Está en la página 1de 2

INDIVIDUALIDAD Y PERSONALIDAD

La personalidad es aquello que nos hace a cada uno diferente de los demás e
iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo. Definir el concepto de
personalidad es difícil, ya que cada escuela y autor aporta su propia definición.
Aun así, en las diferentes definiciones de personalidad, encontramos aspectos
comunes:
 Es un constructo hipotético inferido de la observación de la conducta.
 No implica connotaciones de valor.
 Incluye otros elementos, como las cogniciones, motivaciones o estados
afectivos, que influyen en la determinación de la conducta.
 Incluye la totalidad de las funciones y manifestaciones conductuales, es
decir, abarca tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada.
 Las experiencias personales, sociales y culturales influencian nuestra
conducta.
 Es algo distintivo y propio de cada individuo.
 Buscamos adaptar nuestra conducta a las características del entorno,
teniendo en cuenta que la percepción del mismo está guiada por nuestras
características personales.
Bermúdez, en 1996, sintetizó las distintas definiciones para considerar la
personalidad como la organización relativamente estable de características
estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones
de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de la conducta
con la que cada individuo afronta las distintas situaciones.
Por su parte, en 1998, Pervin definió la personalidad como la organización
compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas
de la vida de una persona, englobando los efectos del pasado y las
construcciones del presente y el futuro.
A día de hoy, es aceptado mayoritariamente que no existe una única
teoría general de la personalidad, sino un conjunto amplio de teorías, cada una
de ellas centrada en un conjunto limitado de fenómenos y con capacidad
predictiva restringida.
1. Royce dedicó toda su extensa obra a elaborar una teoría general de la
personalidad desde la perspectiva de las diferencias individuales, es un
modelo interaccionista e integrador de muchas de las teorías sobre
psicología de la personalidad. La concepción base que guio a Royce
recoge cuatro máximas.
2. Las diferencias individuales se encuentran en todas las áreas del
funcionamiento psicológico.
3. La conducta humana está multideterminada, es decir, influye desde el
número de conexiones neuronales hasta las múltiples combinaciones de
acontecimientos sociales.
4. La personalidad y sus componentes están dirigidos buscar el sentido
personal como meta última mediante el manejo del riesgo y la
incertidumbre.
5. La personalidad es relativamente estable en el tiempo, aunque
experimenta cambios tanto a lo largo de la vida como en las distintas
situaciones.
Esta teoría de las diferencias individuales o de la individualidad propuesta por
Royce, es reconocida en la actualidad como un modelo plausible donde aún hay
mucho por hacer, pero al menos ya están las líneas generales establecidas para
aquellos investigadores y teóricos que lo consideren como el más adecuado.
Royce no ofreció una definición clara del concepto de personalidad.
Simplemente estableció que la personalidad queda configurada como un sistema
psicológico total definido como “una organización jerárquica de sistemas,
subsistemas y rasgos que traducen, transforman e integran información
psicológica”. Propone la existencia de seis sistemas en personalidad, que cubren
todo el funcionamiento psicológico del individuo y mantienen una estructura
jerárquica entre sí y dentro de cada uno de ellos: sensorialidad, motricidad,
cognición, afecto, estilos y valores.
Sistema sensorial: traduce la energía exterior e interior en información.
Sistema motor: traduce la información en energía exterior a través de los
movimientos.
Sistema cognitivo: tiene la meta de “conocer el mundo”.
Sistema afectivo: transforma la información para lograr el nivel óptimo de
activación.
Sistema del estilo: integra información para seleccionar cómo realizar el
procesamiento de la información.
Sistema de valor: integra información para especificar qué merece la pena
conocer en el mundo y ante qué aspecto reaccionar con sentimientos.
Desde el modelo de procesamiento de información, Royce considera que los
sistemas de personalidad tienen como objetivo primordial manejar el riesgo y la
incertidumbre, y no solo eliminarlos o reducirlos, ya que aparecen en todas las
interacciones del individuo con su medio, de modo que no se busca un equilibrio
estático.

Como hemos dicho, la personalidad y sus componentes están dirigidas a la


búsqueda del sentido o significado personal. Concretamente son los sistemas
cognitivo y afectivo los principales responsables de ejercer este manejo a través
del control que mantienen sobre los sistemas motor y sensorial. Pero las
decisiones finales sobre qué hacer, ante qué reaccionar y cómo hacerlo está en
los sistemas el estilo y del valor. Además de controlarse unos sistemas a otros
en continuas interdependencias, entre ellos existe un funcionamiento
cooperativo que permite, en última instancia, lograr la meta última del sistema
psicológico total.

También podría gustarte