Está en la página 1de 2

Tema 1.

Leer el libro de Samuelson 19 edición, Parkin, M. (2014). “Economía”.11va. Ed. Pearson


Education. y Krugman, P., Wells, R. y Olney, M. (2012). “Introducción a la Economía:
Microeconomía”.

No puede existir lo práctico sin antes analizar lo teórico. No podemos realizar cálculos sin
antes plantear y construir una teoría. ¿Por qué nuestra ciencia es ciencia? ¿Qué es la
Economía como ciencia? ¿Cuál es el método que se utiliza en la Economía? Duración de dos
clases para explicar esta pregunta.

Tema 1.2

Vamos a partir de un principio (puerta de entrada) definir las reglas de juego con el cual
vamos a jugar, por ende, implica que debemos tener una idea de ciertos conceptos mientras
exista la ciencia. Capítulo 1 de Sigma se llevará en la sesión uno, dos y tres. En siglo 20
apareció una corriente que hasta el día de hoy nos acompaña y pudo resolver el problema del
crack del 29, es decir, apareció el keynesianismo. El iniciar por micro o macro es indiferente
en Economía según Samuelson. Cuando una clase, un concepto y una teoría esta clara
cualquier persona que esta presente tiene que salir convencido de lo que se ha dicho. Un
ciudadano al conocer de la teoría económica básica es capaz de eludir y no escuchar la
demagogia populista que plantean los partidos políticos de su tiempo, es decir, cuando se
tiene una compresión rigurosa de las teorías y creemos que tiene una pertinencia para explicar
toda la demagogia se cae, todo el sentido común mal se cae ¿El concepto de ciencia de
Samuelson se encuentra en el manual? “Todos deben salir con preguntas o problemas de la
clase”. Los teóricos de la ciencia discuten de como se construyen las teorías. La ciencia es
una teoría construida en el ámbito de las premisas o las reglas de juego de cómo realizar
ciencia. Lo que se maneja tiene orígenes y fundamentos eso es lo que realizan los buenos
economistas.

La epistemología intenta buscar cual es la lógica que opera en ese proceso de construir ese
conocimiento o teoría partiendo de reglas de objetos y sujetos. El ámbito de la teoría en
donde se va a definir las premisas de como me acerco a conocer y a construir un instrumento
teórico para poder abordar es un problema epistemológico ¿Qué es la ciencia y que tipo de
ciencia es nuestra ciencia? Discutamos entonces que estamos entendiendo por ciencia, teoría
y modelo. Doctor no es una especialidad, doctor es aquel que cuestiona los puntos de partida,
es decir, entra a la raíz. Supuesto ontológico es clave para saber que es la ciencia moderna, es
decir, nos dice que la mente y la vista observa, capta y supuestamente lo representa y que lo
captado tiene un vínculo con lo que está captando y que supuestamente es verdad, en otras
palabras, lo que se representa y eso que represento se supone que lo represento y la
representación es por supuesto a través de conceptos y que dicha representación tiene un
correlato con lo que se representa es verdadero. Premisa epistemológica menciona que todo el
que hace ciencia debe entender que la ciencia tiene un conjunto de reglas con el cual se
construye y esas reglas son las reglas del conocimiento científico moderno y una primera
regla es que la ciencia, en este supuesto ontológico, es el conjunto de proposiciones que
enunciamos y que dichas proposiciones tienen que tener ciertas especificidades para lograr
cumplir la correspondencia con lo que está bien y no basta con solo decirlo por ejemplo si
decimos esto vale y tiene un costo y un precio ¿Qué diablos es esto? ¿De donde saco usted
esta información? ¿Quién te lo dijo? Las proposiciones que son parte del cuerpo de una teoría
tienen requisitos, premisas y características:
1. Ser ordenadas
2. Deben referirse a relaciones entre objetos.
3. Ser verdaderos y por ello surge la pregunta ¿Existe la verdad?

Estos tres constituyen las características que se asume que son el cuerpo de la ciencia.

También podría gustarte