Está en la página 1de 6

Repú blica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educació n Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Politécnica Territorial De Maracaibo

Sede San Rafael De El Mojan

La Carta

PNF: Administración

Sección: 1101

Integrantes:

 Daniely Blanco C.I : 32.049.605


 Frank Añez C.I:
 Raquel Martínez C.I: 31.536.578
 Elismaire López C.I:
 Miguel Barrientos C.I: 26.541.571
 ¿Qué es la carta?
La carta es un medio a través del cual una persona o institució n se comunica con otra
remitiéndole un mensaje que bien puede estar escrito en un papel o en un medio digital. La
palabra, como tal, proviene del latín carta, que a su vez proviene del griego χά ρτης (chá rtēs).

La carta está compuesta por un texto dirigido a otra persona a la cual se expone o describe un
asunto o situació n.

Debe estar escrita con coherencia, organizació n y claridad, y debería estar escrita en un
lenguaje apropiado y conciso, con una actitud cortés o amable, y correcció n ortográ fica,
puesto que la finalidad de toda carta es, por lo general, causar una reacció n favorable en el
destinatario.

 Características básicas de las cartas


Es un tipo de canal de comunicación escrita eficaz a la hora de transmitir algún tipo de
información sin que se le interrumpa al emisor usa lenguaje formal y respetuoso a la hora
de ser escrito. Son uno de los medios de comunicación más antiguos de la humanidad.

Para que sean establecidas como cartas deben cumplir con una estructura se utilizan desde
el año 2200 a.C. en Egipto.

Existe una gran cantidad de tipos de cartas en el mundo anteriormente las cartas eran
enviadas por correo.

Las características de una carta prácticamente son las mismas que cuando eran usadas en la
antigüedad y dependerán del tipo de carta que sea; pero en general éstas son las esenciales:

 Es un mensaje escrito.
 Es una forma directa y económica de enviarle información a una persona o a una
empresa.
 Sustituye al diálogo.
 El estilo y el tono de lo que se escribe va en función del lector al que está
dirigida y con qué intención.

 Partes de una carta


La carta es un medio a través del cual se comunican las personas, remitente y destinatario,
enviando de un mensaje escrito en papel o en formato digital.

La finalidad de la carta es transmitir un mensaje, una idea o una informació n de tipo personal,
institucional, laboral u otros, haciendo uso del lenguaje escrito, segú n sea el caso.

A continuación se presentan las partes de una carta.

 Lugar y fecha:
El inicio de una carta consta de los datos del lugar y fecha en que fue escrita en el siguiente
orden: lugar, día, mes, año.

Monterrey, 06 de junio de 2018

 Saludo:
El saludo indica a quien se dirige la carta y, por ende, el mensaje a continuación.
Asimismo, se coloca del lado izquierdo de la misiva. Algunos ejemplos de saludos pueden
ser: “Querida hermana”, “Estimado señor López”, “Hola, amigo”.

Si se trata de una carta formal, después de mencionar el destinatario se acostumbra a


colocar dos puntos (:).

 Cuerpo de la carta:
Luego del saludo, el cuerpo de carta es lo parte más importante porque expone el asunto
que se desea dar a conocer, bien sea una información o solicitud. En este sentido, el
contenido de la carta es concreto, directo y las ideas se presentan por individual en
diferentes párrafos.

Este contenido se organiza de la siguiente manera: introducción del mensaje, desarrollo de


la idea y la conclusión de lo expuesto o argumentado.

 Despedida:
En la despedida se hace uso de los modos de cortesía si se trata de una carta formal o
amistosa si es una carta informal. Por ejemplo: “Atentamente”, “Cordialmente”,
“Respetuosamente”, “Hasta luego”, “Con cariño”, “Un fuerte abrazo”.

 Firma o nombre de la persona:


La carta finaliza con la firma o nombre y apellido del remitente. Por lo general, si se trata
de una carta informal, solo se coloca el nombre.

 Otras partes de la carta:


A continuación se presentan otras partes que pueden incluir las según su remitente o
destinatario.

 Membrete:
El membrete es el nombre de una empresa, institución o corporación que contiene los datos
que los identifica como dirección, número de teléfono y de fax, correo electrónico y, la
dirección de página web.

 Domicilio:
El domicilio consta del nombre, la dirección, la ciudad y el código postal del destinatario.

 Posdata:
La posdata o P.D., es un asunto o mensaje adicional que no fue incluido en el cuerpo de la
carta. Se coloca después de la firma. Por ejemplo: “P.D: Recuerda llevar las guías de
clase”.
 Referencias finales: Las referencias finales son las iniciales, mayúsculas y
minúsculas de quien redacta y transcribe la carta.

 Tipos de cartas
Las cartas pueden dividirse en diferentes tipos y estilos, no obstante, casi siempre se diferencian
entre cartas formales y cartas informales:
 Estilos de cartas
 
En los estilos de cartas se pueden distinguir tres principales estilos, los cuales son:
 
 Estilo Extremo: Es aquel que inicia con todos sus elementos siempre a la izquierda, también
recibe el nombre de bloque plano.

También podría gustarte