Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

INVESTIGACIÓN DEL GRUPO Nº2

ORIGEN Y CONSECUENCIAS DEL


PROCESO INDEPENDENTISTA
LATINOAMERICANO. LAS CORTES DE
CÁDIZ

CURSO: REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN Y


DERECHOS HUMANOS
CÓDIGO DEL CURSO: BRN01
SECCIÓN: B
PROFESOR: MG. COGORNO OVALLE, CARLOS LUIS

INTEGRANTES: CÓDIGO UNI:


• DAZA RODRÍGUEZ, ROBERTO CARLOS 20062563C
• ESPINOZA ROJAS, LUIS ERASMO 20212071C

FECHA DE PRESENTACIÓN: 10/04/23

LIMA – PERÚ

SEMESTRE ACADÉMICO 2023-I


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

INDICE
1. INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS

………………………………….....................……………………. 4

1.1. LAS CORTES DE CÁDIZ

………………………………….....................………………. 4

1.2. ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN

LATINOAMÉRICA

………………………………….....................………………. 5

2. INICIOS DEL PROCESO INDEPENDENTISTA

LATINOAMERICANO

…………………………………..............................………………. 8

2.1. PROBLEMÁTICA SOCIAL

………………………………….....................………………. 8

2.2. PROBLEMÁTICA POLÍTICA Y ECONÓMICA

………………………………….....................……..………... 9

3. CONSECUENCIAS DEL PROCESO INDEPENDENTISTA

LATINOAMERICANO

…………………………………..............................………..……. 11

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

3.1. ESTRUCTURAS DE GOBIERNO EN

LATINOAMÉRICA

…………………………………...................………………. 11

3.2. INESTABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL

……………………………….....................………………. 13

4. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

………………………………….................................................... 13

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

1. INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS

• LAS CORTES DE CÁDIZ

Durante el período de la Guerra de la Independencia, el mandato del rey de España Carlos IV


culminó en el 19 de marzo del año 1808; y el Príncipe de Asturias – quien fue llamado a partir
de entonces como “Fernando VII de España” – lo sucedió hasta el mes de mayo del año 1808.
En este primer período de mandato, Fernando VII estuvo la mayor parte del tiempo alojado
en el municipio francés de Valençay; debido a la presión que estaba ejerciendo Napoleón
Bonaparte sobre España; por lo que durante su ausencia se instauraron las Cortes de Cádiz, en
el mes de septiembre del año 1808. [1] [2]

Las Cortes de Cádiz pueden dividirse en 3 legislaturas distintas: una legislatura inicial que
abarca desde el 24 de septiembre del año 1810 hasta el 25 de septiembre de 1813 – que
recibe el nombre de “Cortes Generales y Extraordinarias” –, una segunda legislatura que
abarca desde el 1 de octubre del año 1813 hasta el 25 de febrero de 1814 – la cual es
calificada simplemente como ”legislatura ordinaria” –, y una última legislatura que abarca
desde el 1 de marzo de 1814 hasta el 10 de mayo de 1814; de modo que el regreso de
Fernando VII a España marca el fin de las legislaturas de las Cortes de Cádiz. [1]

Durante la legislatura de Cortes Generales y Extraordinarias, se aprobó el decreto de Libertad


de Prensa e Imprenta el día 10 de noviembre de 1810; después de que los diputados de las
Cortes escogiesen a los 9 miembros de la Suprema Corte de Censura – la cual sería el
organismo encargado de velar por el cumplimiento del decreto –, el día 8 de noviembre de
1810. Asimismo, durante esta legislatura se firmó la llamada “Constitución de Cádiz” –
concretamente, el 19 de marzo del año 1812 –; siendo esta constitución destacable por el
hecho que, al establecer principios como la soberanía de la Nación y la separación de poderes,
removía parte de los poderes que tenía la figura del Rey sobre el gobierno de España, además
de establecer que el mandato del Rey estaría sujeto a lo que establecía la propia Constitución.
[3] [4]

Durante la legislatura final de las Cortes de Cádiz – concretamente, el día 2 de abril del año
1814 –, se redactó y se firmó un documento dirigido al soberano Fernando VII, y que recibía el
nombre de “Manifiesto de los Persas”. Este documento fue firmado por 69 diputados de las
distintas regiones de España – siendo liderados por Bernardo Mozo y Rosales, diputado de
Valencia –; y consistía en una solicitud al monarca para que regresase a España y destituyese
la autoridad de las Cortes de Cádiz, además de dejar sin efecto la Constitución de Cádiz,
restaurando el efecto de las anteriores leyes del Gobierno Español. Habiendo llegado
Fernando VII a España el 22 de marzo de 1814, éste se dirigió a Valencia para reunirse con su
círculo de aliados más cercanos; y de esa manera no solo se proclamó como Rey absoluto de
España, sino que también declaró sin efecto tanto la Constitución de Cádiz como las acciones
realizadas por las Cortes de Cádiz, realizándose esta declaración el 4 de mayo de 1814. [1] [2]
[5]

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

El Manifiesto de los Persas alegaba que la Constitución de Cádiz no tenía mérito para
reemplazar al sistema legal de España que la precedía; debido que esta constitución otorgaba
poderes que correspondían al Rey de España a los distintos grupos y estratos sociales de
España, por lo que estos grupos – dados sus distintos intereses económicos y sociales – no
serían capaces de gobernarse como un solo grupo de la misma manera en la que lo haría el
Soberano de España. Asimismo, los diputados que firmaron el documento consideraban como
un aspecto negativo que la constitución tuviese una tan marcada influencia francesa – en
particular en lo que concernía a los 2 principios ya mencionados en esta investigación, ya que
estos principios estaban basados en las doctrinas del Liberalismo Democrático, las cuales
fueron impulsadas por varios pensadores franceses –; y que la constitución también retirase
poderes de los miembros del Clero Católico, percibiendo que los miembros de las Cortes
buscaban tener control de España al otorgarle tantas facultades de gobierno a las Cortes. [3]
[5]

• ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN


LATINOAMÉRICA

El inicio del Imperio Español en Latinoamérica se dio durante el reinado de Carlos I – el cual
abarcó desde el año 1516 hasta el año 1556 – en donde las expediciones enviadas a nombre
de la Corona Española conquistaron la mayoría de los territorios en Latinoamérica que
formarían parte del Imperio Español; como sería el caso del territorio en México – anexado
por la expedición de Hernán Cortés entre 1519 y 1521 –, el territorio en Perú – anexado por la
expedición de Hernán Cortés entre 1531 y 1535 –, el territorio en el Altiplano
Cundiboyacense, ubicado en Colombia – anexado por la expedición de Gonzalo Jiménez de
Quesada entre 1537 y 1538 –, además de fundar las ciudades de Buenos Aires, Santiago y
Asunción entre los años 1534 y 1541. [6]

En el reinado de Carlos I se formaron los primeros Virreinatos de España en territorio


latinoamericano, siendo éstos el Virreinato de Nueva España – establecido a partir de los
territorios conquistados del Imperio Azteca, en el año 1535 – y el Virreinato del Perú -
establecido a partir de los territorios conquistados del Imperio Inca, en el año 1542 –; y a su
vez esos Virreinatos se dividirían en distintas Gobernaciones – las cuales eran instituciones
administrativas con funciones ejecutivas y de organización militar – y Audiencias, de modo
que estas instituciones estaban, a su vez, estaban divididas en alcaldías y corregimientos. Con
la creación de estos organismos gubernamentales, los gobernantes de los territorios
latinoamericanos del Imperio español consiguieron una mayor libertad de mando con
respecto a la Corona Española. [6]

En el año 1524, el gobierno del rey Carlos I de España creó el llamado “Consejo Supremo y
Real de Indias”; debido que el Gobierno de España en aquella época se regía de acuerdo al
llamado “Régimen Polisinodial”, en el cual la administración del gobierno español recaía en
una serie de órganos colegiados que recibían el nombre de “Consejos”, siendo uno de ellos el
Consejo de Indias. Por este motivo, las funciones del Consejo de Indias eran las mismas que
las de cualquier consejo, siendo el Consejo de Indias la instancia suprema en temas de

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Administración, Justicia, Guerra y Religión en los Virreinatos en territorio latinoamericano;


además de ser el organismo encargado de organizar las defensas de las costas de estos
territorios y las armadas que protegían a las flotas de barcos españoles que entraban y salían
de aquellos territorios. Las primeras ordenanzas del Consejo de Indias se dieron en el año
1543, y la mayor parte de la normativa fue plasmada en dos documentos, los cuales fueron la
llamada “Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias” – redactada en el año 1680 – y el
nuevo Código de Leyes de Indias, redactado en el año 1792. [7]

Las Audiencias eran organismos de corte jurídico creados con el propósito de disponer de
jueces para atender las apelaciones de casos jurídicos en los territorios latinoamericanos del
Imperio Español, siendo la primera audiencia en ser establecida la Audiencia de Santo
Domingo; establecida originalmente en el Virreinato de Nueva España en el año 1511. Existían
en total 3 tipos de audiencias en el Imperio Español: las llamadas “Audiencias Virreinales” –
las cuales solían estar ubicadas en la capital de un virreinato, y por ello eran presididas por un
virrey –, las llamadas “Audiencias Pretoriales” – las cuales estaban ubicadas en alguna
provincia que no fuese la capital del virreinato a la que pertenecían, y por ello eran presididas
por el gobernador de dicha provincia – y las llamadas “Audiencias Subordinadas” – en las
cuales el presidente no contaba con ningún cargo político adicional –. Estos organismos,
debido a sus funciones jurídicas, contaban con jurisdicción civil y criminal en los Virreinatos en
territorio latinoamericano; además de contar con competencias gubernamentales y
administrativas, teniendo la potestad de sustituir en el cargo a los virreyes que se viesen
imposibilitados de regir por circunstancias de fuerza mayor. A lo largo de la historia de los
Virreinatos en territorio latinoamericano, se crearon alrededor de 14 audiencias en total. [8]

La figura del Virrey sirve como persona de confianza y representante directo del Rey de
España en los territorios del Imperio Español que estuviesen fuera del territorio europeo. Si
bien el cargo del Virrey de Indias – lo que sería lo mismo que el Virrey de los territorios
latinoamericanos – aparece mencionado por primera vez en las Capitulaciones de San José –
firmadas en el año 1492 por Cristóbal Colón y los Reyes Católicos – este cargo no llegó a
existir de manera oficial hasta que los territorios latinoamericanos fueron lo suficientemente
explorados; siendo el inicio de funciones de los primeros virreyes marcado con la fundación
de los Virreinatos de Nueva España – el cual tenía jurisdicción en los territorios
latinoamericanos de América del Norte y Centroamérica – y del Perú – el cual tenía
jurisdicción en toda Sudamérica, con la excepción de los territorios de Venezuela y Panamá –
Sin embargo, en el año 1717 se creó el Virreinato de Nueva Granada; el cual abarcaba los
territorios de Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador, teniendo como capital la localidad de
Santa Fe, en la provincia de Bogotá. También se creó el Virreinato del Río de la Plata en el año
1776, el cual abarcaba los territorios de Argentina, Bolivia, el sur de Brasil, y partes de los
territorios de Chile, Uruguay, Perú y Paraguay; teniendo como capital la ciudad de Buenos
Aires. [9]

Los cabildos eran instituciones públicas que operaban al nivel de cada ciudad o distrito de los
distintos Virreinatos de los territorios de Latinoamérica. Las funciones de los cabildos incluían
fiscalizar las rentas y presupuestos municipales, administrar justicia y perseguir la
delincuencia, y encargarse del manejo del abastecimiento de víveres de la localidad; por lo

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

que se puede decir que los cabildos fueron los responsables de establecer las oligarquías
presentes en las localidades de Latinoamérica, dadas las funciones que tenían. En un cabildo,
uno o dos alcaldes se encargaban de la administración de justicia en su jurisdicción; mientras
que el resto de miembros del cabildo eran regidores con la función de administrar la ciudad o
localidad en la que operase el cabildo. En el Imperio Español llegaron a existir los llamados
“Cabildos de Indios”, los cuales se caracterizaban por tener cierta autonomía con respecto a la
administración política de las colonias de España; permitiéndose tener una política más
participativa con los miembros de la población nativa de sus respectivas jurisdicciones. [10]

La Casa de Contratación fue creada en el año 1503, teniendo la función de regular el comercio
y la navegación entre los territorios europeos y latinoamericanos del Imperio Español; para lo
cual colaboraba con los navegantes de las rutas marítimas entre estos dos territorios,
abasteciéndolos con instrumentos y la formación técnica necesaria para que, a cambio, estos
navegantes recopilasen información geográfica sobre los territorios de los Virreinatos de las
Indias – con la cual la casa de Contratación elaboraba cartas geográficas –. Estas cartas eran
usadas para mantener actualizado el llamado “Padrón Oficial” – el cual servía como el
mapamundi de aquellos tiempos –, el cual era usado de manera prácticamente exclusiva por
los navegantes españoles que circulaban por las aguas del Imperio español. En la Casa de
Contratación se destacaban 3 cargos notables: el Piloto Mayor – quien era el principal
encargado de formar y evaluar a los navegantes entrenados por la Casa –, el Cosmógrafo –
cuya principal función era elaborar las cartas náuticas y los distintos instrumentos empleados
por los navegantes, además de incorporar a las cartas de navegación los datos recopilados por
los navegantes en sus expediciones – y el Catedrático de Arte de la Navegación y Cosmografía
– el cual tenía como función instruir a los navegantes, específicamente a los pilotos, sobre los
más recientes métodos de navegación –. [14]

Hay que tener en cuenta que, si bien los virreinatos en territorio latinoamericano estaban
bajo el mando de la Corona Española, el gobierno del Rey Carlos I siempre estuvo más
involucrado con los asuntos y los intereses de los territorios europeos del Imperio Español
que con los de los territorios latinoamericanos; por lo que los gobernadores de los Virreinatos
de España en territorio latinoamericano pudieron explotar a las poblaciones nativas de esos
territorios de múltiples maneras. Una de esas maneras fue mediante el abuso del sistema de
Encomiendas, en el cual los pobladores nativos debían de realizar trabajos forzados o
entregar tributos para beneficio de la Corona Española; siendo ambas actividades
supervisadas por las autoridades denominadas como “encomenderos”, los cuales estaban
obligados por decreto de la Corona a garantizar el bienestar de los pobladores nativos. Sin
embargo, los encomenderos hicieron uso del sistema de Encomienda para explotar la labor de
los pobladores y sus riquezas; generando una situación de malestar general tal en la población
nativa que éstos se alzaron en protesta contra las autoridades, forzando a la Corona Española
a intervenir, con lo que la Corona estableció en las Leyes Nuevas de Indias – las cuales fueron
promulgadas el 20 de noviembre de 1542 – que ningún poblador nativo de los territorios
latinoamericanos del Imperio Español pudiese ser sometido como esclavo. [6]

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

2. INICIOS DEL PROCESO INDEPENDENTISTA


LATINOAMERICANO

• PROBLEMÁTICA SOCIAL

Desde los inicios de la ocupación española en territorio latinoamericano, los altos cargos de
autoridad administrativa política, económica, militar y religiosa de los Virreinatos en las Indias
fueron ocupados por personas provenientes de España; aunque con el paso del tiempo los
ciudadanos criollos de estos virreinatos empezaron a tener protagonismo en estos cargos – ya
fuese directa o indirectamente, por medio de la corrupción de las autoridades españolas –.
Ello quiere decir que, desde los inicios de la sociedad virreinal en Latinoamérica, los
ciudadanos sin ascendencia española – tales como los pobladores indígenas, los ciudadanos
negros y de ascendía afroamericana, entre muchos otros – estaban relegados a trabajar como
mano de obra; además de tener la obligación civil de pagar tributo a las autoridades de los
virreinatos, o bien a realizar trabajos forzados en forma de mitas o levas. Con el ascenso de la
Casa Borbón al trono de España, la Corona Española inició una serie de reformas generales a
escala política, económica y social en todas las sociedades pertenecientes al Imperio Español;
recibiendo estas reformas el nombre de “Reformas Borbónicas”. [11] [12]

En total hubo dos reformas de esta naturaleza, las cuales fueron impulsadas en los años 1763
y 1776; y las consecuencias de estas reformas en las sociedades de los virreinatos
latinoamericanos fueron la imposición de un régimen de recaudación de impuestos más
directo que el que existía en aquellos tiempos, restaurándose la figura del llamado “visitador”
– el cual era un funcionario que tenía la función de acudir directamente desde España para
supervisar en primera fila el accionar de las autoridades políticas en los Virreinatos en las
Indias –. La situación política en estas sociedades se agudizó todavía más con la imposición de
la segunda reforma, teniendo ambas reformas prácticamente los mismos objetivos; con la
diferencia que la Primera Reforma no puedo implementarlos con la misma fuerza con lo que
lo hizo la Segunda Reforma, debido que España se encontraba involucrada en algunos
conflictos militares durante la época de la implementación de la Primera Reforma – tales
como la Guerra de los Siete Años, la toma de las ciudades de Manila y La Habana por parte del
ejército inglés en el año 1762, entre otros conflictos –. [11] [12]

Como consecuencia de la inestabilidad política provocada por las dos Reformas Borbónicas, se
produjeron varios levantamientos entre las poblaciones indígenas y de criollos de los
virreinatos de las Indias; con el propósito de expresar el descontento que sentían estos grupos
poblacionales frente a las nuevas políticas económicas impuestas por la Corona Española. Si
bien los primeros levantamientos contra la Corona Española en estas sociedades se dieron
antes de que se implantase la Primera Reforma, teniendo lugar en territorio mexicano –
comenzando con el llamado “Alzamiento de Yucatán” del año 1761, el cual fue liderado por el
líder indígena Jacinto Canek –, eventualmente se produjeron varios otros levantamientos con
la puesta en efecto de la Primera Reforma Borbónica; tales como los motines en las regiones
de Quito, Puno, Puebla, San Luis de Potosí, Guanajuato, entre otras. Dado que la Segunda

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Reforma Borbónica fue la más agresiva de las dos a la hora de modificar las políticas
económicas de los territorios del Imperio Español, ésta reforma tuvo como consecuencia
levantamientos en la población de los virreinatos de las Indias todavía mayores que los que se
produjeron por la Primera Reforma Borbónica; de modo que en estos levantamientos tanto
los pobladores criollos de los virreinatos latinoamericanos como los pobladores indígenas
protestaban para mejorar sus respectivas condiciones de vida, si bien hay que tener en cuenta
que, como estos dos grupos sociales pertenecían a distintos estratos sociales, sus demandas
para que se produjese esa mejora eran diferentes entre sí. [11]

Fue durante la época de la Segunda Reforma Borbónica que se produjo uno de los mayores
levantamientos de pobladores indígenas que se había producido jamás desde los orígenes de
los Virreinatos de las Indias; siendo éste el levantamiento organizado por el cacique indígena
José Gabriel Condorcanqui – también llamado “Túpac Amaru II” – entre los años 1780 y 1782,
el cual tenía como primero objetivo reclamar por el maltrato ejercido por los corregidores –
los cuales eran delegados de la Corona Española enviados a supervisar los municipios y
localidades en los Virreinatos de Indias –, para lo cual solicitaba eliminar por completo el
cargo del corregidor como figura política en los virreinatos latinoamericanos, además de
solicitar la fundación de una Real Audiencia en la ciudad del Cusco – debido que, como solo
existía en el Virreinato del Perú la Real Audiencia de Lima, existían dificultades para que las
autoridades del Virreinato administrasen justicia de manera rápida –. Sin embargo, un
proceso de radicalización en los miembros responsables de este levantamiento causaría que
las demandas detrás de éste fuesen cambiando; hasta que, al final, el objetivo de las protestas
lideradas por Túpac Amaru II era el liberar a los pobladores del Virreinato del Perú de la
dominación de las autoridades españolas. [12] [13]

Hay que tener en cuenta que, si bien el movimiento liderado por Túpac Amaru II tuvo una
gran acogida entre las poblaciones indígenas y criollas – de modo que este levantamiento
estaría acompañado por otros levantamientos de pobladores criollos, como el Levantamiento
de la Villa de Oruro en el año 1781; y de pobladores indígenas también, como el
Levantamiento de los Hermanos Catari en la región del Alto Perú en el año 1780 –, los
intereses de los pobladores criollos propietarios de los medios de producción no eran los
mismos que los de los pobladores indígenas que protagonizaban la mayor parte de estos
movimientos; lo que sería un antecedente de las futuras relaciones entre estos dos grupos
poblacionales en la época posterior a la Independencia del Perú. [12] [13]

• PROBLEMÁTICA POLÍTICA Y ECONÓMICA

En el siglo XVII tuvo lugar una disminución notable del comercio legal entre los Virreinatos de
las Indias y el territorio de España por medio de la Casa de Contratación; lo que significa que,
en aquellos tiempos, los virreinatos de América Latina contaban con una gran autonomía
económica con respecto a la Corona Española. Esta autonomía con respecto al comercio se
debía, en parte, a que las rutas marítimas que conectaban los territorios de España con los
Virreinatos de las Indias – las cuales recibían el nombre de “Carreras de las Indias” – no eran
usadas con frecuencia, a la falta de eficiencia de la administración virreinal – debido a que

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

buena parte de lo recaudado en los Virreinatos de las Indias era empleado para el uso y
consumo de los pobladores de los virreinatos – y a un descenso de la demografía de la
población de aquellos virreinatos – con lo cual se redujeron los tributos recaudados en los
Virreinatos de las Indias –, entre otros factores. Por aquel entonces, los criollos de
Latinoamérica contaban con una marcada representación – que podría considerarse como
una suerte de monopolio – en el Consulado de Cargadores a Indias; el cual era una institución
que servía para representar a la comunidad de mercaderes y comerciantes de productos en
los territorios europeos y latinoamericanos del Imperio Español, hasta el punto de permitir a
los mercaderes de la comunidad relacionarse con la Monarquía Española y otros miembros de
la Corte Real de España. Esta institución fue establecida en el año 1543, durante el reinado del
Emperador Carlos V; y perdería protagonismo una vez que empezó a funcionar el Reglamento
de Libre Comercio, el cual fue promulgado en el año 1778. [15] [16]

La implementación del Reglamento de Libre Comercio fue producto de una serie de medidas
aplicadas por la Corona con el fin de tener mayor control y mayores beneficios con respecto al
comercio de bienes entre España y los Virreinatos de Indias, entre las que se incluyen: ampliar
el permiso para el libre comercio de esclavos – esta decisión fue tomada en el año 1789 –,
abrir varios puertos adicionales en territorio español y territorio latinoamericano para
permitir el comercio en ellos; además de eliminar el monopolio que tenían los comerciantes
de Sevilla y Cádiz – los cuales formaban parte de los comerciantes pertenecientes al
Consulado de Cargadores a Indias, con la particularidad de que habían logrado acumular más
poder económico y político que sus rivales; hasta el punto de controlar prácticamente todo el
comercio entre España y los Virreinatos de las Indias –, motivo por el cual estos comerciantes
manifestaron su rechazo a este reglamento. [15]

Otro de los motivos del rechazo a este reglamento, más que nada por parte de los
comerciantes criollos residentes en Latinoamérica, fue que éste favorecía notablemente el
comercio de productos producidos en territorio español; de modo que los productos
producidos en los virreinatos en territorio latinoamericano solo podían ser comercializados si
no eran competencia directa de algún producto producido en España. Además de eso, gracias
a este reglamento varios mercados regionales en los Virreinatos de las Indias presentaban un
excedente de productos; lo que afectó comercialmente al sector de obrajes en Quito, al
mercado de vino en Argentina y al mercado de manufactura de herramientas en Chile, por
poner algunos ejemplos. Sin embargo, ese no fue el único motivo por el que los mercados
regionales en Latinoamérica se vieron afectados, ya que la imposición del Reglamento de
Libre Comercio ocasionó que varios de estos mercados compitiesen entre sí; como sería el
caso de como el mercado de cacao de Caracas terminó afectando al resto de productores de
cacao al expandirse a los puertos de México, las Antillas y Centroamérica, o de como el
mercado de textiles de Río de la Plata se vio afectado por la competencia del mercado de
Buenos Aires. [15]

Hay que tener en cuenta que uno de los objetivos principales de las Reformas Borbónicas era
el de garantizar que los Virreinatos de las Indias cumpliesen permanentemente el papel de
suministrar metales preciosos y materias primas a los territorios de España, además de

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

permitir que los mercados regionales de dichos virreinatos fuesen los principales
consumidores de los productos producidos por las industrias en territorio español; ya que
estas industrias eran poco competitivas y tenían una productividad muy baja como para
poder competir con otras industrias en territorio europeo, por lo que tener un mercado
cliente garantizado en los Virreinatos de las Indias era conveniente para la Corona Española.
[17]

Durante el período de las Reformas Borbónicas, el gobierno del Imperio Español se centralizó
en España hasta tal punto que, aunque la mayor parte de cargos administrativos de los
Virreinatos de Indias estaban ocupados por españoles, los ciudadanos españoles nacidos en
estos virreinato no podían acceder a ellos; ya fuesen los llamados “cargos de representación”
– como sería, por poner un ejemplo, el cargo de Virrey –, los cargos eclesiásticos o los cargos
militares. Asimismo, la Corona Española estaba logrando tener un control mucho más fuerte
sobre los Virreinatos de las Indias – hasta el punto que inclusive los cabildos municipales
estaban siendo controlados por las autoridades españoles –; ya que las intenciones de la
Corona eran debilitar la autonomía política y económica que habían adquirido las poblaciones
de los virreinatos en Latinoamérica. Naturalmente, estas medidas contribuyeron a acrecentar
el malestar que ya experimentaban los pobladores de los virreinatos en aquel entonces. [17]

3. CONSECUENCIAS DEL PROCESO


INDEPENDENTISTA LATINOAMERICANO

• ESTRUCTURAS DE GOBIERNO EN LATINOAMÉRICA

Debido a que los procesos de Independencia de los territorios de Latinoamérica significaron


que las futuras naciones que surgieron a partir de los Virreinatos de las Indias no dependerían
de España a nivel económico, social y político. Ello quiere decir que las estructuras de
gobierno que estaban presentes en esos territorios – como los cargos del Virrey, los cabildos,
entre otros – tuvieron que ser reemplazadas con nuevas estructuras; para lo cual las élites
criollas – quienes habían sido el principal grupo social al mando de los movimientos
independentistas en Latinoamérica – trataron de emular los modelos políticos que había en
otras naciones de Europa y el Viejo Mundo, ya que estas élites estaban muy influenciadas por
las corrientes de pensamiento imperantes en la Europa de aquellos tiempos – como sería el
caso de la Ilustración – En su mayoría, los gobiernos de las nuevas naciones latinoamericanas
resultaron ser repúblicas; ya que las élites criollas intentaban dar legitimidad a estos
gobiernos adoptando el estilo de gobierno imperante en Estados Unidos y los países del norte
de Europa, bajo la idea de que ésta adaptación haría que las naciones latinoamericanas
alcanzarían el grado de desarrollo alcanzado por las naciones europeas. [18]

Además de lo ya mencionado, varias de las naciones latinoamericanas recientemente


formadas contaban con sus propias Constituciones; siendo las constituciones de las naciones
de Venezuela – la cual fue ratificada el 21 de diciembre de 1811 –, Chile – la cual fue ratificada
el 14 de agosto de 1811 – y Nueva Granada – la cual fue ratificada el 27 de noviembre de

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

1811 – las primeras en ser redactadas en toda América Latina. Hay que tener en cuenta que,
debido a que algunas de estas constituciones fueron redactadas en contextos históricos en los
que las naciones a las que pertenecían no habían terminado de consolidarse como naciones
propiamente dichas; por lo que algunas de las constituciones anteriormente mencionadas –
como sería el caso de la Constitución de Chile y la Constitución de Nueva Granada – eran
solamente textos con carácter constitucional, más no constituciones en sí. En estos
documentos se pueden evidenciar conceptos propios de las políticas vigentes en las naciones
europeas de aquellos tiempos; como sería el hecho que, de acuerdo al contenido de estos
documentos, los individuos cuentan con derechos y deberes como ciudadanos de la nación,
los cuales están claramente definidos. [18] [19]

Hubo algunas naciones Latinoamericanas en las que se tuvo como propuesta inicial que el
gobierno fuese una monarquía constitucional, como sería el caso de los países de Argentina y
Chile; aunque la idea no se llevó a cabo en estas naciones. Sin embargo, en México, hubo dos
emperadores que gobernaron la nación; los cuales fueron el militar Agustín de Iturbide – el
cual gobernó bajo el nombre de “Agustín I de México” entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de
marzo de 1823 – y Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena – el cual gobernó
bajo el nombre de “Maximiliano de México” entre el 10 de abril de 1864 y el 19 de marzo de
1823 –. Asimismo, la nación de Brasil también estuvo dominada por un Imperio durante los
inicios de su historia; concretamente entre los años 1822 y 1889, y este imperio funcionaba
también con el sistema de gobierno de una monarquía constitucional. [18]

Debido a la inestabilidad que había en las naciones recientemente formadas de


Latinoamérica, durante el período de historia temprana de estas naciones independientes
hubo varios períodos de gobierno liderados por caudillos; lo que generó una gran
inestabilidad política en estas naciones. La inestabilidad se incrementaría notablemente entre
los años 1825 y 1850, debido que los distintos gobiernos a nivel regional en Latinoamérica
eran cortos y pasaban de un gobernante a otro demasiado rápido como para permitir que
cada nación tuviese tiempo para desarrollar políticas públicas adecuadamente. Finalmente,
esta etapa de gobiernos caudillistas derivaría en una serie de conflictos y disputas por el
poder entre los distintos grupos de poder y los distintos grupos sociales. Hay que tener en
cuenta que, si bien cada uno de estos grupos sociales – como por ejemplo los comerciantes
urbanos, los terratenientes, entre otros – luchaba motivado por sus propios intereses
económicos y políticos, los miembros de estos grupos no tenían exactamente todos los
mismos intereses; por lo que no se puede delimitar con precisión que intereses tenía cada
uno de estos grupos, más aún si se tiene en cuenta que era usual que los pobladore de las
naciones latinoamericanas perteneciesen a más de uno de estos grupos sociales a la vez. [18]

• INESTABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL

Debido a la inestabilidad política y social que experimentaban las naciones de Latinoamérica


durante el período posterior a la Independencia, los gastos administrativos a nivel burocrático
y militar – los cuales eran incluso mayores que los gastos que tenían los Virreinatos de las
Indias en estos dos ámbitos – eran demasiado altos para las autoridades de las naciones

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

independientes; más aún si se tiene en cuenta que varios de los mecanismos de recaudación
tributaria que existían en la época de la ocupación colonial ya no existían, por lo que estos
gobiernos contaban con menos dinero disponible que los gobiernos de la época colonial. Ello
tuvo como consecuencia que estos gobiernos estuviesen experimentando constantes
problemas financieros, lo que a su vez contribuía a exacerbar todavía más la crisis social
presente en las naciones latinoamericanas. [18]

Una problemática que logró trascender desde la época de los Virreinatos de las Indias hasta el
período posterior a la Independencia en América Latina fueron las divisiones de clases
sociales y económicas que existían desde los tiempos de la ocupación colonial; y la
desigualdad que existía entre los miembros de estas clases. De hecho, en algunos casos la
normativa legal de las naciones latinoamericanas independientes llegó a remover medidas
legales que habían sido aprobadas para favorecer a los pobladores de las clases
marginalizadas durante la época de los Virreinatos de las Indias; como sería el caso de la
abolición del Tributo Indígena, el cual fue abolido en el año 1810 por las Cortes de Cádiz; y
que luego fue instaurado nuevamente por los gobiernos latinoamericanos, haciendo uso de
otros nombres. [18]

Si bien el tributo indígena era una parte importante para el sustento económico de los
gobiernos de las naciones latinoamericanas – de modo que, por poner un ejemplo, los
gobiernos de la región boliviana obtenían un 80% de sus recursos económicos mediante este
tributo – también hay que tener en cuenta que estas naciones dependían notablemente de la
esclavitud de los esclavos traídos de África para generar riquezas; como puede evidenciarse a
partir de cómo crecieron la producción de azúcar en territorio cubano y la producción de café
en territorio brasileño, por poner un par de ejemplos. La esclavitud solamente fue abolida en
las naciones latinoamericanas a partir del año 1850, aproximadamente – por ejemplo,
remitiéndonos a los dos ejemplos ya mencionados, en Cuba la esclavitud fue abolida en el año
1865; mientras que en Brasil fue abolida en el año 1851 –. [18]

4. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1) https://www.congreso.es/es/cem/cortescadiz#main-content

2) https://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contemporanea/ferna
ndo_vii_biografia/

3) https://www.congreso.es/es/cem/h1810-11#10111810

4) https://www.congreso.es/es/cem/const1812

5) https://www.congreso.es/docu/PHist/docs/01cad/ACD_H-03-T36F366-397.pdf

6) https://www.revistacredencial.com/historia/temas/el-imperio-colonial-espanol-1492-1788

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

7) https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/bicentenarios/contexto-
historico/imperio-espanol/organizacion/consejo-de-indias.html

8) https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/bicentenarios/contexto-
historico/imperio-espanol/organizacion/audiencias.html

9) https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/bicentenarios/contexto-
historico/imperio-espanol/organizacion/virreinatos.html

10) https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/bicentenarios/contexto-
historico/imperio-espanol/organizacion/cabildos.html

11) https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/bicentenarios/contexto-
historico/las-independencias-iberoamericanas/causas-antecedentes/conflictos-
sociales.html

12) http://www2.ual.es/ideimand/las-reformas-borbonicas/

13) https://www.miraflores.gob.pe/tupac-amaru-ii-simbolo-en-la-lucha-por-la-independencia-
del-peru/

14) http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93056.html

15) https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/bicentenarios/contexto-
historico/las-independencias-iberoamericanas/causas-antecedentes/monopolio-
comercial.html

16) http://www2.ual.es/ideimand/el-consulado-de-cargadores-a-indias/

17) https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/bicentenarios/contexto-
historico/las-independencias-iberoamericanas/causas-antecedentes/centralismo-
politico.html

18) https://leyderecho.org/consecuencias-de-la-independencia-hispanoamericana/

19) https://www.bcn.cl/historiapolitica/constituciones/index.html#:~:text=Su%20vigencia%20s
e%20extendi%C3%B3%20hasta,con%20elementos%20de%20naturaleza%20constitucional.

14

También podría gustarte