Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial De Maracaibo
Sede: San Rafael De el Moján

VENEZUELA EN EL CONTEXTO NACIONAL DEL AÑO 2021 HASTA LA


ACTUALIDAD

Alumno:

Yorvis López C.I 30.787.287

PNF: Informática Sección: 3101

SAN RAFAEL DE EL MOJAN, JUNIO DE 2023


VENEZUELA EN EL CONTEXTO NACIONAL DEL AÑO 2021 HASTA LA
ACTUALIDAD

En el contexto nacional del año 2021 hasta la actualidad, Venezuela ha


sufrido una situación política, económica y social compleja ya que con el deterioro
progresivo de la economía y los servicios sociales básicos. Y también con a crisis
humanitaria se ve agravada por la pandemia de COVID-19, mediante este análisis
detallaremos algunos aspectos relevantes que afectan el país.

Cuando hablamos sobre la economía de Venezuela, sabemos que ha estado en


crisis durante varios años debido a la caída de los precios del petróleo, la mala
gestión económica, la corrupción y las sanciones internacionales. El responsable
de la crisis económica que atraviesa Venezuela es Nicolás Maduro. Su nefasta
gestión económica, colocó a los venezolanos en precarias condiciones de vida
donde resaltan alarmantes niveles de pobreza como lo reveló la Encuesta
Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2021) con 94,5% de la población en
pobreza, según la línea de ingreso y 76,6% en pobreza extrema. Al mismo tiempo,
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) ,
en su último informe, señala que en Venezuela el 27,4% de la población esta
subalimentada.

La economía del país ha estado sumergida en un agudo ciclo depresivo durante la


gestión de Nicolás Maduro, con una destrucción sin precedentes del 80% de su
PIB.

En enero de 2021, Nicolás Maduro inició su segundo mandato presidencial


después de las elecciones presidenciales de 2018, que fueron consideradas
fraudulentas por gran parte de la comunidad internacional . Desde que está en el
poder, el régimen de Maduro sigue desoyendo y reprimiendo las voces de la
población venezolana que reclama que se restablezca la democracia. Maduro está
desmantelando las instituciones democráticas, la economía y la infraestructura de
Venezuela mediante el ejercicio abusivo del poder del Estado y entablando
alianzas con otras naciones como Cuba, Rusia, Irán y China, que contribuyen a la
represión del pueblo venezolano . En este contexto, la oposición liderada por Juan
Guaidó ha mantenido su posición de desconocimiento al gobierno y ha buscado
presionar por cambios políticos. En noviembre de 2021, se llevaron a cabo
elecciones regionales y municipales, en las que el partido oficialista obtuvo la
mayoría de los cargos.

Resumiendo todo esto, Venezuela sigue enfrentando una situación crítica y


desafiante en varios frentes, incluyendo la política, la economía y lo social.

EVIDENCIE Y EFECTUE OBJETIVAMENTE LA SOCIOCRITICA SOBRE LO


POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA PARA EL PERIODO SEÑALADO

Se debe identificar los aspectos políticos, económicos y sociales que han


impactado en la Republica Bolivariana de Venezuela durante el periodo 2021-2023

En cuanto al aspecto político, se observa un escenario de polarización política y


una crisis de gobernabilidad que ha generado una alta conflictividad social y una
ausencia de diálogo como mecanismo de solución. El gobierno del presidente
Nicolás Maduro ha sido criticado internacionalmente por su manejo de las
elecciones, la falta de independencia judicial y la represión a los medios de
comunicación y a la sociedad civil. A su vez, se ha evidenciado una violación de
los derechos humanos, persecución política y detenciones arbitrarias, lo que ha
generado la condena internacional por parte de organismos como la ONU y la
OEA.

Hablando sobre el aspecto económico, Venezuela esta enfrentando una situación


grave económica caracterizada por la inflación, la mala gestión y administración, la
corrupción, lo cual ha provocado una escasez de alimentos y medicamentos.
Además, se ha registrado una caída significativa en los ingresos petroleros, la
principal fuente de financiamiento del Estado, lo que ha agravado la situación de la
economía y ha impactado en la calidad de vida de los venezolanos. Y también las
sanciones impuestas por los Estados Unidos y otros países lo cual produjo una
mayor gravedad a la situación del país.

En cuanto al aspecto social, se observa un país con altos índices de pobreza y


exclusión social con una tasa de pobreza del 96,2% en 2020, según el Instituto
Nacional de Estadística. La falta de acceso a servicios básicos, como agua potable
y electricidad, ha sido un problema constante en todo el país lo que ha generado
un aumento de la inseguridad y la violencia.

En conclusión, la situación política, económica y social de la República Bolivariana


de Venezuela ha sido difícil durante los últimos años. Las decisiones políticas
adoptadas por el gobierno han tenido consecuencias negativas en la calidad de
vida de los ciudadanos, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad
y exclusión social.

ESTABLEZCA UN CUADRO COMPARATIVO DE LO POSITIVO Y LO


NEGATIVO, SEGÚN SEA SU CRÍTICO EN LOS AVANCES DE INTERES, EN EL
AREA DE INFORMATICA, PARA EL PERIODO INDICADO
En el siguiente cuadro comparativo les estaré mostrando los avances positivos
y negativos en el área de informática en Venezuela durante el periodo 2021-2023:

Avances Positivos Avances Negativos


 Aumento de la automatización de  Mayor vulnerabilidad a ataques
procesos cibernéticos
 Mayor cantidad de empresas de  Falta de inversión en investigación y
desarrollo de software y desarrollo de tecnología propia.
tecnología en el país.
 Mayor uso de la inteligencia  Mayor dependencia de los servicios
artificial en línea
 Mayor oferta de cursos y  Pérdida de empleos relacionados
programas de formación en con procesos automatizados
tecnología.
 Mayor conciencia sobre la  Aumento de los delitos cibernéticos
importancia de la seguridad y la vulnerabilidad de las empresas
informática. y usuarios ante ellos.
 Desarrollo de tecnología  Cortes de energía eléctrica y fallas
blockchain en el suministro de internet
 Mayor capacidad de  Escasez de docentes
almacenamiento y procesamiento especializados en tecnología.
de datos

Cabe destacar que este cuadro comparativo es una opinión basada en


investigaciones breves, conocimiento y comprensión de la situación actual de la
informática en Venezuela. Es importante señalar que algunos aspectos pueden
ser percibidos de manera distinta según el contexto y perspectiva del usuario.

También podría gustarte