Está en la página 1de 22

CENTRO UNIVERSITARIO NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA

CURSO: HISTORIA DE GUATEMALA


LIC. EDWIN HAMILTON GONZÁLEZ BOTELLO

B A N C O DE ITEMS
EVALUACION FINAL -2023-
1. LA REVOLUCION NACIONALSITA DE 1944 1
La Revolución de 1944, también llamada Revolución de Octubre, fue un alzamiento cívico y militar que tuvo
lugar el 20 de octubre de 1944 en Guatemala, mediante el cual se derrocó al presidente provisorio del país,
Federico Ponce Vaides y se constituyó una Junta Revolucionaria provisional, conformada por Francisco Javier
Arana, Jorge Toriello Garrido y Jacobo Árbenz Guzmán.

2. Junta Revolucionaria provisional de la Revolución de 1944, conformada por Francisco Javier Arana, Jorge
Toriello Garrido y Jacobo Árbenz Guzmán que derroco al régimen de Jorge ubico y al presidente provisorio
Federico Ponce Vaidez.

3. Logros de la Revolución del 1944


a. La Reforma Agraria, a través del Decreto 900.
b. El reconocimiento y formación del derecho al trabajo,
c. La creación del Comité Nacional de Alfabetización,
d. La creación de las escuelas tipo Federación,
e. La Construcción de la Carretera al Atlántico y el Puerto de Santo Tomas de Castilla.
f. La creación del Comité Nacional de Alfabetización,
g. instauración de la formación Primaria obligatoria,
h. La creación del Banco de Guatemala,
i. La creación del Instituto de Fomento de la Producción (Infop)
j. La creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
k. La emisión del primer Código de Trabajo,
l. Se crea el Departamento de Fomento Cooperativo, Guarderías y Comedores Infantiles,
m. El Banco Nacional Agrario,
n. La Ciudad Olímpica junto al Estadio La Revolución (hoy Doroteo Guamuch)
o. El edificio de la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional.
p. La Universidad Popular;
q. La Primera Facultad de Humanidades de la Región,
r. La Dirección de Bellas Artes,
s. El Coro Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional,
t. La Construcción de la Hidroeléctrica Jurún Marinalá, la cual quedó inconcluso debido al derrocamiento del
Gobierno Jacobo Árbenz Guzmán.

4. PRINCIPALES ACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA REVOLUCIÓN DE 1944


Para que se diera esta revolución, hubo situaciones políticas previas y los principales actores fueron
profesionales, militares, estudiantes universitarios y maestros, a los que pronto apoyaron otros sectores
ciudadanos, principalmente de extracción urbana y el resultado es lo que muchos han llamado “La Primavera
democrática”.

5. CAUSAS INTERNAS DE LA REVOLUCION DE OCTUBRE DE 1944


a. La Universidad de San Carlos de Guatemala había sufrido la represión ubiquista. Uno de los hechos más
cruentos ocurrió el 26 de marzo de 1931. 
b. La explotación de los Pueblos indígenas
c. Los Gobiernos dictatoriales y totalitarios

1
d. La Deuda externa
e. Políticas socioeconómica en contra de los guatemaltecos.
f. Gobiernos represivos
g. Reducción del gasto público.
h. La segmentación de Ejército de Guatemala para formar frente contra el gobierno de Jorge Ubico y Ponce
Vaides.
i. Manifestaciones brutalmente reprimidas y pérdidas de vidas humanas.
j. Derechos laborales inexistentes.
k. Restricciones en el sistema educativo.
l. Crisis económica.
m. Resurgimiento del movimiento estudiantil, campesino y de grupos sociales antidictatoriales.
n. Política entreguista y represora de los gobiernos de la época.
o. Feudalismo parcial durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico. Un pequeño grupo de
terratenientes absorbió la mayoría de la tierra.
p. Alto Índice de ocupación.
q. Abuso de Poder e intereses personales.
r. Censura a la prensa
s. Desigualdades sociales
t. Trabajo gratuito y forzado

6. CAUSAS EXTERNAS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTIUBRE DE 1944


a. La Segunda Guerra Mundial
b. Crisis en las exportaciones del café.
c. Interés Político y económico de los Estados Unidos en Guatemala.
d. Los tratados firmados con empresas trasnacionales de estados Unidos
e. Los latifundistas extranjeros.
f. El poder político y económico era compartido con los capitalistas cafetaleros y los monopolios norteamericanos
que controlaban trasporte, comunicación y servicios públicos y el comercio internacional.
g. UFCO, IRCA, ETC.
h. La gran recesión mundial de 1929-1933. Se produjo como consecuencia le desempleo y desigualdad social.
i. Inversión Extranjera: Los Latifundistas.
j. Condicionamiento del Gobierno de Estados Unidos con la finalidad de la permanencia de los monopolios en
Guatemala.

8. Dentro el Ideario de la Revolución de Octubre de 1944 encontramos:


a. La desarticulación de los tres poderes del Estado.
b. La Separación de esos poderes.
c. La supresión de los designados a la Presidencia de la Republica y el establecimiento del cargo de
vicepresidente.
d. La No reelección.
e. La apoliticidad del ejército.
f. Ese famosos Decreto No. 17 fue redactado por un grupo de abogados de la clase alta y media de Guatemala.

9. LA CONSTITUCION DE GUATEMALA DECRETADA POR LA ASAMBLEA NACIONAL


CONSTITUYENTE DEL 11 DE MARZO 1945, ESTABLECÍA:

 Defender al Estado Guatemalteco como republicano, democrático y representativo.


 Establecía el derecho de rebeldía del pueblo en contra de la reelección,
 Reestablecía el derecho de locomoción, de exhibición personal, de amparo, de asociación o sea de formación de
paridos políticos.
 El Capítulo de Garantías sociales se componía de trabajo, cultura, familia y el de empelado público.
También se dio libertad de sindicalización tanto obrera como patronal,
 se reconoció el derecho de huelga y paro laboral,
 Se normó el trabajo realizado por mujeres y menores d edad.
 Obligación de pagar el salario a los trabajadores en moneda de curso legal.
 Jornada de trabajo diurno será de ocho horas.
 Igual salario igual trabajo
 Se regula la Maternidad de la mujer trabajadora
 Se regula que los menores de 14 años no pueden se empleado
 Seguridad ocupacional
 Reglamentación de contratos de aprendizaje
 Se regulan los accidentes y enfermedades profesionales del trabajador
 Seis horas de trabajo nocturno.
También se estableció el derecho del trabajador a obtener una indemnización por despido injustificado,
muchas de esas conquistas sociales, pasaron a formar parte del Código de Trabajo que se puso en vigor en 1947.
 Prohibidos los latifundios
 Autonomía de la Universidad de San Carlos
 Ejercito Apolítico
 Derechos electorales
 Entre otros.

10. LEGISLACIÓN DECRETADA DURANTE GOBIERNO DE JUAN JOSE ARÉVALO BERMEJO


Código de Trabajo.
La Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos. En esta se confirmó autonomía declarada desde el.

11. ENTRE LAS INSTITUCIONES QUE SE CREARON DURANTE EL GOBIERNO DE JUAN JOSÉ
ARÉVALO FIGURAN:
 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
 Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP)
 Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Instituto de Antropología e Historia

12. OBJETIVOS DEL PLAN DE GOBIERNO DE JACOBO ARBENZ GUZMÁN


a. convertir a Guatemala de un país dependiente y de economía semicolonial en un país económicamente
autosuficiente
b. transformarlo de un país atrasado y de economía predominantemente feudal en un país moderno.
c. Economía de mercado

13. MONOPOLIOS DE QUE EXISTIN EN GUATEMALA ANTES DE LA REVOLUCION DE OCTUBRE


DE 1944.
a. United Fruit Company -UFCO-
b. La tropical Telegraph Co.
c. International Railway of Central America – IRCA-
d. la Great White Flete. Compañía de Trasporte
e. La Bond and Share.

14. ENFOQUE POLITICO DEL GOBIERNO DE JACOBO ARBENZ GUZMAN


A. la terminación de una carretera del Atlántico al Pacifico,
B. el proyecto de una hidroeléctrica en el Río Michatoya y
C. la Reforma Agraria.

15. CUALES ERAN LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA AGRARIA.

“son objetivos esenciales que la Reforma Agraria debe realizar:


a) Desarrollar la economía capitalista campesina y la economía capitalista de la agricultura en general;
b) Dotar de tierra a los campesinos, mozos colonos y trabajadores agrícolas que no la poseen, o que poseen
muy poca;
c) Facilitar la inversión de nuevos capitales en la agricultura mediante el arrendamiento capitalista de la tierra
nacionalizada;
d) Introducir nuevas formas de cultivo, dotando, en especial a los campesinos menos pudientes, con
ganado de laboreo, fertilizantes, semillas y asistencia técnica necesaria; y
e) Incrementar el crédito agrícola para todos los campesinos y agricultores capitalistas en general”.

16. ¿JACOBO ARBENZ ERA COMUNISTA O REVOLUCIONARIO NACIONLAISTA- POR QUÉ?


Jacobo Árbenz no era comunista, era revolucionario nacionalista, porque se opuso y se enfrentó a los
monopolios estadunidenses que operaban en Guatemala y defendió al trabador del campesino guatemalteco.
Árbenz no era comunista ni buscó transformar a Guatemala en un estado comunista. Al igual que otros partidos
comunistas en América Latina, el Partido Guatemalteco del Trabajo no poseía más de 4.000 miembros y
tenía débiles relaciones con la Unión Soviética.

17. ELEMENTO QUE CONSPIRARON CONTRA JCOBO ARBENZ GUZMAN


a. El Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica
b. La CIA.
c. UN GRUPO DEL EJERCIOTO DE GUATEMALA

18. LA GUERRA FRIA:


En 1945 se producen los acuerdos de Yalta (Unión Soviética) y Potsdam (Alemania) en los que Estados
Unidos y la Unión Soviética sellan el reparto mundial. La situación creada entre ambas potencias no se
basaba en la amistad sino en la desconfianza, particularmente, desarrollada tras la muerte del presidente
estadounidense Franklin D. Roosevelt, por su sucesor, Harry S. Truman, quien está convencido que Iósif Stalin
es un enemigo.

El enfrentamiento de EEEUU y la URSS, siempre al borde de una conflagración devastadora. Desde el final de
la Segunda Guerra Mundial y las sucesivas crisis hasta la caída del muro de Berlín y la desintegración de la
URSS. La tensa lucha de dos bloques ideológicos mediante propaganda, espionaje, economía, medios de
comunicación y tecnología.

Tal enfrentamiento derivó en grandes avances en la tecnología bélica y científica, se creó y desarrollaron tanto
la carrera espacial como la armamentística.
En definitiva, en todo aquello que pudiera hacer más fuerte a un bando y perjudicar al otro. (EE UU y URSS) .
Durante la Guerra Fría los silencios estuvieron cargados de propaganda, propiciando un momento en el que se
crearon multitud de héroes de ficción y villanos que ejemplificaban la lucha entre el comunismo y el
capitalismo.
La Guerra Fría fue un sistema de relaciones internacionales caracterizado por la presencia de dos
superpotencias, EE UU y la URSS, que rivalizan por el control del mundo. La progresiva adhesión de la mayor
parte del resto de los países del mundo a uno u otro bando, dio lugar a la aparición de dos bloques, a un mundo
bipolar.

19. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA GUERRA FRÍA

 División de Europa en dos partes


 Ocupación de zonas de influencia por cada una de las superpotencias.
 Sistema internacional bipolar.
 Permanente tensión entre los dos bloques, que llega a estallar en sucesivos conflictos típicos del periodo
 Búsqueda de ampliación de zonas de influencia a costa del bloqueo contrario.
 Puesta en marcha de una carrera armamentista nuclear y espacial.
 Ampliación paulatina del enfrentamiento bipolar al ámbito mundial.

20. ACONTECIMIENTOS BÉLICOS MAS IMPORTANTES DURANT LA GUERRA FRÍA


 Guerra de corea
 Guerra de Vietnam
 Crisis de los misiles cubanos
 Guerra del golfo

21. Clasificación de la Guerra Fría según Fred Halliday


1. La Primera Guerra Fría (1946- 1953);
2, El período de antagonismo oscilatorio (1953-1969);
3, distensión (1969- 1979);
4, la Segunda Guerra Fría, desde 1979 en adelante.

22. CARACTERISTICAS MÁS RELEVANTES DE LA ETAPAS DE LA GUERRA FRÍA

1: “Primera Guerra Fría”: Durante esta etapa ni el este ni el oeste pudieron predominar uno sobre el otro, de
modo que su desenlace quedó inconcluso debido a la paridad de fuerzas en ambos lados.
Fase 2: “Antagonismo Oscilatorio”: A este período el autor lo sitúa entre la Primera Guerra Fría, caracterizada
por una confrontación estática y el período de distensión, esencialmente de negociación.

Fase 3 :“Distensión”: Durante la misma, las tensiones no revisten mayor importancia y puede observarse un
aflojamiento de la puja Este- Oeste. Esta se reflejó en una marcada reducción de la carrera armamentista y
en una tendencia a la tolerancia del “otro” del orden social.

Fase 4: “Segunda Guerra Fría”: Esta etapa estuvo signada nuevamente por una fuerte tendencia
ideológica que giraba en torno de considerar al enemigo como una amenaza para toda la humanidad.
[HALLIDAY, 1984,23].

23. LA GUERRA FRIA: EL CASO GUATEMALA

El proceso que conocemos como «guerra fría» y que se inicia tras la Segunda Guerra Mundial, irrumpe en
América Latina combatiendo a los gobiernos nacionalistas y antiimperialistas, teniendo como origen la
operación PBSUCCESS, que culmina con el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz, en Guatemala.

24. ESTRATEGIA DE LA CIA DURATE LA GERRA FRIA EN GUATEMALA.


estrategia diseñada para generar miedo a través de la propaganda. El punto era intensificar el sentimiento
anti–comunista, anti– gubernamental y generar la predisposición para la acción en contra de Arbenz (Grandin,
2004: 85; García Ferreiro, 2013: 55). Esta acción de guerra psicológica busca desarrollarse bajo un efecto
de «viralización» en la población, especialmente entre los sectores que forman parte o están influenciados
por lo que llamamos la «cuña neocolonial.

25. RADIO FUNDAMENTAL PARA ENVIAR PROPAGANDA CONTRA EL COMUNISMO SEGÚN LA


CIA.
Radio Liberación

26. PLAN DE LA CIA CONTRA EL GOBIERNO DE ARBENZ GUZMAN.

Se consolida el plan El PBSUCCESS, el plan de la CIA contra Guatemala Entre las actividades a realizar
como parte de la guerra psicológica se enunciaba:
a. Penetración del partido comunista, de los sindicatos y otras organizaciones sociales.

b. Penetración de las Fuerzas Armadas, tanto en el círculo de la alta jerarquía como entre los jóvenes
oficiales; estudios de incidencia entre los estudiantes, los trabajadores, los funcionarios, los
terratenientes, comerciantes y profesionales.
c. Publicación de fotos que mostraran el status de vida de los líderes comunistas del país en comparación
con los peones y campesinos
d. Propaganda contra el comunismo que generaba miedo en la población
e. La CIA busca garantizar que la cobertura en la prensa nacional tenga un sesgo favorable.

27. LA CONTRA REVOLUCIÓN DE 1954, también llamada Contra revolución del 54 fue un movimiento
político y militar, orquestado por Estados Unidos, la United Fruit Company y algunos terratenientes
guatemaltecos que, provocó la renuncia el 27 de junio de 1954 del presidente de Guatemala en aquel momento,
Jacobo Árbenz, a quien acusaban de comunista. La verdadera razón por la cual buscaron la salida de Árbenz era
para preservar sus intereses económicos en el país.

28. Mariano Rosell Arellano, quien había suscrito y divulgado la Carta Pastoral Contra los Peligros del
Comunismo en Guatemala y había impulsado el Congreso Eucarístico Nacional en 1950, como una
demostración de fuerza.

29. RESPALDO DEL GOBIENRO DE ARBENZ GUZMÁN:


a. El Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT
b. sindicatos, ligas campesinas y comités de reforma agraria
c. Comités de Defensa de la Revolución.
d. Implícito el apoyo del Ejército de Guatemala
30. La Operación Éxito tuvo la característica de ser predominantemente política y propagandística

31. Con sus auspicios se organiza al Ejército de la Liberación, bajo la jefatura del teniente coronel Carlos
Castillo Armas que, finalmente llegaría a romper con la revolución y lo dejaría en el poder tras la renuncia de
Árbenz.

32. Reconocimiento del Gobierno de la contra revolución: Castillo Armas recibió a Monzón con una especie de
gabinete de gobierno, conformado por abogados, empresarios y militares, quienes firmaron un pacto que puede
resumirse de la forma siguiente: se reconocía implícitamente el liderazgo de Castillo Armas al
reestructurar la Junta de Gobierno, permitiendo su incorporación, lo mismo que la del mayor Enrique
Trinidad Oliva.

33. CAUSAS DEL DERROCAMIENTO DEL GOBIERNO DE JACOBO ÁRBENZ GUZMÁN


a. La búsqueda de la independencia económica y Políticas por parte del Gobiernos de Árbenz.
b. Mejorar las condiciones de los campesinos
c. Lucha del gobierno contra los monopolios estadunidenses
d. Negación del gobierno de Árbenz que la  United Fruit Company ampliara la cantidad de tierras
cultivables.
e. Mercenarios al servicio de la CÍA que en 1954 invadieron Guatemala y derrocaron al Jacobo Árbenz
Guamán.
f. El no accionar del ejercito contra el continente liderado por Carlos Castillo Armas.
g. La United Fruit Company era respaldada por fuertes intereses, el abogado de la compañía era el Secretario
de Estado John Foster Dulles y su hermano Allen Dulles era el director de la Agencia Central de
Inteligencia (CIA), por lo que las reformas fueron calificadas por el gobierno norteamericano como una
amenaza a sus intereses.
h. Ley de reforma agraria con el propósito de separar las grandes propiedades.
i. United Fruit Company: Mayor poder económico y político en los años 50 tras la fusión de 21 compañías de
bananas que poseían el 70 por ciento de la tierra cultivable.
34. El comunismo es una doctrina política, económica y social que aspira a la igualdad de las clases sociales por
medio de la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción (la tierra y la industria). Suele
clasificarse como una doctrina de ultraizquierda debido a la radicalidad de sus planteamientos.
35. CARACTERISTICAS DEL COMUNISMO
Entre algunas de las características del comunismo podemos nombrar las siguientes:
 Se basa en la teoría de la lucha de clases.
 Propone la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción.
 Es antindividualista
 Es colectivista.
 Concibe al Estado como único intérprete legítimo del pueblo, al tiempo que aspira a una ulterior desaparición
del Estado.
 Promueve el unipartidismo.
 Centraliza el poder.
 Tiende al totalitarismo.

36. EL ANTICOMUNISMO es la oposición política e ideológica al comunismo. El anticomunismo organizado se


desarrolló después de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia y alcanzó dimensiones globales durante
la Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética entablaron una intensa rivalidad.
El anticomunismo ha sido un elemento de movimientos que ocupan muchas posiciones políticas diferentes,
incluido el conservadurismo, el fascismo, el liberalismo, el nacionalismo, la socialdemocracia, el libertarismo y
el izquierdismo. El anticomunismo también se ha expresado en la filosofía, en varios grupos religiosos y en la
literatura. Algunos defensores bien conocidos del anticomunismo han sido ex comunistas. El anticomunismo
también ha sido prominente entre los movimientos que se resisten al gobierno comunista.

37. Los conflictos militares entre comunistas y anticomunistas ocurrieron en varias partes del mundo, incluso
durante la Guerra Civil China, la Guerra de Corea, la Emergencia Malaya, la Guerra de Vietnam, la Guerra
Soviético-Afgana y la Operación Cóndor. La OTAN se fundó como una alianza militar anticomunista en 1949 y
continuó durante la Guerra Fría.
38. EL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL de Guatemala fue un grupo paramilitar y partido
político de derecha fundado en la década de 1950, como ruptura del Movimiento Democrático Nacional, y
considerado por algunos como brazo político de la Liberación Anticomunista que derrocó al gobierno de Jacobo
Arbenz en 1954.

39. LA CONSTITUCIÓN DE 1956. Con el movimiento de la contrarrevolución de 1954, apoyado por el gobierno
norteamericano de la época y diferentes sectores nacionales como la Iglesia Católica y la burguesía latifundista,
se deroga la Constitución de 1945, entrando en vigencia, posteriormente, la Constitución de 1956. Se aprueba el
2 de febrero y entra en vigencia el 1º de marzo de 1956. El texto se inspiró en el anticomunismo. Está contenido
en 245 artículos más nueve artículos transitorios. Busca echar atrás los cambios y conquistas económico-
sociales alcanzados por la Revolución de Octubre.
En razón de ello las principales medidas del gobierno de la contrarrevolución fueron:

40. MEDIDAS MÁS IMPORTANTES DEL GOBIERNO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN DE 1956.


A. La devolución a la burguesía de los bienes agropecuarios, perdidos mediante la aplicación de la
Reforma Agraria.
B. La Restitución del patrimonio al Estado, de las fincas nacionales que hubieran sido otorgadas en
usufructo vitalicio o arrendamiento.
C. Derogar el Decreto 900 “Reforma Agraria” promulgándose el Estatuto Agrario.
D. La Devolución inmediata a la United Fruit Company de las tierras que le fueron expropiadas.

41. CONSECUENCIA de la contra revolución de 1954,


a. Fue la primera intervención directa de la CIA en América Latina

b. El ejército tomó el poder desde 1954 a hasta el 14 de enero de 986.

c. El golpe de estado contra Árbenz y el pueblo trabajador guatemalteco mantuvo intactos los intereses del
imperialismo y de la oligarquía.

d. Inauguró un prologado periodo de décadas de terror sangriento contra trabajadores, campesinos pobres,
estudiantes, entre otros.

e. Dejó un saldo de al menos 200 mil asesinatos y desaparecidos políticos.

f. Washington impuso un nuevo gobierno militar, lo armó y le señaló una lista de personas que debían ser
eliminadas de inmediato.2

g. Uso de la tortura por cuerpos de seguridad del Estado (G-2)

h. Aparecen de los  escuadrones de la muerte suele referirse a un grupo armado militar, policial, paramilitar
o escuadrón terrorista que participa en asignaciones extra-judiciales y que llega a forzar desapariciones de
personas como parte de campañas de guerra y de terror.

42. CORONEL CARLOS CASTILLO ARMAS 3


Carlos Alberto Castillo Armas fue un militar golpista, presidente de Guatemala del 8 de julio de 1954, hasta su
asesinato el 26 de julio de 1957  en el interior de la casa presidencial.
Antecedentes
Llegó a la presidencia con la Contrarrevolución, tras invadir Guatemala en junio de 1954, al mando del Ejército de
Liberación Nacional y, después de capturar la ciudad de Chiquimula y establecer allí su capital provisional.
Después, con el apoyo de Estados Unidos tomó el lugar del presidente en aquel momento, Jacobo Árbenz, quien
renunció al puesto para evitar un enfrentamiento civil entre sus seguidores y los de Castillo Armas.

2
A
3
Carlos Castillo Armas, (s.f). Recuperado el 10 de noviembre de 2016 de http://wikiguate.com.gt
43. GOBIERNO DE CARLOS CASTILLO ARMAS:
Las primeras acciones del gobierno contrarrevolucionario de Castillo Armas fueron:
 Hizo ilegal al Partido Guatemalteco del Trabajo,
 Prohibió las asociaciones, los sindicatos y los partidos políticos,
 Suspendió los programas favorables a los indígenas y a la clase obrera,
 Impuso una severa censura,
 Disolvió el Congreso.
 Comenzó una dura persecución en contra de los intelectuales de izquierda.

Los fondos del Ministerio de Educación fueron congelados y se prohibieron todos los libros considerados
“comunistas”; asimismo, se iniciaron las hostilidades hacia la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual se
constituyó como la principal fuerza opositora y vía de denuncia contra los abusos del gobierno y contra la invasión
estadounidense.

Desafíos
El primer problema político sorteado por el coronel Carlos Castillo Armas, durante su gobierno, fue la sublevación
de los cadetes de la Escuela Politécnica el 2 de agosto de 1954.

44. LOGROS
La contrarrevolución le abrió las puertas al capital estadounidense, y fue fundamental para las compañías
petroleras que veían en Petén y la región que luego se convertiría en la Franja Transversal del Norte, un
potencial petrolero incalculable.
Entre 1955 y 1957, el gobierno del coronel Castillo Armas, distribuyó 44 bloques petroleros entre 23 petroleras
estadounidenses, asociadas algunas con capitales guatemaltecos. De ellas destacaban Ohio Oil Co. y ESSO, las
que entre 1957 y 1962 exploraron bloques en las zonas de Chinajá y Rubelsanto.
El gobierno guatemalteco creó el Consejo de Planificación Económica (CNPE) y empezó a utilizar estrategias
de libre mercado, asesorado por el Banco Mundial y la Administración de Cooperación Internacional (ICA) del
gobierno de los Estados Unidos.

45. ACCIONES DEL GOBIERNO DE CARLOS CASTILLO ARMAS:


 Castillo Armas derogó la Constitución democrática de 1945 y la Ley de Reforma Agraria.
 El primer problema político fue la sublevación de los cadetes de la Escuela Politécnica el 2 de agosto
de 1954.
 Debido a sus ideas conservadoras, abolió la reforma agraria, suspendió el programa favorable a los
indígenas, impuso una severa censura.
 Disolvió el Congreso y persiguió duramente a la oposición.
46. Carlos Castillo fue asesinado el 26 de julio de 1957 en el Palacio Nacional de la Cultura, por un miembro de su
guardia personal, Romeo Vásquez.

47. MIGUEL YDIGORAS FUENTES. Miguel Ydigoras Fuentes asumió el poder el 2 de marzo de 1958 hasta
1963 cuando fue derrocado por su Ministro de la Defensa Nacional Coronel Enrique Peralta Azurdia.

48. Movimiento Revolucionario: El grupo revolucionario que dio origen al movimiento MR-13 surgió el 13 DE
NOBIEMBRE DE 1960. que abrió un nuevo tipo de lucha política en el país con el fin de derrocar al gobierno
anticomunista de Carlos Castillo Armas, por medio de las armas; para ello contactaron con los grupos políticos,
en especial con el PGT, para establecer alianzas. La crisis política continuó el gobierno abrió muchos flancos,
iniciándose así la lucha guerrillera en Guatemala.
Integrado por e jóvenes rebeldes dirigidos:
o Yon Sosa
o Turcios Lima, junto con
o César Montes
o Pablo Monsanto, “Manzana”
49. Golpe de Estado
 La madrugada del 30 de marzo de 1963 Ydígoras Fuentes fue derrocado por su Ministro de Defensa, el
Coronel Enrique Peralta Azurdia.
50. Alfredo Enrique Peralta Azurdia (1908 – 1997), fue un militar y político guatemalteco que ejerció como Jefe
de Estado de facto de la República de Guatemala desde el 31 de marzo de 1963 hasta el 1 de julio de 1966, bajo
el título de "Jefe del Gobierno de la República".

Durante el gobierno de Peralta Azurdia también se creó una nueva fuerza paramilitar del Ejército de Guatemala,
llamados los Escuadrones de la Muerte, los cuales se encargarían de secuestrar y asesinar a opositores.

En marzo de 1966, treinta miembros del PGT fueron secuestrados y asesinados, marcando la primera de las
mayores desapariciones forzadas en la historia de América Latina. 9 Este hecho marcó el inicio de un marco
incremento en la represión estatal en 1966. Cuando estudiantes de leyes de la Universidad de San Carlos de
Guatemala medidas legales -tales como el habeas corpus- para exigir al gobierno que presentara a los detenidos
en las cortes, fueron desaparecidos también.

Se emitió la Ley del Impuesto sobre la Renta en que se exoneró a las universidades privadas de toda clase de
impuestos, contribuciones y arbitrios y en 1966 se aprobó la Ley de Universidades Privadas. Se fundó el
Instituto de Recreación de los Trabajadores (IRTRA) y se emitieron las siguientes leyes:
 Carta Guatemalteca de Trabajo (modificación del Código de Trabajo aprobado durante el gobierno
de Juan José Arévalo)
 Reconocimiento del aguinaldo de los trabajadores
 Ley de Defensa de las Instituciones Democráticas
 Código Civil
 Código Procesal, Civil y Mercantil.

51. JULIO CESAR MENDEZ MONTENEGRO: Presidente de la República de Guatemala entre el 1 de julio de


1966 y el 1 de julio de 1970, siendo el único civil en ocupar la presidencia de la República dentro del periodo
comprendido entre 1950 hasta 1986., pero con directrices de Ejército de Guatemala.

52. DURANTE EL GOBIERNO DE JULIO CESAR MENDEZ MONTENEGRO: Se Estableció:

La fecha del 30 de junio como «Día del Ejército» en conmemoración de la Reforma Liberal de 1871 cuyos
líderes, los generales Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, crearon al actual Ejército de Guatemala.

Se creo la ley de Servicio Civil.

En marzo de 1968 concluyeron las negociaciones entre el gobierno de Méndez Montenegro con personeros de
la International Railways of Central América (IRCA), para lograr concluir con la huelga de cuatro mil
trabajadores que acumuló setenta y dos días.

53. FAR: Fuerzas Armadas Rebeldes; FORMADAS POR Otto René Castillo.
el coronel John D. Webber y el comandante Ernest A. Mundo, quien fueron asesinados por la guerrilla
guatemalteca en represalia por el secuestro y asesinato de la activista guerrillera y ex-miss Guatemala Rogelia
Cruz Martínez.

54. Militares asesinados por la guerrilla guatemalteca en represalia por el secuestro y asesinato de la activista
guerrillera y ex-miss Guatemala Rogelia Cruz Martínez.

55. En agosto de 1968, la Fuerzas Armadas Rebeldes asesinaron al embajador de Estados


Unidos en Guatemala John Gordon Mein,

56. El Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT-

57. La central hidroeléctrica JURÚN MARINALÁ fue planificada durante el gobierno de Jacobo Arbenz


Guzmán para competir con la generación de la Empresa Eléctrica de Guatemala, que en ese tiempo era de
capital norteamericano y utilizaba petróleo extranjero en vez de los recursos naturales de Guatemala. Fue
concluida durante el gobierno de Julio César Méndez Montenegro.

58. Bandera de Guatemala según el Acuerdo Gubernativo del 12 de septiembre de 1968, emitido por el gobierno de
Méndez Montenegro.
59. En 1967, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias obtuvo el Premio Nobel de literatura. El gobierno de
Méndez Montenegro mandó a elaborar un busto del escritor en su honor, el cual se encuentra en la Biblioteca
Nacional de Guatemala.

60. Carlos Manuel Arana Osorio fue elegido presidente de la República de Guatemala para el período del 1 de
julio de 1970 al 1 de julio de 1974, acompañándole como vicepresidente el licenciado Eduardo Cáceres
Lehnhoff. Sucesor De Julio Cesar Méndez Montenegro. Arana Osorio fue el primero de una serie de presidentes
militares asociados con la extrema derecha del país. Uno de los proyectos más importantes fue la Franja
Transversal del Norte, en 1970.

61. DURANTE EL GOBIERNO DE CARLOS MANUEL ARANA OSORIO se impuso Estado de Sitio, toque
de queda, Proliferaron los grupos paramilitares de extrema derecha .

62. Grupos paramilitares de extrema derecha que aparecieron durante el Gobierno de Carlos Manuel Arana
Osorio
a. Ejército Secreto Anticomunista (ESA),
b. La Nueva Organización Anticomunista (NOA),
c. El Consejo Anticomunista de Guatemala (CADEG),
d. El Comité de Represión Antiguerrillera (CRAG),
e. La Mano Blanca y el Movimiento de Acción Nacionalista Organizado (MANO) empezaron a cometer
todo tipo de acciones en contra de cualquier persona considerada como sospechosa.
63. Instituciones públicas creadas durante el Gobierno de Carlos Manuel Arana Osorio

 Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANDESA).


  Instituto Nacional de Comercialización Agrícola (INDECA).
 Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GUATEL).
 Instituto de Capacitación y Productividad (INTECAP).
 Ferrocarriles de Guatemala (FEGJA).
 Comité Permanente de Exposiciones (COPEREX).
64. KJELL EUGENIO LAUGERUD GARCÍA 1974 A 1978
 Presidente de Guatemala: 1974 a 1978. Su período presidencial —ocurrido durante la Guerra Civil de
Guatemala, se caracterizó por ser más tolerante hacia la oposición —que se reforzó considerablemente—, por
su eficiente respuesta ante el desastre del terremoto del 4 de febrero de 1976 y por un incremento en la
explotación petrolera en la Franja Transversal del Norte.

En los últimos días de su gobierno se produjo la masacre de Panzós en la jurisdicción de la Franja Transversal
del Norte, cuando elementos del ejército repelieron violentamente una manifestación pacífica de campesinos al
sentirse atacados por estos últimos.

Durante su gestión gubernamental sucedió el terremoto del 4 de febrero de 1976, el cual generó una crisis sin
precedentes en el país.

65. INFRAESTRUCTURA
Aparte de la recuperación del país del terremoto del 4 de febrero de 1976, su gobierno realizó la construcción de
importantes edificios públicos, como el Teatro Nacional, que fue terminado durante su gestión presidencial. La
ceremonia de transferencia de mando a su sucesor, general Lucas García, se realizó el 1.º de julio de 1978 y
sirvió para inaugurar las instalaciones del Teatro Nacional.

66. ECONOMIA: En 1970 el gobierno del general Carlos Arana Osorio declaró una zona de desarrollo agrario por
el decreto No. 60-70, creando oficialmente la Franja Transversal del Norte.

La ley de hidrocarburos de 1975 tenía una visión nacionalista de la explotación de recursos petroleros y
garantizaba importantes beneficios económicos para el Estado y para la cúpula militar. 

67. GENERAL FERNANDO ROMEO LUCAS GARCIA. Presidente de Guatemala 1978-1983

 Recibió un país en que la izquierda se había fortalecido y la organización popular urbana y rural estaba
en su apogeo, con miembros de los grupos marxistas Ejército Guerrillero de los Pobres.
 El Gobierno de Romeo Lucas-García impulsó proyectos faraónicos de infraestructura y desarrollo y
continuó la estrategia militar de modernizar la economía, tuvo menos éxito en relación con los cambios
económicos que los dos Gobiernos anteriores.
 Se continuó con la construcción de la hidroeléctrica de Chixoy, la carretera de la Franja Transversal del
Norte y del puerto Quetzal.
68. DECADA PERDIDA: La década de 1980 es conocida como la «década perdida». El primer quinquenio fue
caótico para Guatemala y Centroamérica.
69. LOS BONOS DEL TESORO DURANTE EL GOBIERNO DE GENERAL FERNADO ROMEO LUCAS
GARCÍA:
El Congreso autorizó la emisión de Bonos del Tesoro que adquirió el Banco de Guatemala, y créditos con  AID,
Fondo de Inversiones de Venezuela, FIV; BCIE; BIRF; y BID. El destino de los mismos fue:

a. GUATEL
b. Complejo Portuario en el Litoral del Pacífico
c. Caficultura
d. Industria y turismo
e. Hidroeléctricas Chulac y Xalalá
f. Carretera Mixco-San Lucas Sacatepéquez
g. Línea de transmisión Guatemala sur y Guatemala norte
h. Mantenimiento de carreteras;
i. Programas de Chixoy, Aguacapa, Xulac y Santa María II; Pueblo Viejo, y Quixal, Chixoy
j. Salud pública
k. Pequeños productores
l. Interconexión eléctrica entre El Salvador y Guatemala.

70. OBRAS RELEVANTE DEL GOBIERNBO DE GENERAL FERNANDO ROMEO LUCAS GARCÍA
A. Puerto Quetzal y carretera de Escuintla al puerto.
B. Hospital General San Juan de Dios
C. Hospital de Quetzaltenango
 CONFLICTO ARMADO ITERNO O GUERRA CIVIL
 DURANTEEL GOBIERNO DEL GENERAL FERNANDO ROMEO LUCAS GARCÍA se intensificó la guerra
civil entre ejército y guerrilla. “Conflicto Armado Interno”

71. Grupo guerrillero: Organización del Pueblo en Armas (ORPA).

72. BOMBAZO DEL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1980: El 5 de septiembre de 1980 el Ejército Guerrillero de los
Pobres llevó a cabo un acto terrorista frente al Palacio Nacional con la intención de disuadir al pueblo
guatemalteco de asistir a una manifestación de apoyo al Gobierno del general Romeo Lucas-García que estaba
planificada para el domingo 7 de septiembre en el Parque Central
«Cadáveres decapitados colgados de las piernas entre los hierros retorcidos de vehículos deshechos, cuerpos
informes entre vidrios y fragmentos de ramas de árboles por todos lados se provocó con la explosión terrorista
que sacudió el corazón de la ciudad ayer a las 9:35 horas. Reporteros de El Gráfico que pudieron llegar al sitio
mismo de la explosión segundos después del terrorífico estallido se encontraron con una escena verdaderamente
infernal en la 6a. avenida y 6a. calle convertida en un gigantesco horno. Los reporteros presenciaron, también, el
dramático auxilio de los heridos algunos de suma gravedad como un hombre que perdió completamente la
pierna izquierda desde el muslo que solo era jirones de piel». —Tomado de El Gráfico, 6 de septiembre de
1980.

73. RECLUTAMIENTO FORZOSO: Durante la mayor parte del conflicto armado, el Ejército se nutrió de
soldados por medio del reclutamiento forzoso: la mayor parte de los soldados eran jóvenes, pertenecientes a las
clases bajas y, en un porcentaje muy elevado, provenientes de las distintas etnias mayas.

74. QUEMA DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA: El jueves 31 de enero de 1980, el caso de Guatemala atrajo la
atención mundial con la quema de la Embajada de España, en la que 37 personas fueron quemadas vivas, entre
ellas varios ciudadanos españoles e importantes exfuncionarios guatemaltecos.
75. Comunidades de Población en Resistencia (CPR).
76. GOLPE DE ESTADO DEL 23 DE MARZO DE 1983
El 23 de marzo de 1982, Lucas García fue depuesto por un golpe de Estado liderado por oficiales jóvenes
del Ejército de Guatemala.

77. JUNTA DE GOBIENRO DE 1983.


General José Efraín Ríos Montt,
Coronel Horacio Maldonado Shaad
Coronel Francisco Gordillo,

80. Cuáles fueron las causas del golpe de Estado según el ]General José Efraín ríos Montt?
Hubo muchas causas; había llegado a tal forma de descomposición el Gobierno que él mismo estaba
cortándose sus raíces; ya no tenía raíces ni en el pueblo ni en las instituciones. Como consecuencia se cayó; así,
simple y llanamente.

81. GENERAL JOSÉ EFRAIN RIOS MONTT. fue un político, dictador y militar guatemalteco, jefe de Estado de
Guatemala entre 1982 y 1983, posición a la que llegó a través de un golpe de Estado.
Ríos Montt es considerado uno de los representantes más duros de los gobiernos militares de Centroamérica
fue juzgado y fue encontrado culpable en Guatemala por genocidio, sin embargo la sentencia fue anulada por
fallos durante el procedimiento del juicio; mismo que no pudo ser concluido debido a su muerte.

82. GENERAL JOSÉ EFRAIN RIOS MONTT:


Suprimió los Escuadrones de la Muerte y Creó los Tribunales de fuero Especial.
Durante su gobierno se crearon las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC),

83. Objetivo militar durante l gobierno de Ríos Montt: El objetivo militar era saturar el área del enfrentamiento
armado con patrulleros civiles, -PAC- priorizando los departamentos que el Ejército tenía registrados como
«zona roja» o «zona rosada».
84. LOS TRIBUNALES DE FUERO ESPECIAL, dirigidos por funcionarios desconocidos, civiles o militares,
nombrados por el presidente, y que juzgaron y condenaron, de manera drástica y rápida, de modo paralelo al
Organismo Judicial a más de quinientas personas culpadas de pretender violentar las instituciones jurídicas,
políticas, económicas y sociales del país eran un órgano judicial sujeto al Poder Ejecutivo.
De acuerdo a la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, los Tribunales de Fuero Especial fueron el
elemento de represión urbano que se implementó dentro del proyecto contrainsurgente del ejército
85. Cuando se publicó el decreto-LEY DE LOS TRIBUNALES DE FUERO ESPECIAL, un día después de la
celebración del Día del Ejército, el 1 de julio de 1982, el gobierno de Ríos Montt no esperaba que se dieran
impugnaciones, apelaciones y menos amparos; el Decreto-ley 46-82 decía: «Contra las resoluciones de los
Tribunales de Fuero Especial que se dicte en esta clase de procesos, no cabe recurso alguno»
El Decreto Ley 111-82 “Reformas a la Ley de Tribunales de Fuero Especial”. La defensa pudo al menos
activar un mecanismo dentro del Sistema de Justicia Oficial UNA SEGUNDA INSTANCIA, que aunque no
logró evitar los fusilamientos, por lo menos los pospuso por unos días.
86. Estrategias antiguerrilleras adoptadas por el régimen del gobierno del general José Efraín Ríos Montt:
a. Tribunales de Fuero Especial
b. Patrullas de Autodefensa civil
c. El Paredón de la Muerte: El fusilamiento

87. VISITA DEL PAPA JUAN PABLO II


Durante l gobierno de José Efraín ríos Montt, el papa Juan Pablo II visitó Guatemala por primera vez el
domingo 6 de marzo de 1983. Pocos días antes, seis delincuentes fueron sentenciados a pena de muerte y
posteriormente fueron fusilados a pesar de que el papa había pedido que detuvieran los fusilamientos. iPese
al ambiente de miedo que produjo esta situación, Juan Pablo II fue recibido por miles de fieles que llegaron
a la terminal del Aeropuerto Internacional La Aurora a esperarlo.
88. ÓSCAR HUMBERTO MEJÍA VÍCTORES Fue un político y militar guatemalteco, Jefe de Estado de facto
de Guatemala entre el 8 de agosto de 1983 y el 14 de enero de 1986, deponiendo la General Fernando
romeo Lucas García.

89. Durante su gobierno el General Oscar Humberto Mejía Víctores:


Derogó la ley de los Tribunales de Fuero Especial,
convocó a una Asamblea Nacional Constituyente.
Con el plan Firmeza 83, con el cual afianzó el control sobre la población civil y fortaleció a las Patrullas de
Autodefensa Civil, para controlar las actividades de los grupos guerrilleros.
Propicio la restitución del Estado de Derecho.

90. Transición a gobierno civiles


Mejía Víctores puso en marcha los planes de campaña “Reencuentro Institucional 84” y “Estabilidad
Nacional 85”, con fuerte énfasis político para orientar la transición, pero continúa con el hostigamiento y
eliminación selectiva de algunos dirigentes populares, entre ellos el catedrático universitario Santiago
López Aguilar.

91. AMNISTÍA: La amnistía (del griego amnestia, olvido/perdón) es un instrumento jurídico del Poder


Legislativo, que tiene por efecto, la posibilidad de impedir en un periodo de tiempo (infracciones no
graves y con fallo judicial) el enjuiciamiento penal y, en algunos casos, las acciones civiles contra ciertas
personas o categorías de personas con respecto a una conducta criminal «específica» cometida antes de la
aprobación de la amnistía; o bien, la anulación retrospectiva de la responsabilidad jurídica anteriormente
determinada.1
Las amnistías no impiden que se haga efectiva la responsabilidad jurídica respecto de una conducta que
todavía no ha tenido lugar, que constituiría una invitación a violar la ley.

92. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: Una asamblea constituyente o congreso


constituyente es una reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de
acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así como el
funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.
Una asamblea constituyente es un organismo de representantes colegiados elegidos por los ciudadanos,
que tiene como función redactar la nueva constitución y definir su organización política, dotado para
ello de plenos poderes o poder constituyente al que deben someterse todas las instituciones públicas.

93. CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una
forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las
normas que rigen a la sociedad de un país.

94. ESTADO DE DERECHO: El Estado de derecho es un modelo de orden para el país por lo cual este
se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es
el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios que se someten a las normas de esta.

95. FUERO: Ley o conjunto de derechos que en la Edad Media un monarca concedía a un territorio, ciudad
o persona. Conjunto de privilegios o exenciones jurídicas de las que goza un territorio o una persona.

96. GOBIERNO DE FACTO: Un gobierno de facto (de hecho o non de iure) es aquel que, si bien en la
práctica ejerce como tal, no está reconocido oficialmente por alguna norma jurídica. Se establece en
violación del ordenamiento constitucional del Estado ejerciendo su poder efectivo, cuyo
reconocimiento internacional por parte de terceros es un acto voluntario y discrecional que atiende
generalmente a la efectividad de la situación creada

97. GOLPE DE ESTADO: Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder


político de un modo repentino por parte de un grupo de poder de forma ilegal, violenta o a la fuerza,
generalmente se realiza por militares o con apoyo de grupos armados.

98. ORDEN CONSTITUCIONAL: Conjunto de valores, principios y reglas contenidas en la Constitución


y el bloque de la constitucionalidad.
99. TRIBUNALES DE FUERO ESPECIAL:  fueron órganos judiciales del orden penal, creados por el
Gobierno de Efraín Ríos Montt bajo el Decreto de Ley Número 46-82, del 1 de julio de 1982, en
Guatemala

100. ESTADO DE DERECHO: El Estado de derecho es un modelo de orden para el país por lo cual este
se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es
el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios que se someten a las normas de esta.

El Conflicto Armado Interno – también denominado Guerra en Guatemala, Guerra Civil en Guatemala o


Enfrentamiento Armado en Guatemala–  fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996, que
enfrentó el Ejército de Guatemala con civiles subversivos, organizados en una guerrilla. 

CAUSAS QUE ORIGINARON EL CONFLICTO ARMADO INTERNO


La realidad socio-política y económica de Guatemala.
La intolerancia
Antecedentes Inmediatos: La coyuntura internacional.
La lucha ideológica.

ASPECTOS INVOLUCRADOS EN EL CONFLICTO ARMADO

a. IDEOLÓGICO: La lucha contra el comunismo La doctrina de la Seguridad Nacional La formación y la


doctrina de los grupos insurgentes La militarización de la sociedad y del estado.

b. ASPECTO ECONÓMICO: El tema del uso y posesión de la tierra, acceso a la educación la exclusión social y
la marginación, la violencia generalizada.

c. ASPECTO POLÍTICO: Las relaciones conflictivas entre Estado-Sociedad, el autoritarismo, los procesos
antidemocráticos, la debilidad del Estado en el cumplimiento de sus funciones.

d. ASPECTO ÉTNICO: El proceso de ladinización Rechazo de la multiculturalidad, el racismo como expresión


ideológica y cultural.

e. ASPECTO RELIGIOSO: Los usos y las costumbres de los pueblos indígenas,


la propuesta de nuevos modelos de religiosidad

La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno del presidente Miguel Ydígoras
Fuentes. Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando, convertidos en
guerrilleros; en alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otras
facciones que surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Se Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por diversos frentes comandados por Marco
Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción.

Segunda etapa: Las -FAR- se desintegraron por diferencias ideológicas entre los comandantes. Sin embargo, los
frentes guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta la década de 1980;

Tercera Etapa: en 1980 se organizó en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).

El movimiento social fue el actor principal durante el conflicto armado interno, ya que muchas organizaciones sociales
participaban en demandar mejores condiciones de vida, respeto de los derechos laborales, libertad de acción y
rechazo a la represión. Este fue un actor muy perseguido y diezmado a través de asesinatos y desapariciones
forzadas.

Fueron las guerrillas las que asumieron la lucha armada como principal vía para tomar el poder.

La represión desde el Estado fue la respuesta más generalizada de las fuerzas gubernamentales, las cuales
aplicaron todo tipo de acciones para callar a los opositores.
El Informe “Guatemala: Nunca Más” o Informe de la Recuperación de la Memoria Histórica (Informe REMHI) es el
informe elaborado en el marco del Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica sobre las graves
violaciones de Derechos Humanos cometidas en Guatemala. El objetivo inicial del proyecto era dar insumos a la futura
Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) cuyo acuerdo básico había sido ya logrado sobre el papel en las
negociaciones entre el gobierno y la guerrilla.
Los tomos que incluye el REMHI son los siguientes:
 Tomo I: Impactos de la violencia
 Tomo II: Los mecanismos de violencia
 Tomo III: El entorno histórico
 Tomo IV: Las víctimas del Conflicto
En el Informe REMHI, puede accederse a información sobre las consecuencias individuales de la violencia, agresiones
que sufrieron las comunidades durante el Conflicto Armado Interno y las formas que tuvieron de enfrentar a este tipo de
violencia, la violencia contra las mujeres, formas de reparación y resarcimiento.
Posterior a la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, entre el Gobierno de Guatemala y la URNG el 29 de
diciembre de 1996, se oficializó la labor de la Misión de Verificación de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en
Guatemala -MINUGUA-, entidad creada para verificar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz y el cese al fuego
definitivo.
Los proyectos que han posibilitado acceder al conocimiento de esta historia reciente son el informe REMHI
“Guatemala: Nunca Más”, una iniciativa de la Iglesia Católica, y el informe “Guatemala: Memoria del Silencio”,
elaborado por la Comisión de Esclarecimiento Histórico -CEH-.
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) fue establecida mediante el Acuerdo de Oslo, del 23 de junio de
1994, para esclarecer con toda objetividad, equidad e imparcialidad las violaciones a los derechos humanos y los
hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca, vinculados con el enfrentamiento
armado.
La política de tierra quemada o de tierra arrasada es una táctica militar que consiste en destruir absolutamente todo
lo que pueda ser de utilidad al enemigo cuando una fuerza avanza a través de un territorio o se retira de él.
La táctica de la tierra arrasada es una acción que vincula los aspectos militares y económicos o
incluso psicológicos de una estrategia militar. Estas acciones destructivas tienen la ventaja de que no requieren
adelantos tecnológicos ni una especialización particular por parte de los combatientes que la aplican. 

. Con apoyo financiero estadounidense y logística israelí, el gobierno guatemalteco llevó a cabo la estrategia   Tierra
Arrasada. Su objetivo era aniquilar la base social rural de la guerrilla; un ejercicio de limpieza étnica en el que el
ejército barrió con lujo de violencia con más de cuatrocientas comunidades indígenas . Doscientas mil personas
murieron en el conflicto armado guatemalteco,

La masacre de Panzós fue un incidente en el que el ejército de Guatemala uso fuego de ametralladoras contra grupos
de indígenas mayas kekchís que protestaban en contra de los abusos de las empresas transnacionales y terratenientes
locales que operaban en la región de Alta Verapaz e Izabal conocida como el valle del Polochic.

La Masacre de Las Dos Erres fue realizada por militares y Kaibiles (‘fuerzas de élite’) de las Fuerzas Armadas de
Guatemala1 ―durante el gobierno del presidente general Efraín Ríos Montt― en un parcelamiento (aldea) del
departamento La Libertad (Petén), el 6, 7 y 8 de diciembre de 1982. La masacre se produjo en el marco de la Guerra
civil de Guatemala
por FAMDEGUA (Asociación de Familiares Detenidos y Desaparecidos de Guatemala)
En 2009, Amnistía Internacional llega a la conclusión que “ningún alto mando ni autoridad ha comparecido ante la
justicia por su papel a la hora de ordenar, planificar o ejecutar las violaciones de derechos humanos generalizadas y
sistemáticas que tuvieron lugar en Guatemala.
El 5 de mayo de 1966 cobró vigencia la Constitución Política de la República que había sido promulgada el 15 de septiembre de
1965, durante el gobierno militar de Enrique Peralta Azurdia.
Esta nueva constitución constaba de 282 artículos, profundizando en el combate al Comunismo, liberar de impuestos a
las universidades privadas y a la USAC entre otras medidas. Se establecía el sufragio universal y secreto, obligatorio
para quienes supieran leer y escribir, pero optativo para los analfabetos.
La actual Constitución Política de la República es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo
el Estado y sus demás leyes y recoge los derechos fundamentales de su población. Fue creada 31 de mayo de 1985 por
la Asamblea Nacional Constituyente de ese año, convocada por el entonces Presidente de facto de la República de
Guatemala, general Óscar Humberto Mejía Víctores, tras las elecciones a la Asamblea Nacional
Constituyente celebradas el 1 de julio de 1984. Dicha Carta Magna se hizo efectiva el 14 de enero de 1986.
La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, jurídicamente se divide en tres partes, las cuales son las
siguientes:

Parte dogmática
Esta parte comienza desde el artículo 1 al artículo 139, en la cual se encuentran los derechos y libertades fundamentales.
Es considerada la parte más importante de la Constitución pues son los primeros artículos

Parte orgánica
Esta parte comienza desde el artículo 140 al artículo 262, en la cual se establece la Organización del Estado y de los
Organismos del Estado, los cuales son:
 Organismo Legislativo (artículo 157 al artículo 181);
 Organismo Ejecutivo (artículo 182 al artículo 202); y
 Organismo Judicial (artículo 203 al artículo 222).
Así como de las entidades autónomas y descentralizadas del Estado.

Parte procesal, pragmática o práctica. En ésta se establecen las garantías y los mecanismos para hacer valer los
derechos establecidos en la Constitución con el objeto de defender el orden constitucional. La encontramos contenida en
los títulos VI y VII y comprende los artículos 263 al 281.

PREÁMBULO de la constitución Política de la Republica de Guatemala promulgada el 31 de mayo de 2985.

INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS


Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala, electos libre y democráticamente, reunidos en Asamblea
Nacional Constituyente, con el fin de organizar jurídica y políticamente al Estado; afirmando la primacía de la persona
humana como sujeto y fin del orden social; reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los
valores espirituales y morales de la sociedad y, al Estado, como responsable de la promoción del bien común, de
la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en los ideales de
nuestros antepasados y recogiendo nuestras tradiciones y herencia cultural; decididos a impulsar la plena vigencia de los
Derechos Humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y popular, donde gobernados y gobernantes
procedan con absoluto apego al Derecho.

GOBIERNOS DE LA ERA DEMOCRÁTICA DE GUATEMALA


1986-2022

LIC. MARCO VINICIO CEREZO ARÉVALO. Se desempeñó como el 40°. presidente de la República de


Guatemala entre el 14 de enero de 1986 y el 14 de enero de 1991. Fue elegido diputado al Congreso de la República en
repetidas ocasiones; fue parlamentario centroamericano. Fue el creador, promotor y firmante de los acuerdos de paz en
Centroamérica, Esquipulas I y II.

ACUERDOS DE PAZ EN CENTROAMÉRICA, ESQUIPULAS I Y II


El Presidente Cerezo convocó a sus homólogos centroamericanos para buscar la Paz firme y Duradera. Escogió
Esquipulas, por su simbología como capital centroamericana de la Fe y principalmente el claustro, porque nadie más
que los presidentes podían estar en las conversaciones y se buscaba que no se filtrara información. En Esquipulas
entonces, se firmó Esquipulas I,

ESQUIPULAS IIA
Asumir plenamente el reto histórico de forjar un destino de paz para Centroamérica; comprometernos a luchar por la
paz y erradicar la guerra; hacer prevalecer el diálogo sobre los rencores; dedicar a las juventudes de América Central,
cuyas legítimas inspiraciones de paz y justicia social, de libertad y reconciliación han sido frustradas durante muchas
generaciones estos esfuerzos de paz; colocar al Parlamento Centroamericano como símbolo de libertad e
independencia de la reconciliación a que aspiramos en Centroamérica.
ESQUIPULAS IIII
Luego de haber propuesto los Acuerdos de Esquipulas I y II que establecieron el procedimiento para que Centroamérica
alcanzara, la Paz Firme y Duradera, además del establecimiento de la democracia, el Presidente Cerezo impulsa
Esquipulas III, para solventar la agenda social pendiente. Esquipulas III, es definido como el proyecto para el desarrollo
económico y social con equidad en la región.

DESCENTRALIZACIÓN
En el gobierno de Marco Vinicio Cerezo Arévalo, se interpretó el término descentralización como un proceso mediante
el cual el Estado se va desprendiendo paulatinamente de parte de su capacidad de decisión, otorgándola a instancias
menores de su organización, ubicadas en diferentes lugares del territorio.
Durante este período se creó el Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural, cuyo ministro fue a su vez administrador de
una estructura piramidal de consejos de desarrollo.
Entre los objetivos que perseguía estaba la descentralización de la administración pública del país, y la creación de polos
de desarrollo basados en núcleos urbanos, para descongestionar la capital y multiplicar las actividades económicas del
Estado, dividiendo la administración en cuatro niveles de consejos: Nacional, regional, departamental y municipal.
También promulgaron la Ley Preliminar de Regionalización (1986), La Ley de Consejos de Desarrollo (1987) y el
Código Municipal (1988). Así empezó la construcción del marco jurídico del desarrollo local. 8

Creación de la Procuraduría de los Derechos Humanos


Luego de su toma de posesión, en enero de 1986, el Presidente Cerezo anunció que sus prioridades serían terminar la
violencia política y establecer el gobierno de la ley. Las reformas incluyeron nuevas leyes del hábeas corpus y amparo
(protección ordenada por tribunal), la creación de un comité legislativo de derechos humanos, y el establecimiento en
1987 de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos. La Corte Suprema también emprendió una serie de reformas
para luchar contra la corrupción y mejorar la eficacia de sistema legal.
Establecimiento de la Corte de Constitucionalidad
Hubo varios intentos de constituir la Corte de Constitucionalidad sin embargo no fue posible su instauración hasta la
nueva constitución de 1985 y el Primer Gobierno Democrático de 1986. Conforme al artículo constitucional 269, ésta
quedó instaurada hasta el 9 de junio de 1986. de Guatemala.
Entre otros logros del Gobierno de Vinicio Vecero Areva, podemos mencionar:
Ministerio de Desarrollo urbano Rural
Academia de Lenguas Mayas
Telefonía Celular y Empresa Regional de Transporte
Conservación del Medio Ambiente
Creación de la Reserva de la Biósfera Maya
ACUERDOS DE PAZ EN CENTROAMÉRICA, ESQUIPULAS I Y II.

ING. JORGE ANTONIO SERRANO ELÌAS


Serrano ascendió al poder el 14 de enero de 1991, sucediendo en la silla presidencial a Vinicio Cerezo. Fue el segundo
presidente protestante de Guatemala tras Ríos Montt y el primero en décadas en acceder desde la oposición a la
presidencia guatemalteca de forma pacífica e institucional.
Durante el gobierno de Serrano se creó la Bonificación Anual para los trabajadores del sector privado y publico “Bono
14”, un sueldo adicional para todos los trabajadores.
AUTOGOLPE
El 25 de mayo de 1993, se desencadena el Serranazo, al suspender Jorge Serrano la constitución y disolver el
congreso y la suprema corte. Asimismo, se impone la censura y se suspenden las garantías civiles, supuestamente para
combatir la debilidad institucional y la corrupción. Este autogolpe era similar al llevado a cabo por Alberto
Fujimori en Perú, pero el intento de Serrano provocó enardecidas protestas por amplísimos sectores de la sociedad así
como de la comunidad internacional. Por su parte el ejército optó por no respaldar a Serrano, quien hubo de dimitir
el 1 de junio de 1993 y fue sucedido por Gustavo Adolfo Espina Salguero y Ramiro de León Carpio.

RAMIRO DE LEÓN CARPIO (Ciudad de Guatemala; 12 de enero de 1942 - Miami; 16 de abril de 2002) fue un
político guatemalteco. fue el 31°. Presidente Constitucional de la República de Guatemala entre el 6 de junio de 1993 y
el 14 de enero de 1996. Fue nombrado en el cargo por el Congreso de Guatemala, sin estar afiliado por ningún partido
político, luego de la destitución de Jorge Serrano Elías. Durante su mandato se hicieron reformas a la Constitución de
Guatemala y se depuró el Congreso.

ÁLVARO ENRIQUE ARZÚ IRIGOYEN (Ciudad de Guatemala, 14 de marzo de 1946 – ibídem, 27 de


abril de 2018)1 fue un político y empresario guatemalteco, presidente de la República de Guatemala en el período
de 1996 a 2000 y cinco veces alcalde capitalino. Durante su gestión presidencial se firmaron los Acuerdos de Paz el 29
de diciembre de 1996 con la URNG que terminó con el conflicto armado interno de la república.
Su gobierno se caracterizó por el desarrollo de obra pública y la privatización de algunas empresas del Estado de
Guatemala, tal es el caso de la Empresa Eléctrica de Guatemala, el correo y la telefónica GUATEL.

LIC, ALFONSO ANTONIO PORTILLO CABRERA (Zacapa, 24 de septiembre de 1951) es un empresario y


político guatemalteco. Fue presidente de Guatemala entre el 14 de enero de 2000 y el 14 de enero de 2004.
Durante su Gobierno, Portillo Cabrera comenzó a desnudar el régimen de privilegios del poder económico formal en
Guatemala luego de la firma de los Acuerdo de Paz de 1996 ―principalmente los de los productores de azúcar, pollo,
cemento y cerveza.

ENFRENTAMIENTO CON EL SECTOR EMPRESARIAL


Portillo se convirtió en el gobernante más detestado para el poder económico formal de Guatemala en el siglo  XXI ya
que se enfrentó directamente a dicho grupo y de una manera que reflejaba más bien una satisfacción propia que un
objetivo político. Por ejemplo, Portillo hizo abrir los contingentes de importación de carne de pollo, de harina, de azúcar
y de otros productos para combatir el alza a productos de consumo básico, los cuales eran controlados por grupos
monopólicos en Guatemala. Además de los discursos desafiantes que pronunciaba y que le granjeaban enemistades con
los empresarios guatemaltecos, al debilitar el combate al narcotráfico y mostrarse hosco frente a representantes
diplomáticos de Estados Unidos cultivó una animadversión que más temprano que tarde se volvió en contra suya .
Los monopolios que Portillo enfrentó fueron:

La Cervecería Centroamericana, que tenía más de un siglo de existencia. En 2003, el Gobierno de Portillo permitió la
entrada en el mercado de la Cervecería Río (Hoy AMBEV Centroamérica),
Cemento: el cemento en Guatemala había sido producido en Guatemala por el monopolio de Cementos Novela, S.A.
desde 1899, que cambió su nombre a Cementos Progreso en la década de 1970 y era el mayor productor de cemento en
Centroamérica en 2003. Este monopolio fue roto cuando el Gobierno de Portillo autorizó la importancia de cemento
Cruz Azul.
Pollo: para detener los constantes e injustificados aumentos del pollo, provocados por el monopolio de la familia
Gutiérrez, Alfonso Portillo permitió la importación del Pollo Tyson y Hudson de Estados Unidos.
Azúcar: a Los azucareros tenían un enorme poder político y consiguió que el mercado interno estuviera protegido con
un arancel ad Valorem del 20 %.Los productores de azúcar estaban asociados en la Asociación de Azucareros de
Guatemala (ASAZGUA), cuya función era determinar las cuotas de azúcar para la exportación y la fijación de los
precios en el territorio guatemalteco. El Gobierno de Portillo autorizó importar azúcar de Cuba y Brasil a menor
precio que la producida en Guatemala
Durante el Gobierno de Alfonso Portillo, El CACIF, que presentó numerosos recursos legales que dejaron en suspenso
la aplicación de varios impuestos.

ÓSCAR JOSÉ RAFAEL BERGER PERDOMO . Recibió la banda presidencial el 14 de enero de 2004 y tomó posesión para
un mandato cuatrienal con un discurso inaugural en el que prometió un trabajo continuado de su Ejecutivo para
fortalecer las instituciones del Estado de Derecho y luchar contra la impunidad de los corruptos y los violentos.
El 12 de diciembre de 2006, las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala firmaron el Acuerdo relativo a la creación
de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la cual, tras la aprobación de la Corte
de Constitucionalidad en mayo de 2007, fue ratificado posteriormente por el Congreso de la República el 1.° de agosto
de 2007. Surgió así la CICIG como un órgano independiente de carácter internacional, cuya finalidad es apoyar al
Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado tanto en la investigación de los
delitos cometidos por integrantes de los cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad, como
en general en las acciones que tiendan al desmantelamiento de estos grupos.

ING. ÁLVARO COLOM CABALLEROS. Ejerció la presidencia de Guatemala entre 2008 y 2012. Implementó
programas de redistribución de la riqueza: MI familia progresa, Fontierras, Escuelas Abiertas, FOGUAVI, Adulto
Mayor, Servicio Social, Creciendo Mejor, Becas Solidarias, Hogares Comunitarios, Servicio Cívico, PRONAM y el
Programa Escuelas Seguras.
GENERAL OTTO FERNANDO PÉREZ . Presidente de la República (2012-2015)
Pérez creó dos fuerzas de tareas policiales para combatir y prevenir los secuestros y feminicidios en  Guatemala, esto
como parte del plan de seguridad para su Gobierno 2012-2016. Pérez también inició la construcción de una cárcel de
máxima seguridad, la cual es financiada por el gobierno de Taiwán.

PROGRMAS DEL GOBIERNO DE OTTO PER4Z MOLINA


El ejecutivo cambio el nombre de los programas sociales a:
 Mi Familia Progresa a Bono Seguro
 La Bolsa Solidaria a Bolsa Segura
 Los Comedores Solidarios aún recibe ese nombre, pero se crearon Comedores Móviles
Programas Sociales del Gobierno de Otto Pérez Molina:
 Hambre Cero
 Comedores Móviles
 Super Tortilla
LIC. ALEJANDRO BALTAZAR MALDONADO AGUIRRE (Ciudad de Guatemala, 6 de enero de 1936) es un político y
abogado guatemalteco expresidente de la República de Guatemala que ejerció desde el 3 de septiembre de 2015
hasta el 14 de enero de 2016. COVOCO A ELECIONES GENRALES DE LA CUALES SALIO LIC. James Ernesto Morales
Cabrera. Durant su gobierno se produjo la tragedia del Cambray en el departamento Guatemala.

JIMMY MORALES CABRERA, nacido como James Ernesto Morales Cabrera. Residente de Guatemala  entre el
14 de enero de 2016 y el 14 de enero de 2020 tras ser electo en las elecciones generales de 2015.
La erupción del volcán de Fuego, ocurrió durante el gobierno de   Jimmy Morales Cabrera, fue un evento volcánico
que tuvo lugar en el límite departamental entre Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez en Guatemala el 3 de
junio de 2018.
DR. ALEJANDRO EDUARDO GIAMMATTEI FALLA. Actual presidente de Guatemala desde el 14 de enero de
2020, fecha.
Se desempeñó también como director del Sistema Penitenciario de Guatemala entre 2005 y 2007, además de haber
participado de las elecciones generales de 2007, 2011 y 2015.
Giammattei ha mantenido una posición contraria al aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, en favor de
la pena de muerte y el uso militar en la seguridad ciudadana, desde el inicio de su gobierno ha atendido la emergencia
provocada por la Pandemia del COVID 19 hasta la fecha. Es considerado conservador y de derecha.

LOS ACUERDO DE PAZ. Son cada uno de los temas en los que el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (URNG), negociaron para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que
generaron el enfrentamiento armado de más de 36 años.

LOS ACUERDOS DE PAZ

1. Acuerdo Marco sobre Democratización para la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos (Querétaro, México, 25 de
julio de 1991)

2. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos (México, D.F., 29 de marzo de 1994).

3. Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado (Oslo, Noruega,
17 de junio de 1994)

4. Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los
derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca (Oslo,
Noruega, 23 de junio de 1994).

5. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (México, D.F. 31 de marzo de 1995)
6. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (México, D.F. 6 de mayo de 1996).

7. Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática (México,
D.F. 19 de septiembre de 1996).

8. Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego (Oslo, Noruega 4 de diciembre de 1996).

9. Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral (Estocolmo, Suecia 7 de diciembre de1996).

10. Acuerdo sobre bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la Legalidad
(Madrid, España. 12 de diciembre de 1996).

11. Acuerdo sobre el Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz
(Guatemala 29 de diciembre de1996).

12. Acuerdo de Paz Firme y Duradera (Guatemala 29 de diciembre 1996)


LOS EJES ESTRATÉGICOS DE LOS ACUERDOS DE PAZ

Para ejecutar el Cronograma del cumplimiento, las partes ordenaron el conjunto de los compromisos contenidos en los
Acuerdos en cuatro ejes temáticos:
a. Eje de reasentamiento, incorporación legal de la URNG al sistema político nacional.
b. Reconciliación nacional;
c. Eje de desarrollo productivo sostenible; y
d. Eje de modernización del Estado democrático, incluyendo el fortalecimiento de las capacidades de participación
y concertación de las distintas expresiones de la sociedad civil.
La cultura de paz se vive en cuatro dimensiones.

a. PAZ CONMIGO MISMO: Nadie puede dar lo que no tiene. La paz comienza por el respeto a mi dignidad
personal. Amarme valorarme, cuidarme.

b. PAZ CON LOS DEMÁS: No soy una isla Estoy en el mundo en relación con los demás. Necesito convivir con
los demás fortaleciendo las actitudes de solidaridad, diálogo, amistad y reconciliación.

c. PAZ CON LA NATURALEZA: El mundo es mi espacio vital, en él yo me desarrollo, crezco y maduro por
eso tengo que aprender a respetar y a valorar todos los recursos que me ofrece. Cuidando mi entorno contribuyo
al bien de la humanidad.

d. PAZ ESPIRITUAL:
Viviendo en actitud confiada y de apertura al ser trascendente.
Viviendo serenamente con actitudes positivas de gozo amor y compasión.
Viviendo en congruencia con mis principios y valores, aquellos que me hacen ser una persona auténtica.

Derechos humanos: El profesor Gregorio Peces-Barba, considera que los derechos humanos son: “Facultades que la
norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a su dignidad a su protección
política social o cualquier otro aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral como persona, en una
comunidad de hombres libres exigiendo el respeto de los demás hombres de los grupos sociales y del Estado. Y con
posibilidad de poner en marcha el aparato coactivo del Estado en caso de infracción.

Para Antonio Pérez Luño: “Los derechos humanos aparecen como un conjunto de facultades e instituciones que, en
cada momento histórico concretan las exigencias de dignidad, libertad, e igualdad humana”.

Antecedentes históricos a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de los siguientes documentos:
1. Carta Magna promulgada en Inglaterra en el año 1215,
2. La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional Francesa el
26 de agosto de 1789.
3. La Constitución Mexicana de 1917, que incorpora ciertos derechos que habían sido considerados como
individuales anteriormente, como derechos sociales.
4. La Declaración del pueblo trabajador y explotado aprobada el 12 de enero de 1918 por el III Congreso Soviets
de diputados obreros y soldados de Rusia.
5. La Constitución alemana de Wilmar de 1919. En esta constitución se dice por primera vez qu los hombres y las
mujeres son iguales en derechos y obligaciones.

CARTA MAGNA:
Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la influencia primitiva más significativa en el extenso proceso
histórico que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa.
En 1215, después de que el rey Juan sin Tierra de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con
que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después
vino a ser considerado como los derechos humanos.

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE VIRGINIA. El 2 de junio de 1776, la convención de miembros


representantes o el pueblo de Virginia (US) aprobaron su propia Constitución y se declararon independientes de
Inglaterra, desconociendo la autoridad del Rey. en ese mismo Acto dicha representantes aprobaron por primera vez la
Declaración de los Derechos Humanos, a esta se le conoce como la Declaración de derechos del Buen Pueblo de
Virginia. Es importante destacar que fie el mismo pueblo el que determinó cuales eran los derechos que como seres
humanos les correspondían.
SOCIEDAD DE NACIONES:
La primera organización formal de la comunidad internacional se realizó mediante la fundación de la sociedad de
Naciones en 1919. La finalidad de la Sociedad de Naciones era mantener la paz mundial, fomentar la
cooperación internacional y Registrar los tratados internacionales.

El 1 de enero de 1942, veintiséis países que luchaban contra Alemania y los demás países de eje, suscribieron La
Declaración de las Naciones Unidad, en ella se dice que la comunidad internacional debe ser organizada para buscar la
paz.
Las naciones unidad, fueron constituidas oficialmente el 24 de octubre de 1945, al quedar ratificada la carta por las 5
potencias (EE.UU., China, Francia, Inglaterra, Unión Soviética) y por la mayoría de los estados fundadores.
Los propósitos y principios de la Organización de las Naciones Unidas están contenidos en el artículo 1 de la Carta que
dice: Los propósitos de las Naciones Unidas son:
1. Mantener la paz y la seguridad internacional…
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad den respeto al principio de igualdad de derechos y al de libre
determinación de los pueblos.
3. Realiza la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social,
cultural o humanitario y el desarrollo y estimulo de los derechos humanos y las libertades fundamentales de
todos sin hacer distinción de raza, sexo, idioma o religión.
4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcázar estos principios comunes.

Órganos de la Organización de las Naciones Unidas.


1. La Asamblea General
2. El Consejo de Seguridad
3. El consejo Económico Social
4. El Consejo de Administración Financiera
5. La Corte Internacional de Justicia
6. La Secretaría

ASAMBLEA GENERAL: Esta integrad por todos los Estados Miembros de la ONU. Las decisiones de la Asamblea
General, no poseen fuerza jurídica para los gobiernos, sin embargo, están sustentadas en la autoridad moral para con la
comunidad internacional.
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU. Tiene como responsabilidad primordial el manteniendo de la paz y la
seguridad internacional. Se compone de 15 miembros, cinco permanentes (Estados Unidos, Francia China, reino Unido
y Unión soviética) y 10 electos por por la Asamblea General para un periodo de 2 años.
CONSEJO ECONIMICO SOCIAL (ECOSOC).
Está compuesto por 54 miembros nombrados por la Asamblea General, celebra dos periodos de sesiones de un mes
durante cada uno, el primero en Nueva York y el segundo en Ginebra.
Mediante este consejo, las organizaciones no gubernamentales hacen escuchar su voz ante la ONU, reconociéndoosla
como entidades de cartear consultivo.

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA


Se compone de 5 miembros permanentes del consejo de seguridad y su misión consiste en velar por los intereses de los
territorios en fideicomiso, este es el único órgano de la ONU que ha reducido progresivamente sus programas de trabajo
y el número de miembros.

LA CORTE INTERNACIONLA DE JUSTICIA


Esta compuesta por 15 miembros elegidos conjuntamente con la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Son la
máxima autoridad Jurídica mundial. La jurisdicción de la Corte Internacional de justicia se extiende a todos los litigios
que los estados sometan a su consideración y todos los asuntos estipulados en la Carta de la OUN. Para su ejercicio,
aplica las convenciones internacionales que establecen reglas reconocidas por los estados litigantes.

LA SECRETARÍA
Está constituida por el secretario general de la ONU y funcionarios contratados por todo el mundo. Es la portavoz
principal de la ONU, además es la representante oficial de la OUN.
El profesor Nolberto Bobbio, dice “Los Derechos Humanos nacen como derechos naturales universales, se
desarrollan como derechos positivos universales. La Declaración Universal contiene en germen la síntesis de un
movimiento dialectico que comienza con la universalidad abstracta de los derechos naturales, pasa a la
particularidad concreta de los derechos positivos nacionales y terminan con la universalidad no ya abstracta sino
concreta de los derechos positivos universales”

El 19 de diciembre de 1966, la Asamblea General de la ONU aprobó el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, este último con su protocolo
facultativo que permite la recepción de denuncias individuales en casos de violaciones a tales derechos, estos pactos y el
Protocolo facultativo fueron abiertos para firmar, ratificar y adhesión en esa misma fecha.

PACTA SUNT SERVANDA (Los pactos deben ser cumplidos).

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU 4


Los organismos intergubernamentales vinculados con las Naciones Unidas de acuerdo con los artículos 57 y 63 de la
Carta de la ONU, se denominan Organismos Especializados, estos son organismos autónomos que colaboran con la
ONU y entre si a través del mecanismo coordinador del ECOSOC. Existen cuatro organismos especializados que en su
accionar tiene una estrecha relación con los Derechos Humanos, estos organismos son:
1. OIT: Organización Internacional del trabajo
2. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
3. FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación.
4. OMS: Organización Mundial de la Salud.
Leer los artículos del 3 al 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

!!!LA EDUACIÓN ES LA ESTRATEGIA SOCIAL, QUE NOS PERMITE ABRIR Y RECORRER


NUEVOS HORIZONTES PARA TRANSFORMAR Y LOGRAR MEJORES CONDICIONES DE
VIDA...!!!
Siempre firmes, sigamos adelante…

4
IBIDEM

También podría gustarte