Está en la página 1de 15

Fase 4 - Abordaje de la problemática y relación con la normatividad

Hugo Hernán Ladino González: Código

Diana Patricia Ramírez Zamora: Código 65757394

Leidy Johana Hernández: Código

Yuri Marcela Hernández: Código

Claudia Marcela Gómez Ramírez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Acción Psicosocial y Contexto Jurídico

Noviembre de 2022
Introducción

La mujer dentro de la sociedad, ha tenido un papel importante, determinante, en

la conformación de si misma, se han evidenciado constantes violaciones de sus

derechos, por el simple hecho de ser mujeres, patrones comportamentales de diferentes

actores sociales han vulnerado a la mujer en diferentes escenarios, llamándose a si

violencia de genero siendo esta un tipo de violencia física, psicológica, sexual e

institucional, ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre su orientación

sexual, identidad, clase. Etc. La violencia de genero nace de normas perjudiciales abuso

de poder y desigualdad de género, La inequidad de género y la discriminación, son las

causas de la violencia contra la mujer.

Por medio de acciones se busca que las mujeres conozcan, entiendan su valor y

que papel tomar frente a situaciones expuestas, partiendo de un crecimiento de la

sociedad y una participación activa, que busque su reconocimiento y su valor, que no se

subestime su accionar por medio de constructos sociales obsoletos e ir reflexibles , que

maltratan a la mujer simple mente por el hecho de serlo.


Objetivos

Objetivo General

Contribuir al fortalecimiento de las relaciones sociales y una convivencia sin

maltratos físicos, psicológicos y verbales, mediante acciones que permitan minimizar el

índice de vulnerabilidad social, económico, para así prevenir la violencia de genero por

lo cual tener una mejor calidad de vida.

Objetivos Específicos

Realizar acciones que nos permitan contribuir y fortalecer las relaciones sociales

mediante una convivencia sin maltratos, permitiendo minimizar los índices de

vulnerabilidad, para una mejor calidad de vida.

Integrar a la mujer en las redes de apoyo, para la prevención y atención contra la

violencia de genero.
4.Matriz del caso del simulador: Asignado por el tutor, en donde
se identifique el subcampo o subcampos de la psicología jurídica que
se deben considerar para su abordaje.

Caso asignado Comprendiendo la realidad de la

violencia de genero

Subcampo de la psicología jurídica Sustento teórico

abordar el caso

Psicología víctimal Es el conjunto de causas por las que

se determinan si una persona es

víctima de un delito.

Martínez silva, G. C. (2018) acción

psicosocial y contexto jurídico Pag,

8. Es de vital importancia conocer

los hechos victimizantés y adaptar

acciones para poder prevenir y

apoyar la vulneración de los

derechos, atendiendo sus problemas

y necesidades dándole a conocerlas

leyes, normas y procedimientos.

El estilo de vida de estas personas

conlleva a la probabilidad que sea

víctima de un delito. Por el cual la

violencia de genero tiene un enfoque


desde la psicología víctimal.

5.Resumen del caso: Identificar los actores directos del caso asignado y resumir el
conflicto o problemática planteada en éste.
Actores directos: Madre: Marta García, hijo: Sebastián Méndez, Padre Arturo Méndez.
Conflicto: Violencia de género, la familia Méndez García vive en la zona rural del
departamento de Cundinamarca, viven en unión libre, 8 años de convivencia, la
convivencia entre los esposos se ha deteriorado a causa de la mala comunicación y
malos tratos del señor Arturo hacia su esposa Martha, esta situación ha empeorado por
que el señor Méndez agrede física y verbal mente a su esposa, además la grita e insulta
diciendo que ya está cansado de trabajar y que ella no hace nada para aportar al hogar,
quedando ella sin empleo desde hace 1 año por el cual no ha podido ubicarse
laboralmente, esto conlleva a discusiones constantes.
La señora marta a causa de esto se ha sentido cansada abrumada por los gritos, peleas e
insultos refiriendo a sí que ha perdido la paz y la tranquilidad. Esto afectando al mismo
tiempo a su hijo Sebastián, quien ha venido presentando episodios de agresividad y bajo
rendimiento académico, su padre no lo ha llegado a maltratar, pero Sebastián casi
siempre está presente cuando don Arturo agrede e insulta a su esposa.
Siendo así que en varias ocasiones doña Marta dialoga con su esposo, este se calma
unos días, pero retrocede y sigue igual, igual mente el señor Méndez es reiterativo en
decir” Los hombres son los que mandan las mujeres no tienen derecho y deben
someterse a lo que diga el hombre de la casa”
Ya cansada de este trato la señora Marta decide ir a la comisaria de familia en busca de
ayuda, siendo acogida por el psicólogo jurídico donde ella le platica lo sucedido,
durante la entrevista la señora Marta se nota angustiada, preocupada y en algunos
momentos llora, indicando que su esposo en algunos momentos la ha obligado a tener
relacione sexuales, forzándola y no considera razones dadas por ella, para no querer
estar con él.
6.Diagnóstico psicosocial
6.1. Identificación de la temática: tema o problemática específica establecida en el
caso asignado.
Se ha identificado a través de la entrevista de la señora Marta con el psicólogo jurídico,
que es un caso de violencia de género, por que el señor Arturo produce daño físicos,
psicológicos y sexuales a su esposa, como también a su hijo siendo este victima
presentando episodios de agresividad y bajo rendimiento académico.
6.2. Ubicación geográfica: La familia Méndez García: viven en Apulo
Cundinamarca, limitando al occidente con Tocaima, al norte con Anapoima, al
sur con Tocaima y Viotá, es un clima promedio de 28 grados centígrados, su
relieve es montañoso, los accidentes orográficos son Chontaduro, Diamante y
Guacamayas.

6.3. Datos sociodemográficos: Edad y sexo, composición del hogar y de la familia;


estado civil, grupo étnico predominante, ingresos económicos, ocupación,
desempleo, religión, migración, tipos de vivienda, condiciones de hacinamiento,
situación de pobreza. Arturo Méndez: Edad 40 años profesión jornalero finca la
esperanza, sueldo 800.000 peso, salud subsidiada, nivel educativo bachiller,
Religión católico, estado civil en unión libre hace 8 años. Esposa: marta García
edad 37 años, profesión ama de casa, nivel educativo bachiller, salud subsidiada,
religión católica, estado civil unión libre hace 8 años. Hijo Sebastián edad 7años,
salud subsidiada, profesión estudiante 2 grado de primaria, religión católica,
grupo étnico no pertenecen,
6.4. Características socioculturales: Historia de la comunidad, organización de la
comunidad, actividades que realizan las organizaciones, valores y creencias de la
comunidad, actitudes y conductas sociales, costumbres. En la época
precolombina el municipio de Apulo estuvo habitado por los indígenas Siquima,
de la nación panche, asentados en el sitio llamado juntas por estar en la
confluencia de los ríos Apulo y Bogotá. Su ambiente es familiar y con muchas
amistades. Cuenta con servicios públicos en salud, educación, vivienda, se tiene
una apuesta en marcha para el sostenimiento del municipio, La educación, la
cultura, el turismo y el deporte juegan un papel en el desarrollo, apalancado con la
formulación de estrategias, convenios y programas en los cuales se vincula además de
la administración municipal, a entidades públicas y privadas del orden local,
departamental, nacional e internacional. Incentivan activamente el acceso de los
Apuleños a la educación técnica, tecnológica y superior, como herramienta fundamental
para el desarrollo del individuo en un mundo tan competitivo como el actual.
6.5. Educación: nivel educacional, características de las instituciones educativas,
acceso a la educación, población estudiantil. la educación técnica, tecnológica y
superior, como herramienta fundamental para el desarrollo del individuo en un mundo
tan competitivo como el actual.
6.6. Salud: enfermedades frecuentes, centros de salud, acceso al centro de salud,
nutrición infantil. Cuenta con centro de salud llamado Rafael Reyes de Apulo
6.7. Recursos: organizaciones de base internas y externas, personajes, instituciones,
grupos de apoyo, flora, fauna, medios disponibles para resolver los problemas y
atender las necesidades detectadas. Sistemas de producción más importante la
caña de azúcar, pastos, especies menores, predomina el cultivo de mango. La
principal característica social constituye la integración familiar y la crianza de
pollos dé engorde.
6.8. Problemas: Los problemas se reconocen comparando la situación actual con la
que podría o debería ser. Los problemas vienen a ser la diferencia entre lo que la
comunidad tiene y lo que quisiera tener; no son las carencias ni falta de algo.
(Del Águila, 2006). Los problemas de la comunidad son los precios elevados a
la producción y explotación de exportación de pollos de engorde
6.9. Necesidades: Son las carencias que tiene la comunidad, suelen estar asociadas a
los problemas.
**recordar que de no encontrarse alguna de esta información en el caso asignado se debe
registrar como “No se aporta información al respecto”. Lo importante es trabajar con la
información dada con el fin de estructurar coherentemente el diagnóstico psicosocial y la
propuesta de plan de acción.
7.Planteamiento del problema: Luego de presentar los detalles del caso a estudiar, se
realiza una síntesis con la descripción del problema (ese que quiere solucionar) de
manera clara y organizada. Para esto debe:

El orden para describir el problema es el siguiente:

7.1. Antecedentes: la historia de sus inicios, evolución y estado actual de la


problemática.

7.2. indagar dicha situación o problemática en el país (si aporta estadísticas actualizadas
de la problemática en nuestro país o a nivel regional puede ser un elemento adicional
que apoye esta descripción)

7.3. Actores: personas o población afectada directamente.

7.4. Factores o agentes involucrados: Describir los factores o agentes involucrados


(cuales elementos están en juego con la dinámica psicosocial, salud, alimentación, etc.)

7.5.Causas Motivos, situaciones, conductas, que sean la razón directa para la aparición
de la problemática.

7.6.Consecuencias: Consecuencias de la problemática en la población en el ámbito


psicológico, social y económico, bienestar subjetivo, bienestar individual o colectivo y
calidad de vida.

8.Referente conceptual: teorías y conceptos que se han desarrollado con relación a la


temática que va a presentar, precisar los conceptos que describen su problema, recuerde
que debe tener citas de autores de acuerdo a las Normas APA.
8.1. Factores de riesgo (construido en forma párrafo sustentado a la luz de
autores). Los factores de riesgo son aquellos aspectos personales, psicológicos,
sociales, culturales que hacen más probable la presencia del problema. Depresión, bajos
niveles económicos, desempleo, violencia sexual, violencia intrafamiliar, malos tratos, abuso
de alcohol, fuerza de ego, dificultad de comunicación entre la pareja, daños psicoemocionales

8.2. Factores protectores (construido en forma párrafo sustentado a la luz de


autores). Son factores personales, psicológicos, sociales, culturales que hacen menos
probable la presencia del problema (pueden ser reconocidos como factores que
previenen la problemática). Red de apoyo: Influencia de la vecina que modifican, mejoran
alteran la respuesta de Martha, psicólogo jurídico.
9.Marco legal: legislación o normas jurídicas sobre la problemática a nivel
internacional, nacional y local la pueden hacer en forma de cuadro o párrafo en el
trabajo.
Ley 51 de 1981: ratifica la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la mujer.
Ley 82 de 1993: expide normas destinadas a ofrecer apoyo a la mujer cabeza de familia.
Ley 294 de 1996 por la cual se desarrolla el artículo 42 dé la constitución política y se
dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.
Ley 575 de 2000: por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996.Ley
581 del 2000: por el cual se reglamenta la adecuad y efectiva participación de la mujer
en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.
Ley 679 de 2001: por medio de la cual s se expide un estatuto para prevenir y
contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores en el ART
44 de la constitución.
Ley 823 de 2003 por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las
mujeres.
Ley 1257de 2008: por el cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción
de las formas de la violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los
códigos de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones y sus
respetivos decretos y reglamentos

10 propuesta de acción psicosocial: para mitigar las situaciones conflictivas (Desde el


campo de la psicología Juridica)
10.1. Justificación (pertinencia, novedad, impacto social que se generará a partir de la
puesta en práctica del plan de acción psicosocial)

Justificación (pertinencia, novedad, impacto social que se generará a partir de la puesta

en práctica del plan de acción psicosocial) Justificación: La violencia contra la mujer

en muchos casos es un modelo de conductas aprendidas donde se repiten el caso de la

mujer que vio maltratar a su madre y el hombre que aprendió a maltratar como lo hizo

su padre ya que los niños aprenden mientras observan y creen que con violencia se
consiguen lo que se busca mucho más si se ejerce sobre personas menos poderosas por

ende los varones tienen más posibilidad de convertirse en violentos cuando crecen y las

niñas equivocadamente aprenden que la sociedad acepta la violencia sobre ellas y que es

una forma de solucionar los problemas.

10.2. de beneficiarios directos e indirectos Identificación de beneficiarios directos e

indirectos: en este caso las mujeres en las que se vean afectadas por la violencia de

género, son quienes se convierten beneficiarias.

Acciones

10.3.1.Campo de la psicología jurídica Acciones en relación a el o los Campos de la

psicología jurídica: El psicólogo jurídico puede ejercer en diferentes campos del

sistema penal: Comisarías de familia, Fiscalía, redes de apoyo, medicina legal, perito

particular y demás áreas que pueda desempeñarse como auxiliar del derecho, y de hecho

es una exigencia de la Constitución y de las nuevas propuestas de la ley; pero más que

un llamado a la psicología, es un llamado al psicólogo jurídico para que se empodere de

su rol, se apropie de la importancia de sus funciones en un proceso penal, pues su

desempeño es crucial y hace parte del cumplimiento del nuevo desarrollo legislativo que

busca restituir de manera integral a las víctimas de actos tipificados con delitos, entre

los cuales se incluye la violencia conyugal. La Psicología Jurídica le aporta a la justicia

nuevos elementos para la indagación y explicación de la violencia conyugal, a fin de

que sea vista no sólo como un comportamiento delictivo, sino también como una

conducta compleja que involucra variables socio-afectivas

10.3.2.Objetivo del plan de acción psicosocial Acciones en relación a él o los Campos

de la psicología jurídica: El psicólogo jurídico puede ejercer en diferentes campos del

sistema penal: Comisarías de familia, Fiscalía, redes de apoyo, medicina legal, perito
particular y demás áreas que pueda desempeñarse como auxiliar del derecho, y de hecho

es una exigencia de la Constitución y de las nuevas propuestas de la ley; pero más que

un llamado a la psicología, es un llamado al psicólogo jurídico para que se empodere de

su rol, se apropie de la importancia de sus funciones en un proceso penal, pues su

desempeño es crucial y hace parte del cumplimiento del nuevo desarrollo legislativo que

busca restituir de manera integral a las víctimas de actos tipificados con delitos, entre

los cuales se incluye la violencia conyugal. La Psicología Jurídica le aporta a la justicia

nuevos elementos para la indagación y explicación de la violencia conyugal, a fin de

que sea vista no sólo como un comportamiento delictivo, sino también como una

conducta compleja que involucra variables socio-afectivas

10.3.3. Metodología (fases de desarrollo del plan de acción y sus respectivas

actividades para la implementación (Cronograma). Actividades para su

implementación:

Establecer las directrices de trabajo con perspectiva de género, siguiendo

principios de actuación que no fomenten el control o ejercicio del poder sobre la mujer

atendida, ni dependencia en esta, y que promuevan su empoderamiento.

Plantear esquemas de atención jurídica orientados hacia la obtención de la

reparación del daño material y moral.

Establecer servicios interdisciplinarios, que promuevan coordinadamente el

análisis y la toma decisiones de la mujer respecto a sus diferentes necesidades o

circunstancias derivadas de la violencia.

Atención psicoterapéutica: Intervención en Crisis. La atención urgente, se

llevará acabo dada la inmediatez en el tiempo de la violencia vivida, así como, la


gravedad e intensidad de las agresiones, y la situación de riesgo en el que se halle la

mujer víctima.

La atención psicoterapéutica: Terapia Breve y de Emergencia. La Psicoterapia

breve es un método de tratamiento para la rápida mejoría de síntomas o desadaptaciones

peligrosas y devastadoras, como en el caso de las mujeres que viven violencia familiar.

Es un tratamiento focalizado breve (6-12 sesiones) dirigido al afrontamiento de la crisis,

la comprensión de los sentimientos, la identificación de los problemas, la exploración

y/o toma de decisiones, y la disminución del estrés.

Atención psicoterapéutica: Terapia Reconstructiva, El objetivo fundamental es

la usuaria identifique y comprenda (darse cuenta de) los diferentes componentes que

suscitan e influyen en sus sentimientos, pensamientos y conductas asociadas con la

violencia de que es o ha sido objeto, se recomienda el empleo del enfoque Gestalt.

Recursos: Psicólogos jurídicos, papelería, leyes fundamentales, entre otras cosas.

Metodología: Partiendo de la noción, que las desigualdades entre hombres y mujeres se

mantiene y fomenta por influencia de patrones culturales, sociales, familiares

individuales y que han permeado en mayor o menor medida la ideología de los

individuos de nuestra sociedad, la manifestación más extrema y común de las

desigualdades es el ejercicio de la violencia hacia las mujeres dentro del ámbito

familiar, cobrando amplias y graves consecuencias para la sociedad y para las mujeres

violentadas.

Cronograma:

MES 1 MES 2
Actividades
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Establecer las directrices
de trabajo con
perspectiva de género,
siguiendo principios de
actuación que no
fomenten el control o
ejercicio del poder sobre
la mujer atendida, ni
dependencia en esta, y
que promuevan su
empoderamiento.
Plantear esquemas de
atención jurídica
orientados hacia la
obtención de la
reparación del daño
material y moral.
Establecer servicios
interdisciplinarios, que
promuevan
coordinadamente el
análisis y la toma
decisiones de la mujer
respecto a sus diferentes
necesidades o
circunstancias derivadas
de la violencia.
Atención
psicoterapéutica:
Intervención en Crisis.
La atención urgente, se
llevará acabo dada la
inmediatez en el tiempo
de la violencia vivida,
así como, la gravedad e
intensidad de las
agresiones, y la situación
de riesgo en el que se
halle la mujer víctima.
La atención
psicoterapéutica: Terapia
Breve y de Emergencia.
La Psicoterapia breve es
un método de
tratamiento para la
rápida mejoría de
síntomas o
desadaptaciones
peligrosas y
devastadoras, como en el
caso de las mujeres que
viven violencia familiar.
Atención
psicoterapéutica: Terapia
Reconstructiva, El
objetivo fundamental es
la usuaria identifique y
comprenda (darse cuenta
de) los diferentes
componentes que
suscitan e influyen en
sus sentimientos,
pensamientos y
conductas asociadas con
la violencia de que es o
ha sido objeto, se
recomienda el empleo
del enfoque Gestalt.

10.3.4. Recursos (humanos, físicos, tecnológicos, entre otros que

sean necesarios) R Recursos: Psicólogos jurídicos, papelería, leyes

fundamentales, entre otras cosas.

10.3.5. Seguimiento (acciones o actividades a realizar para


supervisar el adecuado desarrollo del plan de acción): este
seguimiento se hará a través él diario de campo.
10.3.6. Evaluación (estrategias, acciones o actividades a realizar
para evaluar cualitativa y cuantitativamente el desarrollo e
impacto del plan de acción) Evaluación: evaluaremos toda la
intervención a través de los resultados hallados luego de las actividades realizadas

11.Conclusiones (deben formularse de acuerdo a los objetivos

o propósitos trazados para el abordaje de la problemática)


Destacando la importancia de la aplicación de las leyes y la protección de los

derechos de las mujeres, estos aspectos se ven vinculados directamente con el

cumplimento de las normatividades y disposiciones legales vigentes relativas a las

funciones y atribuciones de las dependencias gubernamentales y no gubernamentales en

materia de atención a la violencia familiar.

Es importante generar investigaciones y proyectos de intervención que impacten

a nivel relacional, propendiendo por nuevas y mejores formas de amar donde se

incluyan conceptos de equidad, negociación e igualdad, distintos a los ideales de

sacrificio y dolor asociados culturalmente al amor y atribuidos generalmente a lo

femenino.
12.Referencias (deben corresponder con las citas tomadas en el
documento, deben enlistarse en orden alfabético y de acuerdo a las
Normas APA)

García, J. (2011). Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de

intervención psicosocial (Trabajo académico).

https://es.slideshare.net/jairogarciap/pasos-para-el-diseo-de-un-proyecto-de-

intervencin-psicosocial.

Urra Portillo, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Anuario de

psicología jurídica, 17(1), 91-109.

https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/102995.pdf

También podría gustarte