TERRENO
1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Título del Cargo Jefe de Obras
Código
Área o Departamento Ejecución de Contratos
Supervisa a Capataz
Jefe Directo Profesional de Terreno
Subrogante Profesional de Terreno, Capataz
2. RESPONSABILIDADES
1. Ejecutar la obra encomendada, con los recursos asignados y en los plazos establecidos según las directrices del
Profesional de Terreno, supervisando el trabajo de su línea de mando cumpliendo con la calidad de las obras y
con la recepción conforme por parte del cliente.
3. FUNCIONES
1. Ejecutar las obras estableciendo un programa de trabajo de acuerdo a la dirección del Profesional de Terreno,
proporcionando metodologías de trabajo a su línea de mando.
2. Conocer, supervisar y controlar el uso de herramientas y equipos, solicitando informes de estado de
maquinaria al capataz en el caso de ser necesario.
3. Ejecutar el trabajo de acuerdo a lo estipulado por la jefatura. Debe saber leer e interpretar los planos del
proyecto y supervisar el avance de la obra.
4. Supervisar Hitos de control de la obra, mediante la información proporcionada por el capataz o cargo que
corresponda.
5. Controlar la obra y las cantidades de materiales involucrados, manteniendo conocimiento de la topografía y de
los costos asociados a la obra, informando en forma oportuna los problemas y desviaciones a la Jefatura
correspondiente.
6. Revisar de forma permanente y sistemática el desempeño de los trabajadores y equipos, aplicando
herramientas de control para identificar las diferencias entre el trabajo realizado y el trabajo esperado según la
planificación y coordinación. Implica tomar acciones preventivas y correctivas apropiadas para enfrentar
desviaciones respecto de la planificación.
7. Difundir estándar de procesos de carga y descargas de materiales en terreno, respetando las medidas y
normas calidad, seguridad e higiene, controlando que los procesos sean efectuados de acuerdo a lo
coordinado, manteniendo el aseo y orden de la obra.
8. Mantener cartillas de control donde se revisen los avances y pérdidas en la obra, generando estrategias de
trabajo en conjunto con el Profesional de Terreno en el caso de desviación.
9. Controlar, cuando corresponda, los puntos de trabajo informando a su jefatura, fechas programadas y reales,
cuando ejecuten los puntos de trabajo.
10. Supervisar que se realicen los retiros de escombros, cumpliendo las normas de calidad, seguridad e higiene.
11. Mantener una comunicación apropiada, permanente y estable con el cliente, vecinos e inspectores a modo de
responder en forma adecuada a sus necesidades, comunicando a su jefatura el incumplimiento de labores
asociadas a Pehuenche debido a la interferencia de otras empresas.
4
PERFIL DEL CARGO POR COMPETENCIAS
Código: RM-01-01 Revisión: 00 Fecha Rev.: 26/09/2013
12. Intercambiar ideas, experiencias y métodos de trabajo con otros profesionales o áreas relacionadas de la
organización.
13. Aplicar y exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad indicadas en los procedimientos e instructivos de
SSO, reconociendo los riesgos propios de su trabajo, implementando las normas de seguridad entre sus
superiores y cargos subordinados.
14. Conocer los procesos del Sistema de Gestión Integrado Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional.
15. Conocer el plan de emergencia de la obra, ejecutándolo en caso de ser necesario.
16. Asistir a reuniones de trabajo, donde se informen los avances y problemas de la obra, comunicándoselo al
Profesional de Terreno o la Jefatura que lo solicite.
17. Conocer la logística de pedido de materiales y maquinarias (horarios, sistemas de pedido, etc.)
18. Conocer el control de inventarios, que incluya stock mínimo y máximo, para el buen funcionamiento de la
obra.
19. Conocer proceso del Sistema de Control que le permita rechazar materiales o equipos en mal estado.
20. Realizar listas de chequeo, de acuerdo al plan de cada obra.
21. Mantener la señalización, aseo y orden adecuados a los requerimientos de la empresa, minimizando las
interferencias con los usuarios de las vías.
22. Estar informado de todo lo que pasa en terreno y responder adecuadamente a las necesidades que se
manifiesten.
23. Motivar al personal de terreno para el logro del trabajo, reforzando positivamente el cumplimiento de metas,
asignando responsabilidades a los capataces, cuando corresponda, preocupándose que los trabajadores
cuenten con los recursos e implementos adecuados para el desarrollo de su trabajo.
24. Cumplir con la calidad esperada, instruyéndose de las especificaciones del contrato e implementando la
frecuencia del laboratorio, de acuerdo al plan de inspección y ensayo entregado por el Profesional de Terreno.
25. Asegurar la satisfacción del cliente a través de la calidad de las obras y de la entrega oportuna de las mismas.
26. Difundir a los trabajadores y contratistas la importancia de la satisfacción del cliente y el compromiso de la
empresa con la calidad en todas sus funciones.
27. Enviar el control semanal de contratistas y realizar las mediciones de avances en las fechas correspondientes.
28. Evaluar periódicamente al personal que a su cargo, a través de las herramientas otorgadas por la empresa.
29. Enviar los informes solicitados por las áreas relacionadas con la obras, en el plazo exigido.
30. Participar en la confección de la MIPER y aplicar las medidas de control, cumpliendo con las actividades
indicadas en el programa de SSO.
31. Tomar acción inmediata para corregir las condiciones y acciones subestándares detectadas.
32. Manejo de Reglamentos y Normas de los Contratos que estén asociados en la obra y la normativa legal en caso
de der necesario.
4. METAS
1. Ejecutar las obras en plazo y costo programado, controlar los recursos de modo de no tener pérdida de estos
en la obra.
4
PERFIL DEL CARGO POR COMPETENCIAS
Código: RM-01-01 Revisión: 00 Fecha Rev.: 26/09/2013
4
PERFIL DEL CARGO POR COMPETENCIAS
Código: RM-01-01 Revisión: 00 Fecha Rev.: 26/09/2013
NIVEL DE COMPETENCIAS
A = Manejo Avanzando de la Competencia
B = Manejo Alto de la Competencia
C = Manejo Intermedio de la Competencia
D =Manejo Básico de la Competencia
NOTA: En este rango, el “Nivel D” no indica ausencia de competencia, sino su desarrollo en el nivel
mínimo.
Consultar “Manual de Competencias” para ver conocer la descripción de la competencia y los niveles “A,
B, C, D”.