Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Alumna: Génesis Daniela Tábora Cabrera

Cuenta: 20191032749

Comportamiento Humano en las Organizaciones

Asignación: Caso práctico

La Nueva Asistente de Mercadotecnia

Catedrática: DIANA PATRICIA EUCEDA URBINA

Sección: 0900

Tegucigalpa M.D.C, Ciudad Universitaria. Viernes 21 de abril de 2023


PREGUNTAS DEL CASO

1. . ¿Qué aspectos del estrés laboral se revelan en este caso?

R./ En este caso uno de los aspectos de estrés laboral que se revela es una sobrecarga de
funciones, ya que Jennie tiene demasiado trabajo que cumplir, como por ejemplo, desde que
entró a trabajar tenía cierta presión debido a la necesidad económica que afronta en su hogar,
que si bien al comienzo la alentó a realizar sus actividades laborales con entusiasmo, a
medida pasó el tiempo empezó a fatigarse y a ser menos capaz de tolerar la molestia y la
irritación, ya que sabía que debía apoyar en su hogar con sus ingresos y al mismo tiempo
tenía que desempeñarse bien en su trabajo, el cual le causaba ya mucho estrés porque la
mayoría de clientes le colgaban las llamadas y de paso sentía que estaba perdiendo el tiempo
al escribir los informes explicando el resultado de las mismas. Todo esto combinado, junto
con qué Fred le comunicó que valoraba que pudieran contar con al menos un salario estable,
mientras ella se sentía desecha por dentro por su trabajo y no poderle decir hizo que sintiera
una sobrecarga de trabajo, causándole mucho estrés que se veía reflejado hasta con su familia
porque discutía más con ellos, en no comer bien, no poder dormir tranquila y en su
desempeño laboral.

Por otra parte, se podría decir que otro aspecto que se revela en el caso es la inseguridad en el
trabajo, debido a que sabía que tenía que cumplir con un nivel de éxito en sus ventas, pero
este estaba decayendo y vivía estresada por lo mismo, ya que tenía que cumplirlo para no
perder su empleo y seguir aportando a su hogar económicamente. Al mismo tiempo, tuvo un
desgaste profesional porque cargaba con estrés prolongado por todo lo anteriormente
mencionado, lo que la llevó a un estado de agotamiento físico, mental y emocional y, en
consecuencia, a un agotamiento laboral. Existía también un desgaste profesional por la falta
de apoyo emocional en su trabajo, esto debido a que se menciona que habló dos veces con su
supervisor acerca de su futuro en la empresa y este le dijo que su desempeño no era
excepcional mientras que ella sentía que se estaba esforzando mucho en el mismo, por lo
tanto, sintió que su supervisor no reconocía su lado humano y en consecuencia, tuvo un
desgaste profesional.

2. ¿Qué sugerencias podría hacerle a la empresa para disminuir los factores


estresantes en el puesto de ventas por teléfono?

R./ Una de las sugerencias que podría brindar a la empresa es en realizar e implementar un
manual de pasos a seguir, con consejos para el manejo de llamadas y técnicas de persuasión
al cliente que puedan utilizar sus empleados para guiarse al momento de interactuar con los
mismos, así como también, los supervisores podrían implementar ejercicios donde brinden
posibles casos que pueden suceder con los clientes y pongan a los empleados a decir cómo lo
solucionarían ellos y reforzarlo con indicaciones o consejos de cómo sería la mejor manera de
interactuar en dichos casos, ya que cuentan con más experiencia. Esto podría ser una posible
ayuda para manejar el estrés en el manejo de llamadas debido a que los empleados estarían
siendo capacitados en sus funciones y tendrán una guía de cómo manejar las mismas.

Otra sugerencia podría ser trabajando en la motivación de sus empleados con incentivos, los
cuales no solo deben ser monetarios, sino que, por ejemplo, se menciona que deben mantener
un nivel de éxito en sus llamadas y en caso de que sea bajo, pueden tener charlas de
motivación con los mismos y hacerlos sentir valorados, hacerles saber que en el momento nos
le está yendo muy bien pero que con trabajo constante en las posibles fallas pueden mejorar.
Más que todo mantener a sus empleados motivados y en un estado anímico positivo. Pueden
realizar también actividades extra laborales, como convivios, para que los empleados se
conozcan entre sí y pueden crear cierto tipo de confianza y apoyo entre ellos, por lo que, si se
encuentran en un conflicto en sus funciones pueden ayudarse mutuamente.

3. ¿Qué consejo podría darle a Jennie que le ayude a mejorar su productividad


laboral?
R./ Jennie podría practicar ejercicios físicos para producir endorfinas y así aumentar su valor
de reducción del estrés. Así como empezar a descansar lo suficiente para tener mayor energía,
mejor concentración y más tolerancia a la frustración. De igual manera, empezar a tener una
alimentación bien equilibrada y saludable, ya que es de vital importancia para su salud mental
y física, y le permitirá también afrontar frustraciones. Otro consejo es que, si tiene mucho
conflicto en controlar el estrés, busque ayuda profesional.

También podría gustarte