Está en la página 1de 9

LEASING

8.

ELEMENTOS OBJETIVOS

 OBJETO, el contenido jurídico específico, en el leasing financiero es la adquisición a cargo


del dador de un bien de equipo y la cesión de la utilización y disfrute del mismo, a cambio
de una renta periódica.

a) el bien dado en leasing; bienes de capital destinados a una explotación económica determinada,
sea destinados a la producción para obtener un beneficio (generan rentabilidad mejorando la
producción) y no para satisfacer necesidades del tomador,84 llamados también bienes de
equipamiento profesional (bienes muebles que utiliza el industrial como instrumento para llevar
adelante su proceso industrial).

b) el precio; Es la remuneración que recibe la sociedad de leasing por el uso y goce del material de
equipo. Normalmente se pacta para ser paga do en forma de mensualidades anticipadas. Al ser
pagado periódicamente, recibe el nombre de renta o canon, se programa para cubrirlo totalmente
al cabo del término inicial forzoso y fijo. Comprende los siguientes rubros: a) precio o valor de uso;
b) inversión para adquirir el bien; c) los intereses que generaría ese capital; d) los gastos de
administración y; e) beneficio o rentabilidad para el dado

c) causa, función económica, El dador utiliza el contrato a fin de obtener un lucro por la
financiación que brinda, y se exterioriza en la entrega de un bien para su uso y goce, para su
posterior o eventual transmisión del dominio. El tomador celebra el contra to con el propósito de
obtener financiación para sus inversiones productivas, el cual se concreta a través del uso y goce
del bien que necesita para su explotación, sin necesidad de invertir inicialmente grandes sumas de
dinero e inmovilizar capitales, teniendo la posibilidad al término del contrato de restituir el bien o
de adquirirlo

ELEMENTOS SUBJETIVOS

 Dador, ofrece respaldo financiero, aporta recursos financieros para adquirir los bienes
objeto del contrato.
Es una actividad intermediadora que consiste en adquirir bienes de los proveedores con el
objeto de transferir su tenencia para su uso y goce contra el pago de un canon y le
confiere una opción de compra y venta por un precio al tomador.
 Tomador, Es la persona física o jurídica que recibe el uso y goce del bien. Puede ser un
industrial, comerciante (persona física o jurídica) e incluso una persona que ejerce una
profesión liberal.
identifica y determina sus necesidades, y escoge el proveedor y la clase de maquinaria o
equipos que le satisfacen.
 Proveedor, durante el con trato en relación directa tanto con el dador como con el
tomador. Es quien ejerce atracción comercial sobre el tomador responde frente al
tomador por la idoneidad, calidades técnicas y condiciones de funcionamiento del equipo,

9.
El dador se limita a proveer el dinero y retener la titularidad de los bienes, pues el to mador busca
el proveedor y el bien que le interesan, luego acude donde el primero indicándole las
especificaciones para que efectúe la compra del equipo y el proveedor se lo entrega directamente
al tomador.25 El leasing financiero suele recaer sobre bienes de equipo o de capital con un
mercado limitado y difíciles de recolocar, por tal motivo este contrato tiene un plazo que
comprende la vida económicamente útil del bien, el cual es fijo y forzoso (no se admite la recisión
unilateral antes del vencimiento del contrato). Por lo anterior, el precio se calcula para la
recuperación, al término del plazo irrevocable, del cos to de inversión, intereses, gastos de
administración y un beneficio

10.

es un negocio jurídico tripartito porque intervienen tres partes con intereses propios, pero no es
un contrato trilateral, porque para el cumplimiento de su objetivo se celebran dos contratos
bilaterales conexos entre el dador y el tomador y entre el dador y el proveedor.

El problema que se planteó en su momento cuando surgió el leasing, fue que, dado que el
arrendamiento financiero surgió con una única causa de contenido económico, la financiación, era
si éste podía generar un supuesto de negocio trilateral o bien un supuesto de contratos conexos,
el de compraventa y el específico de arrendamiento financiero. Pues bien, en el primer caso, es
decir, en el caso de ser considerado un negocio trilateral, el fabricante o proveedor formaría parte
del contrato de arrendamiento financiero, mientras que en el segundo caso no, lo cual es más
lógico. Por otro lado, si el contrato de arrendamiento financiero fuera considerado un negocio
trilateral, el incumplimiento de cualquiera de las partes, provocaría que el resto de las partes
pudiesen solicitar la resolución de la operación entera217. Por lo tanto, no se puede englobar en
un único contrato al proveedor, a la sociedad de leasing y al usuario, comenzando la unidad
contractual con la compra del bien y finalizando con su adquisición por el usuario a través de la
opción de compra, ya que no se puede unificar jurídicamente a los distintos contratos que se unen
en el arrendamiento financiero, pues la compraventa que se produce en primer lugar, es
jurídicamente independiente del arrendamiento financiero, que se sitúa posteriormente en el
tiempo

Por lo tanto, la complejidad de las operaciones de arrendamiento financiero, provoca que no


puedan llevarse a cabo a través de un contrato único. Aunque en su función económica, el
arrendamiento financiero conjuga y satisface tres distintos intereses subjetivos, desde el punto de
vista jurídico, la relación entre estos tres sujetos intervinientes, el fabricante, la sociedad de
leasing y el arrendatario, no se articula a través de un único negocio trilateral, sino mediante la
realización de dos contratos claramente diferenciados, aunque encadenados y dependientes entre
sí por su integración en una misma operación: un contrato de compraventa y uno específico de
arrendamiento financiero, teniendo en cuenta que mientras que la sociedad de leasing forma
parte de los dos contratos, el fabricante sólo figura en el de compraventa y el arrendatario sólo en
el de arrendamiento financiero219. Por lo tanto, en el arrendamiento financiero se producen dos
relaciones que generan derechos y obligaciones de distinta naturaleza y contenido, de forma que
la operación queda disociada en dos contratos que se concluyen separadamente, proveedor
(fabricante)-sociedad de leasing y sociedad de leasing-arrendatario

11
finalidad económico-social, pues "a través del leasing, se financia el uso del bien, permitiendo de
esta manera acceder a la utilización de bienes idóneos necesarios para la expansión de la
producción o mantener su competitividad en el mercado, sin que ello suponga un fuerte
desembolso de capital"

Leasing financiero Leasing operativo


es el realizado por un intermediario financiero, es el realizado directamente por las empresas
habitualmente una sociedad de leasing. Dicha fabricantes, distribuidoras o importadoras.
sociedad adquiere un bien con objeto de
arrendarlo al cliente con opción de compra. En
el contrato de arrendamiento financiero debe
aparecer recogido el importe de la cuota de
arrendamiento, diferenciando la parte que
corresponda a la recuperación del coste del
bien por la entidad de leasing y la carga de
intereses exigida por ésta.
La duración de los contratos suele excederse La duración de los contratos suele ser de uno a
de dicho plazo tres años
es irrevocable durante el plazo pactado suele contemplar la posibilidad de rescisión
anticipada
los gastos de reparación y mantenimiento los gastos de reparación y mantenimiento
como los riesgos técnicos y de obsolescencia como los riesgos técnicos y de obsolescencia
corren a cargo del arrendatario corren a cargo del arrendador

JOINT VENTURE

CONTRATOS ASOCIATIVOS

1.
Los contratos de Asociación en Participación son aquellos contratos asociativos cuya
regulación comercial se encuentran plasmado en la Ley General de sociedades,
aprobado por la Ley Nº 26887 (en adelante la Ley).
Son aquellos contratos que tiene una regulación civil en cuanto a su formación y cuya
causa se encuentra expresada en el interés común de los participantes de generar
utilidades respecto a un determinado negocio, el cual es precisamente, el motivo de la
vinculación entre los diferentes sujetos de la relación contractual.
El artículo 440º de la Ley contiene una definición de estos contratos. El artículo en
mención señala:
Artículo 440º.- Contrato de Asociación en participación
Es el contrato por el cual una persona, denominada asociante concede a otra u
otras personas denominadas asociados, una participación en el resultado o en
las utilidades de uno o de varios negocios o empresas del asociante, a cambio
de determinada contribución.
2. CARACTERISTICAS
Los Contratos de Asociación en Participación tienen las siguientes características:
1. Es un contrato más no una sociedad La Ley en su artículo 438º señala, que el contrato
asociativo no genera una persona jurídica distinta de las personas que se encuentran
vinculadas al negocio ya que carece de razón social y no se encuentra sujeta a su
inscripción en el Registro Público, por lo que se trata de un fenómeno contractual en
donde los sujetos intervinientes manifiestan su voluntad de celebrar un contrato de modo
de que se creen, modifique, extinguen situaciones jurídicas determinadas.
2. La Gestión del Negocio es del Asociante Como señala el artículo 441º de la Ley, el
asociante actúa en nombre propio, lo que implica que es él quien asume la gestión del
negocio y por tanto es en cabeza de él que nace la responsabilidad ante cualquier daño o
perjuicio generado sobre terceros. Asimismo, se debe de recalcar que si bien el asociante
dirige el negocio, no puede atribuir la participación de otras personas, ajenas al negocio,
sin consentimiento expreso de los asociados.
3. No se establece relación alguna entre los terceros y el asociado. Esta característica se
desprende de la característica anterior, ya que quién tiene la responsabilidad del negocio
es el asociante quién es al que le corresponde única y exclusivamente la responsabilidad
en caso de que se generen hecho anómalos que afecten los intereses de terceros. En ese
sentido, no hay por tanto, deudas propias de la cuenta en participación, sino deudas
propias del gestor.
4. Sobre la participación de los socios Como bien se señaló al detallar el concepto de los
contratos de Asociación en Participación; los asociados se vinculan al negocio con el
propósito de ser parte de los resultados del mismo en cuanto a sus utilidades. Sin
embargo, ello no obsta a que también y, en cierta medida, participen de las pérdidas
generadas en él. Así, señala el artículo 444º de la Ley, el cual señala:
Artículo 444º.- Participaciones y casos especiales “Salvo prueba en contrario, los asociados
participan en las pérdidas en la misma medida en que se participan de las utilidades y las
pérdidas que los afecten no exceden del importe de sus contribuciones. Se puede convenir
en el contrato que una persona participe en las utilidades sin la participación en las
pérdidas así como que se le atribuya participación en las utilidades o en las pérdidas sin
que exista una determinada contribución”.
La autonomía de las partes genera que dentro de sus libertades se puedan plasmar en el
programa contractual el porcentaje de participación de los socios tanto de las pérdidas
como de las utilidades sin ningún límite establecido suplementariamente por la Ley.
La presunción de la norma es una iuris tantum y por tanto, admite la prueba en contrario.
Lo que significa, en palabras de Walker Villanueva3 , que la participación de los asociados
se limita en esta modalidad de contratación a la eventual atribución de los resultados
positivos (utilidades) o negativos (pérdidas) provenientes del desarrollo de la actividad
empresarial por parte del asociante. Y eventualmente, una fiscalización o rendición de
cuentas esporádicas. Dentro de este aspecto, es importante rescatar el deber del
asociante de rendir cuentas del resultado de su gestión y de liquidar a las empresas
asociadas, según los resultados del negocio. Asimismo; el derecho del asociado de solicitar
información respecto de los balances y contabilidad del negocio.
5. Presunción de Propiedad de bienes contribuidos. La ley señala de manera expresa que
respecto de terceros, los bienes contribuidos por los asociados se presumen de propiedad
del asociante, salvo aquellos que se encuentren inscritos en el Registro a nombre del
asociado4 . Que de acuerdo con Elias Laroza5 , la Ley se refiere a contribuyentes y no a
aportes debido a que no hay transferencia de propiedad sobre los bienes que los
contratantes se obliguen a asignar o entregar para el negocio o empresa y agrega que en
la Asociación en Participación no es obligatorio que los bienes que proporcionen los
asociados pasen a propiedad del asociante, conforme se desprende de lo dispuesto por el
artículo 443° de la Ley.

FACTORING
12. sujetos
ELEMENTOS PERSONALES
Como contrato sinalagmático intervienen fundamentalmente dos partes:
 La empresa de factoring que en España necesariamente será una S.A. (artículo 1. de la
Orden de 14 de febrero de 1978 en relación con el artículo 3.( de la Ley de Sociedades
Anónimas), con un capital social mínimo de 100.000.000 de pesetas (fijado en el artículo 1.
de la Ley de 13 de mayo de 1981).
 El cedente o cliente, que generalmente es una sociedad o empresa, ya que difícilmente un
comerciante individual acudirá a este medio de financiación. Hay que tener en cuenta el
escaso auge en España por la costumbre generalizada de acudir a la Banca, para la
obtención del descuento de letras y facturas.
 De forma pasiva intervienen el tercero que generalmente es el obligado al pago, y que al
contratar con el acreedor ha admitido la posibilidad de cesión del crédito a persona
distinta, requisito exigido por muchas compañías de factoring, para evitar que el deudor,
efectúe el pago liberatorio, previsto en el artículo 1.527 del Código Civil.

13. NATURALEZA JURIDICA

Se trata de un contrato mercantil atípico que no está regulado por la legislación positiva, se
implantó como hemos dicho en España por los años setenta, y las disposiciones legales que
hacen referencia (Orden de 14 de febrero de 1978 y Orden de 19 de junio de 1979) son de
naturaleza fiscal.

Es mixto, ya que en su desarrollo intervienen las siguientes figuras jurídicas: arrendamiento de


servicios, (gestión de cobro de documentos, de títulos valores, facturas, etc., etc.); de
descuento de capital, ya que como es sabido en algunos supuestos la compañía de factoring,
anticipa todo o parte de los créditos que recibe. Por analogía, este supuesto es casi idéntico al
descuento bancario, no definido por el Código de Comercio; pero si certeramente por el
Código Civil Italiano, afirmando que: descuento es el contrato mediante el cual el Banco,
previa deducción del interés, anticipa al cliente el importe de un crédito no vencido contra
terceros, mediante el importe de un crédito no vencido contra terceros, mediante la cesión,
salvo buen fin, del crédito mismo.

Es de asunción de créditos, ya que la compañía de factoring exige del cliente que le ceda los
créditos de cuya gestión de cobro se hace cargo, todo ello de acuerdo con los artículos 1.526 y
siguientes del Código Civil.

Y por último es un contrato mercantil, ya que como partes intervinientes está: la compañía de
factoring que necesariamente tiene que adoptar la forma de Sociedad Anónima y el cliente o
cedente que necesariamente es un comerciante. Según el profesor Eizaguirre(16) la
calificación de comerciante no es muy sencilla hacerla a través de los artículos 1 y 3 del Código
de Comercio, pero entra en juego la mercantilidad general exartículo 2. de dicho cuerpo legal
que según la teoría del citado profesor, extiende el concepto mercantil a la parte no
comerciante.

Segunda idea:

La primera idea que aparece cuando se describe una operación de factoring, es que la
disciplina jurídica de tal actividad puede estar comprendida en la cesión de créditos a título de
compraventa mercantil. Sucede que la figura de la cesión a título de compraventa no es
suficiente para regular todas las relaciones y pormenores que significa la operación factoring.
“El factoring es mucho más que simple cambio de acreedor en una relación obligatoria. La
variedad de servicios que se cumplen con el factoring no encuentran disciplina en una simple
cesión de créditos” 8 . Además, por el contrato de factoring no se transmite crédito alguno;
como efecto del contrato, el cliente factorado se obliga a ceder sus créditos. Este enfoque es
más adecuado al sistema jurídico colombiano que distingue claramente entre el título y el
modo; así, el contrato de factoring es un título traslaticio que genera la obligación de ceder los
créditos, siendo ésta última figura, la manera de hacer tradición de los mismos. Esta estructura
se identifica además con la práctica de la operación y sostener lo contrario sería admitir la
cesión de créditos que todavía no se ha originado. Se concibe el contrato de factoring como un
contrato marco para regular las relaciones de los contratantes con referencia a los créditos
futuros de uno de ellos, que necesariamente supondrá una actividad negocial posterior para la
cesión de aquellos que se originen. La discusión acerca de la estructura contractual del
factoring ha llevado a que se piense que se trata de un contrato preliminar, más bien una
promesa unilateral de contrato. “El factor se reserva la facultad de aprobar o no los créditos
futuros, mientras que el cliente tiene la obligación de ofrecer todos 8 ARRUBLA, Op. cit., p.
167. 16 sus futuros créditos al factor, los cuales, una vez ofrecidos podrán ser aceptados o no
por el factor” 9 . Es una tesis que se presenta lógica para aquellas legislaciones donde no hay
diferencia entre título y modo como la francesa, y aparece un tanto extraña la idea de que se
den dos negocios consecutivos. “Concibiendo que la cesión de créditos sea un modo, no existe
dificultad frente a la legislación colombiana para considerar el contrato de factoring como un
título traslaticio de dominio en la modalidad que implica la transmisión de los créditos al
factor” 10 . De otro lado, el contrato se ubica dentro de la categoría de contratos de
colaboración entre empresas, razón en que la sociedad factoring presta un conjunto de
servicios a la factorada, incluso pueden ser los de financiación a corto plazo, la reducción de
riesgos financieros y es un instrumento para racionalizar la gestión administrativa de las
empresas. De su nota de atipicidad se desprende lógicamente las características de ser un
contrato consensual, la ley no prescribe forma alguna para expresar el consentimiento para el
contrato factoring. Sin embargo, es frecuente que las partes dispongan de una solemnidad
convencional, acordando que no se repute perfecto hasta tanto no se produzca un texto
escrito y las partes procedan a su firma. Se trata de un contrato de tracto sucesivo. La nota de
duración es característica esencial del contrato y como consecuencia le es aplicable la teoría
de la imprevisión y el fenómeno de terminación ante el evento de 9 Ibíd., p. 167. 10 Ibíd., p.
168. 17 incumplimiento. La prestación del servicio estable, es una de sus grandes ventajas
sobre los mecanismos tradicionales de financiación. Es un contrato de adhesión la empresa
factoring prepara en formas preimpresas, tanto los documentos que se utilizan en la etapa
precontractual como el mismo contrato de factoring. Se trata además de un contrato de
financiación o financiero, o como medio de reducción de riesgos financieros, y un instrumento
de economía y racionalización de la gestión de las empresas. En conclusión, en tratándose de
la interpretación e integración del factoring, es necesario acudir al artículo 1621 del Código
Civil, esto es, a interpretar e integrar el contrato según su naturaleza, la que corresponde a la
práctica social que sobre la modalidad de factoring pueda constatarse, y sólo si es una
operación que a pesar de enmarcarse en el factoring no coincida en ninguna de sus
modalidades (clases), se acudirá a una interpretación exclusiva de la común intención de los
contratantes.

15

CARACTERISTICAS DEL FACTORING

Es un producto fnanciero dirigido a las empresas que venden a crédito. En la que la empresa
vendedora cede sus créditos a cambio de que la
sociedadde Factoring se los abone anticipadamente, pero deduciendo de esteimporte de una
comisión

 Es típico: es decir, es un contrato que tiene regulación


propia.Consensual:es decir, se perecciona por la sola maniestación delconsentimien
to por las partes contratantes.
 Onerosa: pues las ventajas procuran cada una de las partes contratantes no le serán
concedidas sino por la prestación que cada una haga o se obligue hacer en favor de la
otra.
 Es un contrato conmutativo: cada una de las partes, es decir, la empresa de Factoring
# la factorada, realizan la valoración del sacrifcio y la ventaja que le depara
su celebración.
 de duración: tanto de la empresa actora como de la actorada, se vaneecutando en
el tiempo, durante un lapso prolongado.
 de prestaciones recíprocas: la que la empresa actora es acreedora de los créditos
cedidos e, inversamente, deudora de los servicios a que se obligó con la firma del
contrato& la factorada, por su parte, es acreedora de las sumas acordadas por la
cesión de los créditos # deudora de estos créditos.
 de empresa: contratos en los que las partes contratantes son empresas

KNOW HOW

16

un conjunto de conocimientos empíricos que no pueden ser presentados con precisión en


forma aislada, pero que cuando son puestos en práctica de una manera determinada, basada
en la experiencia, facilitan al que los aplica la aptitud para obtener un resultado, que de otra
forma no hubiera podido esperarse con la exactitud necesaria en la eficacia comercial”3 .
17

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE KNOW HOW El Contrato de Know How carece de
una ley especial que lo defina y que le otorgue una regulación especial. En ese sentido, el
Contrato de Know How es un contrato atípico porque carece de regulación legal que defina
sus elementos esenciales y que, además, establezca las normas supletorias así como aquellas
normas imperativas que le serán aplicables, en caso que exista algún vacío contractual. Por
ello, la búsqueda de los elementos esenciales del Contrato de Know How, la efectuaremos a la
luz de las distintas definiciones aportadas por la doctrina, entendiendo que si bien existen
múltiples variables en su definición, es posible identificar rasgos comunes que puedan
brindarnos una definición básica que nos per mita comprender los elementos esenciales de
esta figura contractual. Indicamos a continuación, algunas definiciones acerca del Contrato de
Know How, que nos permitirán extraer aquellos elementos indispensables o tipificantes de
esta figura: Massaguer define el Contrato de Know How como “aquél negocio jurídico
celebrado entre personas, físicas o jurídicas, en virtud del cual una de ellas ( el licenciante),
titular de un Know How (el Know How licenciado), autoriza a su contraparte (el licenciatario o
receptor) a explotarlo durante un tiempo determinado y, con este fin, se obliga a ponerlo en
su efectivo conocimiento; y en virtud del cual el licenciatario o receptor se obliga, por su lado a
satisfacer un precio cierto en dinero calculada en función del volumen de fabricación o ventas
de productos o servicios realizados con el empleo del know how licenciado”10. Por su parte,
Benavente define al contrato de Know How como “el negocio jurídico cuyo objeto es la cesión
o transmisión del derecho sobre un conocimiento técnico reservado, realizada por su titular a
favor de la otra parte, a cambio de una contraprestación”11. Para autores como Kors, el
contrato de Know How es “un contrato de transferencia de tecnología cuyo objeto consiste en
el traspaso de información secreta respecto de conocimientos de carácter técnico, ya sea que
estos puedan resultar invenciones patentables pero no patentadas o que representen
conocimientos técnicos que no pueden ser patentados. Como contraprestación por la licencia
de ciertas informaciones técnicas, este contrato prevé el pago de un precio”12. En la misma
línea, De La Fuente y Echarri señalan que “el contrato de know how se caracteriza porque se
produce una transferencia de tecnología, de carácter secreta o confidencial, que el receptor se
obliga a mantener como tal. El objeto del contrato, en consecuencia, se agota con la
comunicación de la información secreta, es irreversible”13. En sentido más amplio, existen
autores que afirman que “puede ser objeto de know how cualquier conocimiento, método,
sistema, procedimiento o aplicación, siempre que constituya un patrimonio para el empresario
y represente el fruto de experiencia o de la investigación, se le reconozca un valor económico
y pueda, por tanto, en su caso, ser objeto de transmisión a aquellas empresas que estén
interesadas en su conocimiento. La comunicación del know how puede realizarse de formas
diversas. Puede ser una transmisión oral u operativa, enseñando a los empleados de la
empresa interesada las técnicas de utilización y gestión. Puede así mismo transmitirse
mediante documentos que recogen las instrucciones, fórmulas (…)”14 De las definiciones
anotadas, podemos concluir que el Contrato de Know How es el acuerdo de voluntades
mediante el cual una parte se obliga a transmitir, de manera temporal o definitiva,
conocimientos, procedimientos o experiencias de orden técnico o comercial, generalmente, a
cambio de una retribución, llamada también regalía. En el ámbito comercial, lo usual será que
el Contrato de Know How sea a título oneroso y por ende, se pacte el pago de una retribución
a cambio de los conocimientos que se confieren. Sin embargo, en opinión que compartimos,
autores como Cabanellas, expresan que “La obligación de pagar regalías, como
contraprestación por la licencia recibida, puede ser eliminada, sin que se altere la esencia del
contrato”15. Es decir, el pago de una retribución o regalía no constituye un elemento esencial
del contrato de Know How, dado que éste podría celebrarse a título gratuito. En similar
sentido, en nuestro país, Arias Schreiber precisa que “esta característica no es, sin embargo,
esencial, ya que nada impide que se convenga la cesión del Know How a título gratuito, sin
obligación de pago por parte del adquirente. Ello ocurre con frecuencia en el ámbito de los
contratos de suministro de bienes de equipamiento industrial, que incluye cláusulas de cesión
gratuita de Know How como parte integrante de los mismos. Es importante recalcar que se
trata de situaciones especiales y que lo usual es que se trate de un contrato que implique una
obligación de pago por parte del adquirente”16.

18 NATURALEZA JURIDICA

El contrato de know How como indicamos es un contrato atípico que no tiene una regulación
específi - ca, la regulación es mas bien para proteger el secreto de la información amparada,
no existen un acuerdo unánime tampoco respecto a la naturaleza de este el autor Stumpf nos
menciona al respecto: “Hasta el presente, la naturaleza del contrato de Know How no ha sido
casi objeto de estudio. Las únicas excepciones son los trabajos de LUDECKE Y FISCHER, del
KNOPPE Y de BOHME, sin embargo, tampoco estos autores pudieron alcanzar unanimidad de
criterio. KNOPE Y BOHME son de opinión que el contenido de un contrato de Know How es tan
diverso, que no se podrían establecer reglas fi jas acerca de cuales normas legales encuadran
en el. Se trataría de un contrato sui generis. LUDECKE Y FISCHER sostienen, en cambio, que un
contrato de Know How es afín, en líneas generales, al de compraventa. Por consiguiente, le
serán aplicables las normas relativas a este, bien con algunas reservas”13 . Mi opinión
personal sobre el tema y como vas a ver mas adelante es que este es un contrato atípico que
necesariamente es sui generis porque se pueden dar diferentes factores dependiendo del tipo
de conocimiento que esta protegido por el Know How, el tratar de enmarcarlo en una fi gura
de contratación tradicional no tiene ningún sentido práctico, sobre todo porque existen
muchas obligaciones, que se dan por las partes en este contrato que no encuentran un
referente en las modalidades de contratación tradicional.

También podría gustarte