Está en la página 1de 12

Universidad Metropolitana.

Decanato de Postgrado.
Dirección de Estudios de Postgrado.
Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos.
Especialización en Derecho Corporativo.
Derecho Bancario y Bursátil.
Profesor: Gonzalo Gerbasi.

Apuntes de exposición del tema Nº 4: Contratos Bancarios II

Carta Rivero Julio Alexander

C.I.V- 20.066.762
1. El Leasing o Arrendamiento Financiero:

Generalidades:
El Leasing o Arrendamiento Financiero surge como una opción de
financiamiento de comerciantes insolventes o de escasos activos en su patrimonio y para
no comerciantes, para el desarrollo efectivo de sus actividades comerciales y civiles. En
ese sentido nos indica Arturo Díaz Bravo, que:
“este contrato apareció a mediados del siglo pasado, en los Estados
Unidos de América, como forma de permitir a las empresas industriales,
agrícolas y comerciales de todo tipo, así como a los no comerciantes, la
disposición de equipo, maquinaria, aparatos y automóviles, sólo durante
su vida útil, sin necesidad de pagar su precio de contado, ni de acudir a
préstamos o créditos para tal fin” (Díaz, 2017, p. 425)
Por otro lado, debemos señalar que el arrendamiento financiero implica un
conglomerado de múltiples operaciones jurídicas, es decir, “es un multicontrato,
formado por una previa compraventa, un arrendamiento y una promesa unilateral de
venta, que sería mejor calificar de opción…” (Díaz, 2017, p. 427).
En la actualidad el leasing o arrendamiento financiero, representa una importante
opción o técnica de financiamiento para todo tipo de comerciantes e industriales, y es
catalogado por diversas legislaciones como una operación crediticia.
Definición: En nuestro ordenamiento jurídico, se contempla un intento de
definición legal del contrato de arrendamiento financiero, conocido internacionalmente
como Leasing, dicha definición la encontramos en el artículo 58 de la Ley de
Instituciones del Sector Bancario del 2014, el cual establece que:
“Se considera arrendamiento financiero la operación mediante la cual
una arrendadora financiera adquiere un bien mueble o inmueble
conforme a las especificaciones indicadas por el interesado, quien lo
recibe para su uso, por un período determinado, a cambio de una
contraprestación dineraria que incluye amortización del precio, intereses,
comisiones y recargos previstos en el contrato.
En los contratos respectivos se establecerá que el arrendatario puede
optar, durante el transcurso o al vencimiento del mismo, por devolver el
bien, sustituirlo por otro, renovar el contrato o adquirir el bien, de
acuerdo con las estipulaciones contractuales…”.
Del contenido del artículo parcialmente transcrito, podemos definir entonces al
arrendamiento financiero como aquel contrato mediante el cual una parte se obliga a
adquirir un bien mueble o inmueble conforme a las especificaciones indicadas por
la otra, quien lo recibe para su uso, por un período determinado, a cambio de una
contraprestación dineraria que incluye amortización del precio, intereses,
comisiones y recargos y en el cual tendrá la opción de devolver el bien, sustituir el
bien por otro, renovar el contrato o adquirir el bien objeto del contrato.
Sujetos:
Arrendadora Financiera: es la parte que se obliga a adquirir el bien mueble o
inmueble según las especificaciones del arrendatario financiero y concede su uso por un
tiempo determinado con opción a transferir la propiedad del bien, a cambio de una
contraprestación dineraria.
La figura de las arrendadoras financieras, se encontraban reguladas en la Ley
General de Bancos y Otras Instituciones Financieras de 2001, específicamente en el
artículo 117 de dicha ley, el cual establecía lo siguiente:
“Artículo 117. Las arrendadoras financieras tienen como objeto realizar
de manera habitual y regular operaciones de arrendamiento financiero, en
los términos regulados por el presente Decreto Ley, así como las demás
operaciones compatibles con su naturaleza que hayan sido autorizadas
por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, y
con las limitaciones que este Organismo establezca”.
Del artículo transcrito se desprende que bajo la regulación de esa ley, las
arrendadoras financiera debían ser empresa con naturaleza de Sociedad Autorizada, es
decir, que previo al inicio de sus actividades mercantiles debían obtener la autorización
del órgano o ente competente (entiéndase SUDEBAN).
En la legislación vigente (Ley de Instituciones del Sector Bancario 2014), no
existe norma que regule expresamente la figura de las arrendadoras financieras más allá
de hacer mención a las mismas; no obstante, de la interpretación del artículo 93 de la
Ley de Instituciones de Sector Bancario, se evidencia la necesidad de que las sociedades
que pretendan realizar operaciones de arrendamiento financiero hayan obtenido la
previa autorización de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario
(SUDEBAN). Establece dicho artículo lo siguiente:
“Artículo 93. Sólo las instituciones autorizadas conforme a este Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley, podrán utilizar en su denominación,
lemas comerciales, marcas, logotipos o documentación ordinaria o
comercial, las palabras: "Banco", "Banco Comercial", "Banco
Hipotecario", "Banco Universal", "Banco Microfinanciero", "Banco
Múltiple", "Banco de Inversión", "Banco de Desarrollo", "Banco de
Segundo Piso", "Institución o Sociedad Financiera", "Entidad de Ahorro
y Préstamo", "Grupo o Consorcio Financiero", "Arrendadora
Financiera", "Fondo de Participaciones", "Casa de Cambio", "Operador
Cambiario Fronterizo", "Instituto de Crédito", "Emisora de Tarjeta de
Crédito", "Sociedad de Garantías Recíprocas" o términos afines o
derivados de dichas palabras, o abreviaturas, o equivalentes en su
traducción a otros idiomas distintos al castellano”.
Arrendatario Financiero: es la parte que solicita a la arrendadora financiera, la
adquisición de bienes muebles o inmuebles determinados y que le son concedidos en
uso por un tiempo determinado, con opción a adquirirlos en propiedad, a cambio de una
contraprestación dineraria.
Tercero (Proveedor/ Vendedor): es el sujeto que transfiere la propiedad del
bien mueble o inmueble objeto de arrendamiento financiero y sobre el cual pueden
recaer deberes y obligaciones en virtud del contrato de arrendamiento financiero.
Obligaciones de las partes:
De la arrendadora financiera:
- Adquirir el bien mueble o inmueble según las indicaciones del arrendatario
financiero.
- Pagar el precio del bien al tercero proveedor o vendedor del bien.
- Conceder o permitir al arrendatario financiero el uso del bien por un tiempo
determinado.
- Otorgar al arrendatario financiero durante la vigencia del contrato o al
vencimiento del mismo, la opción de devolver el bien, sustituir el bien por
otro, renovar el contrato o adquirir el bien objeto del contrato.
Del arrendatario financiero:
- Indicar las especificaciones del bien mueble o inmueble objeto del contrato.
- Pagar la contraprestación dineraria en las cantidades y cuotas acordadas.
- Destinar el bien al uso pacto o al que le les propio por su naturaleza.
- Conservar el bien en buenas condiciones de uso, así como realizar el
mantenimiento necesario para su conservación.
Del Tercero (Proveedor/Vendedor):
- Entregar el bien objeto del contrato.
- Transmitir la propiedad del bien.
- Se obliga al saneamiento de ley.
Características:
- Bilateral: cada parte se obliga a una prestación, las cuales están en relación
de interdependencia, siendo cada prestación presupuesto necesario de la
prestación de la otra parte.
- Oneroso: cada parte realiza un sacrificio económico para conseguir como
contraprestación de la otra parte una ventaja.
- Conmutativo: el sacrifico y ventaja que corresponde a cada parte, puede ser
determinado en mismo momento de la celebración del contrato.
- Nominado: este contrato se encuentra regulado y en consecuencia
clasificado en la Ley de Instituciones del Sector Bancario.
- De tracto sucesivo: la ejecución de este contrato se distribuye en el tiempo,
es de ejecución continuada, no se agota mediante una ejecución instantánea.
- Consensual: se perfecciona mediante el acuerdo de voluntades de las partes
involucradas.
- Principal: no depende de otro contrato distinto o previo que le sirva de
fundamento.
- De adhesión: las clausulas son determinadas previamente por una parte, que
es este caso sería la arrendadora financiera. La indicación de las
especificaciones del bien por parte del arrendatario financiero no es
suficiente para convertirlo en un contrato paritario.
2. El Reporto:
Orígenes: Los orígenes del contrato de reporto no son los más ortodoxo, pues el
mismo se deriva de la evolución y regulación de actividades abiertamente injustas y
usurarias como lo fue la figura de la Mohatra.
La Mohatra es una especie de venta usuraria utilizada en la época medioeval, y
en ese sentido se dice que:
“…el antecedente más lejano del contrato de reporto es el llamado
contrato de Mohatra, producto de los padres jesuitas, y utilizado durante
la Edad Media por los usureros como medio para realizar operaciones de
préstamo, asegurar el mismo y obtener al final una ganancia muy
lucrativa.
Desde entonces, se identifica la palabra mohatra con venta fraudulenta o
negociación de usura”. (Galarza, 2006, p. 13).
El Reporto ha sido una figura jurídica y de crédito de poco uso, quizá debido al
poco meritorio origen del mismo, pero que en la actualidad y con los avances legislativo
que al respecto se han realizado en los ordenamientos jurídicos del mundo, puede
representar una opción de financiamiento muy útil.
Definición: en cuanto a la definición del mismo, no existe un consenso universal
o cuanto menos mayoritario respecto al contrato de reporto; no obstante, la doctrina más
autorizada ha realizado esfuerzo por elaborar una definición ajustada al contexto de
dicho figura jurídica.
Al respecto nos indica Sergio Rodríguez Azuero, que es:
“el contrato por el cual el reportador, ordinariamente el banco, adquiere
de un tercero (reportado) títulos valores mediante el pago de un precio
con la obligación de transferirle los mismo u otros de idéntica especie,
contra el reconocimiento de un precio aumentado o del mismo precio,
más una prima, comisión o interés”. (Rodríguez, 2001, p. 682).
Sujetos:
El Reportador: es el sujeto que adquiere del reportado, títulos valores mediante
el pago de un precio, con la obligación de devolver los mismo o transferir otros de
idéntica especie, a cambio de un precio aumentado o del mismo precio más primas,
comisiones o intereses.
El Reportado: es el sujeto que transfiere la propiedad de títulos valores a
cambio de un precio, con la intención de obtener liquidez y la opción de poder recuperar
los mismos u otros de la misma especie reconociéndole al reportador un precio
aumentado o el mismo precio más primas, comisiones o intereses.
Obligaciones de las partes:
Del Reportador:
- Conservación de los Títulos: se trata no simplemente de la conservación
física de los títulos valores, sino de la conservación jurídica de los mismos,
que se refiere a la “guarda del equivalente o tomas de medidas que
garanticen la posibilidad de adquirir otro tanto en el mercado para
satisfacer en tiempo la obligación de transmitirlos al reportado”. (Galarza,
2006, p. 27).
- Ejercitar los derechos derivados de los títulos: se refiere a la obligación de
cobrar los títulos y sus accesorios, si su vencimiento se genera durante el
transcurso o vigencia del contrato de reporto, procurando la integridad
económica de los títulos objeto del contrato de reporto.
- Retransmitir los títulos: se refiere a la obligación de devolver los títulos u
otros de la misma especie al reportado al vencimiento del contrato. Es lo que
Messineo denomina obligación de retrocesión en el contrato de reporto.
Del Reportado:
- Readquirir los títulos: constituye obligación del reportado, readquirir los
títulos valores al vencimiento del contrato de reporto, mediante el pago del
precio aumentado o el pago del precio más primas, comisiones o intereses.
- Pagar las primas comisiones o intereses: si se han pactado primas
comisiones o intereses para la readquisición de los títulos valores al
vencimiento del contrato de reporto, el reportado debe pagar dichas primas,
comisiones o intereses.
- Hacer la provisión y reembolsar gastos: se refiere a proveer al reportador o
reembolsar los gastos en que aquel haya incurrido para la conservación de
los títulos valores objetos del contrato de reporto.
Características:
- Bilateral: cada parte se obliga a una prestación, las cuales están en relación
de interdependencia, siendo cada prestación presupuesto necesario de la
prestación de la otra parte.

- Oneroso: cada parte realiza un sacrificio económico para conseguir como


contraprestación de la otra parte una ventaja.
- Conmutativo: el sacrifico y ventaja que corresponde a cada parte, puede ser
determinado en mismo momento de la celebración del contrato.
- Nominado: este contrato se encuentra regulado y en consecuencia
clasificado en la Ley de Instituciones del Sector Bancario.
- De tracto sucesivo: la ejecución de este contrato se distribuye en el tiempo,
es de ejecución continuada, no se agota mediante una ejecución instantánea.
- real: se perfecciona mediante la entrega de los títulos valores objeto del
contrato.
- Principal: no depende de otro contrato distinto o previo que le sirva de
fundamento.
3. La Franquicia:
Orígenes: Lena Peters y Mariana Schneider, citadas por Arturo Díaz Bravo,
sostienen que se trata de un contrato surgido a finales del siglo XIX, de la práctica
comercial estadounidense (Díaz, 2017, p. 574), siendo los antecedentes etimológicos de
la franquicia, el vocablo “franquear, que significa salvar o suprimir obstáculos, del cual
se obtienen los sustantivos franquicia y franquía…”. (Díaz, 2017, p. 573).
Concepto: traemos a estas páginas uno de los conceptos más acabados en
nuestro criterio, y es el elaborado por el Blakc`s Law Dictionary, y adoptado por Javier
Arce Gargollo, a saber:
“El contrato de franquicia es aquel por el que el franquiciante otorga al
franquiciatario (franquiciado) la licencia de uso de una marca con el
derecho a distribuir ciertos productos o a explotar, con cierta
exclusividad, una empresa o negociación mercantil de bienes o de
servicios, en ambos casos, mediante la transmisión de conocimientos
técnicos y el uso de marca(s) y nombre(s) comercial (es), a cambio de
una contraprestación generalmente ligada a los resultados de la operación
de la negociación” (Arce, 2009, p. 35).
Sujetos:
El Franquiciante: es la persona física o moral que es titular de una marca, la
cual pone a disposición de otras personas bajo la adquisición de una de sus franquicias.
Es quien ha desarrollado un negocio bajo métodos y tecnologías específicas y que busca
expandirlo otorgando el derecho de uso de marca1.
El Franquiciatario o Franquiciado: es aquel que adquiere el derecho de
comercializar un servicio o producto, usando una marca ya posicionada en el mercado
que la respalda la experiencia y conocimiento de un franquiciador.
Obligaciones de las partes:
Del Franquiciante:
- Conceder el uso de su marca o negocio: debe existir un licenciamiento de
uso de la marca del franquiciante al franquiciado.

1
https://www.aguainmaculada.com/blog/franquiciante-y-franquiciatario-una-relacion-de-negocios/
#:~:text=Nosotros%20podemos%20definir%20al%20franquiciante,de%20una%20de%20sus
%20franquicias.
- Transmitir el conocimiento del negocio o Know How: entendido como
“un conjunto de conocimiento prácticos no patentados derivados de la
experiencia del franquiciante y verificados por éste, que es secreto,
sustancia e identificado”. (Arrieche, 2020, p. 360).
- Asistencia técnica: “se refiere a la comunicación directa y continua del
franquiciante al franquiciado desde asuntos técnicos a comerciales”.
(Arrieche, 2020, p. 361).
Del Franquiciado:
- Pagar la contraprestación pactada por el uso de la marca o negocio:
generalmente se trata de una contraprestación dineraria relacionada al
rendimiento o rentabilidad del negocio.
- Adoptar las instrucciones técnicas y comerciales del franquiciante:
desarrollar la actividad económica con arreglo a los conocimientos de
negocio e instrucciones transmitidos por el franquiciante.
- No cambiar la naturaleza del negocio: además de adoptar los
conocimientos de negocio e instrucciones transmitidos por el franquiciante,
el franquiciado no debe cambiar la naturaleza del negocio, es decir, no puede
explotar la marca y negocio franquiciado en una actividad distinta a la
explotada por el franquiciante.
- Secreto y no divulgación: generalmente tiene una obligación de
confidencialidad y no divulgación de los conocimientos y secretos
empresariales a los que tenga acceso en virtud de la franquicia.
Características:
- Bilateral: cada parte se obliga a una prestación, las cuales están en relación
de interdependencia, siendo cada prestación presupuesto necesario de la
prestación de la otra parte.
- Oneroso: cada parte realiza un sacrificio económico para conseguir como
contraprestación de la otra parte una ventaja.
- Conmutativo: el sacrifico y ventaja que corresponde a cada parte, puede ser
determinado en mismo momento de la celebración del contrato.
- Innominado: es innominado, ya que no se encuentra expresamente regulado
en nuestro ordenamiento jurídico y generalmente su regulación deriva de los
usos y costumbres mercantiles.
- De tracto sucesivo: la ejecución de este contrato se distribuye en el tiempo,
es de ejecución continuada, no se agota mediante una ejecución instantánea.
- Consensual: se perfecciona mediante el acuerdo de voluntades de las partes
involucradas.
- Principal: no depende de otro contrato distinto o previo que le sirva de
fundamento. Por el contrario apareja contratos que le son inherentes como la
licencia de uso de marcas, la distribución de bienes o productos,
dependiendo del tipo de franquicia.
- De adhesión: las clausulas son determinadas previamente por una parte, que
es este caso sería el franquiciante.
4. El Factoring o Factoraje:
Orígenes: respecto al contrato de factoring, señala Arturo Díaz Bravo, que sus
orígenes o antecedentes más remotos, se remontan a la práctica comerciales de los
industriales textileros ingleses de mediados del siglo XVIII y en este sentido nos indica
que:
“su único origen demostrable está en la forma de operar de los
industriales textileros ingleses de mediados y fines del siglo XVIII y sus
agentes o factors que actuaban en las colonias inglesas de América: el
elemento distancia-tiempo-riesgo, que en un principio puso en peligro las
todavía incipientes pero prometedoras relaciones comerciales
trasatlánticas, encontró una solución, aparentemente surgida de los
propios factors, quienes efectuaban pago de contado, por su propia
cuenta, de los adeudos a cargo de sus clientes, a los que incluso podían
conceder plazos para efectuarlos, mediante un cargo por concepto de
intereses. De ese modo, los factors obtenían sendas comisiones de ambas
fuentes: de los proveedores, quienes les efectuaban descuentos por
pronto pago, y de los clientes, por el otorgamiento de plazos para cubrir
el precio de las mercancías”. (Díaz, 2017, p. 439).
Concepto: El factoring o factoraje financiero, es una institución de escasa
regulación y tratamiento doctrinario en Venezuela; no obstante, traemos a colación un
concepto muy bien elaborado por María Gabriela Pérez, quien nos indica que:
“El Factoring es un contrato de cesión de derechos de facturas o
documentos a un tercero, que suele ser una institución bancaria o una
firma especializada en este tipo de transacciones, la cual se encarga del
cobro, descontando o haciendo un pago anticipado del monto de la deuda
al acreedor, asumiendo el riesgo de insolvencia y convirtiendo las ventas
a corto plazo en ventas al contado”. (Pérez, 2007, p. 11)
Sujetos:
El Cedente o Factorado: es la persona (generalmente una empresa) acreedora
de las facturas cedidas con la intención de obtener liquidez antes del vencimiento o
fecha de cobro de las facturas cedidas.
El Factorante: es el sujeto que adquiere los créditos de las facturas cedidas y
asume la responsabilidad de cobro a cambio de un porcentaje de descuento o anticipo y
corre el riesgo de insolvencia del deudor.
Obligaciones de las partes:
Del Factorante:
- Intentar el cobro de los créditos.
- Abonar o anticipar al cedente o factorado la diferencia entre el importe de los
créditos y la remuneración acordada.
- Asumir el riesgo de insolvencia del o los deudores.
Del Cedente o Factorado:
- Cumplir el pago de la remuneración pactada por las gestiones de cobro.
- Transmitir al Factorante las facturas o documentos crediticios cedidos.
- Entregar al Factorante las sumas recibidas de los deudores en caso de que
estos le paguen al Cedente.
Características:
- Bilateral: cada parte se obliga a una prestación, las cuales están en relación
de interdependencia, siendo cada prestación presupuesto necesario de la
prestación de la otra parte.
- Oneroso: cada parte realiza un sacrificio económico para conseguir como
contraprestación de la otra parte una ventaja.
- Conmutativo: el sacrifico y ventaja que corresponde a cada parte, puede ser
determinado en mismo momento de la celebración del contrato.
- De tracto sucesivo: generalmente la ejecución de este contrato se distribuye
en el tiempo, es de ejecución continuada, no se agota mediante una ejecución
instantánea.
- Consensual: se perfecciona mediante el acuerdo de voluntades de las partes
involucradas.
- Principal: no depende de otro contrato distinto o previo que le sirva de
fundamento.
- Paritario: las clausulas, términos y condiciones del contrato, discutidas y
son determinadas por ambas partes.

También podría gustarte