Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES

CARRERA TRABAJO SOCIAL EN LÍNEA

ASIGNATURA:

TALLER DE PRXIS II

DOCENTE

NAVARRETE CUSME GERMANIA EDUVIGES

TEMA:

ESTUDIO DE CASO

ESTUDIANTES:

ROMERO SANTILLAN SAHORY YAMILETH (A)

CHIIQUITO MAXIMI CRISTINA YOLANDA (A)

EVELIN KATHERINE FIGUEROA ZAMBRANO (A)

GENESSIS JULIANA MUÑOZ MEDINA (A)

PERIODO:

MAYO 2023 – SEPTIEMBRE 2023


ACTIVIDAD #1

ESTUDIO DE CASO

1. Describir y detallar el caso

Ivanna es una joven de 25 años de edad quien lleva comprometida con

un hombre 15 años mayor que ella, por su condición de vida Ivanna nunca

tuvo estudios porque su padre un hombre machista no lo permitía, ella es

la menor de 6 hermanos, ya todos comprometidos y con aquella situación

de machismo que viene encadenada desde su padre, Ivanna conoció a

este hombre cuando ella trabajaba con su padre en el campo, el al igual

que su familia es un hombre que se dedica a labores de agricultura.

Ivanna soñaba con tener estudios y poder ser una gran profesional sin

embargo todos sus sueños se vieron truncados desde niña, luego al

comprometerse con su actual pareja fue la misma situación, puesto que

el también conserva aquel machismo que es muy común en la zona donde

viven.

Hace varios meses la situación se ha complicado para Ivanna quien

constantemente recibe insultos y agresiones físicas por parte de su

pareja, quien aduce que ella por ser joven tiene otros pretendientes, por

ello no le permite salir de casa sola, no le permite tener su propio dinero

y ni siquiera puede visitar a sus padres.

Los padres de Ivanna a pesar de conocer la situación por la que está

atravesando su hija no hacen nada por ayudarla puesto que su padre

aduce que debe de estar con su marido a pesar de todo y que no es

problemas de él como ella viva, haciendo que por estos motivos la relación

entre Ivanna y su padre se vea muy desmejorada, con su madre si


mantienen una buena relación y a escondidas ella visita a su hija y trata

de darle un poco de consuelo, puesto que ella ha sido también víctima de

los abusos y malos tratos de su pareja, el padre de Ivanna.

Ivanna ya no soporta esta situación, pero no puede hacer mucho puesto

que su pareja es un hombre agresivo quien con repetidas amenazas le

dice que si se va pagará las consecuencias y el no contar con el apoyo de

su padre hace mucho más terrible esta situación.

2. Identificación y diagnóstico del problema

La situación principal de intervención es poder actuar en el caso de la

mujer afectada y poder contribuir a que no se sigan dando este tipo de

violencias.

El eje principal a intervenir es actuar en contra de la violencia de género

que se está evidenciando en este caso, tratándose de un alto estado de

vulnerabilidad.

3. Análisis de sus causas, factores y consecuencias (mínimo 4 causas

y consecuencia)

- Causa de la problemática

- Machismo.

- Violencia psicológica

- Violencia verbal

- Violencia física.

- Falta de apoyo por parte de su padre.

Consecuencias

- Miedo, temor.

- Ansiedad.
- Depresión.

- Homicidios, suicidios.

4. Objetivos de la intervención

Objetivo general.

• Establecer mecanismos para poder ayudar a la mujer violentada.

Objetivos específicos.

• Intervenir con una fundación de acogida para poder darle un

espacio a la mujer violentada.

• Realizar acciones conjuntas con organismos de protección a la

mujer para poder intervenir en el caso.

• Realizar respectivas terapias para poder mitigar las

consecuencias de la situación vivida en la mujer afectada.

5. Técnicas y recursos

Técnicas:

- Ficha social

- Informe social

- Genograma

- Guía de observación.

- Entrevista

- Mapeo de redes.

- Ecomapa

Recurso:

Humanos.

- Trabajador social.
- Psicólogo

- Director de la fundación Nuevos Horizontes.

- Policía Nacional.

- Juez de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia.

- Abogado de la defensoría pública.

- Representantes de la Red de apoyo de mujeres.

Materiales

- Hojas

- Internet

- Computadoras

- Lapiceros

- Cuadernos

- Impresoras
6. Criterios de evaluación e indicadores de logro.
Objetivo general: Establecer mecanismos para poder ayudar a la mujer
violentada
OBJETIVOS DE ESTRATEGIAS DE TIEMPO/DURACION LOGROS RESPONSABLE
INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN
Intervenir con -Aplicar una ficha social para 1 semana. Poder -Trabajador
una fundación poder establecer los datos de brindar a la social.
de acogida para la mujer. mujer un -Psicólogo.
poder darle un -Realizar la aplicación de un lugar de -Director de la
espacio a la genograma para conocer el acogida en Fundación
mujer medio familiar de la mujer. donde tenga Nuevos
violentada. -Aplicar una guía de una especial Horizontes.
observación en el caso dado. protección,
-Realizar un mapeo de redes para que de
para poder determinar si este modo
existen familiares cercanos pueda
que puedan colaborar. continuar
-Realizar un Ecomapa para con sus
poder determinar las trámites.
instituciones de apoyo.
-Realizar un informe social
para poder detallar todo lo
recopilado en el caso.
-Gestionar la integración de
la mujer en la fundación
Nuevos Horizontes.
- Brindar asesoría legal Poder -Trabajador
Realizar mediante un abogado 2 semanas brindar la social.
acciones público. protección y -Policía
conjuntas con -Realizar la respectiva seguridad Nacional.
organismos de denuncia en la Unidad que requiere -Juez de la
protección a la Judicial de Familia, Niñez y la mujer que Unidad Judicial
mujer para Adolescencia. está siendo de la Familia,
poder intervenir -Tener el respaldo de la víctima de Niñez y
en el caso. policía nacional para poder violencia y Adolescencia.
resguardar la integridad de la maltrato. -Abogado de la
persona afectada. defensoría
pública
Realizar -Por medio de la fundación 6 meses o el tiempo Poder -Psicólogo.
respectivas Nuevos Horizontes brindar que la mujer este en brindar a la -Trabajador
terapias para terapias psicológicas para la la fundación. mujer una social.
poder mitigar las mujer afectada. ayuda tanto - Seminaristas
consecuencias -Realizar talleres formativos física como de red de apoyo
de la situación para que la mujer pueda psicológica de mujeres.
vivida en la tener otras expectativas de para que de
mujer afectada. vida. este modo
pueda
superar esta
etapa
traumática
en su vida.
Anexos

También podría gustarte