Está en la página 1de 8

Página |0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CULTURA INVESTIGATIVA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

CULTURA INVESTIGATIVA: DEFINICIÓN, PRINCIPIOS Y DIMENSIONES

PROFESOR : Ing. CALDERÓN VÁSQUEZ Carlos Octavio

ALUMNOS : CAMPOS CASTILLO Jeancarlos Alexander

CASTAGNOLA IZQUIERDO Jessica

CHAVEZ URQUIZA Oswaldo Jeanpier

CRUZ REYNA Heider Xavier

HERRERA PESANTES Jose Manuel

HUARAQUISPE SÁNCHEZ Brenda

CICLO : 2021 - II

EQUIPO : 1-A

Trujillo – Perú

2021
Página |1

LA CULTURA INVESTIGATIVA

1. INTRODUCCIÓN
La investigación acompaña al ser humano desde su génesis, dotado de una
capacidad racional única es capaz de comprender el mundo a su alrededor en
múltiples aspectos, es pues el humano un investigador por naturaleza, científico,
y curioso de la vida. Sin embargo, dicha aptitud natural se ha visto mermada a lo
largo del tiempo, con el paso de los avances tecnológicos, en un mundo que cada
vez abarca mayor complejidad y tecnología, todo artefacto cercano a nosotros es
asumido como algo cotidiano, sin un ápice de curiosidad sobre su
funcionamiento u origen. Esto ha desembocado en la pérdida de dicho espíritu
investigativo, y reflejado en el poco interés por la ciencia y tecnología en
contraste a una visión del saber netamente utilitarista.
El desarrollo de la cultura investigativa promueve el espíritu crítico y a la vez
científico de entender las situaciones que nos rodean, desde entender el porqué
del bajo nivel educativo, hasta encontrar la razón de un sistema corrupto. El
individuo investigador, conseguirá como fruto la capacidad de describir, explicar
y hasta predecir diversos fenómenos cercanos, incluso llegando a innovar, creando
nuevas ideas, nuevos métodos de resolución de problemas. Es clara la innegable
necesidad de una educación que promueva la cultura investigativa, desde la
primaria, secundaria, y más aún con el universitario que busca hacer de su carrera
el punto de partida para su éxito. Una sociedad de espíritu investigador jamás
dejará pasar políticas destructivas de su entorno, mucho menos corrupción y
engaños, puesto que se encontrará preparada para afrontar dichos problemas y
corregirlos en pro de una mejora colectiva y social.
Página |2

2. DEFINICIÓN
En los últimos años la cultura investigativa ha dejado de ser un ámbito netamente
realizado por comunidades científicas, promoviéndose entre las universidades
para formar una base sólida en torno al análisis del conocimiento.
La cultura investigativa es la capacidad de fomentar la búsqueda de alternativas
de solución en torno a un problema, y así permitirnos realizar un adecuado uso de
la información y a su vez un buen seguimiento del plan de trabajo; para poder
realizar este proceso debemos desarrollar habilidades en torno a la elaboración de
juicios, el trabajo en equipo, la valoración de la crítica y la autocrítica, el debate
y el intercambio de ideas, metodologías, técnicas y hallazgos; solo de esta manera
se podrá llegar a un resultado exitoso.
3. PRINCIPIOS PARA REALIZAR LA CULTURA INVESTIGATIVA
La cultura investigativa se fundamenta en algunos principios, todo parte del deseo
como impulso interior, es la fuente de la producción de conocimiento y del interés
por la investigación entendida como un acto creador; la motivación interior y el
deseo de conocer, son la base de la práctica individual y social de los
investigadores; la admiración y el asombro frente a la realidad son la fuerza y el
impulso interior del investigador.
Sus principios para desarrollar una cultura investigativa frente a algún fenómeno
son:
1) Conocimiento para DESCRIBIR ese fenómeno o caracterizarlo.
2) Conocimiento para ANALIZAR-EXPLICAR-CRITICAR o establecer
las causas o consecuencias de ese fenómeno.
3) Conocimiento para CONTROLAR-MODIFICAR ese fenómeno; es decir,
transformar los fenómenos o hechos.
4) Conocimiento para PREDECIRLO; o sea, señalar su posible ocurrencia,
dadas algunas condiciones.
4. DIMENSIONES
1) DIMENSIÓN EMOCIONAL
Daniel Goleman, con su libro Inteligencia emocional, define a las
emociones como «impulsos para la acción». Según él, todas las emociones
son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida
que la evolución nos ha inculcado. En el presente informe veremos algunas
Página |3

de las emociones que acompaña a los jóvenes universitarios al investigar


algún tema de interés.
El investigador debe tener desarrollada la capacidad de autocrítica y
apertura a la retroalimentación. Debe aprender a no tomar los comentarios
críticos de otros investigadores como algo personal y a compartir la
filosofía de que, si hemos aprendido de nuestros fracasos, realmente no
hemos fracasado. Por tanto, el investigador debe ser siempre crítico, pero
constructivo. Así, las críticas deberían ir acompañadas de las
consiguientes propuestas de soluciones alternativas.
La práctica de la investigación requiere un espíritu de permanente
curiosidad, observación e indagación. La pasión es también un ingrediente
fundamental para ser un buen investigador. «La ciencia no solo es una
disciplina de la razón, sino también del romance y de la pasión» (Stephen
Hawking). Sin pasión, es posible que muchos de los científicos se
rindieran a medio camino o ni siquiera se sintieran motivados a empezar.
Por otra parte, se sabe que el entusiasmo es algo contagioso, que no solo
hay que saber sentir, sino también transmitir. Así, por ejemplo, en el
terreno científico, es estimulante transmitir la pasión y emoción al plantear
una hipótesis de investigación, al analizar los datos obtenidos por primera
vez, al presentar en primicia los resultados en un congreso, entre muchos
otros. «Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el
alma» (Albert Schweitzer).
Algunas otras emociones que experimentan los universitarios al investigar
son las siguientes:
a) DESEO: El deseo es una emoción fundamental para la
investigación, ya que debemos de tener la ambición suficiente para
profundizar sobre un tema o los fenómenos que ocurren en nuestra
vida diaria. Eso que se denomina “más allá” toca los terrenos del
deseo, que es la intensión individual surgida de un compromiso
personal sobre la construcción de una pregunta. Cuando se logra
compaginar técnica-deseo, se produce un beneficio que se
denomina resultado; éste es el testimonio de un objetivo concreto
en la investigación.
Página |4

b) ADMIRACIÓN: En este aspecto no solo se refiere a la valoración


o estimación que tenemos hacia lo que vamos a investigar, sino
también hace referencia a nosotros mismos, porque los
investigadores son personas competentes y talentosas al realizar su
labor.
c) ASOMBRO: El asombro nos permite preguntar a la realidad con la
que interactuamos constantemente y, a su vez, reflexionar-nos sobre lo
que debemos hacer ante las diversas situaciones que enfrentamos día con
día. Por otra parte, sabemos que para el desarrollo de una plena
investigación debemos de tener en cuenta que esta emoción es lo
primero que obtendremos en el proceso, debido a que estamos
entrando a un mundo extraordinario donde encontraremos distintas
respuestas a todo aquello que creíamos conocer. Obteniendo
nuevos ideales y métodos para el desarrollo del mismo.
d) INTERÉS: Un acercamiento de mayor observación al asunto o
hecho que motiva el interés investigativo, esto es, un adentrarse de
manera experiencial, sensible y con preguntas a las circunstancias,
condiciones, realidades, factores que rodean el aspecto de la
realidad que quiere investigarse.

2) DIMENSIÓN INTELECTUAL
Las personas somos responsables de emprender proyectos encaminados
hacia el desarrollo social y económico de los países; y las metas de este
crecimiento social se pueden alcanzar a través de la investigación, pero
sólo si existe una cultura investigativa adecuada como base fundamental
del proceso. Según Holligan se debe entender que la cultura investigativa
implica un compromiso que la universidad tiene con la sociedad, para que,
a través del conocimiento, se promueva el desarrollo. Esta tiene como eje
central la aceptación y el reconocimiento de las buenas prácticas de
investigación y generación de productos, por tanto, su ausencia, no
permite que se cumplan los objetivos propuestos por cada una de las
instituciones de manera exitosa, y, por ende, no se podrían lograr las metas
de desarrollo.
Página |5

La cultura investigativa que se promueve desde el aula de clase se fortalece


y sostiene a través de la promoción de investigadores que cultivan sus
líneas de investigación y concentran en torno a sí estudiantes aventajados,
permitiendo que los participantes se ubiquen en un nivel alto de
investigación teniendo como resultado la producción científica.
Desde una posición general, según el investigador José Leal, existe una
ineficiente cultura investigativa que no permite la producción científica
por parte de los docentes y por ende de los participantes; es por ello que
es necesario que los docentes posean experiencia en investigación, para
lograr el desarrollo científico de los participantes en los cursos
universitarios.

5. CONCLUSIONES
1) Es favorable establecer la implementación de ciertos programas, con una
adecuada la metodología donde se generalice que se debe fomentar la
generación, uso y difusión del conocimiento para impulsar el desarrollo
nacional, en cuanto a investigación, tomando en cuenta que todo ello trata
del fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica de alta calidad
y pertinencia social, estimulando así el crecimiento además del desarrollo del
número de investigadores en todas las áreas del conocimiento; así también se
logrará evitar el rezago de nuestra sociedad a nivel global.
2) Desarrollar una cultura investigativa en los jóvenes universitarios es
fundamental para su futuro en las aulas, ya que de ello dependerá el esfuerzo
y el interés por adquirir nuevos conocimientos, no conformarse con lo
enseñado por sus docentes en las horas académicas, sino averiguar más sobre
un determinado tema.
3) Se ha perdido, en los últimos años, el interés de investigar, y Perú no es la
excepción. Algunos países latinoamericanos ya tomaron caratas en el asunto,
creando en su currícula universitaria el curso de “Desarrollo de una Cultura
Investigativa”, al igual que nuestra casa de estudios. Es por ello que docentes
y alumnos deben de profundizar en temas de investigación, pues es
fundamental para el desarrollo intelectual y académico de un universitario.
Página |6

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) WordPress. (2014). Cultura Investigativa.
https://culturainvestigativa.wordpress.com/cultura-investigativa/about/
2) Méndez, A. (2018). La actitud y la cultura investigativa: fundamentos
esenciales para la formación de investigadores y de “Maestros
Investigadores”. Universidad Externado de Colombia.
https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/la-actitud-y-la-cultura-
investigativa-fundamentos-esenciales-para-la-formacion-de-investigadores-
y-de-maestros-investigadores/
3) Chiroque, S. (2010). Guía para desarrollar cultura investigativa en los
estudiantes de educación básica. Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/ipp/20170329034745/pdf_873.pdf
4) Gisbert, J. y Chaparro, M. (2020). Reglas y consejos para ser un
investigador de éxito. Gastroenterologia y Hepatologia, 43(9), 540–550.
https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-avance-
resumen-reglas-consejos-ser-un-investigador-S021057052030114X
5) Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. (2018).
¿Cómo elegir la mejor idea para tu tema de investigación? Repositorio
Académico USMP. https://vidauniversitaria.fcctp.usmp.edu.pe/como-elegir-
la-mejor-idea-para-tu-tema-de-investigacion/
6) Thivissen, P. (2019). Admiración, un Sentimiento con muchos Matices.
Investigación y ciencia.
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/la-mente-
psicodlica-773/admiracin-un-sentimiento-con-muchos-matices-17667
7) Gómez, G. (2009). La pregunta de investigación y el deseo de saber.
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=72105
8) GÓMEZ, M. (2018). ASOMBRO: INVESTIGACIÓN Y RECONOCIMIENTO
COLECTIVO-INDIVIDUO. ResearchGate.
https://www.researchgate.net/publication/331100279_EL_ASOMBRO_INV
ESTIGACION_Y_RECONOCIMIENTO_COLECTIVO-INDIVIDUO
9) Cornejo, L. y Guillén, P. (2012). Cultura investigativa y producción
científica. Repositorio Académico USMP.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ca
d=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjCvPj59ov0AhUDHLkGHfBXAQ0QFnoEC
Página |7

B4QAQ&url=https%3A%2F%2Frepositorio.usmp.edu.pe%2Fbitstream%2F
handle%2F20.500.12727%2F6883%2Fcornejo_glr.pdf%3Fsequence%3D1
%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw0irin-sNIoA_6dCAZgOsKK

También podría gustarte