HGD - PR - 02 - Imprimado de Muros

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Código: HGD-PRTO-002

PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 1 de 28

PROCEDIMIENTO
DE IMPRIMADO
DE MUROS

DOCUMENTO
CONTROLADO

ELABORADO POR: REVISADO POR:

Jefe de producción Responsable SSOMA Jefe de Calidad HGD Residente de obra


HGD CONTRATISTAS SAC HGD CONTRATISTAS SAC CONTRATISTAS SAC HGD CONTRATISTAS SAC

APROBADO POR:

Responsable de producción Responsable de SSOMA Gerente de Control de Calidad Responsable de Sitio


Consorcio Suyay II Consorcio Suyay II Consorcio Suyay II Consorcio Suyay II

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 2 de 28

ÍNDICE

1. CONTROL DE CAMBIOS......................................................................................3
2. OBJETIVO........................................................................................................3
3. ALCANCE.........................................................................................................3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA...........................................................................3
5. LISTADO DE TERMINOS Y/O ABREVIATURAS........................................................4
6. RESPONSABILIDADES........................................................................................5
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.........................................................................6
8. RECURSOS.......................................................................................................8
9. CONSIDERACIONES DE CALIDAD........................................................................9
10. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL..................................9
11. CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES.........................................................13
12. DOCUMENTOS ASOCIADOS.............................................................................15
13. ANEXOS.......................................................................................................15

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 3 de 28

1. CONTROL DE CAMBIOS

PUNTO DEL
Nº VERSIÓN DETALLE DE LA MODIFICACIÓN RESPONSABLE FECHA
DOCUMENTO
Arq. Carmen
00 VERSIÓN 1 Emisión del documento 24/04/23
Urrutia

2. OBJETIVO
Lograr un acabado de superficie uniforme y realizar las actividades de pintura imprimante en cielo
raso y vigas solaqueadas en el proyecto: “Mejoramiento de los servicios de salud del
hospital de apoyo de Recuay”.

3. ALCANCE
Este procedimiento aplicará para las actividades de de pintura imprimante en cielos rasos y vigas
para el proyecto: “Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de apoyo de
Recuay”

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Planos de detalle de arquitectura y sus especificaciones.
 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y vocabulario Norma ISO 9001.
 Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos Norma ISO 9001.
 Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso Norma ISO 14001.
 Sistema de Gestión la Seguridad y Salud en el Trabajo – Norma ISO 45001.
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 y modificatoria Ley N° 30222.
 Reglamento de la Ley de SST, aprobado mediante Decreto Supremo 005-2012-TR.
 Norma Técnica G.050 Seguridad Durante la Construcción.
 Decreto Supremo 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo para el
sector de construcción.
 Decreto Supremo 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgos.
 Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, y su modificatoria
D.L. N° 1501.
 Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto
Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo N° 001-2022-MINAM, Modifican el Reglamento del Decreto Legislativo Nº
1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM.
 Resolución Ministerial N° 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico.
 Resolución Ministerial Nº 1275-2021/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 321 -
MINSA/DGIESP-2021, Directiva Administrativa que establece las disposiciones para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
SARS-CoV.

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 4 de 28

 Reglamento Nacional de Edificaciones


 Especificaciones técnicas de Arquitectura

5. LISTADO DE TERMINOS Y/O ABREVIATURAS

Nro. Términos Definición

Empaste uniforme en toda la superficie de las estructuras,


1 Emporre
con mezcla de cal y cemento.

Proceso por el cual se adecúa una superficie para su


2 Imprimado
posterior pintado.
Una Hoja de Datos de Seguridad (HDS) proporciona
información básica sobre un material o sustancia química
determinada. Esta incluye, entre otros aspectos, las
3 Hoja de Datos de Seguridad propiedades y riesgos del material, como usarlo de manera
segura y que hacer en caso de una emergencia. El objetivo
de este documento es el de proporcionar orientación para la
comprensión e interpretación de la información presentada.
Armazón desmontable constituido por tablas o planchas
metálicas y tubos que se levanta provisionalmente bajo un
4 Andamio techo o adosado a una pared para subir a lugares altos y
poder trabajar en su construcción o reparación, pintar
paredes, etc.
Elemento embebido (generalmente de PVC) que protege el
5 Pasante de encofrado esparrago que sirve de sujeción entre paneles horizontales
de encofrado.

Se define como la acción o efecto de restituir a su


condición normal y de buen funcionamiento, a cosas
6 Reparación
materiales elaboradas de manera inadecuada o
deterioradas.

Análisis de trabajo seguro (Ats): es una herramienta de


gestión de seguridad y salud en el trabajo para identificar
peligros y evaluar los riesgos que puedan generar lesiones
7 ATS
o daño a los/las trabajadores/as en la ejecución de cada
una de sus actividades de construcción y determinar los
controles. (D.S. 011-2019-TR).
Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
determinación de controles (IPERc): es la herramienta de
gestión mediante la cual se localiza y reconoce que existe
un peligro y se definen sus características, para luego
8 IPERC valorar el nivel, grado, y gravedad de los riesgos;
proporcionando la información necesaria para que el/la
empleador/a se encuentre en condiciones de tomar una
decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de
medidas preventivas que debe adoptar. (D.S. 011-2019-
TR).

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el


trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones
9 Incidente
corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de
primeros auxilios. (D.S. 005-2012-TR).

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 5 de 28

Nro. Términos Definición


Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o
la muerte.
10 Accidente
Es también accidente de trabajo aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del
lugar y horas de trabajo. (D.S. 005-2012-TR).
La probabilidad es simplemente qué tan posible es que
11 Probabilidad
ocurra un evento determinado.
Se define como trabajo en altura, a todo aquel que se
12 Trabajos de Altura ejecute a una altura superior a 1,80m del nivel del piso con
riesgo de caída.
Situación a característica intrínseca de algo capaz de
13 Peligro ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y
ambiente. (D.S. 005-2012-TR)
Probabilidad de que un peligro se materialice en
14 Riesgo determinadas condiciones y genere daños a las personas,
equipos y al ambiente.
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando
15 Pintura pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes,
orgánicas o sintéticas.
El papel de lija, o simplemente lija, es un papel sobre el cual
se adhiere algún material abrasivo, como polvo de vidrio o
16 Papel lija esmeril. El papel de lija se usa para quitar pequeños
fragmentos de material de las superficies para así dejar sus
caras lisas.
Instrumento para pintar grandes superficies que consiste en
17 Rodillo un cilindro giratorio de un material que empapa fácilmente
la pintura, como tela o esponja, con un mango.
Cielorraso, o cielo raso, es el nombre que recibe la
superficie lisa y plana que, en una construcción, se ubica a
18 Cielo Raso una determinada distancia del techo. El cielorraso crea un
espacio entre su estructura y el techo que se utiliza para el
paso de las instalaciones.

6. RESPONSABILIDADES

Posición Responsabilidades

 Gestionar y coordinar que todas las áreas trabajen enfocadas en


cumplir los objetivos del proyecto. Asimismo, se encarga de
Gerente de Proyecto salvaguardar la integridad de todos sus colaboradores.

 Asegurarse que los responsables de los procesos constructivos


del proyecto (área de Producción / Subcontratistas) implementen
el presente procedimiento, o lo tomen como elemento de entrada
Ingeniero Residente (en para la elaboración de sus procedimientos constructivos
proyecto) específicos.
 Verificar la disponibilidad y acopio de los materiales previo al
inicio de las actividades.
 Verificar el rendimiento y cumplimiento de metas diarias y
Jefe de Producción semanales.

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 6 de 28

 Elaborar los procedimientos constructivos y difundirlos dentro del


personal involucrado.
 Revisar los procedimientos constructivos específicos a ser
Jefe de Calidad elaborados en su respectivo proyecto, para asegurarse que
incluyen las actividades secuenciales y las medidas de control
mínimas aplicables al proceso, según los requisitos del proyecto.

 Difundir la política de seguridad, de medio ambiente a todos los


colaboradores asignados al proyecto y verificar que el trabajo se
realice de acuerdo a los estándares de seguridad y medio
ambiente aplicables.
 Participar de la elaboración de la matriz IPERC y realizar la
difusión de la matriz IPERC a todos los colaboradores.
Jefe SSOMA
 Asesorar al personal en la identificación de peligros, evaluación
(en proyecto) de riesgos y establecimiento de las medidas de control.
 Verificar que los equipos cuenten con todas las condiciones y
equipamiento de seguridad.
 Realizar la compatibilización de planos, antes del inicio de las
Responsable BIM actividades.
 Entregar la información técnica del proyecto en su última
revisión para su ejecución en campo
 Verificar y capacitar al personal sobre los peligros, riesgos y
medidas de control en los trabajos a realizar.
 Está autorizado en detener los trabajos en caso esto genere un
Sub contratista riesgo grave o inminente a la salud del trabajador.

 Organizar las cuadrillas de trabajo.


Maestro de obra/Capataz  Supervisar la labor realizada por la cuadrilla de trabajo.
encargado
 Realizar la ejecución de la habilitación de acero según los planos
Cuadrilla de trabajo de diseño elaborados.

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Antes del inicio del proceso se verificará lo siguiente:


 Consorcio Suyay II y la subcontratista HGD Contratistas SAC. garantizarán que sean
tramitados los permisos y/o licencias respectivas para la ejecución del trabajo,
incluyendo aquellos permisos que correspondan a la gestión del cliente y/o sus
representantes.
 La subcontratista HGD Contratistas SAC se coordinará con al Consorcio Suyay II para
acondicionar una zona de acopio de materiales si así lo requiera la actividad a realizar.

Antes del inicio de cada jornada de trabajo se verificará lo siguiente

 El jefe de producción convocará al responsable de calidad y SSOMA para hacer un repaso


conjunto de todos los detalles del proceso, de las responsabilidades de cada colaborador
y verificar que se cuenta con todos los recursos necesarios, y que todo lo mencionado
haya sido entendido.

 Las áreas de Producción y Calidad contarán con la documentación técnica en vigor,


vinculadas con el proceso de trabajo de la jornada.

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 7 de 28

 Las áreas de trabajo estarán señalizadas y con acceso liberado.

 El material imprimante, el rodillo, la escalera tijera y los andamios serán llevados al área de
trabajo. Las herramientas y equipos estarán en buen estado, en caso de encontrar uno de
ellos con imperfecciones será reemplazado por otro en mejores condiciones.

 Antes de iniciar con el trabajo, la superficie a limpiar debe estar libre de polvo, cemento mal
adherido y grasa o aceite.

 Los operarios deberán contar con equipo de protección personal. El sistema de protección
del personal será garantizado por la empresa IRLUC EIRL.

 El personal se encargará de la inspección del área del trabajo y del orden y de la limpieza
del sector de trabajo.

 Cada día el personal elaborará el análisis de trabajo seguro (ATS).

 En caso de que los trabajos requieran ser ejecutados a una altura superior a 1.50 m, se
empleará los andamios multidireccional.

 Las plataformas de trabajo de los andamios deben estar completas, con doble baranda de
protección. Los andamios deberán encontrarse armados de acuerdo con la modulación que
se va a usar, deben estar completamente arriostrados y estables con el fin de evitar caídas y
deben contar con su Check list de verificación de operatividad.

7.1 EJECUCIÓN DEL PROCESO

 El acabado será según se indica en los planos.


 El imprimado se deberá realizar a los 28 días de haber secado el terrajeo y/o todos los concretos
húmedos nuevos, de iniciar en un menor tiempo se tiene que medir el porcentaje de humedad de
tal manera que se garantice la adherencia del imprimado.
 A continuación, se deberá proceder a realizar el imprimado de muros, teniendo las siguientes
consideraciones:
 Realizar la limpieza de los muros empleando una lija N°60 o Lija N°100 según lo
requiera la superficie del muro.
 Previo al imprimado, se deberá diluir ¼ de litro de agua por kilo de imprimante en un
balde. Después se debe remover esta mezcla mediante una batidora eléctrica hasta
que el producto quede homogéneo.
 Se deberá aplicar dos manos de imprimante, de manera uniforme. El lapso entre cada
mano de imprimante debe ser de dos a cuatro horas, según la temperatura ambiente.
 La aplicación de la mezcla del imprimante Majestad se hará uniformemente
empleando un rodillo o brocha.
 Para trabajos puntuales, se hará uso de la escalera tijera debidamente arriostrada en
sus puntos de apoyo. El trabajador deberá cumplir el uso de los tres puntos de apoyo.
 Para casos donde se requiera trabajar en superficies mayores a 1.50 m, se empleará
los andamios.

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 8 de 28

7.2 DISPOSICIONES ADICIONALES

 En todo momento el trabajador contara con la mascarilla media cara con filtros para polvo
y traje tiveck en la actividad a realizar.
 Con el área de trabajo limpio y previa liberación se procede a la aplicación de la primera
mano de imprimante la segunda mano se aplicará después de 2hrs (según se indica en
ficha técnica).
 Al término de los trabajos las áreas deberán quedar ordenadas y limpias.
 En caso que el rodillo y/u otro material presente imperfecciones, raspones o desgaste.
Cambiar de material por otro en buen estado.
 Este trabajo de aplicación de imprimante se dará por terminado y aceptado cuando estos
cumplan con todos los requisitos mencionados anteriormente, estén verificados y
aprobados por la supervisión.

8. RECURSOS

Suministros necesarios

Materiales /
consumibles  Imprimante Majestad o similar.

Equipos /  Reflectores de 200 W (si las


herramientas condiciones lo requieren)
 Bugui
 Bateas y/o cilindros
 Baldes
 Andamio certificados, con tarjetas
de colores según corresponda.
 Lija N° 60
 Lija N° 100
 Rodillos N°9 ( toro).
 Brocha 2”, 4”,6”.
 Batidora electrica de pintura
 Bandeja de pintura
 Espátula 3,5”
 Disolvente (agua)
 Cinta masking 2”.
 Medidor de humendad de muros
de concreto.
 Plástico.
 Extensiones con cables
vulcanizados, tableros eléctricos
provisionales.
 Escalera tijera.

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 9 de 28

 Uniforme de trabajo
 Casco de Seguridad
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad
 Calzado de seguridad
 Arnés de seguridad con doble
gancho
Equipo de protección
 Bloqueador solar
personal y colectiva
 Guantes de nitrilo
 Tapones auditivos
 Orejeras
 Traje tyvek
 Respirador con filtro para polvos
 Cachacos
 Señalización

9. CONSIDERACIONES DE CALIDAD
 Antes del inicio de los trabajos se verificará la ficha técnica y el certificado de calidad del
material.
 Se realizará una muestra (modelo), antes del inicio de los trabajos lo cual será revisada por el
Área de Calidad del Consorcio Suyay II.
 Se deberá verificar las condiciones finales del elemento, incluyendo el acabado de la
superficie.
 Verificar que se efectúen los controles respectivos establecidos en la presente instrucción.
 Verificar que los trabajos se realicen de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas.
 Controlar adecuadamente la documentación técnica, actualizando la información cada vez que
se realice un cambio y retirando los documentos obsoletos para evitar su uso.
 Culminado el imprimado, se verificará de manera visual que las superficies no presenten
grumos ni vetas.
 Se verificará que las superficies cuenten con la validación previa a la aplicación del
imprimado.
 Se empleará un protocolo de liberación de pintado de muro como se muestra en la sección de
Anexos.
10. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL

 Se acondicionará el lugar de trabajo: accesos libres y adecuados, espacios para el


almacenamiento temporal del material,
 Todo personal contara con la inducción hombre nuevo
 El personal relacionado con el presente procedimiento debe usar sus EPP’s solamente para la
finalidad a la que se destina, responsabilizándose del cuidado y conservación de los mismos,

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 10 de 28

comunicándole al encargado de su área cualquier alteración que lo haga impropio para su uso.
 La verificación del uso de los EPP’s en forma adecuada por todos los miembros del equipo es
responsabilidad del maestro de Obra/capataz y/o jefe de grupo.
 Todo el personal recibirá la charla de 5 minutos.
 No se realizarán trabajos hasta tener el ATS firmado por todos los responsables.
 Se realizará la inspección de los equipos y herramientas, de encontrase un equipo o una
herramienta hechiza o en mal estado esta será retirada del área de trabajo.
 El personal de seguridad deberá constantemente verificar si las condiciones de los equipos y
herramientas están en buenas condiciones de operación, asegurando la integridad y seguridad
de todos los miembros del equipo.
 Cualquier incidente o accidente será comunicado inmediatamente a la supervisión.
 Realizar charlas informativas del plan de respuesta ante emergencias.
 El responsable de producción y ssoma verificarán los equipos de protección personal (EPP)
requeridos por su personal, para realizar sus trabajos con seguridad; así como también los
equipos de protección colectiva requeridos para los trabajos a realizar (extintor, botiquín,
letreros, mallas, cachacos, conos, etc.).
 Ante cualquier incidente (a la persona, propiedad, ambiente y/o al proceso) según la gravedad
de éste se deberá “detener” la operación y reportar dicho evento y solo se podrá continuar con
las labores una vez obtenida la autorización correspondiente.
 De producirse incidencias/accidentes, deberán reportarse de inmediato de acuerdo a lo
establecido en el Plan de SSOMA.
 Todos los andamios empleados serán normados y contarán con su modulación e inspección
diaria.
 Se deberán delimitar y señalizar las áreas de trabajo, con todas las medidas preventivas
requeridas.
 Las escaleras deben estar sujetadas para asegurar el ingreso y salida.
 El personal de seguridad deberá constantemente verificar si las condiciones de los equipos y
herramientas están en buenas condiciones de operación, asegurando la integridad y seguridad
de todos los miembros del equipo.
 Se deberán inspeccionar la operatividad de los equipos de poder (esmeril y aspirador), así
mismo se inspeccionará la iluminación de la zona de trabajo y rutas de evacuación.
 En el caso de trabajos en horario extendido y o nocturno, se gestionará los permisos
correspondientes con anticipación y se coordinará con el electricista responsable para distribuir
las luminarias en la zona de trabajo, a fin de evitar condiciones inseguras a causa de la escasa
iluminación.
 Siempre se mantendrán despejadas las zonas de tránsito peatonal.
 La zona de trabajo debe estar señalizada, a fin de que solo el personal autorizado pueda
transitar por el área y evitar potenciales accidentes.
 Al concluir la jornada de trabajo el responsable de la actividad verificará que el área de trabajo
quede señalizado y demarcado con cinta y/o malla de seguridad.
 Se dispondrá un punto accesible para instalar puntos de bidones con agua para el consumo del
trabajador.
Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 11 de 28

 Adoptar posturas adecuadas y definir intervalos de descanso para evitar daños ergonómicos,
así como rotación de actividades.
 Los trabajadores usarán permanente los equipos de protección personal (respiradores y/o
mascarillas KN 95).
 Se deben desconectar los equipos que no se estén utilizando.
 Se mantendrá encendido el equipo de extracción en las zonas requeridas de la actividad.
 En el caso de emplearse plataformas de trabajo, este deberá ser previamente inspeccionado.
 Al emplear cualquier herramienta de poder y, por ende, extensiones y/o cableado eléctrico
para su funcionamiento, este deberá estar aislado de cualquier plataforma de trabajo (estático
o móvil), andamios u otros. En lo posible en el caso de andamios, estos deberán ser fijados y/o
asegurados mediante el uso de usillos y otro tipo de aseguramiento.

10.1. RIESGOS POTENCIALES

JERARQUÍA DE
CONTROL
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
CONTROL DE INGENIERIA (CI)
ACTIVIDAD

SUSTITUCION (SU)
ELIMINACION (EL)
TAREA

PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


EPPS (EP)
(CA)

1. Inspección del área de


trabajo
2. Señalización del área de
Obstáculos en el suelo Caída al mismo nivel       X ´-
trabajo
3. Orden y limpieza del área
IMPRIMADO DE MUROS

de trabajo

Postura inadecuada, Lesión y/o Tensión 1.- Capacitación en


trabajos en posturas muscular, Tendinitis, - - - - - ergonomía
IMPRIMADO de MUROS

forzadas. Lumbalgia. 2.- Pausas activas

1. Inspección el área de
trabajo
2. Uso de Guantes de
Elementos cortantes,
Cortes - - - X X badana/multiflex
punzantes
3. Inspección de EPP's
4. Capacitación en el uso
correcto de EPP's

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 12 de 28

1. Mantener regado de vías


Inhalación de polvo. 2. Mascarilla para polvo
Proyección de partículas Proyección de - - - X X 3. Inspección de EPP's
partículas. 4. Capacitación en el uso
correcto de los EPP's

1.- No exceder el peso de 25


kg
2.- Todo acarreo debe
Objetos pesados mayor hacerse con la torre grúa u
Lumbalgia - - - X X
a 25 Kg otro equipo mecánico
3. Capacitar en
levantamiento manual de
cargas.
1.- Ubicar cilindros para el
acopio de RRSS
2. Capacitar al personal en
Generación de residuos Caídas, golpes - - - X - segregación de RRSS
3.- Realizar campañas de
orden y limpieza

1.- Realiza inspecciones


inopinadas.
2. Establecer puntos de
Falta de orden y acopio temporal de
Caídas, golpes - - - X -
Limpieza materiales
3.- Realizar campañas de
orden y limpieza

1.- Distanciamiento de 1.5


metros de otras personas.
2.- Proveer recursos como
Virus SARS CoV-2 (Virus Probabilidad de alcohol menos 70 % y uso de
que produce la contagio del virus SARS - - - X X mascarillas.
enfermedad Covid-19) CoV-2 3.- Fomentar el lavado
regular de las manos.
4.- Colocar rótulos de lavado
de manos en los baños

Postura inadecuada, Lesión y/o Tensión 1.- Capacitación en


trabajos en posturas muscular, Tendinitis, - - - - - ergonomía
forzadas. Lumbalgia. 2.- Pausas activas

1.Inspección del área de


trabajo
Superficies con desnivel Caídas al mismo nivel - - - X X 2. Señalización del área de
trabajo
LIJADO DE MUROS

3. Orden y limpieza

1. inspección de EPP's
Proyección de partículas 2. Capacitación en el uso
Lesiones en la vista - - - X X
Y/O polvo. correcto de EPP's
3. uso de lentes de seguridad
4.- Uso de careta facial

1.- Uso de orejeras / tapones


Exposiciones
auditivos
prolongadas Niveles
Ruido mayor a 85 Db       X X 2.- Capacitación en el uso
fuera de límites
correcto de EPP's
permisibles
3. Inspección de EPP's

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 13 de 28

1. Capacitación en Amago de
incendios
2. Mantener recargado los
Incendios Quemaduras - - - X X extintores
3. Realizar inspecciones de
seguridad en oficinas y
frentes operativos

1. Inspección de los
Deshidratación, una comedores
Situaciones de Emergencia

Intoxicación por pérdida grave de agua 2. Simulacro ante una


- - - X X
Alimentos y sales y minerales intoxicación
esenciales. 3. Mantener implementado el
botiquín
Emergencias

Deshidratación, una 1. Simulacro de emergencia


pérdida grave de agua ante desmayo
Golpe de Calor - - - X X
y sales y minerales 2. Mantener dotado con agua
esenciales. los puntos de hidratación

1. Capacitación en
evacuación
2. Simulacros de evacuación
3. Implementar Plan de
Caídas al mismo nivel. contingencias
Sismos Golpes o cortes por - - - X X 4. Charlas de 10 min
objetos, atrapamiento 5. Entrenamiento
6. Asegurar todo material que
pueda caer
7. Señalizar las rutas de
evacuación.

11. CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES


 Todo personal vinculado a una labor que involucre una sustancia química deberá leer la Hoja
de Seguridad del Material (MSDS) a fin de tomar conocimiento del uso correcto del producto
antes de su manipulación.
 Difundir la hoja MSDS de los productos químicos a todo el personal a participar en la actividad
antes de su manipulación.
 Todos los residuos generados serán dispuestos de forma que no afecten el medio ambiente.
 Los residuos sólidos se segregan según el tipo de residuos sólidos y se almacenan en los
acopios temporales.
 Se contemplarán aspectos de orden y limpieza.
 Para la mitigación de polvo se colocarán cercos con malla raschell, los cuales son
humedecidos con agua.
 Todos los residuos generados serán dispuestos de forma que no afecten el medio ambiente.
Estos residuos se desecharán según su naturaleza en sus respectivos cilindros.
 Se contemplarán aspectos de orden y limpieza de las zonas de trabajo.
 Tener en cuenta la segregación de Residuos. Código de Colores NTP 900.058-2019 de
Residuos Sólidos según marco de Emergencia Sanitaria del Covid-19.

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 14 de 28

Imagen N°02: Código de colores para los residuos sólidos del ámbito municipal

Imagen N°03: Código de colores para el almacenamiento de Residuos Sólidos

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-PRTO-002
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 24/04/2023
Página: 15 de 28

12. DOCUMENTOS ASOCIADOS


 Formato de registro de asistencia.
 Formato Análisis de Trabajo seguro.
 Formato Check List de Herramientas manuales y de poder.
 Formato de inspección de arnés.
 Formato Check List de Epps.
 Formato de PETAR trabajo en altura.
 Formato de PETAR trabajo en caliente.
 Formato de Inspección de andamios.
 Tarjeta de inspección de andamio.
 Matriz IPERC

13. ANEXOS
 Anexo 01: Plan de puntos de inspección - Imprimado de Muros
 Aneso 02: Protocolo de Liberación – Imprimado de Muros
 Anexo 03: FORMATO SSOMA (frontal) ATS.
 Anexo 04: FORMATO SSOMA (reverso) ATS.
 Anexo 05: FORMATO SSOMA (frontal) Inspección de herramientas manuales.
 Anexo 06: FORMATO SSOMA (reverso) Ispección de herramientas poder.
 Anexo 07: FORMATO SSOMA (frontal) Inspección de EPP’s General.
 Anexo 08: FORMATO SSOMA (reverso) Inspección de EPP’s – Arnes.
 Anexo 09: FORMATO SSOMA Trabajos en altura.
 Anexo 10: FORMATO SSOMA Inspección de andamio / Tarjetas de Inspección.
 Anexo 11: Ficha técnica del imprimante Majestad.

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 16 de 28

Anexo 01: Plan de puntos de inspección - Imprimado de Muros

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 17 de 28

Anexo 02: Protocolo de Liberación – Imprimado de Muros

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 18 de 28

ANEXO 03: FORMATO ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO(FRENTE)

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 19 de 28

ANEXO 04: FORMATO ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO(POSTERIOR)

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 20 de 28

ANEXO 05: FORMATO CHECK LIST DE HERRAMIENTAS MANUALES

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 21 de 28

ANEXO 06: FORMATO CHECK LIST DE HERRAMIENTAS PODER

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 22 de 28

ANEXO 07: INSPECCIÓN DE EPP GENERAL

FORMA CODIGO SSOMA-F-001


TO
PROYECTO: EJECUCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA- MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL REVISION 01
HOSPITAL DE APOYO RECUAY
LISTA DE CHEQUEO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN FECHA 10/04/2023
PERSONAL BÁSICO (EPP)
NOMBRE DEL ATS FECHA
GRUPO DE TRABAJO HORA INICIO
JEFE DE GRUPO O CAPATAZ HORA FINAL

Estado del Otros


uniforme de Estado de (mencionar):
trabajo los guantes Estado del
Estado de los Estado de la
Estado del Estado de los Estado del /chaleco, de calzado de
Estado del tapones mascarilla de Estado del Traje
casco de Lentes de Bloqueador pantalón seguridad seguridad

barbiquejo auditivos Prevencion impermeable Nombre del Trabajador Cargo/Puesto Firma


seguridad seguridad Solar (costuras, (jebe, (zapatos,
(limpieza) COVID 19
cierres. multiflex, botas)
botones y otros)
limpieza).
X X X X X X X X X X X
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

REVISADO POR EL JEFE SSOMA / SUPERVISOR


SSOMA:

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 23 de 28

ANEXO 08: INSPECCIÓN DE EPP ARNES

FORMA CODIGO SSOMA-F-002


TO
PROYECTO: EJECUCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA- MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL REVISION 01
HOSPITAL DE APOYO RECUAY
LISTA DE CHEQUEO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL FECHA 10/04/2023
CONTRA CAÍDAS
NOMBRE DEL ATS FECHA
GRUPO DE TRABAJO HORA INICIO
JEFE DE GRUPO O CAPATAZ HORA FINAL

Otros Otros
(Especificar): (Especificar):
Estado de los Estado del Estado de
Estado del Estado del
Estado de las anillos en D, Estado de los protector las correas,
material del material de la
correas y Enganche Código de línea de anclaje Ganchos y del costuras o
Código arnés
costuras pectoral, Seguros absorvedor cable

(limpieza) la línea de (limpieza) Nombre del Trabajador Cargo/Puesto Firma


de Arnés hebillas. de impacto. acerado.
anclaje

X X X X X X X X X

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

REVISADO POR EL JEFE SSOMA / SUPERVISOR


SSOMA:

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 24 de 28

ANEXO 09: PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA

FORMATO SSOMA-F-006
PROYECTO: EJECUCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA- MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE 1
SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO RECUAY
FECHA 10/04/2023
PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA

PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA N°

(Aplicable a todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel y/o rodadura lateral o donde el cliente lo
requiera.)

Ing. Residente: Jefe de Grupo/Capataz/Maestro de Obra: Supervisor de SSOMA:


Nombre: Nombre: Nombre:

Apellidos y Nombres

Del equipo de protección personal e


Del lugar de instrucciones
Trabajo
Se ha aislado y señalizado el área de trabajo en nivel inferior (suelo)
De realizarse los trabajos en superficies deterioradas como techos y/o
coberturas se han colocado sistemas o medidas (ejemplo sogas,
Del punto anterior; en caso de emergencia se han señalizado las salidas
inmediatas y éstas ofrecen estabilidad en caso de evacuación
D observarse bordes con posibilida de caída se han colocado
e
barandas d al piso y travesaños
(1.20 mts de altura con respecto
Se ha verificado y asegurado las herramientas y equipos a utilizar en los
trabajos en altura
se colocará red a una
distancia < 1 m con respecto al punto de trabajo.
S realizó check lis en andamios, tapas, pasadizo, elevadores, etc; S por la labor el trabajador ha de desplazarse de un lugar a otro; se ha considerado doble línea de
e
verificando t elementos esten completos y ensamblados
que todos sus i
anclaje.
Lo sistemas de protección contra caídas mantienen una distancia
s
mínima de tres metros con respecto a las líneas de alta tensión.
E terreno donde se colocó el andamio esta nivelado o en su defecto se
Se requiere algún permiso de trabajo adicional, según la actividad a realizar
l colocado calzas que ofrezcan la seguridad respectiva.
han
Lo andamios, según su altura estan asegurados y/o arriostrados a E indispensable considerar la presencia de un observador que advierta al personal de entorno la
s
estructuras estables y fijas eliminando la posibilidad de colapsamiento. s
posible caída de materiales y/o carga.
La plataformas estan debidamente aseguradas y de considerarse
Se ha considerado equipo de comunicación como: radios, linterna de colores etc.
s
tablones éstos tienen un mínimo de 5cm de espesor; 60cm de ancho y
Lo puntos de anclaje y líneas de vid estan ubicados por encima del
s
nivel del hombro del trabajador. a

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 25 de 28

ANEXO 10: FORMATO DE INSPECCIÓN DE ANDAMIOS

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 26 de 28

Anexo 11 : Inspección de Escalera

24/04/2023

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO DE


RECUAY

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 27 de 28

ANEXO 12: Ficha técnica del imprimante Majestad.

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.
Código: HGD-ASP-001
PROCEDIMIENTO Versión: 01
DE IMPRIMADO Fecha: 10/04/2023
Página: 28 de 28

Documento propiedad del Consorcio Suyay II. Prohibido su reproducción total o parcial sin autorización.
El ejemplar impreso es copia NO controlada de la información documentada del Consorcio Suyay II.

También podría gustarte