Habilidades sociales en las competencias de empleabilidad
CARRERA: Traducción Inglés - Español Mención Negocios Internacionales
ASIGNATURA: Competencias de Empleabilidad FECHA: 22/11/2019 Preguntas solicitadas 1. De acuerdo a la clasificación de habilidades sociales vistas ¿Qué tipos de habilidades sociales faltan que desarrolle el jefe y el trabajador increpado? Justifique su respuesta. En el caso planteado es notable que ambos personajes necesitaban desarrollar mejor ciertas habilidades comunicacionales o derechamente no las tenían, es por esto que para entregar una respuesta más clara y de forma ordenada, decidimos hacerlo en un cuadro comparativo, como el siguiente:
JEFE TRABAJADOR
- Negociar, el jefe debió negociar un - Escuchar, al no escuchar dos veces
poco o preguntar bien el por qué el lo que su jefe decía y esto al ser actuar del trabajador antes de una habilidad básica hizo que al enojarse con él, ya que como dice comienzo de su comunicación esta al final “no es el único que trabajó no se mantuviera de buena la misma cantidad de horas” manera. - No entrar en peleas, al enojarse - Participar, no tuvo participación abrió una oportunidad de pelea dentro del intercambio de ideas con el trabajador, si bien no con el jefe debido a que no aparece en el caso planteado, pero escucho lo que él hablaba. es muy posible que después el - Empezar el autocontrol, al no trabajador le increpe su forma de autocontrolar su frustración y actuar ya que es notable que el estrés provocó un ambiente tenso trabajador se encuentra estresado. en la reunión, está bien extrañar a - Enfrentarse con el enfado del otro, su familia, pero el trabajo y su vida al enojarse inmediatamente no personal no deben combinarse. supo enfrentar bien la molestia del trabajador, un trabajador que se encuentra estresado y cansado.
2. En relación al estrés laboral ¿Qué tipo de estrés es observable en el trabajador
increpado y en el jefe? ¿Qué factores pudieron incidir en el desenlace de la situación?. Justifique su respuesta. Ambos tienen estrés laboral esto debido a que ambos han trabajado más de 12 horas diarias y no han tenido tiempo para relajarse y estar con sus familias. Aunque viéndolo en un ámbito más específico, los factores que provocaron el estrés en ambos son variados y se dividen en tres subdivisiones: 1. Factores individuales: Estos dependen de la persona, es decir, de su personalidad, motivación en el trabajo y sus habilidades personales. 2. Factores organizacionales: Son aquellos factores que se encuentran en el área de trabajo, como por ejemplo, sobrecarga de trabajo, clima organizacional, actividad laboral monótona y trabajo por horas. 3. Factores extraorganizacionales: Son factores que se encuentran en el ambiente organizacional pero no se relacionan directamente con el logro de sus objetivos, estos pueden ser: iluminación, temperatura, la falta de espacio físico, etc.
3. En relación a las técnicas de Autocuidado (manejo de estrés laboral) señaladas en el
manual ¿Cuáles faltaron? ¿Por qué? Justifique y argumente su respuesta, aplicando los contenidos vistos. En el manual a nuestro parecer aparecen las técnicas suficientes para poder combatir el estrés laboral , pero también creemos que el punto más importante que no se menciona explícitamente, es que debemos saber controlar nuestra mente y emociones, porque el estrés laboral también puede venir de nuestra casa, hay personas que no separan sus problemas queremos decir con esto que se llevan los problemas de casa al trabajo, de escuela, de amigos, etc. Por esto es importante también controlar nuestros pensamientos porque sino todo el mundo se estresaría laboralmente más si trabajamos en alguna empresa donde solo estamos frente a una máquina y la mente puede comenzar a trabajar en un 100% y sólo pensará en problemas . Estamos de acuerdo con todas las técnicas de autocuidado ya mencionadas , pero también creemos que esta puede ser la raíz de todo. 4. Entregue una propuesta con al menos 3 recomendaciones (explicando y justificando cada una) para poder mejorar las relaciones interpersonales y el clima laboral en esta empresa. Creemos que es sumamente importante que el departamento de Recursos Humanos comience a tener una mayor presencia dentro de la empresa, ya que lo ocurrido en el caso que se nos expuso (desinterés por parte de los empleados en participar, poco conocimiento, claro estrés laboral, disconformidad con el horario laboral, etc.) es un claro ejemplo de una mala gestión de dicha área. Es por esto que presentamos las siguientes recomendaciones en pos de mejorar aspectos que necesitan una solución urgente. 1. Integrar una familia laboral Crear un ambiente amigable e inclusivo, en base de organizar actividades en las cuales participen todos los trabajadores, tales como: celebraciones de cumpleaños, comidas, excursiones, etc. Estas dinámicas ayudarán a mantener una relación de respeto y confianza tanto dentro como fuera de la oficina y a formar un ambiente de confianza para así, conseguir la máxima implicación y efectividad de los empleados de la empresa. Es muy importante mantener una buena capacidad de comunicación para que los trabajadores tengan información adecuada, evitando los rumores y la autocrítica, lo cual debería generar un plus de confianza entre los empleados. 2. Fomentar el balance entre la vida personal y laboral No atar a los empleados a su escritorio. Considerar los horarios flexibles y el trabajo en equipo para aumentar su productividad y permitir que realicen otras actividades que enriquezcan su desarrollo o que los ayude a liberar el estrés y relajarse, además de brindarle a los empleados más tiempo para que puedan estar con sus seres queridos. 3. Potenciar la formación Mediante diversos cursos y actividades formativas, se va a conseguir que los empleados se fijen metas periódicas para ir asimilando nuevos conocimientos y desarrollando su carrera profesional. Si los trabajadores tienen la sensación de estar aprendiendo y aumentando sus habilidades profesionales, su compromiso con la empresa y las ganas de quedarse van a ser mayores. Se sentirán orgullosos de estos objetivos y mejorará su autoestima y satisfacción en la empresa.