de

palabras o escribiéndolo.

7
No obstante, el objeto puede ubicarse tanto fuera de nuestra mente, esto es, ser

extramental, como encontrarse dentro de ella, es decir, ser intramental. Esto se

debe a que una idea, opinión política o creencia también son objetos como

elementos del conocimiento, pudiendo ser estudiadas por otras personas quienes

tendrán sus propios pensamientos acerca de los mismos.

Los pensamientos o impresiones que tuvieran los alumnos sobre el contenido irían

variando de persona en persona, pudiendo tener un componente emocional.

Puede que uno piense que lo que se da en clase es innecesario, otro que le dé

cierta aprensión ver las células y otro que le apasione el pequeño universo

citológico.

1. Génesis

Génesis del conocimiento

Para comprender mejor este apartado partiremos conociendo la definición de

estas palabras.

Génesis (gr.: origen, surgimiento). Inicialmente, el término “génesis” se empleó en

la mitología antigua griega. Más tarde se difundió en la filosofía (Tales, Heráclito,

Kant, Hegel y otros), así como en las ciencias naturales (hipótesis cosmogónica de

Kant-Laplace, teoría evolucionista de Darwin, &c.). En la filosofía marxista, el

concepto de génesis generalmente designa el surgimiento de las premisas de lo

nuevo en el seno de lo viejo y el devenir de un objeto (o fenómeno) nuevo sobre

la base de esas premisas

Gnoseología (Del griego: “gnosis” - conocimiento: “logos” - doctrina). La

gnoseología es la TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, la doctrina filosófica sobre la

aptitud del hombre para conocer la realidad y para concebir la verdad; la doctrina

sobre las fuentes del conocimiento (los sentidos, la razón) y las formas en que éste

8
se realiza (las percepciones, las representaciones, los conceptos, los juicios, las

deducciones, &c.).

Piaget mostró que el pensamiento lógico tiene un largo proceso de construcción

que antecede incluso a las etapas de manifestación de la conducta lingüística y

señalo la continuidad entre las estructuras cognitivas del niño que construye un

mundo estable, más allá de las variabilidades perceptuales y las teorías que

construye el científico acerca de ese mundo.

Psicología genética

El objetivo es poder dar cuenta de cómo se construyen las categorías cognoscitivas

y cómo se determina el mecanismo de formación de esas categorías. Explicar las

funciones mentales por su modo de formación, (va a tomar a la psicología como la

ciencia que le aporta las leyes generales del comportamiento del ser humano y de

la lógica, las leyes generales del conocimiento, para poder conceptualizar estos

comportamientos) De una ciencia descriptiva del comportamiento del ser humano

y de una ciencia interpretativa como la lógica, constituye la “psicología genética”

(va a conceptualizar el desarrollo del comportamiento humano, específicamente la

construcción de las estructuras cognoscitivas, a partir de la lógica)

El desarrollo cognoscitivo

Afirma que existe un orden secuencial, y la construcción de las estructuras

intelectuales va atravesando períodos sucesivos (estadios del desarrollo intelectual)

Es importante que el orden de sucesión sea constante, no importa tanto la

cronología. No varía el orden de sucesión en que se van produciendo las

adquisiciones.

Cada estadio se caracteriza por ser una “estructura de conjunto”, por lo que

pueden explicarse las particularidades del comportamiento recurriendo a las leyes

que rigen la totalidad. Esas estructuras son “integrativas” (las estructuras

9
construidas se convierten en parte integrante de las estructuras siguientes y no se

sustituyen unas a otras, sino que se integran a modo de subestructuras

conservando sus propiedades o bien enriqueciéndose.

Los estadios según Piaget impli

A cada uno lo define un eje alrededor del cual se estructuran las adquisiciones

propias de ese momento evolutivo: la acción, la representación y la operación.

A partir de las acciones se comienza a conocer el mundo y a sí mismo. De los

reflejos en diálogo con el ambiente irán surgiendo por diferenciaciones adquiridas,

las organizaciones de las acciones sensorio-motrices.

III. CLASES DE CONOCIMIENTO

El conocimiento es una facultad del ser humano, y a su vez, un conjunto de

informaciones y conceptos que vamos aprendiendo a lo largo de los años. Sin

embargo, existen diferentes tipos de conocimiento, según el ámbito al que hagan

referencia, sus características, forma de adquisición, etc.

Como no todos aprendemos de la misma manera, ni pensamos de la misma

manera, tampoco existe un único tipo de conocimiento, sino muchos más. Cada

uno de ellos tiene unas características concretas, se adquiere de una forma

específica y se centra en un ámbito concreto, como veremos a continuación.

Teniendo esto en cuenta, los 17 tipos de conocimiento más importantes son los

siguientes:

a) Conocimiento científico

El primero de los tipos de conocimientos que proponemos es el conocimiento

científico, que es aquel que se puede comprobar a través de la ciencia o del

método científico. Incluye hechos, afirmaciones, teorías, etc. Es decir, agrupa

10
informaciones y teorías que se han comprobado a través de experimentos,

pruebas científicas, etc.

b) Conocimiento teológico

También denominado conocimiento religioso o relevado, tiene relación con la fe

y las religiones. Entre aquellos que lo defienden, es considerado una fuente de

verdad absoluta. También tiene relación con las creencias individuales de las

personas, siendo estas de índole religiosa.

c) Conocimiento empírico

El conocimiento empírico se obtiene a través de observar el mundo y la realidad

que nos rodea, mediante nuestra interacción con el entorno y los seres que

contiene, incluyendo a los humanos. Es decir, se produce a partir de las

interacciones. A veces también se denomina “conocimiento popular”, ya que los

conocimientos empíricos pueden encontrarse a veces dentro de las tradiciones

populares.

d) Conocimiento filosófico

Este tipo de conocimiento surge a través de pensar y reflexionar acerca de

diferentes cuestiones que incumben al ser humano y los conceptos que le rodean.

Es decir, que nace a raíz de reflexionar sobre temáticas subjetivas (e inmateriales).

Pretende responder a todas aquellas cuestiones que se han ido planteando a lo

largo de la historia de la humanidad (especialmente dentro del ejercicio de la

filosofía).

e) Conocimiento intuitivo

El conocimiento intuitivo surge y se genera a través de las reacciones a estímulos,

sentimientos, sensaciones, necesidades, pensamientos, etc. Es decir, se trata de

un conocimiento alejado de la razón, basado en las sensaciones y en la intuición.

11
Se fundamenta, en gran parte, en el descubrimiento, y en observar las reacciones

que provocan nuestras acciones. Además, permite relacionar estas reacciones con

significados, conocimientos previos, etc.

f) Conocimiento lógico

El siguiente de los tipos de conocimiento es el lógico (también llamado

“conocimiento de proposiciones”); éste nace a través de la comprensión de la

información, de las ideas y de la relación existente entre ellas.

El conocimiento lógico nace de la razón y permite que relacionemos diferentes

ideas dentro de un marco lógico. Es de los tipos de conocimiento que mejor nos

permiten resolver problemas de la vida cotidiana, a través de relacionar

experiencias previas con problemas actuales, actuar usando la razón, etc.

g) Conocimiento matemático

Otro tipo de conocimiento es el matemático; se trata de un conocimiento

abstracto y racional, relacionado con conceptos numéricos y alejado del mundo

más palpable o tangible. El conocimiento matemático describe el mundo o los

acontecimientos de forma relativamente exacta. Este tipo de conocimiento está

muy vinculado a otro tipo de conocimiento lógico que ya hemos comentado: el

conocimiento científico.

h) Conocimiento semántico

El siguiente de los tipos de conocimiento es el semántico. Éste nace como

resultado del aprendizaje de palabras y significados (definiciones). El conocimiento

semántico aumenta a medida que aprendemos otros idiomas o que ampliamos

nuestro vocabulario; una manera de mejorarlo a través de la lectura.

Un ejemplo que ilustra bien este tipo de conocimiento es el diccionario, ya que

contiene el significado de todas las palabras de una lengua, y eso es conocimiento

semántico.

12
Te recomendamos: "Los 25 mejores poemas de Pablo Neruda"

i) Conocimiento explícito

Otro de los tipos de conocimiento que podemos encontrar es el conocimiento

explícito. Este tipo de conocimiento es aquel que se codifica y se almacena

directamente en algún medio (por ejemplo en un documento, de forma escrita).

Se transmite a los demás con facilidad y de manera directa. Además, es fácil de

recordar.

j) Conocimiento implícito (tácito)

El conocimiento implícito o tácito es un tipo de conocimiento más práctico, y en

comparación con el anterior, es más difícil de codificar o almacenar. Se aprende a

través de las experiencias.

Algunas de sus características es que es un conocimiento intuitivo y muy vivencial

(es decir, se basa en las vivencias que va experimentando la persona). Es por ello

que a medida que vamos viviendo experiencias, nuestro conocimiento tácito

aumenta.

k) Conocimiento sistémico

El conocimiento sistémico se aprende a través de combinar elementos semánticos

o matemáticos; es decir, se obtiene del resultado de agrupar elementos y formar

sistemas. Una de sus funciones es dar significado a grupos de elementos.

l) Conocimiento directo

El conocimiento directo se adquiere a través de experimentar de forma directa

algún fenómeno con algún objeto. Esta experimentación permite obtener una

información directa de aquella fuente de conocimiento, y no se basa en

interpretaciones.

m) Conocimiento indirecto

13
Este tipo de conocimiento, a diferencia del anterior, se aprende de forma

indirecta; es decir, obtenemos información de alguna fuente, pero no del objeto

de conocimiento en sí (por ejemplo, leyendo un libro sobre un determinado tema).

n) Conocimiento público

El conocimiento público es accesible, y se puede llegar a él de forma directa; es

decir, es información “abierta al público” que podemos encontrar en la sociedad

(en libros, películas, cursos…).

o) Conocimiento privado

En cambio, el conocimiento privado se obtiene a través de experiencias propias y

personales. Al ser éstas experiencias privadas no todas las personas pueden

acceder a ellas, y por lo tanto se trata de un conocimiento de más difícil acceso

(privado).

p) Conocimiento incorporado

Finalmente, el último de los tipos de conocimiento es el conocimiento

incorporado, que se encuentra inherente a diferentes fenómenos, objetos,

estructuras, productos, etc. Éste, a su vez, puede ser de dos tipos: formal o

informal. Si se aplica de forma intencional es formal, y si resulta más espontáneo

es informal.

14
1.1. CONOCIMIENTO EMPÍRICO

El concepto de conocimiento empírico en un contexto determinado. Pues bien,

el significado del conocimiento empírico hace referencia a aquellas circunstancias

del día a día que se resuelven porque se han repetido como un patrón a lo largo

del tiempo.

¿QUÉ E EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO?

El conocimiento empírico es aquel obtenido mediante la experiencia directa o la

percepción del mundo real, sin atravesar abstracciones o imaginaciones. Es el

conocimiento que nos dice como es el mundo que cosas existen y cuáles son sus

características.

Este tipo de conocimiento es la base de las aproximaciones materiales a la

realidad, es decir, de aquellas que buscan comprender lo que hay a partir de lo

que hay. Es fundamental para la aparición de la noción de la ciencia y del

pensamiento científico, opuesto al conocimiento religioso y filosófico.

Existen dos tipos de conocimiento empírico, que son:

 Particular. Aquel que se refiere a casos específicos de la realidad, sin poder

garantizar que lo aprendido se aplique a todos los casos en general.

15
 Contingente. Aquel que atribuye características a u n objeto que, sin

embargo, es posible que carezca de ellas a futuro.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO

Los distintos autores que definen este tipo de conocimiento concuerdan en que

su característica fundamental es su vínculo directo con la cotidianidad, con la

experiencia del mundo y con la vida misma.

En ese sentido, el conocimiento empírico no proviene de un proceso formativo o

educativo, ni de la acción de una reflexión consciente y analítica, sino que se trata

de la experiencia procesada y convertida directamente en saber. La observación,

la repetición, el ensayo y error son las formas usuales de adquirirlo.


Por otro lado, los sentidos son un elemento clave en la adquisición del conocimiento
empírico. No puede aprenderse empíricamente algo que no pueda percibirse, o

algo que sea tan abstracto que requiera de procesos mentales distintos de

nuestros cinco sentidos.

EJEMPLOS DE CONOCIMIENTO EMPÍRICO.

Algunos ejemplos sencillos de conocimiento empírico son:

 Conocer el fuego. Una de las primeras lecciones de cualquier niño pequeño,

resumible en que el fuego quema, algo que hace falta experimentar en

carne propia para incorporarlo al conocimiento organizado del mundo.

 Aprender a caminar. A andar en bicicleta o a usar una patineta, cosas que

tienen generalmente una única forma de aprendizaje: la práctica.

 c. Que implica un conocimiento racional y otro empírico, este último clave

para aprender el idioma: la ejercitación constante.

16
1.2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?

El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables dados por

ciertos gracias a los pasos contemplados en el método científico. Es decir,

aquellos saberes que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y

verificable de los fenómenos de la naturaleza.

El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías

científicas: conjuntos consistentes y deductivamente completos de proposiciones

en torno a un tema de interés científico, que lo describen y le dan una explicación

verificable. Dichas teorías pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas

por otra en la medida en que sus resultados o interpretaciones respondan de

mejor manera a la realidad y sean cónsonos con otros postulados científicos

demostrados como ciertos.

A menudo se piensa que el conocimiento científico, así como el religioso o el

místico, se sustenta en la pura fe en la interpretación de los hechos; lo cual no es

17
realmente cierto, dado que a diferencia de los discursos mágicos,

pseudocientíficos o religiosos, la ciencia se sustenta en la comprobabilidad de sus

apreciaciones, aplicando mecanismos experimentales, repetibles y debidamente

acotados.

Así, al contrario de lo que su significado común sugiere, una teoría científica no

es simplemente una hipótesis (“una teoría más”), sino una formulación compleja

y completa que otorga sentido a los resultados obtenidos de manera

experimental. Cuando las leyes científicas se demuestran y se integran en una

perspectiva científica teórica, adquieren el rango de Teoría.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conocimiento científico se sustenta en la investigación: la recopilación de datos

a partir de experiencias científicas previas, así como de procedimientos

experimentales propios, que al ser replicados bajo condiciones controladas,

pueden ser comprendidos más cabalmente.

El conocimiento científico se clasifica en dos categorías:

 Conocimiento tácito. Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o

teóricos que son propios de la persona, es decir, que forman parte de su

enciclopedia de mundo y de la perspectiva que le ha entregado la cultura a la

que pertenece. No son aprendidos formalmente mediante el estudio o la

educación.

 Conocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales,

especializados, que deben adquirirse mediante bibliografía, cursos formales o

instituciones educativas, ya que tienen que ver con el conocimiento científico

acumulado.

EJEMPLO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Algunos ejemplos concretos de conocimiento científico pueden ser:

18
 Los teoremas matemáticos de Pitágoras, filósofo griego de la antigüedad,

que siguen siendo vigentes más de 2000 años después y se imparten

formalmente en la escuela.

 La comprensión bioquímica de los antibióticos a partir del descubrimiento

de la penicilina en el siglo XX y su administración médica para combatir

infecciones.

 Las formulaciones de Isaac Newton sobre el movimiento, que hoy en día

tienen el rango de leyes y se imparten en la asignatura de física.

 La descripción de los procesos de respiración y de fotosíntesis llevados a

cabo por seres animales y vegetales respectivamente.

 La comprensión de la anatomía humana a nivel tal que permita la práctica de

los trasplantes.

 El estudio de la conformación del sistema solar y de los movimientos del

planeta tierra, así como de su impacto en nuestra vida cotidiana: día y noche,

estaciones climáticas, solsticios, etc.

 El descubrimiento de la electricidad y de la capacidad de transmisión,

acumulación y aprovechamiento de la misma, que dio pie a una verdadera

revolución industrial y tecnológica.

 La explicación detallada el ciclo hídrico o ciclo del agua en sus diversas fases.

 La comprensión del átomo y de las fuerzas que encierra, puestas en marcha

en la energía atómica pacífica y en las bombas atómicas del siglo XX.

 La explicación del origen de los temblores y terremotos en las placas

tectónicas de la corteza terrestre.

 El descubrimiento de la vida microscópica que dio pie a la pasteurización y

preservación de los alimentos a largo plazo, cambiando para siempre el

modo en que nos alimentamos.

19
CONCLUSIÓN

Conocimiento empírico y científico

El conocimiento empírico y científico son dos formas de entender la realidad. Sin

embargo, cada uno tiene métodos y sistemas diferentes para generar nuevo

conocimiento, como se describe a continuación:

Tienen métodos diferentes

El conocimiento empírico está basado en la experiencia personal y la percepción

de la información a través de los sentidos para elaborar conclusiones acerca de la

realidad.

Una persona que vive y trabaja en el campo establece ciertas relaciones entre la

temperatura o la forma y el color de las nubes para asumir que se acerca una

tormenta. Esta persona ya ha experimentado varias tormentas y ha establecido

relaciones entre las variables mencionadas anteriormente. Esto es conocimiento

empírico.

El conocimiento científico, por su parte, está basado en la evidencia y en la

aplicación de métodos estandarizados para verificar los datos y generar

conocimiento.

Una persona que aplique el conocimiento científico para predecir una tormenta

utilizará métodos verificables, como la medición de la presión atmosférica, la

temperatura del ambiente, la dirección del viento, etc.

El conocimiento científico está sistematizado

20
El conocimiento científico implica una sistematización de procesos para aplicar los

métodos que sean necesarios. Por ejemplo, una investigación de campo requiere

de un diseño previo para establecer qué técnicas de análisis de datos se van a

implementar. La investigación científica no puede realizarse de forma improvisada.

El conocimiento empírico no es sistemático. El conocimiento se va generando

acorde a las experiencias percibidas por el sujeto.

Un ejemplo es que muchos bebés aprenden a caminar en un proceso desordenado:

primero gatean, luego dan sus primeros pasos y pueden volver a gatear antes de

caminar correctamente.

El conocimiento empírico no es preciso

El conocimiento empírico es poco preciso, ya que, al partir de la experiencia

individual, depende de lo que cada persona haya percibido.

Un ejemplo común es la descripción de colores. Una persona puede ver un cuadro

de color azul y decir que es "azul celeste". Otra persona verá el mismo cuadro y

dirá que es "azul claro". Por lo tanto, no hay precisión con respecto al nombre

correcto del color.

El conocimiento científico es preciso, ya que puede ser medido y verificado con

instrumentos y técnicas estandarizadas.

21
Un grupo de científicos puede detectar y probar que el agua corriente de una

ciudad ha superado los niveles permitidos de mercurio, al presentar más de 0,001

microgramos por litro.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ecured.cu/Actividad_humana

http://www.scielo.org.mx/img/revistas/ride/v8n15//2007-7467-ride-8-15-00025-gt2.png
http://cdn2.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/pdf/clases1mayo/plan_clases_sec_filoso
fia_5_q1mayo.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m12.html
https://www.filosofia.org/enc/ros/gnos.htm

https://estilonext.com/cultura/tipos-de-conocimiento
Conocimiento Empírico - Concepto, características, tipos y ejemplos

https://concepto.de/conocimiento-cientifico/
Conocimiento empírico: qué es, características y 21 ejemplos - Significados

22
CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la actividad Humana?


2. ¿Cuál es la definición de conocimiento?
3. ¿Cuáles son los elementos que se pueden destacar del conocimiento?
4. ¿Qué demostró Piaget en su pensamiento lógico?
5. ¿Cuál es el objetivo de la psicología genética y que afirma el desarrollo
cognoscitivo?
6. ¿Cómo se pueden agrupar los estadios según Piaget?
7. ¿Cuáles son los conocimientos más importantes?
8. ¿Cuáles son los dos tipos de conocimiento empírico y explique cada uno?
9. ¿Cuál es la característica del conocimiento empírico? Diga algunos ejemplos
10. Explique las características del conocimiento científico.

23

También podría gustarte