Está en la página 1de 27

ÍNDICE DEL CURSO

- Día 25 de abril
a) 10.00-11.30:
1- Introducción del curso.
2- Introducción a la relación entre el cine y la historia.

b) 11.30-11.40: Descanso.

c) 11.40-13.00:
3- Historia de la violencia política en el País Vasco y Colombia: ETA y el conflicto armado colombiano.

d) 13.00-16.00: Descanso.

e) 16.00-18.00:
4- El relato romantizador de la violencia política en el cine de ficción.
ÍNDICE DEL CURSO
- Día 27 de abril

a) 10.00-11.30:

1- Revisión de los aspectos de la jornada anterior.

2- Relato complejizador de la violencia política en el cine de ficción.

b) 11.30-11.40: Descanso.

c) 11.40-13.00:

3- Relato simplificador de la violencia política en el cine de ficción.

d) 13.00-16.00: Descanso.

e) 16.00-18.00:

4- Relato de las nuevas aristas de la violencia política.

5- Conclusiones del curso.


1- Introducción al curso (i)
Curso basado en los resultados de la tesis doctoral “Luces, cámaras y…¡fuego! Los relatos históricos de la
violencia política en el País Vasco y Colombia a través de la gran pantalla (1964-2017)”.
99 películas de ficción que tratan directa o indirectamente el tema de la violencia política: 52 producciones
españolas y 47 colombianas. Aceptadas las coproducciones, pero no las producciones españolas sobre el
tema colombiano y viceversa.
Visionado y análisis de las películas. Análisis basado en las categorías de Jerónimo Rivera y Sandra Ruiz
(“Representaciones del conflicto armado en el cine colombiano” en Revista Latina de Comunicación Social,
núm. 65, 2010, pp. 503-515). Aspectos a tener en cuenta en el análisis:
a) El tema: género y principales líneas narrativas.
b) Datos técnicos de la película: año, dirección, número de espectadores, recaudación. Los dos últimos
datos→sustituir por polémicas o premios.
c) Acción y lugares: trama y representación de los escenarios.
d) Personajes: protagonistas, antagonistas, su representación y las relaciones entabladas entre estos.
1- Introducción al curso (ii)
- Aplicación y ampliación de los listados de Santiago de Pablo; Jerónimo Rivera Betancur, Sandra Ruiz Moreno; y Diego H. Arias. Para la
ampliación y algunos datos técnicos se ha recurrido a IMDb y Filmaffinity.
- Fuentes: Filmoteca Nacional y Cinemateca Distrital de Bogotá. También se ha utilizado YouTube, Filmin, HBO, Netflix, Movistar+,
Amazon Prime Video y Retina Latina.
- ¿Por qué se quedan fuera los documentales? No llegan a tanto público y responden a un lenguaje cinematográfico diferente.
- ¿Por qué 1964 y 2017? En 1964 se estrena la primera película sobre la violencia en Colombia (El río de las tumbas) y se considera como
la fecha fundacional de las FARC-EP. En 2017, tanto las FARC-EP como ETA hacen entrega de sus arsenales dentro de los procesos de
dejación de la violencia que iniciaron ambas organizaciones armadas. Se amplía lo que se conoce como “batalla por el relato”.
- ¿Por qué se comparan estos dos casos?:
J. M. Azcona y M. Madueño: Terrorismo sin
Década 1960→ETA (1959-1968), FARC-EP (1964). límites. Acción exterior y relaciones
internacionales de ETA
Importancia 1968. Florencio Domínguez: Las conexiones de ETA en
Influencia Revolución cubana de 1959. América

Peso del marxismo-leninismo + luchas de liberación nacional tercermundistas.


Evolución diferente aunque se han dado contactos entre ambas organizaciones, así como influencias.
2- Introducción a la relación entre el cine
y la historia (i)
- Desde la aparición del cine→reto para los historiadores→¿cómo concebir los relatos históricos que crean y
difunden las industrias cinematográficas?
- Autores que podríamos considerar claves en este campo:
1- Siegfried Kracauer.
2- Marc Ferro.
3- Pierre Sorlin.
4- Robert A. Rosenstone.
5- Michele Lagny.
- Autores de referencia para los casos del País Vasco y Colombia: Santiago de Pablo, David Mota,
Roncesvalles Labiano, Jerónimo Rivera y Sandra Ruiz.
2- Introducción a la relación entre el cine
y la historia (ii): Siegfried Kracauer
- Considerado el primer gran investigador de esta relación.
- From Caligari to Hitler, a psychological history of the German
Film.
- Cine expresionista alemán – República de Weimar – auge del
nazismo.
- Entender el ascenso de Hitler a través de la cultura→papel clave del
cine.
2- Introducción a la relación entre el cine
y la historia (iii): Marc Ferro
- Importante historiador de la Escuela de los Annales
francesa.
- Cinema and History.
- Cine como fuente y agente de la historia.
- Cine como “contra-historia”→catalizador de los
elementos autocensurados por los propios
historiadores.
- Cine vs relato histórico hegemónico.
- A través del cine es la mejor manera de conocer a
una sociedad.
2- Introducción a la relación entre el cine
y la historia (iv): Pierre Sorlin
- Sociología del cine. La apertura para la historia
de mañana y Cines europeos, sociedades europeas
1939-1990.
- Herramienta para comprender las ideologías
dominantes de cada sociedad en cada momento.
- Objeto histórico en sí mismo, no un reflejo de otros
y como tal debe ser tratado y estudiado.
2- Introducción a la relación entre el cine
y la historia (v): Robert A. Rosenstone
- El pasado en imágenes. El desafío del cine a
nuestra idea de la historia.
- Cine = nueva forma de representar el pasado.
Nuevo lenguaje histórico y, como tal, debe
investigarse con sus propias lógicas.
- No se puede estudiar el cine como se estudia un
documento escrito o un objeto arqueológico.
- El cine y la historia tradicional crean y difunden
relatos históricos. No hay diferencia entre ambos.
- El cine tiene unos riesgos a valorar a la hora de
investigarlo:
2- Introducción a la relación entre el cine
y la historia (vi): Robert A. Rosenstone
- Riesgos del cine a la hora de investigarlo:
1- Visiones maniqueas y sencillas.
2- Explicaciones monocausales.
3- Historias lineales y poco profundas.
- Estos riesgos se presentan en todos los tipos de filmes. Sin embargo, si se tienen en cuenta, el cine se convierte en
una fuente y un agente de la historia muy importante durante los siglos XX y XXI.
- Divide al cine en tres tipos: drama, documento y experimentación.
1- Drama. Típica película de ficción. Muy vinculada al cine de Hollywood. Explicaciones sencillas y simples.
Normalmente, apuntala el relato hegemónico. El que más se inclina a los errores anteriores.
2- Documento. Cine documental. Se reviste de verosimilitud y “verdad histórica”, pero cae en los riesgos citados
igual que el drama.
3- Experimentación. Representación certera de la realidad por su naturaleza rompedora de estructuras tradicionales
y la introducción de otras corrientes.
2- Introducción a la relación entre el cine
y la historia (vii): Michele Lagny
- Cine e Historia. Problemas y métodos en la
investigación cinematográfica.
- El cine como una representación de las sociedades
que lo producen.
- Necesidad de crear una metodología propia de
investigación de la relación entre el cine y la historia
para dejar de depender metodológicamente de otras
ramas.
- No se puede estudiar al cine como si de un texto
escrito se tratase.
- Importancia de estudiar los cines nacionales para
comprender las sociedades que los producen y
consumen.
3- Historia de la violencia política en el País Vasco y
Colombia: ETA y el conflicto armado colombiano (i)
3.1- Breve historia de ETA (Euskadi Ta Askatasuna – Euskadi y Libertad) (1959-2018)
- Surge como escisión de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco.
- Tres frentes: político, militar y cultural. El militar no entrará en acción hasta 1968→asesinato del guardia civil Pardines.
- Marxismo-leninismo, luchas de liberación nacional, nacionalismo radical.
- 1973: asesinato del presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco.
- 1987: atentado en Hipercor.
- 1989: negociaciones en Argel con el gobierno de Felipe González.
- 1991: atentados en la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Vic.
- 1997: asesinato del concejal del Partido Popular Miguel Ángel Blanco.
- 1998: ilegalización de Herri Batasuna y fin de la tregua y negociaciones con el gobierno de José María Aznar.
- 2006: atentado de la T4 del aeropuerto de Barajas → fin de las negociaciones con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
3- Historia de la violencia política en el País Vasco y
Colombia: ETA y el conflicto armado colombiano (ii)
-2011: cese definitivo de la lucha armada.
-2017: entrega de las armas a la sociedad civil del País Vasco francés.
-2018: disolución de ETA.
-2021: destrucción de las armas entregadas e incautadas a ETA.
-2021: Arnaldo Otegui, líder de la izquierda abertzale, reconoce el dolor causado por el terrorismo
de ETA. Los presos etarras se comprometen a que no haya más recibimientos a etarras
excarcelados.
-Actualidad: polémicas con los ongi etorri (bienvenida) a los etarras excarcelados organizados por
las disidencias de la izquierdas abertzale.
3- Historia de la violencia política en el País Vasco y
Colombia: ETA y el conflicto armado colombiano (iii)
3.2- Breve historia de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo)
(1964-2017)
- Conflicto armado→multitud de grupos armados: FARC-EP, ELN, M-19, EPL, MAQL, AUC, bacrims,
narcotráfico, Segunda Marquetalia, Pelusos, Clan del Golfo, etc.
- Surge tras un periodo conocido como La Violencia (1948-1957)→El Bogotazo, dictadura de Rojas Pinilla,
Frente Nacional.
- Marxismo-leninismo, guerra de guerrillas, foquismo guevarista (en menor medida).
- Mito fundacional: Operación Marquetalia (1964). Mismo año en el que aparece el Ejército de Liberación
Nacional (ELN).
-Tres fases:
a) 1964-1990: poca actividad pero expansión constante.
b) 1990-2000: periodo de máxima beligerancia.
c) 2000-2016: periodo de decadencia.
3- Historia de la violencia política en el País Vasco y
Colombia: ETA y el conflicto armado colombiano (iv)
-1982: toman el segundo nombre de “Ejército del Pueblo” y la determinación de pasar a la ofensiva.
-1990: muere “Jacobo Arenas”, ideólogo de las FARC-EP. Toman el control los sectores más “militaristas”.
-1990: ataque a Casa Verde, santuario de las FARC-EP.
-1997: surgen las Autodefensas Unidas de Colombia.
-2000: incidente de la Silla Vacía.
-2006: desmovilización de las AUC.
-2012: inicio de los contactos entre Gobierno y FARC-EP.
-2016: firma de los Acuerdos de La Habana. Referéndum: NO (50,21%); SÍ (49,78%). Firma del Acuerdo del Teatro
Colón.
-2019: aparecen las FARC-EP Segunda Marquetalia.
-2021: muerte de “Jesús Santricht”, número 2 de la Segunda Marquetalia.
4- El relato romantizador de la violencia
política en el cine de ficción (i)
4.1- El caso vasco
- Características principales:
a) Romantización de acciones de ETA.
b) Protagonismo de los etarras→héroes frente a un Estado opresor y dictatorial.
c) Antagonismo: el Estado franquista en general personificado en el militar, el policía o el político.
d) Contraste entre el País Vasco idílico y el resto de España (oscuro, gris, siempre nublado).
e) ETA antifranquista. Apenas se menciona el nacionalismo radical o el marxismo-leninismo.
f) Las víctimas o no son representadas o aparecen como miembros de la Policía, el Ejército o afines al régimen
franquista.
g) Recurso a grandes atentados y acciones del pasado: fuga de la cárcel de Segovia, atentado contra Carrero
Blanco, internacionalismo en Nicaragua y El Salvador, etc.
h) Periodo cronológico del grueso de filmes: finales de los 70’s, década de los 80’s.
- Listado de películas que conformarían este relato romantizador en el cine sobre ETA:

Comando Txikia. Muerte de un presidente (José Luis Madrid, 1976-1977).

Operación Ogro (Gillo Pontecorvo, 1979).

La fuga de Segovia (Imanol Uribe, 1981).

El caso Almería (Pedro Costa, 1983).


4- El relato La muerte de Mikel (Imanol Uribe, 1983).

romantizador de El amor de ahora (Ernesto del Río, 1987).

Ander eta Yul (Ander y Yul) (Ana Díez, 1988).


la violencia Proceso a ETA (Sinfonía Interrumpida) (Manuel Macià, 1988).

política en el Ke arteko egunak (Días de humo) (Antonio Eceiza, 1989).

La blanca paloma (Juan Miñón, 1989).


cine de ficción Sombras en una batalla (Mario Camus, 1993).

(ii) El Lobo (Miguel Courtois, 2004).

Kutsidazu Bidea, Ixabel (Enséñame el camino, Isabel) (Fernando Bermués, Mireia Gabilondo, 2006).

Luna caliente (Vicente Aranda, 2009).

Balada triste de trompeta (Álex de la Iglesia, 2010).

Dragoi ehiztaria (El cazador de dragones) (Patxi Barco, 2012).

Lasa eta Zabala (Lasa y Zabala) (Pablo Malo, 2014).


4- El relato romantizador de la violencia
política en el cine de ficción (iii)
- Películas importantes:
1977-1978: Comando Txikia. Muerte de un presidente.
1979: Operación Ogro.
1981: La fuga de Segovia.

La más significativa: Operación Ogro de


Gillo Pontecorvo.
4- El relato romantizador de la violencia
política en el cine de ficción (iv)
Operación Ogro: https://www.youtube.com/watch?v=0vThsBQ1ZWI&t=22s&ab_channel=CineeHistoria

Dragoi ehiztaria (El cazador de dragones): 0.17.26-0.20.36 / 0.48.40-0.52.19


4- El relato romantizador de la violencia
política en el cine de ficción (v)
4.2- El caso colombiano
- Características principales:
a) Romantización de las guerrillas (liberales o marxistas). Recurso constante a La Violencia (1948-1956
aprox.). Conexión de La Violencia con el conflicto actual.
b) Protagonismo de los guerrilleros→héroes frente a un Estado opresor, el sistema económico, político, etc.
c) Antagonismo: el Estado colombiano en general personificado en el militar, el policía o el político.
d) Preeminencia de las zonas rurales→el conflicto solamente se da en el campo.
e) Ausencia de crítica a las guerrillas en los primeros ejemplos que se atenúa con el avance del tiempo.
f) Las víctimas o no son representadas o aparecen a partir de los 2000. En todo caso, el guerrillero siempre
es representado como víctima del sistema, de ahí que tome las armas.
g) Cronología del grueso de los filmes de este relato: década de los 80’s.
- Listado de películas que conformarían este relato romantizador en el cine sobre el conflicto en
Colombia:

El río de las tumbas (Julio Luzardo, 1964).

Canaguaro (Dunav Kuzmanich, 1981).

4- El relato Carne de tu carne (Carlos Mayolo, 1983).

romantizador de Cóndores no entierran todos los días (Francisco Norden, 1984).

la violencia El día de las Mercedes (Dunav Kuzmanich, 1985).


política en el
cine de ficción Confesión a Laura (Jaime Osorio, 1991).

(vi) La toma de la embajada (Ciro Durán, 2000).

Retratos en un mar de mentiras (Carlos Gaviria, 2010).

Roa (Andrés Baiz, 2013).

La sargento Matacho (William González, 2015).


4- El relato romantizador de la violencia
política en el cine de ficción (vii)
- Películas importantes:
1981: Canaguaro
1984: Cóndores no entierran todos los días
2010: Retratos en un mar de mentiras
2013: Roa
4- El relato romantizador de la violencia
política en el cine de ficción (viii)
- Canaguaro: https://www.youtube.com/watch?v=YHLvHGU-
2MU&ab_channel=CarlosSarmiento. 1.21.35-final.

- Roa:
https://www.youtube.com/watch?v=j0NnhXPdalo&ab_channel=ProfesorJaimeGonz%C3%A1lez

También podría gustarte