Está en la página 1de 5

Revista de Iniciación Científica – RIC – Journal of Undergraduate Research

Análisis del Diseño y Manufactura, de una Bisagra con


Cambios de Sección con Dobleces y Apoyos
J.Guillen1, W.King2
J.Palacios3, D.Villamonte
Licenciatura en Ingeniería Mecánica – Ingeniería en Manufactura – Universidad Tecnológica de Panamá

Resumen: Se realizó un análisis del diseño de una Bisagra, en la que su aspecto más relevante son los dobleces que se
realizan para aumentar su resistencia a la tensión. Los soportes o apoyos de la bisagra permiten una mejor distribución de
los esfuerzos producidos por las cargas. Se muestran los procesos de manufactura adecuados para el diseño de la bisagra
propuesto. Se realizaron simulaciones en Inventor Professional 2015 donde se evaluaron las distintas propiedades mecánicas,
determinado las cargas aceptables de uso. El material empleado en el análisis es un acero AISI 1020 que cumple con las
características principales para la fabricación innovadora y vanguardista de la bisagra.

Palabras Claves Mecanizado, dobleces, aliviadores, Factor de seguridad

Abstract: A Design analysis was made to a hinge, where it’s most relevant aspects are the folds that are implemented to
increase its tension resistance. The supports on the hinge enable a better stress distribution produces by the loads. The
adequate Manufacture Processes for the design are also listed Preliminary tests were performed using Inventor Professional
2015 simulator in which different mechanical properties thereof were evaluated, given the acceptable use loads, using an
AISI 1020 steel which meets the main features for innovative and cutting-edge manufacturing hinge

Keywords: Machining processes, Folds, reliever, Safety factor.

sujeción normal de una bisagra.


1. Introducción Este paper se organiza en dos secciones principales, la
Las bisagras utilizadas convencionalmente nos brindan una sección de diseño enfocada a modelar mediante el simulador,
facilidad al momento de pivotar alguna pieza. Generalmente las cargas sometidas en la bisagra y la sección de fabricación
esto siempre se ha hecho de manera que el giro sea que describe brevemente cada uno de los procesos de
horizontal, por su facilidad de ensamblaje. El problema al manufactura necesarios para crear la bisagra.
hacerlo de esta forma es que se desaprovecha un espacio, en
algunos casos considerable, que podría ser utilizado. Este 2. Selección Del Material (AISI Acero
paper propone modificar la geometría de una bisagra plana 1020)
por medio de la implementación de cambios de sección con A la hora de la selección del material se consideró que el
dobleces y apoyos, que cumpla con la normativa existente material que mejor cumplía con los propiedades
para mejorar sus propiedades mecánicas de tensión y mecánicas y químicas necesarias es el Acero 1020 ya que
resistencia. Para obtener una bisagra más robusta, es este es de gran fortaleza y menos fácil de conformar.
necesario establecer un factor de diseño óptimo, que cumpla Responde bien al trabajo en frío y al tratamiento térmico
con las condiciones de seguridad adecuadas para su uso. Esta de cementación. La soldabilidad del acero 1020 es adecuada
configuración para una bisagra es innovadora y diferente, por su alta tenacidad y por su baja resistencia mecánica que
por la forma de sus dobleces, refuerzos y la capacidad que lo hace adecuado para ser utilizado en elementos de
tiene para manejar grandes cargas, sin cambiar la manera de
Journal of Undergraduate Research 2015; Vol. (1): 2


maquinaria [1]
La estrategia adecuada de diseño, la cual este ligada a

Por su Alta tenacidad y Baja resistencia mecánica es los procesos de manufactura, está hecha para evitar una
utilizado para realizar los distintos dobleces que nuestra alta perdida de material, la cual repercute a elevar los
pieza requiere para dar un mejor resultado a la hora del costos de producción.
modelado.
3.1 Diseño Estructural
Para esquematizar esta bisagra
se utilizará el simulador
Autodesk Inventor Professional
2015.
Figure # Propiedades Quí i as y e á i as del A ero [ ] Figura (2). Base de la bisagra
concepto de los dobleces.
3. Diseño
En la figura (2) se distingue claramente los tres *dobleces a
El principal interés o afinidad de realizar el proyecto, es en 90°, los cuales forman una especie de “S”, de esta forma
principio diseñar una bisagra, la cual contase con una aumenta la resistencia a la tensión de la bisagra.
resistencia óptima, segura y estable, al estar sometida a
cargas de una gran magnitud, tomando en consideración
también el desgaste a la cual puede estar sometida la misma,
teniendo en cuenta su factor de seguridad. Ya que al estar
relacionada con el empleo del ser humano, ya sea directa o
indirectamente, se considera al factor de seguridad una
prioridad en una bisagra de este tipo. Figura (3) secciones de apoyos.
El concepto de la bisagra está basado primordialmente en los En la figura (3) puede distinguirse los apoyos dados a la
dobleces de un material, específicamente una lámina de sección interna de la bisagra. Estos representan en principio
metal AISI 1020, definiendo que al doblar cualquier lamina , unos aliviadores de cargas. Durante las fases de diseño, se
ya sea plegarla a 90° o a cualquier otro ángulo , aumenta su realizaron diferentes tipos de configuración entre los apoyos,
resistencia y su rigidez.[3] analizando mediante el simulador cuál de estas brindaba la
La proyección y propósito es diseñar los componentes de la mayor resistencia. Se llegó a la conclusión que una sección
bisagra de la siguiente manera: con ángulos rectos en la parte interna de la bisagra brindara

 Que cumplan con los estándares mínimos mundiales ya


menos resistencia y no asimilara de manera óptima los
esfuerzos, en cambio, la de sección circular asimila mayor
normalizados sobre el diseño de bisagras. cargas a comparación de las rectas y reduce


considerablemente la presión. [4]
Agregar los dobleces como refuerzos al material.

 Diseñar estructuras o soportes que permitan en zonas de

alta tensión o esfuerzos, y que en la bisagra, estos


componentes asimilen las cargas de forma segura y a su
vez brinden una mayor resistencia a la misma.
a) b)
Journal of Undergraduate Research 2015; Vol. (1): 3

Figura (4). Simulación realizada con una fuerza de 1293.6 N Utilizando una soldadura “tig” con gas, y una varilla de acero
lo cual equivalen a 60lbf. A) Bisagra con sección planar inoxidable para evitar la corrosión, la cual se explicará
curva, b) bisagra con sección planar ángulos rectos. detalladamente en los procesos de manufactura., se realiza la
Analizando la figura (4), se puede notar una considerable simulación sometiendo la bisagra a la misma carga de 60lbf
reducción de la presión en la zona planar, se observa que en y se observa que la soldadura en su zona más crítica tiene un
la sección interna recta se produce un esfuerzo principal de factor de seguridad de 3.5, lo que se produce un esfuerzo
332.4 MPa en cambio en la sección curva aprox. 53 MPa, lo principal de 67.5 MPa, argumentando de esta manera que la
que implica una reducción del 83% de los esfuerzos soldadura brinda la firmeza necesaria para absorber las
producidos por las cargas. cargas mínimas a las que puede estar sometida la bisagra.

3.2 Soldadura 3.3 Análisis de carga final


Fuerza Deform Fact.seg Presion Lbf
Durante las fases de diseño, se contempló realizar los apoyos Max
de forma maquinada, pero al notar los pronunciados cambios 1401.1 .14 2.93 108MPa 65
1509.2 .15 2.58 110MPa 70
de sección de la bisagra, se pudo percatar de que la perdida
1724.8 .17 2.0 130Mpa 80
de material por devaste, realizada en una fresa o torno, haría 2048.2 .5 1.5 295Mpa 95
una pérdida considerable de material
Se puede notar que para 95 lb, la deflexión y factor de
seguridad son bajos, por ende podemos delimitar que la carga
Figura (5)
máxima la cual puede soportar una bisagra es de 80 lb.
Manteniendo una deformación considerable.

4. Proceso De Manufactura

La finalidad del diseño y geometría requerida en los diversos


apreciación de las soldaduras
parámetros propuestos en la sección anterior, muestra un
factor de seguridad más eficiente en la elaboración de esta
La junta de tipo soldada, es un factor clave en una pieza
pieza mecánica.
mecánica, ya que si no se escoge una soldadura adecuada que
Básicamente, la bisagra se compone de dos secciones a las
vaya de acorde con el material que se desea unir, puede
que se les une mediante un pasador, en donde una de las
ocasionar a largo plazo una falla por esta sección del
secciones se aferra a un cuerpo rígido mientras que la otra
componente [3].
pivota y la bisagra se ve fija a estos cuerpos mediante pernos
y tornillos.
El desarrollo de esta pieza comprende la gran importancia
de los procesos de manufactura, Teniendo en consideración
el tipo de material que se busca, partimos de una pieza en
bruto que se sometió a los siguientes procesos de
mecanizado:
Punzonado
Se confeccionan los agujeros por cada golpe que realiza el
punzón. La Determinación de la fuerza que se ejerce sobre la
chapa permite evaluar o seleccionar el tipo de prensa que se
Figura (6) factor de seguridad y esfuerzo de la soldadura
ajuste a los parámetros de diseño.
Journal of Undergraduate Research 2015; Vol. (1): 4

Cizallado
Este Proceso realiza el corte de una lámina de Acero AISI-
5. Resultados
1020 de 5.5 por 2 pies con un calibre 7 para obtener las
Para nuestra simulación más afín a la vida real, se decide
diversas piezas con las que se fabricara el diseño de la
ensayar las cargas utilizando una puerta de calibre 20, 5m
bisagra.
largo x 3m de alto, con relleno de polietileno. Todo esto
Troquelado
genera una carga de 2500 N. Se dividirá la carga entre tres,
Para realizar la geometría de la parte inferior de la bisagra,
con el concepto de que el mínimo de bisagras de una puerta
se confeccionaron 4 dobleces para así lograr un cambio de
es tres. De esta manera la carga sobre una bisagra es de 833.
sección que permite aumentar la rigidez del material.
33 N lo cual equivalen a 40Lbf.
Estos dobleces comprometen la resistencia del material en el
Figura (7) simulación con carga de 833.3 N
tramo horizontal del cambio de sección.
Refuerzos
Se suelda un refuerzo en la región critica de la pieza inferior,
ya previamente descrita en la sección anterior. Un refuerzo
tiene forma triangular y se coloca en el primer doblez.

 Deformación en su zona más crítica de: 0.084 mm


 Factor de seguridad mínimo de: 3 (soldaduras)
 Esfuerzo máximo sometido: 64MPa en la zona curva y
a) B)
84MPa en la zona del pasador.
Fig 8 . Represe ta ió de los refuerzos e la isagra. A.
refuerzo tria gular, B. Refuerzo e for a de ar o. 5.1 Normativa 1935 (bisagras de un
Soldadu a
Pa a u i los efue zos a la isag a se suelda edia te solo eje) según la DIN
soldadu a TIG o Gas, la ue p olo ga la du a ilidad de la La norma clasifica las bisagras en cuatro categorías de
u ió etal- etal p opo io a u a a o lo gevidad utilización y definir el momento de giro máximo, que resulta
a te la o osió .[ ]
de la resistencia de fricción generada durante la prueba de
durabilidad. La norma solo es válida para hojas de puertas
que no sobrepasan un peso de 160kg. [6]

E sa blado de la Bisagra
Código de clasificación para la bisagra diseñada
La Bisag a se u e po edio de pe os e la pa te i fe io 3 7 2 1 1 2 1 14
pe os e la pa te supe io . Los pe os utilizados so
ANSI T i ed He Head Ma hi e M * .
Journal of Undergraduate Research 2015; Vol. (1): 5

Conclusión
Este paper presento la idea de tomar un elemento mecánico
ya existente e idear una geometría en que su enfoque sea
asimilar de una mejor manera las cargas y mayor seguridad.
El cual fue el análisis de diseño y manufactura de una bisagra
con cambios de sección, dobleces y apoyos.
Los análisis de las secciones curvas, de los dobleces, del
cambio de geometría propuestos al momento de modelarla,
demuestra que se logra cumplir con los parámetros
establecidos como son los de carga, desplazamiento y factor
de seguridad. Entre las limitaciones de la investigación se
tiene la no realización de un ensayo con los componentes ya
manufacturados ya que de esta manera se podría evidenciar
con mayor precisión las cargas asimiladas.

Referencias
[ ] J. Peláez y V. Burbano. Análisis de la soldabilidad de
aceros inoxidables con aceros de medio carbono.
Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. 2008
[2] José Luddey Marulanda Arevalo, Victor Manuel
Burbano, Jaime Andrés Peláez“Analysis of stainless steel
weldability with medium and low carbon by SMAW
steel”Revista Facultad de Ingeniería, UPTCJulio - Diciembre
de 2013, Vol 22, No. 35.
[3] Omar Eraso Guerrero, PROCESOS DE
MANUFACTURA, Universidad Nacional Abierta y a
Distancia – UNAD, 2008.
[4] E ilio Co tés, Geo et ía de e uili io de est u tu as
e a o, Depa ta e to de Físi a, U ive sidad Autó o a
Met opolita a, Iztapalapa, 8.
[5] J.M. Gómez de Salazan, A. Ureña, E. Villauriz, S.
Manzanéelo, e I. Barrena, Soldadura TIG y MIG de las
aleaciones de aluminio 6061 y 7020. Estudios
microestructurales y de propiedades mecánicas, Madrid
España, 1998.
[6] Ersnt Schulte, Heinz Schulte, Informacion sobre las
normas europeas, tecnica del sistema para puertas,
Alemania, 2005.

También podría gustarte