Está en la página 1de 2

ACTVIDADES VIA INTRANET PARA LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA EN EL ÁREA DE

“HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA”

GRADO: 3º “B”
SEMANA LABORAL: TERCERA (DEL MARTES 17 AL VIERNES 20 DE MARZO (SEGÚN EL
HORARIO ASIGNADO)

INSTRUCCIONES PARA TRABAJAR LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Lectura comprensiva y sub rayado de las páginas 3, 4, 5. 6.


 En el sub rayado utilizar lápices, lapiceros y/o plumones de colores diferentes y de tu
preferencia. Por ejemplo el color rojo sería para las palabras nuevas que serán
consultadas con el diccionario. El color azul sería para subrayar lugares geográficos
(continentes, países, ciudades, océanos, etc.). Otro color sería para nombres de
personajes (líderes políticos, jefes militares y otros). De igual manera, las ideas y datos
que consideres importantes tienen que ser subrayadas con otro color para que se note
la diferencia en el trabajo que vas a realizar.
 Las hojas de los vocabularios y de las imágenes se harán entrega como material
adicional cuando se regularice la asistencia normal a nuestra institución.
 Finalmente, transcribe las respuestas y conceptos que se plantean en la Guía (sólo lo
que está escrito y resaltado con letra negrita y cursiva).

El modelo absolutista en Francia (página 3)


Economía
 Adoptaron el sistema mercantilista (acumulación de metales preciosos).
 Mayor exportación y menos importación de productos.
 Desarrollo de la industria nacional.
 Reformas tributarias

Administración
 Dominio absoluto del Rey Luís XIV (centralización del poder)
 La nobleza estaba subordinada al monarca, era un instrumento que servía sólo para
realzar el poder real.
 Se mantuvo a raya al sector religioso protestante de Francia, lo que provocó un
éxodo masivo.

Política Internacional
 El rey Luís XIV puso en marcha una política de guerras de expansión territorial en
aplicación al principio de fronteras naturales.

ANALIZA (página 4)

1.- ¿qué lugar tenía la nobleza dentro del sistema absolutista?


Gozaba de cierto prestigio y de cierto poder. Estaba subordinada al Rey. Era una nobleza
cortesana, servía como elemento decorativo del poder real.

2.- ¿qué relación hubo entre el mercantilismo y el absolutismo?


Los soberanos absolutistas aplicaron el modelo económico mercantilista para mantener el
equilibrio de su hegemonía y poder con respecto a las demás naciones. No olvidemos que
en esta época la grandeza de un Estado se justificaba por la acumulación de metales
preciosos en sus arcas (oro y plata) y la intensificación del tráfico comercial ultramarino.
PARA RESPONDER (página 5)
1.- ¿de qué manera las innovaciones científicas del siglo XVII influyeron en la Ilustración
europea?
Fueron la base para el desarrollo de la Ilustración. La ciencia moderna basada
exclusivamente en el racionalismo defendía la noción que el individuo sólo podía llegar a la
verdad del conocimiento mediante la razón, experimentación y el análisis.

2.- ¿qué grupos de la sociedad europea y de América colonial asimilaron las ideas ilustradas?
 En Europa los círculos intelectuales fueron los que tuvieron acceso a la Ilustración.
También los que cuestionaban o eran contrarios al régimen absolutista.
 En las colonias americanas, fue el sector criollo con más énfasis, las clases medias
empezaron a marcar distancia y controversia hacia la monarquía.

DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (página 6)

Igualdad ante la ley


Significa que todo ciudadano goza de las mismas prerrogativas ante la ley. No hay privilegios
ni diferencias.

Soberanía popular
El ejercicio del poder emana del pueblo. El gobernante y demás autoridades son elegidos por
mandato soberano del pueblo (mediante elecciones y/o sufragio universal).

Separación de poderes
El Estado mantiene un equilibrio de poderes con esta separación. El gobernante y sus
funcionarios ya no podrán cometer excesos por que están supervisados por otros poderes
que gozan de autonomía en el ejercicio de sus funciones.

PARA FINALIZAR EL TRABAJO DE LA SEMANA, ENVÍO UN PUPILETRAS PARA QUE EJERCITES EL


EQUILIBRIO DE LA MENTE Y TE FAMILIARICES MÁS CON EL TEMA DEL ABSOLUTISMO. PASOS A
SEGUIR:
 Imprime la hoja del pupiletras
 Encuentra y resalta las palabras con diferentes colores y en bordes circulares
 Corta y pega la hoja del pupiletras en el reverso de la página 5 de tu Guía de
Aprendizaje.

También podría gustarte