Está en la página 1de 2

LA PSEUDOCIENCIA

Es el “el arte falso” o “la ciencia que no es genuina” y de acuerdo al texto, para definir y explicar
mejor lo que es la pseudociencia, propone llamarla a este campo de conocimientos:

E = {C, S, D, G, F, B, P, K, O, M}

1.- Los 10 componentes de E apenas cambian a lo largo del tiempo, y si lo hacen, será solamente
en aspectos limitados y como resultado de la controversia.

2.- C es una comunidad de creyentes que se llaman a sí mismos científicos, cunado evidentemente
no lo son.

3.- La sociedad huésped S apoya a C por razones prácticas, por ejemplo, porque E constituye un
buen negocio, o tolera a C a la vez que la relega fuera de las fronteras de su cultura oficial.

4.-En el dominio D pupulan entidades irreales o, por lo menos, entidades cuya existencia no se
puede justificar científicamente.

5.- La perspectiva general G incluye un sistema de valores que no enaltece la claridad, la exactitud,
la profundidad, la coherencia y la verdad, o un ethos que, lejos de facilitar la libre búsqueda de la
verdad, aconseja la defensa incondicional del dogma, lo cual incluye el engaño si ello se considera
necesario.

6.- El trasfondo formal F es, por lo general, modesto. No siempre se respeta la lógica y la
modelización matemática es la excepción antes que la regla.

7.- El trasfondo especifico B es exiguo o nulo: Una pseudociencia aprende poco o nada de otros
campos de conocimiento.

8.- La problemática P incluye muchos más problemas prácticos, relacionados con la vida humana
(especialmente con los modos de sentirse mejor e influir sobre otras personas), que problemas
cognitivos.

9.- El fondo de conocimiento K está prácticamente estancado y contiene numerosas hipótesis


imposibles de poner a prueba, que entran en conflicto con las científicas.

10.- Los objetivos O de los miembros de C son, con frecuencia, prácticos en lugar de cognitivos, en
concordancia con su problemática P.

11.- La metódica M contiene procedimientos que no son controlables por medio de


procedimientos alternativos, ni se los puede justificar mediante hipótesis adecuadamente
confirmadas.

12.- No hay ningún campo de conocimiento (habiendo pocas excepciones) que se superponga con
E y, en consecuencia, se halle en controlar o enriquecer E.

Vale decir, toda pseudociencia está prácticamente aislada: no existe un sistema de pseudociencias
equivalente al de la ciencia genuina.

Un claro ejemplo del texto, sería el análisis a la parapsicología, que claramente cumple con las
características de una pseudociencia.
Frenología
La doctrina de la frenología mantenía que la personalidad y el comportamiento humano residían o
se generaban en el cerebro, que algunas de sus áreas correspondían a diferentes aspectos de la
personalidad humana y que el tamaño de regiones específicas del cerebro se correlacionaba con la
fuerza de la facultad mental asociada. La doctrina se originó con Franz Joseph Gall (1758-1828), un
médico y anatomista en Viena. Posteriormente Gall escribió que las primeras ideas que
eventualmente se convirtieron en la frenología, las había tenido cuando observó un compañero de
la escuela que tenía una memoria prodigiosa y ojos saltones. Cuando posteriormente Gall
enseñaba en la escuela de medicina que el cerebro era responsable de la memoria, hizo tres
correlaciones: a) la porción del cerebro responsable de la memoria estaba localizado detrás de los
ojos; b) cuando la memoria de una persona se desarrolla mucho, esta porción del cerebro se
agranda, y; c) la forma del cráneo cambia por la presión puesta por la porción agrandada del
cerebro, en tal forma que los ojs son empujados hacia adelante. Gall generalizó esta correlación
diciendo que los comportamientos más acentuados eran producidos por porciones agrandadas de
tejido cerebral, que al poner presión sobre la parte interna del cráneo, cambiaban su forma. Por lo
tanto, sólo con examinar el cráneo de una persona era posible indicar cuales eran sus principales
características tanto de comportamiento como intelectuales.

Gall era un gran anatomista de origen italiano, pero hizo su trabajo principalmente en Viena.
Además, fue el primero que consideró que las circunvoluciones cerebrales tenían un significado
funcional. Sin embargo, como las autoridades austriacas declararon que sus ideas eran contrarias a
la religión y temían las ramificaciones de la idea de que el cerebro producía el pensamiento y el
comportamiento voluntario, en 1805 Gall se cambió a París.

Aparte de la frenología, Gall ganó fama como anatomista que asombraba a los médicos de su
época con su técnica de disección. Por ejemplo, en una disección en cadáver siguió el nervio
óptico hasta que se perdía en la masa cerebral para mostrar que el sentido de la visión se debía a
la substancia cerebral.

Las pláticas que dió Gall en Paris fueron escuchadas por varios médicos americanos, quienes
establecieron la Central Phrenological Society en Filadelfia, donde siguieron haciendo estudios
sobre la localización de funciones cerebrales en el cráneo. Sin embargo, aunque eventualmente se
demostró que la hipótesis de Gall era incorrecta, tuvo una gran influencia sobre los estudios
cerebrales, ya que fue el primero en adjudicar funciones a porciones específicas del cerebro, una
consideración que actualmente llamamos localización.

También podría gustarte