Está en la página 1de 15

tema-10.

pdf

Anónimo

Microeconomía

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad de Cádiz

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 10. LOS FALLOS DEL MERCADO

10.1. INTRODUCCIÓN

LOS FALLOS DEL MERCADO SON SITUACIONES EN LAS

Reservados todos los derechos.


QUE LA ASIGNACIÓN DEL EQUILIBRIO GENERAL
COMPETITIVO NO ES EFICIENTE

10.2. TIPOLOGÍA DE LOS FALLOS


DEL MERCADO
CAUSAS PRINCIPALES DE APARICIÓN

Ciertas formas de ORGANIZACIÓN DE MERCADOS:


LOS MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA
(monopolio, oligopolio, etc)

EFECTOS EXTERNOS o EXTERNALIDADES

BIENES PÚBLICOS

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
EFECTOS EXTERNOS O EXTERNALIDADES

Existen EFECTOS EXTERNOS cuando el


comportamiento de determinados individuos o
empresas incide directamente sobre el bienestar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de los otros, no estando dichos efectos reflejados
en los precios de mercado

EFECTOS EXTERNOS

Reservados todos los derechos.


POSITIVOS NEGATIVOS
Cuando de ellos se derivan Cuando de ellos se derivan
beneficios para ciertos costes para ciertos
individuos sin tener que individuos sin recibir
entregar compensación a compensación a cambio
cambio

Se dan en la producción y en el consumo

El problema principal de los efectos externos (desde el


punto de vista económico) es que los precios de los bienes
y de los factores NO REFLEJAN los costes y/o
beneficios para la sociedad de una determinada acción
Las externalidades no se reflejan en los precios de mercado. La asignación de recursos es eficiente desde el punto de vista económico cuando el precio
de un bien es igual al coste que le supone a la sociedad producirlo. El costa marginal priva es igual al coste marginal social

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
A. EFECTOS EXTERNOS EN LA PRODUCCIÓN

SUPONEMOS QUE LA EMPRESA ES PERFECTAMENTE


COMPETITIVA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EQUILIBRIO P = CMa

Reservados todos los derechos.


CMaP: COSTE MARGINAL PRIVADO (CMa = O)

CMaE: COSTE MARGINAL EXTERNO: Incremento en


el coste ocasionado por el efecto externo

CMaS: COSTE MARGINAL SOCIAL


Refleja el coste que supone para la sociedad producir un bien. Si la externalidad en la sociedad es negativa,
supone un coste, es decir, un incremento en el coste, y por tanto el coste marginal externo tendría signo
positivo. Si la externalidad en la producción es positiva, supone un menos coste, y por tanto el coste marginal
externo tendrá signo negativo.

CMaS = CMaP + CMaE

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
a.1. EFECTOS NEGATIVOS
Supongamos el caso de una industria perfectamente competitiva, una dedicada a la producción de papel. El
equilibrio del mercado se da en la intersección entre la curva de oferta y la curva de demanda del mercado,
la curva de oferta es igual al coste marginal privado (CMaP). El equilibrio se da para un precio Po y un
volumen de producción igual a Qo. Cada empresa en este mercado esta en equilibrio cuando pereció y
marginal son iguales. El coste marginal (CMa) de la empresa es lo que hemos llamado coste marginal privado
(CMaP). Si en esta economía no existiese una legislación anti contaminación, el coste marginal privado
(CMaP), el coste de la empresa, no incluiría el coste de la contaminación que ocasiona la empresa ni los
perjuicios que la misma genera para la sociedad. Si no existe esa legislación se genera una externalidad
negativa que supone un coste para la sociedad, por lo que la curva de CMaS va a estar por encima de la
curva de CMaP. La diferencia vertical entre ambas curvas es el CMaE, es decir, el efecto de la externalidad.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
P

CMaS

O = CMaP

P1 CMaE

Reservados todos los derechos.


P0

Q1 Q0 Q
La asignación de recursos es eficiente cuando el precio es igual al coste que supone para la sociedad
productor lo, cuando el precio es igual al CMaS. Se produce para un nivel de producción P1 y una
cantidad Q1.

LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS HACEN


QUE LOS MERCADOS PRODUZCAN UNA
CANTIDAD MAYOR QUE LA SOCIALMENTE
DESEABLE

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En presencia de externalidad negativa en la producción:

CMaE > 0

Reservados todos los derechos.


CMaP = CMa = P
P < CMaS
CMaS = CMaP + CMaE

La asignación de recursos a la producción


NO ES EFICIENTE desde el punto de vista
de la SOCIEDAD

La producción ES EXCESIVA y tendría que DISMINUIR


desde el punto de vista de la SOCIEDAD

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
Cuando no se tiene en cuanto los efecto positivos, la cantidad lanzada al mercado viene determinada por la
intersección por la curva de demanda y la curva de CMaP (no se tienen en cuenta los efectos positivos). El
CMaE tiene signo negativo porque elCMaS está por debajo de la curva del CMaP. El nivel de producción
deseable por la producción es Q1 a un P1

a.2. EFECTOS POSITIVOS

Siguiendo el mismo razonamiento que en


el caso anterior:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
P

O=CMaP

CMaS

P0 CMaE

Reservados todos los derechos.


P1

Q0 Q1 Q

LAS EXTERNALIDADES POSITIVAS HACEN


QUE LOS MERCADOS PRODUZCAN UNA
CANTIDAD MENOR QUE LA SOCIALMENTE
DESEABLE

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
B. EFECTOS EXTERNOS EN EL CONSUMO

SUPUESTO BÁSICO DEL EQUILIBRIO DEL


CONSUMIDOR: el nivel de satisfacción que obtiene
un consumidor es independiente del patrón de
consumo de los demás

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EN EL MUNDO REAL LAS PREFERENCIAS DE UNOS INDIVIDUOS
ESTÁN MUY CONDICIONADAS POR LAS PREFERENCIAS DE
OTROS.

EJEMPLOS:

Reservados todos los derechos.


CAMBIOS EN LA MODA que generan tendencias
imitativas

EFECTO VEBLEN: Deseo de mantener el mismo nivel de


consumo que los demás

Una misma decisión de consumo puede generar al mismo tiempo


efectos externos POSITIVOS y NEGATIVOS

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BMaP: BENEFICIO MARGINAL PRIVADO (BMa = D)

BMaE: BENEFICIO MARGINAL EXTERNO:


Incremento en el beneficio ocasionado por el
efecto externo
BMaS: BENEFICIO MARGINAL SOCIAL

Reservados todos los derechos.


BMaS = BMaP + BMaE

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b.1. EFECTOS NEGATIVOS
Si el efecto externo es negativo, el beneficio marginal social será menor que el beneficio marginal privado, por lo
que la curva de BMaS estará desplazada hacia abajo respecto a la curva de BMaP. La diferencia en vertical entre
ambas curvas es el BMaE, de signo negativo.

Reservados todos los derechos.


O

BMaE
P0
P1
D=BMaP

BMaS
Q1 Q0 Q

LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS HACEN


QUE LOS MERCADOS PRODUZCAN UNA
CANTIDAD MAYOR QUE LA SOCIALMENTE
DESEABLE

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
b.2. EFECTOS POSITIVOS
Partimos de la situación inicial de equilibrio en el pescado, Qo y Po. Efecto positivo en el consumo, cuando
significa un beneficio para la sociedad. El BMaE tiene signo positivo, por lo que la curva del BMaS esta por encima
de la curva del BMaP. La cantidad socialmente deseable sería Q1.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
P

BMaE
O

Reservados todos los derechos.


P1
P0
BMaS

D=BMaP

Q0 Q1 Q

LAS EXTERNALIDADES POSITIVAS HACEN


QUE LOS MERCADOS PRODUZCAN UNA
CANTIDAD MENOR QUE LA SOCIALMENTE
DESEABLE

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
BIENES PÚBLICOS

BIENES PÚBLICOS PUROS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
NO SON RIVALES
Su consumo no impide que
otros individuos puedan
SON LOS QUE
consumirlos
CUMPLEN LAS
SIGUIENTES

Reservados todos los derechos.


CARACTERÍSTICAS NO SON EXCLUYENTES
O EVITABLES
No se puede evitar su
consumo

BIENES PÚBLICOS
MIXTOS

SON LOS QUE CUMPLEN ALGUNA DE LAS


CARACTERÍSTICAS ANTERIORES

No son necesariamente producidos o regulados por el estado, ni tienen porque ser


gratuitos.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
ALGUNOS PROBLEMAS QUE PLANTEAN
LOS BIENES PÚBLICOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
AL NO PAGARSE UN PRECIO PERSONALIZADO POR SU
USO, NO SE DISPONE DE SEÑALES DE MERCADO QUE
INDIQUEN LA VALORACIÓN INDIVIDUAL DEL BIEN

Reservados todos los derechos.


EN OCASIONES NO SE PUEDE DETERMINAR SI SE
OFRECE UNA CANTIDAD APROPIADA DE LOS MISMOS

MUCHOS GENERAN EFECTOS EXTERNOS Ej: el


transporte público genera contaminación
Al generar efectos externos, hace que los mercados competitivos ofrezcan una cantidad
diferente de la que sería optima desde el punto de vista de la sociedad. Esto puede dar
lugar a la aparición de fallos de mercados si el nivel de producción de estos bienes se sitúa
muy por debajo del optimo social.

Estos problemas hacen que no resulte fácil determinar la cantidad de bienes de


este tipo que la sociedad debe producir.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753
10.3. EL ESTADO ANTE LOS FALLOS
DEL MERCADO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ante la aparición de fallos del mercado el sector público
puede actuar tratando de rectificar las desviaciones
respecto a las condiciones de optimalidad

1. COMPETENCIA IMPERFECTA E INTERVENCIÓN


ESTATAL: regulación de los mercados

Reservados todos los derechos.


2. EFECTOS EXTERNOS Y LA INTERVENCIÓN ESTATAL:
Ejemplo de actuación pública en presencia de externalidad:
REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

3. LOS BIENES PÚBLICOS Y LA INTERVENCIÓN


ESTATAL

Los bienes públicos no han de ser necesariamente


producidos o regulados por el Estado (ej: televisión
pública y privada)

El tipo de bienes públicos que serán ofrecidos por el


sector privado dependerá fundamentalmente de la
facilidad con que los servicios de los bienes públicos
pueden comercializarse, lo que estará condicionado por la
tecnología y por las instituciones sociales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4336753

También podría gustarte