Está en la página 1de 4

Apendicitis

-Edad mas frecuente

10-30 años
Apendicitis
-Etiologia

-60 % hiperplasia foliculos linfoides submucosos


-30 % fecalito
-4 % cuerpos extraños
-1 % tumores apendiculares
Apendicitis
-Fisiopatologia

Obstruccion luz --> Acumulacion secrecion mucosa --> Distension (dolor visceral
mal localizado periumbilical o epigastrico) --> :
Compromiso drenaje venoso y linfatico --> Oclusion del flujo arterial -->
Perforacion
Sobrecrecimiento bacteriano --> Infeccion se extiende a toda la pared (serosa
inflamada entra en contacto con peritoneo parietal = dolor somatico = migracion
dolor a la fosa iliaca derecha)
Apendicitis
-Dx casos dudosos (niños, ancianos, mujeres en edad fertil)

-TAC (mas sensibilidad)


-USG
Apendicitis
-Dx

Mayoria es clinico
-Dolor en fosa iliaca derecha
-Fiebre
-Alteraciones analiticas (leucocitosis con neutrofilia, aumento PCR)
Apendicitis
-Tx 

Ceftriaxona 1 gr IV o cefalotina 1-2 gr iv + metronidazol 500 mg iv durante


induccion anestesica

Apendicectomia laparoscópica
Contraindicaciones apendicectomia laparoscopica
-Insuficiencia cardiaca congestiva
-Multiples cirugias abdominales
-Hipertension pulmonar severa

< 5 años apendicectomia abierta


Adulto mayor con comorbilidad apendicectomia abierta
Apendicitis
-Complicaciones

-Perforacion. Dolor mas intenso y fiebre > 38°C


-Absceso apendicular.
-Peritonitis 
-Pieloflebitis (tromboflebitis supurativa del sistema venoso portal). Fiebre,
escalofrios, ictericia leve. Posterior abscesos hepaticos.
Obstruccion intestinal (ileos)
-Tipos

-Paralitico o adinamico. Causa funcional, mas frecuente:


Ileo reflejo posquirurgico. Despues de cirugia intestino delgado recupera movilidad
a las 24 hrs, despues estomago 24-48 hrs, despues colon 3-5 dias (prevencion
con analgesia posoperatoria y introduccion precoz alimentacion oral).
-Obstructivo o mecanico. Causa organica.
-Espastico. Hiperactividad intestino (intoxicacion por metales pesados, porfiria,
uremia).
-Ileo de la oclusion vascular. Movilidad descoordinada del intestino isquemico.
Obstruccion intestinal
-Clinica

-Dolor abdominal
-Vomitos
-Distension abdominal
-Estreñimiento
-Hiperperistaltismo con ruidos metalicos
Obstruccion intestino delgado
-Etiologia

-Adherencias (mas frecuente)


-Hernias (primera causa en pacientes sin cirugia previa)
-Tumores intrinsecos o extrinsecos

Obstruccion intestino delgado


-Lugar de perforacion mas frecuente
Asa atrapada
Obstruccion intestino delgado
-Imagen

Rx en bipedestacion.
-Dilatacion asas intestinales (3 cm)
-Imagen en pila de monedas
-Niveles hidroaereos
-Disminucion de gas en colon
-Dilatacion gastrica

Solicitar TC si no se identifica causa.


Obstruccion intestino delgado
-Tx
Tx conservador 90 % (SNG y reposicion hidroelectrica).
Obstruccion intestino grueso
-Etiologia

-Cancer colorectal (mas frecuente, principalmente en recto y sigma)


-Otras causas volvulos, diverticulitis, colitis actínica
Obstruccion intestino grueso
-Tx

Tumor colon derecho y transverso -- Reseccion con anastomosis primaria


Tumor colon izquierdo -- Extirpacion y colostomia Hartmann, o reseccion con
anastomosis primaria despues de lavado intraoperatorio
Tumor rectal -- Colostomia derivativa temporal o endoprotesis via endoscopica

Signos de isquemia o perforacion indica cirugia.


Sindrome de Oglivie

-Pseudoobstruccion colon en ancianos, encamados, con enfermedades cronicas o


traumatismos (fractura vertebral)
-Sintomas intermitentes

También podría gustarte