Está en la página 1de 13

Fase 4 – Decidir

Claudia Milena Vega Gonzales

Yimmi Adrián Galvis Rodríguez

Yuri Gutiérrez Vargas

Presentado a:

Eustorgio Cardenas Vargas

Mercadeo agropecuario

300005_151

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente

CEAD – Yopal

2023
Introducción

El vino de cacao es una bebida de tipo alcohólica que se obtiene de fermentar el

mucilago del cacao, siendo esta la pulpa de color blanco que cubre la semilla del

mismo, se caracteriza por tener una consistencia viscosa y un sabor de compleja

variación mezcla entre acido y dulce, este vino es característico de Guapota-

Santander, en esta región el caco se cosecha para procesarse artesanalmente

convirtiéndolo en una mística y muy fina bebida de la región siendo los únicos hasta

el momento de generar este producto en la región incluso se podría decir que en el

país.

Yopal como bien es conocido por su agricultora en el Casanare y sus buenas

practicas agropecuarias; su producción de diversos alimentos garantiza la inocuidad

del caco y la extracción del vino del mismo hacia los potenciales consumidores, los

pequeños y grandes agricultores serían los principales proveedores para la

elaboración de este mágico y fino producto que actual mente es considerado como

uno de los mejores vinos artesanales consumidos en Colombia además de ser uno

de los pocos productos en mantener la denominación de origen.


Objetivos

Objetivo General

Identificar los principales concepto y componentes de un plan estratégico de

marketing.

Objetivos Específicos

Aplicar los componentes del plan estratégico de marketing en el proyecto de

mercadeo agropecuario.

Aplicar un plan de mercadeo para un producto agropecuario como es el vino

artesanal de cacao en Yopal-Casanare.


Prediseño Plan de Marketing para un producto agropecuario

no convencional.

Parte de Plan Descripción breve relacionada con la parte del plan,

de forma aplicada y con sus propias palabras.

Estudio y Análisis del Entorno

Entorno Municipio de Yopal, Casanare

Es un municipio que tiene una extensión de 2595 km2,

la población es de 103754 habitantes con una densidad de

población de 41 habitantes por km2.

En cuanto a la producción de cacao, Casanare ha sido

deficiente, sin embargo, las condiciones de suelo y clima para

su desarrollo no lo son, por tanto, es indispensable incursionar

en el manejo y cultivo del cacao debido al potencial económico

que puede presentar.

Se videncia la existencia de algunos cultivos en la

región, y los agricultores aun no ven como alternativa la

transformación del producto solo la venta de la materia prima.

Análisis externo
Necesidades Es importante ejecutar los convenios que han venido

suscitándose desde el año 2005 para promover el desarrollo del

cultivo de cacao a través de la implementación de tecnología

para eficiencia en la misma.

Al mismo tiempo es necesario continuar con las

capacitaciones que se brindan en cursos teórico prácticos con

apoyo de FEDECACAO con el fin de promover el cultivo de

éste.

Fedecacao (2005), afirma que “El cultivo de cacao en el

Departamento de Casanare por condiciones de fertilidad y de

suelos se debe desarrollar preferiblemente en vegas no

inundables, en los cuales perfectamente se acomodan una

diversidad de cultivos asociados”

Análisis de El vino de cacao es un producto factible en la región ya

oportunidades que no solo permite que en la cadena agroalimentaria

intervengan productores de cacao, sino que su transformación

en un producto como el vino, permita la generación de fuentes

de empleo directas e indirectas.

El vino de cacao, surge como una respuesta a la

comercialización del Cacao de la región, puesto que por medio

de convenios respectivos puede articularse la compra de la

materia prima a los productores de la zona.

Demanda La población objetivo son personas mayores de 18 años,

que deseen acompañar sus comidas o actividades con vino de

cacao.
Con respecto al DANE, la población adulta del

Municipio del departamento del Casanare, corresponde a casi el

85% de la población, teniendo en cuenta la población de Yopal,

aproximadamente 88.000 habitantes cumplen con esta

característica, que para condiciones del proyecto, se estima una

demanda del 30% del total de esa población, con

aproximadamente 25.000 clientes potenciales.

Consumidor Edad: 18 años en adelante

Sexo: Indistinto

Estrato social: del 1 al 5

Nivel educativo: No aplica

Competencia Como principales productos con contenido alcohólico

de Cacao se encuentran los licores, como Licor Crema de

Cacao, Convier,

En el Municipio de Guapota, Santander, se fabrica un

vino de origen artesanal de pulpa de cacao, sin embargo el

producto en el municipio de Casanare no tiene competidores

directos.

Análisis Interno

Misión y Misión: Realizamos la transformación del cacao, para la

visión de la empresa obtención del vino un licor de calidad, generando un impacto

agropecuaria positivo en la comunidad e incentivando el cultivo de cacao.


Visión:

Ser empresa líder en la producción y comercialización de vino

de cacao, consolidada en el mercado regional y nacional,

llegando a la mayor parte de consumidores con nuestro

producto orgánico y caracterizado por su sabor.

Determinar la Identificar los elementos con que cuenta la empresa, tanto en

capacidad real de maquinaria y equipos como en personal para definir la cantidad de

producción producto que pueden elaborar en un periodo de tiempo definido, un día,

una semana, un mes, un año.

Las 7 P´s del Mercadeo Agropecuario

El producto: Tipo de producto: Bien

factores asociados Características: Bebida alcohólica.

Producto: Vino de pulpa de cacao

Características: la obtención de este vino es producto de

la fermentación del mucilago de cacao por aproximadamente 6

meses

Color: Marrón – transparente

Olor: dulce

pH: Ligeramente ácido

Estado: Líquido

Composición: Pulpa de Cacao –Agua

Contenido alcohólico: 9%

Sabor: Ligeramente amargo


Característica: vino seco

Características del empaque:

Botella en presentación de 750 cc.

Color de la botella: ámbar

Etiquetas en color negro y dorado

Nombre del producto: CacaoYopal

Slogan: Cacao Yopal, del mejor cacao de nuestra región

Diferenciación El vino de cacao es un producto que no tiene origen en la

región casanareña es por ello que el acceso a este producto es

mínimo, existen diversidad de vinos pero sin la particularidad

del sabor a cacao el cual lo hace único, el valor agregado es

dado debido a que es un producto orgánico

Nombre del CacaoYopal

producto

Marca de la ASOUNADMERCACAO

empresa

Empaque Describa qué tipo de empaque de acuerdo a la o las presentaciones

del producto y describa las características propias del empaque a utilizar.

Etiqueta El producto debe tener una etiqueta que lo identifique y que lo


diferencie de los demás productos.

Disponibilida El producto estará disponible en lugares tales como

d Licorerías, Supermercados, Tiendas de barrio; el cual son los

intermediarios que conllevan al consumidor final, el surtido se

realizara a tendiendo a los pedidos realizados por los mismos.

De igual manera la empresa contara con su propio

establecimiento, con una página web y redes sociales donde

tanto intermediarios como consumidor final, logren pedidos

con disponibilidad constante del producto.

Plaza El producto será fabricado en la empresa directamente

el cual se adecuará debidamente, posteriormente del empacado

este será distribuida a través de camiones transportadores que

llevan el producto directamente a los lugares de

comercialización.

Establecimientos comerciales donde se caracterizan por

ser lugares estratégicos donde se expende todo tipo de bebidas

en especial licores es por ello que nuestro producto tendrá un

impacto agradable en las personas que allí acuden por la

facilidad de acceso al mismo.

Promoción Al ser un producto con un contenido alcohólico la

promoción debe ser específica para los mayores de 18 años,

donde se da a conocer el origen y los ingredientes de nuestro

producto y se permite una degustación del mismo.

Degustación El consumidor final obtiene una prueba gratis de vino


en puntos de venta con el fin de que logre acercamiento con el producto y logre

captar su sabor, aroma, grado de alcohol, textura, color y asi

mismo lograr que adquiera el producto.

Con este tipo de promoción se busca incentivar al

consumidor tanto de manera visual como física creando lazos

de confianza con el producto.

Volantes

promocionales

Ferias y

exhibiciones

Página web

Redes

sociales, blog y

correo electrónico

Publicidad

radial y televisiva

Precio Aplique la fórmula de definición del precio, a partir de los costos

de producción y el margen de ganancia. Defina el precio por unidad de

producto de acuerdo a la o las presentaciones definidas arriba.

Personas Teniendo en cuenta que los consumidores son personas, aunque

también pueden ser empresas, que también están conformadas por personas,
describa la forma y el trato dado a las personas bien sea prospectos o

clientes.

Procesos Describa de forma clara cómo se realiza la logística de distribución

logísticos del producto, de forma que sea adecuado tanto de forma física como de

forma económica.

Postventa Describa las acciones a realizar con los clientes que compran el

producto para lograr la fidelización del cliente. Recuerde que no se trata de

vender una sola vez, sino de mantener un negocio exitoso.


Conclusiones

Las tendencias del mercado en el nicho de vinos artesanales se caracteriza

por la calidad y la intensidad de la popularidad del mismo, su exquisito y único sabor

es muy apetecido por los consumidores de un paladar fino, basados en eso el

trabajo de marketing no es tan complicado para hacer llegar este tipo de bebida a

los hogares y esto aumenta la productividad tanto de producción como económica

de la empresa y de los productores campesinos que son los principales

proveedores.

El objetivo de la empresa es llegar a nivel nacional a los hogares y poder

exportar el producto a mercados internacionales con estándares de alta calidad

garantizándole al consumidor una experiencia única dejando en alto en nombre de

Yopal Casanare.
Referencias bibliográficas.

También podría gustarte