Está en la página 1de 6

POBREZA: FACTOR LIMITANTE EN EL DESARROLLO DE LAS

SOCIEDADES

Presentado por:
Laura Sofía Zambrano Castillo (2027785)
Alexander Abonia Loboa (1844008)

Docente:
Juan Byron Correo Fonnegra

Universidad del Valle


Facultad de socioeconomía
Santiago de Cali, 11 de junio de 2023
Introducción
Cuando se piensa en un desarrollo socioeconómico se fija la mirada en buscar formas de
mejorar las condiciones de vida, por consiguiente, se hace necesario tener conocimiento
sobre las causas de porque hay poblaciones que carecen de condiciones básicas y familias en
donde los hijos tienen limitaciones para acceder a herramientas que les brinden un
desenvolvimiento adecuado, es un buen primer paso. La situación indeseada a la que nos
referimos es la situación de pobreza que experimentan gran parte de la sociedad colombiana;
en este trabajo entonces, se intentara desplegar un análisis entorno al porqué de la
problemática.
La pobreza, entendida como la insatisfacción de las necesidades primordiales, tiene severos
efectos sobre el bienestar humano, sobre la reproducción creciente de la economía y sobre
las brechas de desigualdad que se evidencia entre poblaciones; de ahí, es necesario empezar
a considerar las múltiples dimensiones, a crear y promover políticas que ayuden a la
inclusión, a una igualdad social y a poder contar con servicios básicos.
Este fenómeno esta muy presente en el país, ocasionando restricciones dentro de las familias
en alcanzar una seguridad alimentaria, en acceder a la educación y a los servicios de salud,
encima que ha estado obstaculizando el potencial humano y manteniendo el mismo ciclo de
pobreza entre generaciones. Pensar en un desarrollo sostenible y equitativo ha motivado esta
investigación, es así que como a lo largo de este documento y deseando realizarse con un
enfoque integral, con los datos para las variables utilizadas se hará una exploración sobre los
índices y la parte que juegan estos en influir o no en la existencia de pobreza (teniendo en
cuenta, que la ausencia de este fenómeno será precisa para construir sociedades más justas,
inclusivas y prósperas en Colombia)
Planteamiento del problema
➢ Antecedentes
En Colombia la pobreza multidimensional debe considerarse teniendo en cuenta los diversos
factores que permiten su existencia.
Entre estos podemos destacar la desigualdad económica que históricamente ha estado en
niveles muy altos con respecto a la distribución del ingreso, por consiguiente, ha persistido
la pobreza multidimensional por falta de acceso equitativo a oportunidades y recursos
básicos. El conflicto armado interno ha sumergido a Colombia durante décadas en la
limitación de accesos a servicios básico en diversas regiones del país debido a los
desplazamientos forzosos aumentado asi el IPM (índice de pobreza multidimensional).
En muchas áreas rurales y comunidades marginadas de Colombia, el acceso a servicios
esenciales como la educación, atención médica, agua potable, saneamiento básico y
electricidad sigue siendo limitados. Contribuyendo asi a el aumento del IPM. La informalidad
laboral también juega un papel muy importante cuando se habla de pobreza
multidimensional. Gran parte de la población colombiana trabaja en el sector informal, lo
que implica empleos con bajos salarios, falta de protección social y condiciones laborales
precarias. La falta de empleo formal y digno se convierte en un factor importante en la
generación y perpetuación de la pobreza multidimensional.
Estos son algunos de los antecedentes mas relevantes que nos permiten comprender la
pobreza multidimensional. Por consiguiente, analizar el IPM se convierte en un propósito de
alto interés para desarrollar este trabajo a partir de la siguiente pregunta de investigación:
¿Existe una variación significativa en el IPM entre los diferentes departamentos de
Colombia? Bajo la cual se ha establecido la siguiente hipótesis de investigación: Existe una
variación en el IPM entre los distintos departamentos de Colombia.
➢ Objetivo general
Analizar la existencia de una variación en el IPM entre los distintos departamentos de
Colombia.
➢ Objetivos específicos
Examinar la relación existente entre la pobreza multidimensional y otros fenómenos
sociales, como la desigualdad, la exclusión social y la falta de acceso a servicios básicos.
Proponer mejoras en la medición y la conceptualización de la pobreza multidimensional
ajustando algunos indicadores existentes para una evaluación más precisa.
Investigar las causas subyacentes de la pobreza multidimensional en un contexto
determinado, explorando factores económicos, sociales, políticos y culturales que
contribuyen a su persistencia y las acciones de políticas públicas que intentan mitigarla.
Modelo teórico
Para explicar la pobreza multidimensional existen distintos modelos teóricos que parten de
diferentes perspectivas. El enfoque de capacidades de Amartya sen se centra en la capacidad
de las personas para realizar funciones y actividades que valoran y que la pobreza
multidimensional surge de las limitaciones de esas capacidades. El enfoque de privaciones
acumulativas sostiene que las privaciones en diferentes dimensiones como la salud,
educación, vivienda, ingresos, etc., se aglomeran y cooperan entre ellas para reforzar la
calidad de vida. El enfoque del desarrollo humano establece que se deben ampliar las
oportunidades y las capacidades de las personas como un medio para superar la pobreza
multidimensional, a través del acceso a servicios públicos, participación social y política,
además que garantiza la seguridad humana y mejora del bienestar social. Por último, el
enfoque estructural hace énfasis en que la pobreza multidimensional depende en gran medida
de las estructuras políticas, sociales y económicas, básicamente analiza las desigualdades
estructurales.
Para desarrollar esta investigación se ha propuesto el siguiente modelo econométrico, el cual
toma como referencia algunos componentes de los modelos teóricos mencionados
anteriormente, con base en ello se han establecido las siguientes variables para explicar el
IPM en Colombia para el año 2021:
IMP: variable dependiente
x1: Coeficiente de Gini
x2: Participación porcentual del PIB por departamento
x3: Matricula académica de los grados 10 y 11
x4: Ingresos tributarios en un marco de finanzas públicas
x5: Gastos totales en un marco de finanzas publicas
x6: Ubicación geográfica (vb dicotómica) (aquí, distinguimos la ubicación de los
departamentos por zonas periféricas del país)
➢ Modelo econométrico
𝐼𝑀𝑃: 𝐵1 + 𝐵2 𝐶𝑂𝐸𝐹𝐺𝐼𝑁𝐼 + 𝐵3 𝑃𝐴𝑅𝑇𝐼𝐶𝐼𝑃𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝑃𝐼𝐵 + 𝐵4 𝑀𝐴𝑇𝑅𝐼𝐶𝑈𝐿𝐴𝐴𝐶𝐴𝐷𝐸𝑀𝐼𝐶𝐴10𝑌11
+ 𝐵5 𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆 𝑇𝑅𝐼𝐵𝑈𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆 + 𝐵6 𝐺𝐴𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 + 𝐵7 𝑍𝑂𝑁𝐴 + 𝐸

Aclarando que la información utilizada para la formulación del anterior modelo econométrico
ha sido sacada del DANE y TerriData, para el año 2021.

Variables SIN transformar


Standard
Min Mediana Media Máx Asimetría Curtosis
Deviation
(y) 8,6 18,05 20,89 48,7 9,947142 1,036285 3,810696
(x1) 0,42 0,4835 0,4838 0,554 0,03085 0,33294 3,23682
(x2) 0,3956 1,7055 2,9872 14,9118 3,409887 2,409835 8,339692
(x3) 8044 31660 38677 131948 29299,39 1,850894 6,215495
(x4) 64566 240006 347263 1559056 362054 2,361005 7,794338
(x5) 381040 1129234 1311858 4583642 910374,6 2,214961 8,664499
(x6) 0 0,5 0,5 1 0,7071068 0 1

Variables CON transformación


Standard
Min Mediana Media Máx Asimetría Curtosis
Deviation
(x4l) 11,08 12,39 12,43 14,26 0,7675063 0,6743988 3,364818
(x5l) 12,85 13,93 13,91 15,34 0,5903323 0,2569127 3,094052
Análisis descriptivo de las variables
En este apartado se llevará a cabo la descripción una a una de las variables empleadas para
explicar la pobreza multidimensional por departamentos.
Según la tabla de datos, la variable regresada IPM se contiene entre 8,6 y 48,7 con una
desviación estándar de 9,94 que representa la distancia de los datos respecto a su media; es
necesario tener en cuenta que este índice brinda una mirada panorámica de la pobreza y no
es solo considerando bajos o nulos ingresos. Su asimetría de 1,036 nos permite inferir que
hay distribución dispar más pronunciada sobre la pobreza que sufren unas poblaciones
respecto a las demás; y su curtosis nos indica que tiene una distribución presentan mayor
concentración de datos en una parte específica, ósea, los niveles de pobreza que viven en una
región podrían ser similar a los niveles de pobreza que están experimentando en otra.

Para los datos del coeficiente de Gini, sabiendo que este índice varía de 0 a 1 donde 0 expresa
mayor igualdad y 1 lo opuesto, observamos que nuestros datos se contienen entre 0,42 y 0,55
con una dispersión respecto a la media de 0,03. Su asimetría es de 0,33 que indica que no hay
inclinación hacia los lados, con una curtosis de 3,23 que en cambio si es alta y básicamente
es una distribución normal puntiaguda, es decir, la mayoría de los grados de Gini para cada
departamento están sobre el promedio.
Para x2, que es el grado del PIB que aporta cada departamento, tomando como año base 2015
en su cálculo, observamos que esos valores están entre 0,39 y 14,91 con una desviación
estándar de 3,40, una asimetría pronunciada en los datos y una curtosis de 8,33, que es la
misma situación anterior, una curtosis muy alta, donde la mayoría de los departamentos le
aporta a Colombia casi el mismo porcentaje de PIB.
Para la variable de la cantidad de matriculados para la media escolar observamos que los
datos se mueven entre 8044 y van hasta 131948, con una distancia respecto a la media de
29299, este intervalo de datos con esta variabilidad en relación al promedio nos lleva a
analizar que a lo largo del país, la población que puede acceder a estudiar varía dependiendo
de la región, esa variación también está sujeta a factores como a la población en sectores
urbanos y rurales, a que se tengan centros educativos, etc. Su asimetría de 1,85 es alta,
mostrando una inclinación de los datos a uno de los dos lados de la cola; así también, la
curtosis es alta.
Estas dos últimas variables, a las que se les aplico transformación logarítmica para reducir la
dispersión que observamos en sus datos sin cambio inicial, redujeron esa varianza que
estaban presentando: Para la variable de ingresos por tributación que recibe el estado,
observamos que en su forma original los datos iban desde 64566 a 1559056, con una
desviación de 362054. También, para la x5 que presentaba un intervalo de movimiento de
datos bastante amplio con una desviación estándar de 910374. Al aplicarles logaritmo,
observamos que la muestra de datos de ingresos por tributación (x4l) paso a contenerse entre
11,08 a 14,26 con una desviación reducida a 0,7675, una asimetría algo moderada y
pronunciada a la vez, y con una curtosis alta de 3,36. La dispersión de los datos de gastos
totales (x5l) ahora va de 12,85 a 15,34 con una variabilidad respecto a la media de 0,59, su
tendencia de valores a agruparse es baja, es decir, hay equilibrio en la manera de distribución,
diciendo que el gasto público que se realiza en algunos territorios alcanza a ser mayor que en
otros; su curtosis es alta, es decir, que en relación a un tipo de distribución normal, la
distribución de los datos de los gastos tienen mayor concentración sobre el promedio de gasto
que hace el estado en la sociedad colombiana.
Referencias bibliográficas

Núñez, J., Juan, M., & Ramírez, C. (s/f). Det erminantes de la pobreza en Colombia. Años
recientes. Cepal.org. Recuperado el 11 de junio de 2023, de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4789/1/S029701_es.pdf

(S/f). Cepal.org. Recuperado el 11 de junio de 2023, de


https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/08-10-cepal-pobreza-
multidimensional-pvillatoro.pdf

También podría gustarte