Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA SANTA CRUZ DEL QUICHE.

CUSACQ

EN ESTA PARTE HABLO DE LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA JURIDICO SOCIAL DE


GUATEMALA Y COMO ESTA IMPACTA EL PAIS EN SU TOTALIDAD.

A ESTAS ALTURAS ESTAMOS VIENDO EL CAMBIO EN NUESTRO EN ESTE MOMENTO Y LA


ACTUALIDAD QUE HA GENERADO UN CAMBIO RADICAL EL COMPORTAMIENTO DE
NUESTROS LIDERES Y DIRIGENTES.

POR ESO HAGO CONSTAR QUE EN ESTA DOCUMENTO IMPRESO ESTAN COLOCADOS LOS
PUNTOS MAS IMPORTANTES DE ESTE TRABAJO JURIDICO SOCIAL.

PRESENTACION

EL PRESENTE LO ELABORE CON MUCHO ESFUERZO Y LAS CARACTERISTICAS QUE


DISTINGUEN A ESTE POEMARIO SON LAS SIGUIENTES.
INTEGRANTE NOMBRES: OSCAR ENRIQUE IGNACIO ORDOÑEZ.

CUI: 1588 07510 1406

HUELLAS Y LOGROS DE LA GESTA REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944

Martes, 20 de octubre de 2020


La Revolución de 1944, también llamada Revolución de Octubre, fue un alzamiento cívico y
militar que tuvo lugar el 20 de octubre de 1944 en Guatemala, mediante el cual se derrocó al
presidente provisorio del país, Federico Ponce Vaides y se constituyó una Junta Revolucionaria
provisional, conformada por Francisco Javier Arana, Jorge Toriello Garrido y Jacobo Árbenz
Guzmán.

Hoy, el Congreso de la República se une a la conmemoración de los 70 años de aquella gesta


histórica, y ratifica su compromiso de legislar a favor del desarrollo integral del país y procurar
el bienestar común de sus habitantes. Esta fecha histórica se ve reflejado en los murales del
Salón del Pueblo, de esta alto Organismo, donde narra facetas de lo vivido.

En la Revolución del 1944, uno de los logros polémicos fue la implementación de la reforma
agraria. Otros logros, constituyen el reconocimiento y formación del derecho al trabajo, la
creación del Comité Nacional de Alfabetización, así como también las escuelas tipo
Federación, la Construcción de la Carretera al Atlántico y el Puerto de Santo Tomas de Castilla.

Figuran también, entre los logros la creación del Comité Nacional de Alfabetización,
instauración de la formación Primaria obligatoria, creación del Banco de Guatemala,
surgimiento del Instituto de Fomento de la Producción (Infop) y la creación del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Además, la emisión del primer Código de Trabajo, se crea el Departamento de Fomento


Cooperativo, Guarderías y Comedores Infantiles, Banco Nacional Agrario, la Ciudad Olímpica
junto al Estadio La Revolución (hoy Doroteo Guamuch) y el edificio de la Biblioteca Nacional y
el Archivo nacional.
Otros logros, son la Universidad Popular; la Primera Facultad de Humanidades de la Región, la
Dirección de Bellas Artes, el Coro Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional, La Construcción
de la Hidroeléctrica Jurún Marinalá, la cual quedó inconcluso debido al derrocamiento del
Gobierno Jacobo Árbenz Guzmán.

76 AÑOS DE HISTORIA

Como repaso, el escritor José Antonio Móbil, en su libro: La Década Revolucionaria 1944-1954,
señala que después de la renuncia del dictador Jorge Ubico, una junta militar se hizo cargo del
poder ejecutivo, la cual se disolvió el 4 de julio de 1944 para instaurar el mando en el General
Federico Ponce Vaides, en calidad de presidente provisional.

De julio a septiembre del mismo año, Ponce comenzó a dictar medidas coercitivas contra la
ciudadanía, apoyado por el Partido Liberal Progresista, con el objeto de perpetuarse en el
poder, relata el escritor citado.

Para que se diera esta revolución, hubo situaciones políticas previas y los principales actores
fueron profesionales, militares, estudiantes universitarios y maestros, a los que pronto
apoyaron otros sectores ciudadanos, principalmente de extracción urbana y el resultado es lo
que muchos han llamado “la Primavera democrática”.

Al respecto, la Asociación de Amigos del País, relata el hecho histórico, así: “el foco militar del
alzamiento estuvo en el cuartel Guardia de Honor, bajo el comando del Mayor Francisco Javier
Arana. Aún, cuando se venía gestando desde antes, comenzó a materializarse en los meses de
mayo y junio del año citado, con acciones de rebeldía, desobediencia civil y manifestaciones
populares contra el régimen de Jorge Ubico, quien gobernaba Guatemala desde 1931”.

CONTRAREVOLUCION

Contrarrevolución de 1954 Después de la Revolución de Octubre de 1944, el derrocamiento del dictador


Jorge Ubico y su sucesor Federico Ponce Vaides, el Capitán Jacobo Árbenz Guzmán, Jorge Toriello Garrido y el
Mayor Francisco Javier Arana formaron la Junta de Gobierno. La Junta legisló por medio de decretos que
pretendían una modernización del Estado. Una de las cosas más importantes en el ámbito jurídico y político
que realizaron fue la convocatoria a una Asamblea para que elaborara una nueva Constitución, para lo que
se realizaron elecciones libres. La nueva Constitución fue terminada en 1945 y se considera una de las
constituciones más avanzadas y democráticas que ha tenido Guatemala. Dicha Carta Magna sancionó varias
cosas muy importantes: • La separación de los poderes dentro del Estado • La autonomía de la Universidad
de San Carlos de Guatemala • El fin del trabajo forzoso y de la prisión por deuda • El reconocimiento de la
mujer como ciudadana • La otorgación del derecho de voto a la mujer, la mujer analfabeta no podía votar. •
El reconocimiento de las garantías constitucionales. El triunvirato convocó a elecciones para elegir Presidente
de la República. Las elecciones se llevaron a cabo en diciembre de 1944, ganando el Doctor Juan José
Arévalo. ¿Quién era Jacobo Árbenz? Jacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, Guatemala, 14 de septiembre
de 1913 – Ciudad de México, 27 de enero de 1971) militar y político guatemalteco. Presidente de Guatemala
de 1950 a 1954. Electo democráticamente, fue derrocado por un golpe de Estado orquestado por la CIA de
los Estados Unidos, que lo sustituyó por una junta de gobierno militar. Jacobo Árbenz Guzmán nació en la
ciudad de Quetzaltenango, en 1913. Sus padres fueron Jacobo Árbenz, un inmigrante suizo alemán y Octavia
Guzmán, guatemalteca. Su padre llegó a Guatemala en el año 1901, tenía un negocio de farmacia en la
Ciudad de Quezaltenango. Cuando el negocio se vino abajo, su padre trabajó de administrador de una
pequeña finca, propiedad de un inmigrante alemán que residía en la zona. Jacobo estudió la secundaria en
Quetzaltenango, en el colegio de María Bennett de Rölz. Luego se inscribió en la Escuela Politécnica en el año
de 1932. Sus maestros y compañeros lo describían como un "estudiante excepcional" llegando a ser
abanderado de su escuela. Ocupó el puesto de sargento primero de la Compañía de Caballeros Cadetes, el
cual era un gran honor y entre los años de 1924 y 1944 solo seis cadetes habían alcanzado obtener. En el año
de 1937, después de haberse graduado, fue llamado para servir en la Escuela Politécnica como Instructor. En
cuanto a sus oficios como oficial del Ejército, se desempeñó mayormente en el Fuerte de San José de Buena
Vista, en la Ciudad capital y en San Juan, Sacatepéquez. Allí conoció las duras condiciones de vida de la
población indígena y las formas en las cuales operaba el trabajo forzoso, siendo los indígenas los sometidos.
No solo le tocó cuidar cuadrillas de indígenas destinadas al trabajo forzoso en algunas fincas, sino también el
cuidado de presos políticos dedicados también a este tipo de trabajos. Fue en 1938 cuando conoció a María
Vilanova, una salvadoreña perteneciente a la aristocracia. Un año más tarde, teniendo él 26 y ella 24 años de
edad, contraen matrimonio, en oposición de los padres de la novia, pues estos pensaban que el joven no le
podría dar la misma calidad de vida que otros podrían. En 1943, Árbenz ascendió al grado de Capitán y
comandó la Compañía de Caballeros Cadetes. Era entonces un oficial distinguido, le describían como un líder.
Árbenz actuó como triunviro de la Junta de Gobierno y después como Ministro de la Defensa aparte de
haber sido Presidente de Guatemala. Árbenz tuvo tres hijos, Arabella, Leonora y Jacobo. Arabella comenzó
una carrera de actriz de cine, pero se suicidó en Bogotá. Jacobo Árbenz sufrió un prolongado destierro.
Murió en la Ciudad de México. Sus restos regresaron a la ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1995,
durante el gobierno de Ramiro de León Carpio. Gobierno de Jacobo Árbenz Árbenz asumió la presidencia el
15 de marzo de 1951, pronunciando dicho discurso: "Nuestro gobierno se propone iniciar el camino del
desarrollo económico de

Conflicto Armado Interno

La construcción del enemigo interno fue una justificación para llevar a cabo las acciones represivas que
se desarrollaron después de la invasión liberacionista de 1954 en Guatemala. La idea de no tolerar
ninguna oposición llevó a construir un enemigo imaginario que terminó en la sospecha de todas las
personas como posibles amenazas o enemigos. De esta manera, para el Estado guatemalteco el enemigo
fue toda la sociedad y se persiguió no sólo a los que estaban involucrados en los hechos armados sino a
todo tipo de opositores o descontentos, incluso a aquellos que no favorecían las acciones armadas.En esa
manera de ver a la sociedad se cometieron muchas violaciones a los derechos humanos y se
exterminaron a muchos inocentes. El movimiento social fue el actor principal, ya que muchas
organizaciones sociales participaban en demandar mejores condiciones de vida, respeto de los derechos
laborales, libertad de acción y rechazo a la represión. Este fue un actor muy perseguido y diezmado a
través de asesinatos y desapariciones forzadas.
La participación política de la población indígena se manifestó en los muchos sectores indígenas que

mantenían una resistencia a las condiciones que se les había impuesto desde la Colonia y habían sido

agudizadas en la época liberal. Los indígenas resistían de muchas maneras, especialmente fortaleciendo

demandas comunitarias y planteando la necesidad de que respetaran sus derechos. Fueron las guerrillas

las que asumieron la lucha armada como principal vía para tomar el poder. Éstas se formaron de la

convergencia de diversos sectores: militares, políticos de izquierda, juventud rebelde y población indígena.

Las guerrillas las formaban varias agrupaciones con diferentes formas de organizarse y de pensar sobre

cómo alcanzar el poder. Éstas planteaban una revolución que cambiaría radicalmente la situación

socioeconómica y política del país.

La represión desde el Estado fue la respuesta más generalizada de las fuerzas gubernamentales, las cuales

aplicaron todo tipo de acciones para callar a los opositores. Con la acción represiva se rompieron las bases

legales del “Estado de derecho” y las fuerzas gubernamentales actuaron siempre fuera de la ley, pues en

Guatemala no funcionó la persecución legal de los opositores. La represión se manifestó desde formas de

vigilancia a la población y control hasta políticas de exterminio de los opositores.

El Acuerdo de Paz Firme y Duradera suscrito el 29 de diciembre de 1996 en la ciudad de Guatemala

La importancia del Acuerdo de Paz Firme y Duradera radica en constituir el instrumento jurídico por medio
del cual se pone fin a un conflicto armado de más de tres décadas, el segundo más antiguo de América Latina.
O sea que constituye el medio formal por el que se logra hacer realidad la dimensión negativa de la noción
amplia de paz: la ausencia de conflicto armado. Así como sirve de medio formal para dar culminación al
enfrentamiento armado, también es el medio legal fundante para el inicio de un proceso incesante de
construcción de la paz en sentido amplio, o sea una paz con dimensiones positivas.

El acuerdo es una síntesis de los instrumentos suscritos en la fase de pláticas directas del proceso de paz
guatemalteco. Es por ello, que puede observarse que en el acuerdo final se repiten, de manera concisa,
aspectos que fueron abordados por los acuerdos parciales suscritos con anterioridad, de esa forma, no
encontramos aspectos novedosos, respecto de los abordados durante el desarrollo del proceso de paz.

El acuerdo se compone de dos partes bien diferenciadas, a saber: la parte considerativa o preámbulo; y el
cuerpo del instrumento que cuenta con cuatro capítulos.

Citando la parte considerativa del acuerdo, se puede advertir los principios que han fundamentado su
suscripción. Veamos:

"Considerando

Que con la suscripción del presente Acuerdo se pone fin a más de tres décadas de
enfrentamiento armado en Guatemala, y concluye una dolorosa etapa de nuestra historia.
Que a lo largo de los últimos años, la búsqueda de una solución política al enfrentamiento
armado ha generado nuevos espacios de diálogo y entendimiento dentro de la sociedad
guatemalteca.

Que de aquí en adelante empieza la tarea de preservar y consolidar la paz que debe unir los
esfuerzos de todos los guatemaltecos.

Que para ese fin el país dispone con los Acuerdos de Paz de una agenda integral orientada a
superar las causas del enfrentamiento y sentar las bases de un nuevo desarrollo.
CONCLUSION

EL PRESENTE TRABAJO TUVO EL OBJETIVO DE REALIZAR UNA BREVE


INTERVENCION JURIDICA HACIA EL PUNTO DE VISTA SOCIAL Y MUY
GUATEMALTECO POR CONSIGUIENTE EL TRABAJO NO TIENE OTRO
OBJETIVO QUE DEFINIR LO QUE PASO EN GUATEMALA Y SU HISTORIA SE
REMONTA HACIA UN MOMENTO MUY IMPACTAMENTE QUE CONECTO CON
LA HISTORIA DE POR SI.

ENTONCES AHORA QUE INICIA EL NUEVO MEMORIAL DE RECUERDOS


GUATEMALTECOS SE VE MUY DEFINIDA LA DISOLUCION DEL FIRMAMENTO
HACIA LA PAZ… Y TERMINO QUE ES MEJOR TENER UN FUTURO HACIA UN
NUEVO HORIZONTE Y UN MEJOR MUNDO.

HE AHÍ LA IMPORTANCIA QUE VEO EN LA HISTORIA NACIONAL DE NUESTRO


PAIS COMO LO LLAMAN MUCHOS EL PAIS DE LA ETERNA PRIMAVER.

También podría gustarte