Está en la página 1de 77

1

Apuntes
Complementarios I
GRABACIÓN 01:

Determinación de los Puntos Controvertidos

https://drive.google.com/file/d/117lHsyq6ICXHUQQ63E0ozNi6Xpm2IWk_/view (00:27:00 -
02:27:50) (7250)

● Puesto 1: Yakelin 00:27:00 - 01:04:09


Los actos procesales serían: la demanda, calificación Qué es el filtro, el emplazamiento con
la notificación, la contestación de la demanda, Saneamiento del proceso, saneamiento
probatorio.

Saneamiento probatorio
Elemento probatorio tiene dos partes

1. determinación de los puntos controvertidos

2. la calificación de los medios probatorios

los medios probatorios se ofrecen al inicio solo son ofrecidos y recién en este momento se
califican los medios probatorios se incorporan solo los medios qué sirven para el
esclarecimiento de conflicto.

En la determinación de los puntos controvertidos está la necesidad de destacar tres


nociones

-noción del objeto de la prueba

-noción del tema De prueba O el tema probando

-noción relativo a la carga de la prueba

La parte demandante ofreció las pruebas; al ejercitar su derecho de contradicción el


demandado niega la pretensión con pruebas. En este momento habrá la tarea de selección

1. respecto a los hechos que van a ser objeto de actividad probatoria

Todos los medios probatorios no serán admitidos ahora una tarea de selección no puede ser
que todos los hechos sean parte de la actividad probatoria
2

La tarea de selección implica el tema probando Qué es necesario acreditar

Las partes Proponen hechos,Se debe escoger las posiciones disímiles y contradictorias,
aunque sean disímiles No todos son objeto de prueba Serán objeto de prueba las
afirmaciones disímiles que resulten relevantes para la solución del conflicto.

-ejemplo demanda por causal de adulterio el demandante menciona que fuimos felices al
inicio y el demandado menciona que nunca fueron felices estos hechos no ayudan para la
solución de conflictos pues no tiene real relevancia.

Los hechos que requieren actividad probatoria serán los puntos controvertidos

2. Calificación de los medios probatorios para admitir

son los hechos directamente vinculados al establecimiento de algunos de los puntos


controvertidos que hemos fijado

todos los protagonistas del proceso tienen el plazo de 3 días Para proponer los puntos
controvertidos y después el juez verá Cuáles son los puntos controvertidos.

Para determinar Cuáles son los puntos controvertidos esas posiciones disímiles
contradictorias fácticas relevantes que debemos acudir a la teoría de los elementos
constitutivos de la pretensión

teoría de los elementos constitutivos de la pretensión

Cuándo se genera la activación de la prestación jurisdiccional a través de la demanda la


pretensión que buscamos está en relación del restablecimiento o el reconocimiento de un
derecho ya sea porque ha sido transferido el derecho o no ha sido reconocido

-ejemplo interpongo demanda de dar suma de dinero, este tiene que estar en defensa de
una norma material un derecho sustantivo el derecho en general invocamos normas que
tienen relación. Las normas tienen relación de Causa y efecto, si se determina Cuál es el
supuesto de hecho traerá consigo la consecuencia de derecho.

Se debe identificar claramente cuál es el supuesto de hecho para desencadenar en una


consecuencia jurídica, la consecuencia jurídica es la pretensión de la demanda.

ejemplo si hay vicio traerá como consecuencia nulidad. para que haya nulidad debe darse
determinados hechos ocurrencia fáctica y que cumple con todo habrá consecuencia jurídica.

los elementos constitutivos de la pretensión Es una tarea que también los protagonistas
deben identificar el demandante debe identificar la Norma sustancial ejemplo del divorcio
por causal que están establecidos en una norma Así será una consecuencia

se debe realizar una demanda lógicamente estructurado identificando los elementos


constitutivos de la pretensión,Cuáles son los elementos que se desarrollan como
presupuestos fácticos,Si no se sabe estos no se considera válidamente mi demanda

En base a los elementos constitutivos se va a Estructurar la argumentación fáctica.

● Puesto 2: Luis Ch. 00:04:09 - 01:41:12


3

Elementos constitutivos y dentro de esa lógica voy a elaborar y estructurar la argumentación


fáctica y dentro de esa lógica voy a organizar mi actividad probatoria de tal manera que los
medios probatorios que voy a ofrecer deben tener vinculación directa con los hechos que
dan contenido a los elementos constitutivos de la pretensión.

Si soy demandado entonces me interesa descartar uno o algunos de los elementos


constitutivos de la pretensión, basta que descarte con mis pruebas, sobre la base de los
argumentos postulados, uno o alguno de los elementos constitutivos de la pretensión la
demanda se cae, no tendrá posibilidad alguna de éxito.

Cuado al examinar los medios probatorios de la demanda, dijimos por ejemplo cómo
identificamos los elementos constitutivos de la pretensión, acudimos a la norma art 333
inciso 5to (Separación de cuerpos por causal de abandono injustificado de la casa conyugal
por más de dos años continuos o cuando la duración sumada de los periodos de abandono
expedia a este plazo). Nos centramos en SON CAUSAS DE SEPARACIÓN DE CUERPOS,
son las mismas para el divorcio, podemos leerlo también como SON CAUSAS DE
DIVORCIO 349.

Entonces si queremos demandar el divorcio sobre la base de la norma material este es el


derecho subjetivo material norma objetiva que vamos a invocar para sustentar nuestra
demanda. Decirnos que en la estructura de a norma se presenta en la relación de
causa-efecto, si se da tales hechos se dará tal consecuencia, ¿cuál es la causa
entonces?Porque en el artículo dice son causas de divorcio sería el abandono injustificado
del hogar conyugal, las normas se encargan de establecer qué hechos deben o tienen que
darse o configurarse para que podamos desencadenar aquella consecuencia jurídica
entendida como la disolución del vínculo matrimonial entendida como el dvorcio, nos dice la
norma claramente que tiene que darse el abandono injustificado de la casa conyugal por
más de dos años continuos o cuando la duración sumada de los pedidos de abandono
exceda a este plazo. Claros están establecidos en la norma los supuestos de hecho que
deben configurarse para determinar la consecuencia de derecho y si nosotros queremos
ordenar sistemáticamente coherentemente estos supuestos de hecho entonces tendríamos
que decir que lo primero que exige esta norma es que haya un apartamiento del hogar
conyugal que uno de los cónyuges se aparte del hogar conyugal. (PRIMER HECHO)

Segundo hecho: Abandono injustificado es decir que el apartamiento del hogar conyugal
sea con el propósito de sustraerse al cumplimiento de los deberes matrimoniales por parte
del conyuges que hace el abandono.Porque podría ser un apartamiento del hogar conyugal
por razones laborales o salud, etc.

Tercer hecho: Transcurso del tiempo, que este apartamiento injustificado del hogar
conyugal se prolongue por más de dos años continuos o alternos.

Entonces, claramente determinados los elementos constitutivos de la pretensión en este


caso concreto, si queremos demandar el divorcio por la causal señalada en el inciso 5to del
CCivil ya tenemos claro qué se tiene que configurar, 3 presupuestos fácticos (supuestos
de hecho), si se dan estos 3 hechos la lógica consecuencia jurídica que se va a
desencadenar será la disolución del vínculo matrimonial cual si fuese un resultado de
lógica matemática, es la lógica estructural en nuestras normas jurídicas. Entonces si soy
demandante y quiero demandar el divorcio en primer lugar debo identificar cuál es la
4

norma transgredida, 2 identificar cuales son según esa norma los supuestos de
hecho que deben darse para desencadenar la consecuencia de derecho que estoy
persiguiendo.

Entonces si ya sé que supuestos de hecho deben darse entonces como correlato


también tendré en mi perspectiva de demandante organizar mi actividad probatoria
con el propósito de acreditar estos 3 elementos constitutivos de la pretensión.

Y si soy demandado cuál es mi tarea. Si soy el abogado del demandado y quiero defender
la vigencia del vínculo matrimonial mi tarea es evitar que el demandante logre acreditar
estos 3 elementos constitutivos, entonces basta con que yo haga decaer uno de ellos y si
con mi prueba hago que se advierta que no han transcurrido más de dos años suficiente
para que la demandada sea declarada infundada. Solo debo inhabilitar uno de ellos y
ofresco como prueba la que sea pertinente para demostrar que no hay un abandono
superior a los dos años. Y ya está gané el juicio. Es la lógica para el demandante
demandado y juez.

En qué momento se pone de manifiesto la lógica contundente para el juez. En este


momento del saneamiento probatorio al momento de determinar los puntos controvertidos.
Si el juez sabe que los puntos controvertidos son estos 3 que mencionamos entonces al
momento de determinar los puntos controvertidos entonces va a señalar como tales, ya
dijimos que puntos controvertidos significa discordancia controversia desencuentro
contradicción a nivel de hechos, entonces debemos recoger los hechos en los que las
partes no se ponen de acuerdo pero siempre y cuando esos hechos donde no se ponen de
acuerdo las partes estén vinculados a alguno de los elementos constitutivos de la
pretensión, es decir en el caso concreto al apartamiento del hogar conyugal, sustracción
cumplimiento deber matrimonial o al transcurso del tiempo por más de dos años.

Cualquier hecho que las partes hayas postulado al respecto y que se refieran a estos 3
elementos y en los que las partes no se ponen de acuerdo haya posiciones contradictorias
debe ser incorporado como punto controvertido. Vamos a suponer que en la demanda se ha
expuesto con la premisa que suele ser tradicional en las demandas de divorcio por ejemplo
y hacen un recuento y una exposición larga y prolija de todo el historial matrimonio para
llegar al punto de desenlace lo cual es innecesario y suele decir: contrajimos matrimonio tal
día donde procreamos x hijos y durante los años de vida matrimonial hubo felicidad y el
demandado niega, dice que desde el primer día de casados nunca hubo felicidad. Hay
contradicción, este hecho contradictorio está vinculado a alguno de los elementos
constitutivos de la pretensión que acabamos de determinar? en modo alguno no tiene nada
que ver con alguno de los 3 mencionados. Entonces, aún cuando existan posiciones
controvertidas debemos fijarlo como punto controvertido? NO porque los puntos
controvertidos tienen como efecto el que toda prueba que se va a incorporar al proceso está
vinculado o tiene como objeto el esclarecimiento de los puntos controvertidos. No tiene
sentido sería ocioso inutil intrascendente, entonces es importante esta lógica en la
determinación de los puntos controvertidos.

Entonces, el juez, al igual que las partes, debe conocer cuáles son los elementos
constitutivos de la pretensión, y en función a los elementos constitutivos de la pretensión el
juez va a poder determinar depurar seleccionar cuáles son las posiciones disímiles que a
nivel fáctico las partes han propuesto y que resultan convenientes incorporarse como
5

puntos controvertidos en esta primera etapa del saneamiento probatorio ¿Cuáles serán?
aquellas posiciones disímiles a nivel fáctico que están vinculadas a lanugo de los elementos
constitutivos de la pretensión, entonces los elementos constitutivos de la pretensión se
traducen en una herramienta fundamental para trabajar y organizar el proceso.

Una vez más verificamos esto a nivel de la sentencia para el representante del órgano
jurisdiccional, cuando el juez va a expedir sentencia, ¿qué tiene que analizar
examinar? tiene que analizar si es que se han demostrado la concurrencia de los
elementos constitutivos de la pretensión, el juez sabe que si se dan A B C,
presupuestos, según el caso concreto ya sabe que se va a desencadenar la consecuencia
del divorcio, la disolución del vínculo. Lo que no sabe es que i real y efectivamente se han
producido estos presupuestos, según el demandante SI y según el demandado NO se ha
producido, y así lo expuso en su contestación de la demanda, entonces la actividad
probatoria no va a permitir determinar la veracidad probatoria de las definiciones
contradictorias que las partes han postulado y a la luz de la prueba al momento culminante
o estelar del proceso el juez se encontrará en aptitud de decidir a quien le da la razón según
la tarea de demostración que se ha desarrollado. Si se ha acreditado que se han producido
los 3 elementos constitutivos el juez va a declarar FUNDADA la demanda y va a sustentar
su fallo en la prueba a través de la cual se acredita la concurrencia de los 3 elementos
constitutivos de la pretensión. Si no se ha logrado acreditar estos 3 elementos constitutivos
de la pretensión y por el contrario se ha acreditado según la tesis del demandado que este
apartamiento solo ha transcurrido durante 6 meses entonces la lógica consecuencia es que
no se va a desencadenar la consecuencia establecida en la norma jurídica. La sentencia va
a desestimar la demanda.

Entonces es de esta manera que se van a fijar los puntos controvertidos en la etapa
del proceso, es una tarea que le corresponde desarrollar al juez pero sobre la base del
aporte que las partes le hagan. Porque como hemos dicho las partes tienen la facultad que
pueden o no ejercitarla de proponer al juez qué puntos controvertidos puede
fijarse en la causa en la que son protagonistas ya sean como demandante o demandado y
luego el juez se encarga en función de su calidad de director del proceso se encarga de
hacer esta tarea de depuración o de selección determinando en definitiva cuáles son los
elementos constitutivos de la pretensión. La lógica estructural del código es admirable,
completa pero cuando trasladamos esta institución a aos casos de la vida cotidiana y
los examinamos a partir de los expedientes que transitan por los despachos judiciales
nos encontramos con una desvinculación completa de lo que ha querido significar el
legislador al momento de diseñar nuestro código, NO SE CONDICE las decisiones
judiciales en relación a la fijación de los puntos controvertido son la esencia y naturaleza
con esta institución en nuestro código.

Algún expediente la resolución de saneamiento probatorio y luego lectura a cuales


son los puntos controvertidos que el juez señala en ese caso y advertimos como a nivel
de las resoluciones de saneamiento probatorio se reproducen prácticamente la pretensión
que es objeto de la demanda como parte de los puntos controvertidos, demanda (interpongo
demanda de acto jurídico por la causal de falta de manifestación de voluntad).

Entonces cuando se pronuncia el org jurisdiccional en la resolución de saneamiento


probatorio respecto a los puntos controvertidos qué dice= Determinar si el acto juridico es
nulo por falta de manifestación de la voluntad osea reproduciendo lo que es la pretensión
6

del petitorio de la demanda. Interpongo demanda de daños y perjuicios dice determinar si el


demandado debe pagar daños y perjuicios pero no se hace esa descomposición el los
elementos constitutivos de la pretensión es una descripción genérica es una descripción
que se desvincula de la esencia y naturaleza que significa la tarea de depuración. Esto en
algún momento se diseñó en su realizacion del desarrollo del proceso a través de una
audiencia, la audiencia de conciliación y saneamiento probatorio donde lo que se buscaba
es la participación activa dinámica y protagónica de los protagonistas del conflicto para que
conjuntamente con el juez hagan una tarea de depuración de los hechos que han postulado
en su demanda y contestación para centrarse en el tema probando a partir de los elementos
constitutivos de la pretensión. Pero que al haberse producido una modificación por parte de
nuestro código en relación a la versión original entonces dejó de cumplir su finalidad, el de
ser abordado dinámica y protagonicamente por todos los componentes o los agentes
dinámicos del proceso de tal manera que se redujo esto a que se expida una resolución.
Resolución apatica matematica indiferente en total desconexión con la esencia y naturaleza
de la institución entonces lo unico que hace es simplemente reproducir los terminos de la
pretension o del petitorio. Por eso ahora que se ha generado una corriente para rescatar la
esencia de nuestro proceso civil que se proclamo a través de la reforma procesal de 1933
donde presentaba un codigo donde destacaba la oralidad hoy en día se quiere rescatar esa
iniciativa. Luego de 25 años se descarnó en cuanto a su esencia y naturaleza, hoy en día
tenemos esta corriente en arequipa a través de la corte superior, es una de las primeras
sedes a nivel nacional de encargarse de encauzar o perfilar el fenómeno de la oralidad a
través de un módulo especial a modo de que hoy en aqp tenemos 3 juzgados civiles que
abordan el tema del proceso civil oral y que nosotros también lo vamos a trabajar luego de
presentar la versión tradicional según el codigo hasta este momento luego presentar la
versión oral para anticiparnos a que ustedes ante la inminencia a la reforma de nuestro
código tengan claro cómo se desarrolla el proceso civil oral y no estén luego de la reforma
intentando adaptarse de las variaciones legislativas que se hagan al respecto.

En nuestra preocupación de rescatar el saneamiento en su verdadera dimensión


hemos señalado algunas reglas que debemos de seguir para los efectos de la fijación
de los puntos controvertidos.

Cuáles son las reglas que debemos tener en cuenta para la fijación de todos los
puntos controvertidos:

El precario es aquel que se encuentra en posesión de un determinado bien sin titulo alguno
que justifique su posesión o cuando el titulo que tenia ya ha fenecido. Entonces esa es la
descripción que la ley hace del precario, teniendo presente el cuarto pleno casatorio y la
figura del precario que establece el ordenamiento jurídico. En un asunto de desalojo por
precario existen 2 elementos constitutivos de la pretensión: 1 determinar si el demandante
tiene derecho a la restitución y 2 determinar si el titulo del ocupante ha fenecido o ha
concluido. Habrá que ver qué dijeron las partes a nivel de estos dos elementos constitutivos
de la pretensión. Si estos dos son elementos constitutivos qué tienen que ver cada uno de
los puntos controvertidos con alguno de estos dos elementos.

Puntos controvertidos: 1. Determinar si a la fecha de interposición de la demanda el


contrato de arrendamiento se encontraba vencido. (esto lo leyó un alumno, porque cary
reclamó que deben tener todos un expediente). Este primer punto controvertido está
vinculado al segundo elemento constitutivo de la pretensión. Porque el segundo
7

elementos constitutivo de la pretensión nos dice determinar si el titulo del ocupante ha


fenecido o ha concluido entonces lo que nod dice el juez es que al parecer este era un
inquilino, arrendatario, tenía titulo, pero cuando concluye el arrendamiento y se le cursa una
carta notarial que ha concluido y exige la restitución entonces desde ese momento segun el
cuarto pleno casatorio este arrendatario va a atribuir la condición de precario porque el titulo
inicial ya ha fenecido por razón de plazo y al haberse cursado la carta notarial diciendo
devuelve el bien ya devino en precario. Por eso este primer puto controvertido lo
consideramos pertinente.

2. Determinar si la parte demandada tiene la condición de demandante precario del bien


objeto de desalojo. Esta repitiendo el segundo elemento constitutivo diciendo en otras
palabras, con otros términos. Aquí incurre en error porque establece cono punto
controvertido la consecuencia jurídica que se busca a traves del proceso.

3. Determinar si la demandada y el litisconsorte necesario pasivo están en la obligación de


restituir la posesion del bien sub litis a favor del demandante. Es malo porque cuál es el
objeto del desalojo? Restituir el bien, determinar si está en la obligación de determinar el
bien es la consecuencia jurídica y no podemos establecer como puntos controvertidos las
consecuencias jurídicas. Porque los puntos controvertidos están referidos a hechos y no ha
consecuencias ni relaciones obligacionales. Este 3er elemento constitutivo está mal.

En esta estructura de los elementos constitutivos de la pretensión nos queda claro que la
ley en esa lógica estructural de relación de causa efecto, se encarga de señalar el
presupuesto fáctico, pero hay veces que la ley no describe minuciosamente como en el
caso del ejemplo que invocamos. En el ejemplo que tomamos y que utilizado siempre
porque metodológicamente y didácticamente es exquisito para que se transmita el mensaje
en ese caso no hay margen de duda alguna claramente señalado por la ley cada uno de los
presupuestos fácticos. Irrefutables, pero hay otros casos en donde la norma no no sva a
precisar exactamente cuáles son estos presupuestos de hecho, presupuestos fácticos y
entonces en tal caso se complica la situación pero no es una tarea imposible, sino que
tenemos que acudir a lo que dice la doctrina y la jurisprudencia que es la que se encarga de
darle contenido a esa institución para determinar los presupuestos facticos, y sino armemos
ejemplo con el 333 del codigo civil.

Inciso 1: Adulterio, debemos entender qué es el adulterio, podemos hacerlo pero no nos
sirve para identificar los elementos constitutivos. Si la cónyugees sorprendida en la calle
transitada agarrada de la mano con una tercer persona que no es su pareja, con un tercero
extraño ajeno agarrados de la mano con quien sostiene una relación de enamoramiento
pues se le han encontrado cartas y denotan una relación sentimental. Es adulterio?

Comienzan a participar.

● Puesto 3: Edwin 01:41:12 - 02:18:15

*el profe pide participaciones ninguna es buena*

No se olviden los supuestos de hechos por ejemplo:

ADULTERIO
8

Debemos recurrir a la doctrina y jurisprudencia

1.elemento material: relaciones sexuales de uno de los cónyuges con tercera persona
distinta a su consorte (no es relevante si el infractor tenga o no un hijo a partir del adulterio
lo que importa son las relaciones sexuales)

2. elemento subjetivo: esas relaciones sexuales tienen que ser voluntarias

3. elemento impeditivo: el adulterio no tiene que ser provocado, consentido ni perdonado

4 elemento temporal: que haya transcurrido más de 6 meses o en todo caso más 5 años de
haberse producido el hecho, si dejas pasar el tiempo la ley entiende que estás perdonando
cachuda.

Si cumples estos supuestos se va a desencadenar como consecuencia jurídica la disolución


del vínculo matrimonial

qué sentido tiene que tengamos una exposición clara de los elementos constitutivos si no
tenemos medios probatorios que lo respalden, es decir la alegación fáctica debe ir de la
mano de los medios probatorios.

REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS

1. Los puntos controvertidos deben referirse a hechos o a la costumbre cuando ésta


sea sustento de la demanda.

Algunos ordenamientos han reconocido a la costumbre de manera excepcional como objeto


de la actividad probatoria

2.los hechos materia de los puntos controvertidos son aquellos donde las partes no
se ponen de acuerdo. Además aquellos hechos disímiles deben estar referidos a los
elementos constitutivos de la pretensión, si los hechos no están referidos a los elementos
constitutivos de la pretensión son irrelevantes

3.no se puede fijar como puntos controvertidos cuestiones de derecho, porque solo
hechos se prueban, los derechos no se prueban, se aplican.

Por ejemplo, no podemos ofrecer medios probatorios para acreditar la existencia del artículo
911.

4.no se puede fijar como punto controvertido el efecto jurídico de la pretensión que
se intenta alcanzar, la consecuencia jurídica no es objeto de acreditación, lo que si es objeto
de acreditación es el supuesto de hecho. Además, los efectos jurídicos son calificaciones
jurídicas.

Ejemplo: no puedes poner como punto controvertido: determinar si el acto jurídico es nulo,
eso es el efecto y no puede ser establecido como punto controvertido.

5. cuando no existan posiciones disímiles deberán fijarse los puntos necesarios de


prueba, ¿ como advertimos que no hay posiciones disímiles? Puede ser cuando ocurre la
rebeldía, la rebeldía es la ausencia de la contestación de la demanda, el demandado ha
guardado absoluto silencio, esto impide la generación de puntos convertidos que en rigor
9

son posiciones, y no podemos establecer posiciones contradictorias porque solo hay la


versión del demandante

En estos casos el juez debe establecer los puntos necesarios de prueba, ¿Cuáles son?
Serán los elementos constitutivos de la pretensión, si la consecuencia de funda en la
configuración de los presupuestos fácticos, debemos verificar que se estén configurando en
efecto los presupuestos constitutivos de la pretensión, claro esto se va a producir donde a
pesar de la rebeldía se va a continuar el proceso para implementar actividad probatoria
porque en principio cuando se produce la rebeldía se va a generar el juzgamiento anticipado
en ese caso no hay saneamiento probatorio, esa es la consecuencia natural, pero
recordemos que hay 4 casos donde la rebeldía no va a generar la presunción relativa de
verdad:

a.cuando se trate de derecho indisponibles: ejemplo reconocimiento de paternidad

b.hay varios demandados y uno de ellos contesta la demanda

c.cuando se requiere que la pretensión esté acompañada con documento y este no fue
acompañada.

d.Cuando al juez no le genera convicción

Entonces en esos casos a pesar de la rebeldía, el proceso va a continuar, pasaremos por la


etapa de saneamiento probatorio y al momento de fijar los puntos controvertidos nos vamos
a encontrar con esta dificultad, porque para determinar puntos controvertidos necesitamos
puntos disímiles y sola hay la tesis del demandante, entonces señalamos puntos necesarios
de prueba.

Ejemplo: divorcio por abandono injustificado del hogar, el demandado no contestó, se le


declara rebeldía, debería darse sentencia, pero como estamos ante derechos indisponibles
en tanto el estado civil constituye un atributo de la personalidad, no se va generar los
efectos de la rebeldía, y en este asunto fijamos los puntos controvertidos como puntos
necesarios de prueba:

Elemento objetivo: apretamiento del hogar conyugal

Elemento subjetivo: tenga como objetivo sustraerse de l cumplimento de sus deberes


matrimoniales

Elemento temporal: abandono más de 2 años continuos o alternos.

Cualquier controversia será seleccionada como hecho (hecho que verse sobre algún
elemento constitutivo) que debe ser objeto de actividad probatoria y esa selección se
traduce en su determinación como punto controvertido.

RUEDA DE PREGUNTAS

¿Cuál es su consideración del octavo pleno?

El gran perdedor ha sido el adquiriente de buena fe, es un problema relativo al acto de


disposición de los bienes sociales, el artículo 315 establece que los actos de disposición de
10

bienes sociales deben ser practicados por ambos cónyuges, si uno solo de los cónyuges
vende ¿cuál es la consecuencia de ese acto irregular?

Hay tres posiciones

Acto ineficaz, nulo o anulable

Pero ¿cómo darse la venta de un bien de la sociedad conyugal por parte de uno de los
cónyuges? Podría ser que yo como casado tenga un bien registrado solo a mi nombre, la
persona que quiere comprar actúa bajo el amparo de la fe registral y me dice usted está
ofreciendo en venta el bien…

● Puesto 4: Luis Is. 02:18:15 - 02:27:50

Entonces la persona que quiere adquirir actúa bajo el amparo de la fe registral. Primera
precaución que toma el que quiere comprar: verificar que al que quiere comprar es el dueño
por medio de los registros. Por lo que compra y paga el precio. Si es casado el dueño, tiene
que intervenir ambos cónyuges en la venta. Si lo hiciera, la esposa tiene la facultad de
interponer demanda para reclame la vulneración de su derecho. Aqui hay 2 perjudicados, el
adquiriente, que obró de buena fe. y la cónyuge.

La reclamación que hace la cónyuge debe ser resuelta por la via de la nulidad? por la via de
ineficacia? o la via de anulabilidad?

En caso de la nulidad virtual, aquella que se señala cuando el acto jurídico es contrario a las
normas de orden público y las buenas costumbres. ¿Este acto jurídico es contrario a la
normatividad? SI, porque el articulo dice que deben intervenir ambos. ¿Esas normas son de
orden público? Si son normas de orden público, podríamos desencadenar la consecuencia
de nulidad. En este caso la constitución protege de forma especial a la familia y al
matrimonio. por lo que si se vulnera el orden público.

Pero se deja en abandono al comprador de buena fe. No se encuentra una conciliación


entre el interés del adquiriente y la cónyuge. Por lo que la alternativa de ineficacia se adapta
mejor.

GRABACIÓN 02:

Calificación de Medios Probatorios

https://drive.google.com/file/d/1u7tlR8zILSnXON8V70JuH1dkyipimCFt/view (00:09:05 -
01:31:55) (4970)

● Puesto 4: Luis Is. 00:09:05 - 00:36:33

Para graficar cómo se presenta la situación, vamos a suponer que en un asunto de…

En el ejemplo del abandono de la casa conyugal, entonces la parte demandante hace una
serie de afirmaciones en su escrito. Y si quisiéramos enumerar las afirmaciones que hace la
demandante. Que los primeros años de vida, han sido de felicidad, más adelante sostiene
como segundo punto, que ha habido un entrometimiento de su suegra. Es decir, la madre
11

del demandado que generaba permanentemente incidencias y desarmonía entre ambos.


numero 3, señala que el demandado ha hecho dejación de la casa conyugal. 4 señala que
esta dejación de la casa conyugal se ha hecho de manera injustificada con el propósito de
sustraerse del cumplimiento de los deberes matrimoniales, al punto de interponer una
demanda de alimentos en favor de los hijos. 5 señala además que ese apartamiento se ha
alargado por más de dos años. el abandono fue el 15 de agosto del 2017. Han transcurrido
más de dos años. Señala que el demandado recientemente ha procreado un hijo con
tercera persona. Adicionalmente, alega que ha comprado a nombre de su hermana para
evitar que le saque el dinero.

Cuando contesta la parte demandada sostiene: nunca ha habido un ... conyugal. fue una
suerte de constantes desavenencias. El demandado dice: “en ningún momento mi madre se
ha metido en la relación” y niega todo, se generan posiciones disimiles, posiciones
discordantes. El demandado dice “no he hecho abandono conyugal” Que se aparte por
razones laborales, que en cada mes tiene que ausentarse una semana. Si bien es cierto se
ha interpuesto una demanda, eso fue con un afán de molestar. Todas las semanas destina
dinero para los gastos de la casa. El demandado dice que es falso que haya procreado un
hijo con tercera persona.

Hay una tarea de selección o depuración. Seleccionar aquellos conflictos que nos interesa.
Seleccionar los elementos constitutivos son: elemento objetivo, subjetivo, temporal.

Primer hecho disímil: hubo felicidad durante los primeros años, no está vinculado a ningún
elemento constitutivo de la pretension. No pasa la filtración.

Segundo hecho disímil: no.

etc.

Si los hechos se han fijado como puntos controvertidos. Entonces las pruebas deben tener
la des esclarecer alguno de estos puntos controvertidos.

Aun cuando la evidencia sea contundente. Si no conduce a la necesidad de esclarecer lo


que previamente se ha determinado.

Nos interesa, apartamiento del hogar conyugal, si ha sido justificado o no, por más de dos
años.

El siguiente paso será la calificación de los medios probatorios: El juez se encargará de


desarrollar una depuración de los medios probatorios introducidos por las partes. Los cuales
son varios. Tanto la parte demandante como la demandada. Forman parte del caudal
probatorio. Por lo que se procede a depurar.

Si los puntos controvertidos son A, B y C. las pruebas deben esclarecer estos puntos
controvertidos.

El juez debe basarse en los criterios:

● Puesto 5: Yemire 00:36:33 - 01:13:36

Criterios de calificación de medios probatorios.


12

Elementos que el juez toma a consideración para admitir medios probatorios.

Criterio de admisibilidad – el ordenamiento jurídico organiza la tarea de ofrecer los medios


probatorios y las exigencias formales.

Ejm: Prueba de testigos, la ley expresa que, al momento de presentar testigos, debe
precisar sus nombres, domicilio y ocupación además el hecho controvertido por el cual va a
brindar su testimonio

Prueba pericial, se tiene que nombrar la profesión del especialista que interviene, precisar la
especialidad de la persona interviniente.

De tal manera que al momento de calificación, cuando el juez verifica la prueba otorgada,
debe hacer un control de que se haya cumplido las exigencias de admisibilidad que la ley
demanda, para su recibimiento y admisión. De haber un error, es susceptible de ser
subsanado y corregido.

La subsanación es procedente cuando el error concurre en un criterio de admisibilidad,


otorgando el juez 3 días para resolver y aceptar el medio probatorio.

Criterio de pertinencia – Es uno de los principios que rige la actividad probatoria, las
pruebas deben servir para señalar, resaltar o confirmar alguno de los puntos controvertidos,
deben ser hechos que contribuyan a la solución del conflicto, de lo contrario resulta
impertinente admitirlo.

Ejemplo: Manifestación de una suegra en una vida matrimonial – Resulta irrelevante al


propósito de resolver el conflicto

Cualquier medio probatorio que no contribuya a la solución o esclarecimiento del problema,


es un medio ocioso o impertinente

Criterio de procedencia – La ley establece que no es posible desarrollar actividades


probatorias en determinados casos.

Estos casos son:

● No se pueden admitir pruebas para la acreditación …vertidas (no se entiende 48:00)


No se puede admitir pruebas controvertidas o disímiles, los hechos no controvertidos
son aquellos donde si bien puede haber diferencias en realidad no forma parte de
los elementos constitutivos de la pretensión, y al no hacerlo no interesa su
esclarecimiento, xq nada aportan.

Estos pueden ser sobre declaraciones de parte de la novia en los primeros


años, de felicidad, armonía y el demandado dice que no es cierto pero
realmente no es relevante esta controversia

● Los hechos imposibles, son hechos contrarios a la lógica, naturaleza y física. De


por sí son inviables, inconcretizables, perseguir su demostración es ocioso, si
tratamos de probar que construimos una casa en Marte resulta ocioso.

● Los hechos notorios o de pública evidencia (art 190 CPC),


13

En la doctrina existen posturas, una dice que para que s e constituyen como
tales deben ser de carácter permanente, como verdades geográficas o
científicas, y otra corriente nos dice que esto es intrascendente, se
consideran notorios hechos transitorios, no necesariamente permanentes, xq
lo importante es la notoriedad.

La postura adoptada es la segunda.

Estos hechos de pública evidencia pueden ser conocimientos generales del


saber humano, que hace irrelevante la prueba (eventos transitorios,
terremotos, pandemia, etc.)

Hechos notorios y de pública evidencia, provienen del conocimiento judicial


por el ejercicio de la función (notoriedad judicial), estos han sido exonerados
como parte de los medios probatorios. Ejm: sé que en una relación hubo
violencia física y psicológica xq ya hubo un proceso antes, hay notoriedad
judicial. Esto se puede conocer como prueba trasladada.

Hay que establecer diferencias entre el conocimiento privado (se origina de


manera directa y particular xq el juez es partícipe de la esfera social, el juez
está en el bus y ve que atropellan a X, ya tiene conocimiento del caso) y
notoriedad judicial (es por oficio), ambos nos obliga a abstenernos a
apartarnos del conocimiento de la causa.

● Hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra en la reconvención.

○ Ejm: X dice “Señor juez, Z se apartó del hogar conyugal” y Z dice “Si, es
cierto”

Admitir pruebas sobre este hecho no tiene sentido, xq ya se afirmó, a menos


que niegue el tiempo y las razones, no fueron 2 años que abandonó la casa.
Entonces no habrá actividad probatoria sobre que abandonó la casa pero sí
sobre el tiempo y las razones.

Hay que tener en claro que ante derechos indisponibles, son derechos a los
cuales no se puede renunciar y los cuales no pueden ser usados o
dispuestos. Tiene que desarrollarse actividad probatoria. Ejm: Un hijo
reconocido por papá y mamá, el padre sostiene que no es su hijo y aquel
tiempo y aquella situación decidió declararle su hijo, pero ahora quiere que
se le retire la paternidad, entonces en el otro lado está el hijo, un menor, que
mediante la representación legal la madre interviene en el caso y dice “En
efecto este sujeto no es el padre, lo hizo para ayudar”

No debemos retirarnos y quitar la paternidad, sí o sí debe haber la prueba de


ADN, x ser un derecho indisponible.

○ Otro ejemplo es en casos donde hay dolo o fraude procesal, cuando la parte
admite el hecho, puede generar actividad probatoria
14

Ejm: Para respaldar patrimonio se hacen ventas simuladas, X dice “Y me


debe 50 mil soles” y Y dice “Sí, debo 50 mil” pero sus bienes están
embargados por otra entidad, y así busca protegerse ante un deudor real.

● Hechos que la ley presume sin admitir pruebas en contrario.

Hay hechos irrefutables, incuestionables y por lo mismo no admiten


posibilidad de sostener lo contrario, y no es necesario sostener una actividad
probatoria para demostrar lo contrario xq la ley los ha declarado ciertos con
certeza total y absoluta.

Ejm: La ley establece como presunción iuris et de iure (como presunción que
no admite pruebas en contrario) que todos los actos jurídicos incorporados
en el sistema judicial se entiende que son conocidos por todos los miembros
de la sociedad.

● Puesto 6: Erin 01:13:36 - 01:31:55

Y aun cuando en la realidad no haya conocido que compró esta casa, solo por estar inscrito
se entiende que todos conocen este hecho. Entonces, si yo quiero interponer demanda de
nulidad de ese acto y han pasado 15 años, yo solo tenía 10 para poder demandar; pero
puedo decir que yo apenas tengo conocimiento hace 2 meses y entonces tengo aún tiempo.
Pero no porque la ley nos dice que LOS ACTOS JURÍDICOS INSCRITOS EN EL SISTEMA
REGISTRAL SE ENTIENDE COMO CONOCIDOS DESDE EL MOMENTO DE SU
SUSCRIPCIÓN.

- Si yo pruebo que en realidad tomé conocimiento hace 2 meses, igual la prueba no


es válida, debido a que la ley presume SIN ADMITIR PRUEBA EN CONTRARIO.

- Por ello debemos saber las PRESUNCIONES QUE ADMITEN PRUEBA EN


CONTRARIO Y LAS QUE NO.

- Por ejemplo el poseedor es propietario del bien, HASTA QUE SE DEMUESTRE LO


CONTRARIO (esta presunción admite prueba en contra)

EL DERECHO NACIONAL

- Entonces, no puede implementarse actividad probatoria respecto al derecho, el


derecho se aplica, no se prueba. Por ello no se admiten medios probatorios para
acreditar la existencia del derecho nacional, porque los jueces se encuentran
obligados de conocer el derecho para solucionar los conflictos.

- El principio de Juez y derecho, consiste que el juez está obligado aplicar el derecho
que corresponda, entonces no es pertinente que se pruebe por ejemplo un art. del
código civil.

- Cuando la pretensión se sustenta en el derecho extramnjero, AHÍ SI debemos de


acreditar la existencia y vigencia de la norma extranjera. Si bien al juez se le obliga a
conocer el derecho nacional pero no el extranjero.
15

Sobre la base del criterio de IMPROCEDENCIA, hara que se verifique que no se acredite
Hechos prohibidos por ley; aquellos que aparecen expresamente en el art. 190 del CPC

Artículo 190.- Pertinencia e improcedencia.- Los medios probatorios deben referirse a los
hechos y a la costumbre cuando ésta sustenta la pretensión. Los que no tengan esa
finalidad, serán declarados improcedentes por el Juez. Son también improcedentes los
medios de prueba que tiendan a establecer:

1. Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública evidencia;


2. Hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra en la contestación de la
demanda, de la reconvención o en la audiencia de fijación de puntos controvertidos. Sin
embargo, el Juez puede ordenar la actuación de medios probatorios cuando se trate de
derechos indisponibles o presuma dolo o fraude procesales
3. Los hechos que la ley presume sin admitir prueba en contrario; y

4. El derecho nacional, que debe ser aplicado de oficio por los jueces. En el caso del
derecho extranjero, la parte que lo invoque debe realizar actos destinados a acreditar la
existencia de la norma extranjera y su sentido.

La declaración de improcedencia la hará el Juez en la audiencia de fijación de puntos


controvertidos. Esta decisión es apelable sin efecto suspensivo. El medio de prueba será
actuado por el Juez si el superior revoca su resolución antes que se expida sentencia. En
caso contrario, el superior actuará antes de sentenciar.

CALIFICACIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS

Se aplica sobre la base de estos criterios en ese ORDEN:

- Pertinencia

- Requisito de procedencia

- Requisito de admisibilidad

PREGUNTAS:

En el caso del reconocimiento del menor, lo que se discute también es la responsabilidad


que este tendría o sea puede que no sea su hijo pero lo ha reconocido como suyo. ¡¡¡¡

RPTA: lo que pasa es que en la impugnación de paternidad tiene como propósito la


existencia del nexo causal, si no hay este nexo no tiene porqué aparecer como padre. Sin
embargo el asunto ha evolucionado y establece una doble dimensión sobre la paternidad.

Hay maternidad estática (Fluye de la base de la relación biológica) y la didáctica (surge de


la relación afectiva que surge del padre con el hijo, más allá de la existencia o no del hecho
biológico donde se desencadenó afecto y por ello no se puede dejar de lado).

El TC ha admitido que en algunos casos se prefiere esta segunda dimensión, la didáctica,


donde a pesar que no haya nexo biológico se mantiene como padre aquel que haya creado
una relación afectiva con el menor. Pero esto no se presenta superpuesto, porque puede
que aparezca el verdadero padre y este impugna la paternidad diciendo que es el padre y
se logra demostrar así. Entonces si aplicamos la norma de matera matemática sin ver el
16

contexto familiar diremos que si el padre xq no hay nexo biológico, pero el TC ha admitido
reconocer la dimensión didáctica, ya que si bien no es el padre biológico su
comportamiento a sido com tal se a creado una relacional efectiva, y no porque sea el padre
biológico se lo pueden quitar, xq recien de 7 años se acuerda que tiene un hijo. Ahí
entendemos que hay una línea de justicia que se está resolviendo.

GRABACIÓN 03:

Audiencia de Pruebas

https://drive.google.com/file/d/117jMLe4whjXk10Ut7YYCehDsJk2NRgKD/view (00:09:20 -
02:06:20) (7020) Muere la conexión de Cary

● Puesto 6: Erin 00:09:20 - 00:27:49

LA AUDIENCIA DE PRUEBAS

Recordemos los actos procesales hasta el momento:

- 1er ACTO PROCESAL, LA DEMANDA: Acto procesal con el que se activa la


actividad Jurisdiccional, donde se ejercita el derecho de acción y como
consecuencia también la tutela jurisdiccional. Donde, Supone la planeación de una
determinada pretensión con los respectivos medios probatorios.

- 2do A. P. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: se evalúa si la demanda cumple con


todos los requisitos,si se da una evaluación positiva se admite a trámite la demanda.
Admitida la demanda de formalia el inicio del proceso.

- 3er A. P. EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA: tiene el objetivo que el demandado


conozca la exigencia del demandante para que a partir de este conocimiento pueda
ejercer su derecho de contradicción a través del derecho de defensa en cualquiera
de sus tres modalidades. De esta manera se cierra el círculo dialéctico en donde los
protagonistas del conflicto proponen y plantean la TESIS y la ANTÍTESIS. Es decir,
las partes plantean posiciones disímiles, antagónicas, posiciones controvertidas; lo
que obliga al proceso alcanzar su finalidad de la resolución del conflicto.

- 4to A. P. SANEAMIENTO:se garantiza la relación jurídica procesal, el juegos se


detiene para hacer una evaluación como un tercer filtro para verificar que el proceso
se encuentre investido de todos sus requisitos. En este acto procesal el juegos
emite una resolución producto de la tarea de evaluar. En el entendido que se de no
se advierten vicios o defectos, o que si se hallan identificados pero sí se pueden
superar, corresponde con el desarrollo del proceso.

- 5to. A.P. SANEAMIENTO PROBATORIO: Corresponde al Juez desarrollar 2


aspectos fundamentales: determinar los puntos controvertidos y la calificación de los
medios probatorios. A partir de este acto el tema central está referido al fondo mismo
de la controversia en busca de la solución; es decir acá se deja las formas y se
pronuncia únicamente del fondo. Sobre la información postulada por las partes a
partir de cada argumento fáctico que sustentan de su pretensión o contradicción, el
juez va organizar la actividad probatoria a partir del saneamiento probatorio:
17

-Primero realiza una depuración de los hechos y va establecer cuáles serán


los hechos que van hacer objeto de actividad probatoria. ¿Qué hechos necesitan
esclarecer? Esa tarea se hace a través de la determinación de los puntos
controvertidos y para ello es fundamental LA TEORÍA DE LOS ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS que nos obliga a identificar en cada caso concreto cuáles son
los elementos constitutivos de la pretensión para que en función de su identificación

● Puesto 7: Malena 00:27:49 - 01:04:52

Y así en general dependiendo de la naturaleza de los medios probatorios que hayamos


admitido a trámite, tenemos que establecer la implementación de esa prueba para su
posterior actuación en la audiencia de pruebas, porque si no se hace, va a significar que
llegamos a la audiencia de pruebas y en la denuncia de pruebas tenemos simplemente que
sea admitido la prueba de peritos al demandante o al demandado y no hemos hecho más

En ese momento de la audiencia no hay peritos para que desarrollen la pericia, no vamos a
nombrarlos en ese momento porque vamos a frustrar la audiencia

Lo que buscamos es preparar la audiencia de pruebas

○ Segundo aspecto: Señalamiento de la audiencia de pruebas

Es en este momento en donde como corolario de la resolución del saneamiento


probatorio, el juez debe señalar fecha y hora para la realización de la audiencia de
problemas.

Tal vez es el más relevante porque es el momento en donde a través de la


actuación, vamos a posibilitar que el juez entre en conocimiento de la veracidad de
los hechos alegados por las partes. Con cuya veracidad se encontrará en actitud de
poder resolver el conflicto de intereses.

Sin embargo el juez antes de señalar fecha y hora para la realización de la audiencia
de pruebas debe hacer una evaluación de los medios probatorios y la naturaleza de
los medios probatorios admitidos va a determinar si es que se realiza o no la
audiencia de pruebas.

¿Cuál es la lógica que ha utilizado el legislador para optar por esta decisión de
prescindir de la audiencia de pruebas en algunos casos?..

La lógica del legislador es que es necesario primero verificar si el medio probatorio


es susceptible de actuación y solo si lo es, recién se determina la necesidad de
programar la audiencia de pruebas. Porque si la prueba admitida no requiere de
actuación entonces no hay necesidad de programar una audiencia de pruebas.

Y es que por su naturaleza algunos medios probatorios requieren de actuación y


otros que no

Por ejemplo:

- ¿La prueba de testigos requiere de actuación? es decir, ¿tenemos que


desarrollar actividad para poder materializarla, concretizarla y efectivizarla ?
18

SÍ, porque el testigo tiene que acudir, ante el espacio del juez, prestar su
declaración y someterse al interrogatorio y al contrainterrogatorio

Entonces es una prueba que por su naturaleza exige evidentemente de


actuación.

- ¿La prueba judicial requiere de actuación?

SÍ, porque significa que el juez como representante del órgano jurisdiccional
conjuntamente con las partes tienen que acudir al lugar de los hechos para
que in situ puedan hacer la visita correspondiente.

El acto de constatación, el acto de verificación, para objetivizar los hechos


que forman parte de la controversia.

- ¿La prueba documental requiere de actuación? Si ofrezco como prueba una


escritura pública, un recibo y otros documentos de similar naturaleza. ¿Estos
deben ser susceptibles de actuación?

NO, porque ¿cómo actuamos la prueba documental? la prueba de


declaración de testigos, el testigo tiene que ir y responder preguntas. Pero la
prueba documental, no.

Entonces hay algunos casos en donde la única prueba que ha sido ofrecida
por ambas partes es prueba documental.

Y entonces se ha preguntado el legislador ¿conviene convocar a una


audiencia de pruebas, para actuar solamente prueba documental? Y ante la
verificación de la realidad judicial en donde las audiencias de pruebas tienen
más o menos un pedido de espera para su programación y realización, en
promedio de seis meses…

Ejemplo:

Si hoy día presentamos el escrito, es muy probable que el juez hoy día
programe audiencia de pruebas para el día 15 de marzo del próximo año. Y
entonces vamos luego de seis meses de haber esperado, entonces el juez
advierte que los únicos medios probatorios que han sido objeto de
calificación y admisión han sido pruebas documentales.

¿Entonces cómo se realiza la audiencia de pruebas en ese momento?

El juez dice que no siendo la prueba documental susceptible de actuación,


sino de valoración, entonces se valorará y examinará dicha prueba
documental al momento de la sentencia. Con lo cual se da por cumplida la
audiencia, entonces hemos esperado 6 meses para que se haga este
protocolo intrascendente e irrelevante. Entonces parece que no vale la pena,
si es que lo advertimos desde esa perspectiva.

Oralización de prueba - diferencias: Proceso Civil y Penal


19

Y es que en el proceso civil a diferencia del proceso penal no se ha


introducido la oralización de la prueba documental, en el proceso penal la
prueba documental (los documentos) tienen que oralizarse para que
adquieren virtualidad probatoria y en la audiencia correspondiente el
abogado o la defensa de la parte que protagoniza el conflicto oraliza el medio
probatorio de carácter documental destacando su significancia probatoria
para el resultado del proceso.

Entonces dirá que a través de la escritura pública se pone de manifiesto, que


las partes contrataron y mediante ella consolidado el fraude (delito de
defraudación), entonces en el proceso penal sí se ha destacado la
significancia de la prueba documental a través de la oralización mas no así
en el proceso civil.

Esta modificación que se hizo respecto del texto original del Código terminó
por mutilar, quitarle su esencia a la naturaleza del proceso civil, nuestro
proceso civil en su diseño y en su concepción inicial era un proceso eminente
y predominantemente oral. Y es que su estructura a través de los actos
procesales más importantes se habían diseñado por la vía de las audiencias:

- Audiencia de saneamiento: Para resolver las excepciones

- Audiencia de conciliación: Para viabilizar una solución conversada del


problema

Audiencia de saneamiento probatorio y audiencia de pruebas → ese era la


lógica estructural de nuestro Código, lo que se buscaba era que a través de
la oralidad cambiemos el paradigma del proceso escrito y le dotemos a este
a esta nueva versión de nuestro proceso, un contenido ágil, dinámico en
donde el juez desarrolla actuación: activa .dinámica y protagónica

Pero con la actuación indiferente por parte de todos los involucrados en el


proceso (representantes del órgano jurisdiccional, las partes a través de sus
defensas técnicas) hemos sido adormitando y mutilando la verdadera
naturaleza de nuestro Código, a través de la cercenación de estas
herramientas importantes, porque luego se produjo la modificación de
nuestro Código:

● En donde se sustrae la etapa de conciliación para un momento


anterior.

● En donde se modifica nuestro código para que las excepciones o el


saneamiento del proceso ya no se desarrollen en una audiencia, sino
a través de una resolución

● Y por último en donde en esta parte de nuestro código: la ley dice que
no es necesario convocar a una audiencia de pruebas, si es que no
hay medios probatorios susceptibles de actuación.

Y entonces establece que antes de señalar fecha para la audiencia de


pruebas, el juez tiene que verificar, examinar y analizar, si es que verifica que
20

no hay pruebas susceptibles de actuación, no hay necesidad de poder


señalar o de señalar fecha y hora para la realización de la audiencia de
pruebas.

Porque no tiene sentido convocar a una audiencia para que no se actúe


nada. Entonces con lo cual se terminó de cercenar de sus herramientas más
importantes a nuestro Código.

Este código que en su momento diseñó un proceso oral, por el indebido


manejo de sus destinatarios y sus protagonistas terminó en una versión
transformada del proceso meramente escriturario, que había desarrollado o
promovido el código de procedimientos civiles que tuvo vigencia desde 1992
hasta 1993, esta reforma procesal terminó reduciéndose a una mera
escrituralidad.

Porque así lo permitimos quienes teníamos la responsabilidad de asumirlo en


su verdadera dimensión, porque así lo protocolizaron los legisladores cuando
generaron esta reforma.

De alguna manera tenía razón porque cuando había una audiencia de


conciliación en el diseño inicial del código, le atribuía al juez la condición de
tercero facilitador y entonces tenía la obligación de proponer a las partes una
fórmula de solución, lo que significaba que el juez en la audiencia de
conciliación actuaba de manera activa y dinámica a tal punto que después
debería proponerle las partes una fórmula de solución consensuada.

Para ejercer esta tarea teníamos que conocer el caso, es una lectura
completa desde la demanda hasta el último acto procesal antes de la
conciliación. Y en función al conocimiento del conflicto, entonces proponer
una adecuada fórmula conciliatoria

¿Qué pasaba en la realidad? El juez llegaba a la audiencia sin conocer los


antecedentes, motivo → excesiva carga procesal

Entonces no se sabía que fórmula conciliatoria debería proponerse, llegó un


momento en que ni siquiera se desarrollaron estas audiencias en el
despacho, sino que simplemente el secretario le preguntaba a las partes, si
iban a conciliar o no. Si no hacían la conciliación se hacía el acta indicando
que las partes no tenían voluntad de conciliar y se la pasaban al juez para
que la firmara y la protocolice.

Entonces fue en realidad el comportamiento de los agentes protagónicos del


proceso, quienes generaron como consecuencia que se pierda la esencia del
funcionamiento procesal, que se deje de lado esta oralidad diseñada en el
texto original de nuestro código.

Y si esa era la realidad que no se conciliaba, desplazaron la audiencia de


conciliación para una etapa preexistente al inicio del proceso, por eso según
la modificación antes de interponer la demanda la parte que desa proponer
que se introdujo una demanda debe acudir ante un centro de conciliación
21

para intentar la solución conversada del problema con su oponente y recién


con esa constancia si es que no se ha alcanzado una solución consensual
recién se encuentra habilitado para proponer su demanda obteniendo así
interés para obrar.

Participación: ¿Cuáles son los límites entre el principio de celeridad procesal y de


publicidad?

El principio de publicidad es una manifestación concreta de la concepción pública o


publicista del proceso

Concepción pública del proceso: nos dice que el proceso no sólo le interesa a los
protagonistas del conflicto (demandante y demandado), cuando vamos a un proceso, no lo
hacemos solamente para resolver el problema relativo al pago de una deuda, una
desavenencia matrimonial o un asunto de divorcio. Sino que acudimos al proceso, si bien es
cierto para resolver de manera inmediata esa disputa, también lo hacemos para que a
través de esa solución generemos una cuota de estabilidad y seguridad jurídica. Y es por
esa razón, que el proceso le interesa, en principio a sus propios protagonistas del conflicto
pero también le interesa a la colectividad en su conjunto, porque todos aspiramos a generar
estabilidad y seguridad jurídica.

Por eso cuando se diseñan las finalidades del proceso se reconoce una finalidad:

● Concreta: Solución del conflicto de intereses

● Abstracta: Alcanzar, la paz social y la justicia.

Entonces esta concepción pública del proceso, en tanto, nos interesa a todos, autoriza que
todos los actos procesales no deben admitir reserva o confidencialidad. deben ser públicos
porque la publicidad garantiza la imparcialidad y legitima la tarea de administrar justicia

La publicidad se garantiza precisamente a través de las audiencias. Los procesos


diseñados mediante audiencias son los que garantizan precisamente publicidad y al
haberse sustraído las audiencias a una etapa preexistente al proceso o al haberlas
desterrado, entonces, en buena cuenta lo que estamos haciendo, es despojar del principio
de publicidad a nuestro Proceso Civil.

Ahí está la consecuencia de que se haya hecho esta suerte de remiendos, reparos o
cercenación a nuestro proceso que en buena cuenta se ha desnaturalizado el mismo.

Decíamos que tenemos una responsabilidad, en el sentido de retomar la esencia de nuestro


Código ya hay felizmente varios movimientos que se están gestando para poder recuperar
la oralidad que ha sido la esencia de este Código y que es además el medio (que en la
tarea de administración de justicia en esta época actual) que se reconoce como la más
ventajosa.

No olvidemos que la oralidad está en el área penal, laboral y civil que es una parte sensible
en la tarea de administrar justicia también debe ir de la mano con estos nuevos cambios y
modalidades y nos estamos quedando a pesar de que ya teníamos la oralidad en el año de
1993.
22

➔ ¿Cuándo empezó la oralidad en el proceso penal? En el año 2008

➔ ¿Cuándo empezó la oralidad en el proceso civil ? 15 años antes que el proceso


penal. Y sin embargo nunca se desarrolló como tal

➔ ¿Cuándo empezó la oralidad en el proceso laboral? En el año 2010, 17 años antes


el código procesal civil, ya había diseñado la realidad y nunca se puso en manifiesto.

Oralidad en Arequipa

Entonces decía que teníamos algunos pronunciamientos, sino además algunas


manifestaciones concretas para recuperar la oralidad. Una de ellas es que Arequipa se ha
constituido pionera de la oralidad en el proceso civil.

Ya ha empezado con un programa piloto que tiene funcionamiento hace más de un año, en
donde se trabaja sobre la base de la oralidad

De cuyos resultados se han servido como fuente de inspiración, otras cortes para que el
poder judicial lo asuma como una política institucional y hoy en día se han establecido sus
programas pilotos en varios distritos judiciales del país.

En Arequipa existen 11 juzgados civiles, 3 juzgados civiles están trabajando este programa
piloto de la justicia civil a través de la oralidad.

Y sin reforma legislativa y a pesar de que el proceso por audiencias se nos ha quitado como
consecuencia de la Reforma

¿Y cómo así? Simple y llanamente apelando al principio de dirección del proceso

En virtud de un principio que ha sido reconocido como directiva, postulado o idea rectora del
proceso; se reconoce al juez como el director del proceso, en esta construcción publicista
del mismo.

Entonces el juez tiene la actitud, la capacidad de poder encausar o diseñar la organización


del proceso en los mejores términos, a lo que le debemos sumar que hay un artículo que
concretamente facilita esa oportunidad.

Artículo 51 de nuestro código procesal civil, ha sido utilizado como herramienta normativa
para poder sostener esta oralidad.

Facultades genéricas.-

Artículo 51.- Los Jueces están facultados para:

3. Ordenar en cualquier instancia la comparecencia personal de las partes, a fin de interrogarlas


sobre los hechos discutidos. Las partes podrán concurrir con sus Abogados;

Entonces esta facultad que se reconoce al juez y que se requiere explícitamente a la


facultad para convocar a las partes a que participen directamente, en tareas de
esclarecimiento, nos faculta para señalar una audiencia. A pesar que las audiencias han
sido desterradas, se está recuperando estas, a través de esta facultad, entonces se ha
organizado una estructura oral del proceso de manera que se está gestando que se
recupere la esencia de nuestro proceso civil.
23

A nivel legislativo, ya hay un anteproyecto de reforma del Código procesal civil, en el


cual se está positivizando, e incorporando todo lo que significa la recuperación de la
naturaleza oral de nuestro proceso civil. Y en ese sentido, se está estableciendo
normativamente lo que ahora se está trabajando a través de esta facultad genérica (la
audiencia preliminar y el juicio oral)

Es importante que a través de las facultades de derecho se vayan gestando movimientos


para recuperar la naturaleza de nuestro proceso. Entonces luego de que trabajemos el
diseño normativo según nuestro Código actualmente; vamos a trabajar, el diseño según la
oralidad que se está promoviendo para que conozcamos el proceso en sus dos versiones

Y por último cuando se produzca esa modificación (que puede darse en cualquier momento)
puedan conocer ambas versiones del desarrollo de nuestro proceso civil, tanto en su
versión clásica o tradicional, o aquella que forma parte del proceso oral.

(termina la respuesta de la pgta. y sigue con el tema)

Antesala de la audiencia de pruebas

El saneamiento probatorio tiene hasta una tercera fase, que tiene como propósito la
preparación de la audiencia de pruebas donde hemos identificado la necesidad de
disponer lo necesario para la actuación de algunos medios probatorios que lo
requieran en la audiencia.

En esta resolución se va a señalar fecha y hora para la audiencia de pruebas, pero


el juez debe examinar la necesidad de convocar a esa audiencia de pruebas y esta
evaluación la base de sobre la base de la necesidad de actuación de los medios
probatorios admitidos.

Si el juez constata que no hay pruebas susceptibles de actuación, entonces


simplemente prescinde de la audiencia de pruebas y ya no convoca y más bien
dispone un juzgamiento anticipado atípico que ha implementado la reforma
producida a nuestro país

Juzgamiento anticipado atípico → El juez ante la objetiva verificación de que no hay


necesidad de convocar a audiencia de pruebas porque las pruebas admitidas no son
susceptibles de actuación. Entonces el juez en dicha resolución declara que se
procede al juzgamiento anticipado, prescindiendo de la audiencia de pruebas.

Sin embargo, si esta es la alternativa por la que opta el juez, entonces debe
conceder a las partes un plazo para que éstas puedan solicitar la realización de un
informe oral.

Lo que ha querido el legislador con esta reforma es operativizar el desarrollo del


proceso. Para no ir a una audiencia a no hacer nada, simplemente escuchar que nos
digan la prueba documental y sea evaluada en la sentencia. Luego esperar 6 u 8
meses.

Esa lógica escrituraria es correcta, al mismo tiempo se ha garantizado que las partes
tengan la oportunidad de ser escuchadas antes de que se expida sentencia
24

Este juzgamiento anticipado atípico como lo hemos denominado, a través del cual se
prescinde de la audiencia de pruebas, significa que el juez dispone la llamada de
otros para sentencia, es decir, la causa queda expedita para ser sentenciada.

El siguiente acto procesal, será la emisión de la sentencia. Entonces si ya sabes


expedir sentencia, resulta lógico y razonable, que las partes hagan su exposición en
relación a lo que se ha actuado durante todo el proceso para presentarlo mediante
un informe oral antes de la expedición de la sentencia. Como no va haber audiencia
de pruebas, entonces por lo menos que se programe un informe oral.

Por eso la norma establece que si el juez decide prescindir de la audiencia de


pruebas, debe de conceder a las partes un plazo para que soliciten un informe oral,
lo que resulta facultativo (si las partes consideran pertinentes).

La otra opción es SÍ convocar a la audiencia de pruebas, esta segunda opción se va


a efectivizar cuando se verifique que real y efectivamente las pruebas admitidas
requieran de actuación. En cuyo caso, resulta de indispensable verificación la
convocatoria a una audiencia de pruebas, razón por la cual en esta parte de la
resolución, el juez convoca a los protagonistas del conflicto (demandante y
demandado) a la audiencia de pruebas; al efecto el juez señala fecha y hora para la
realización de la audiencia.

Con lo cual, concluye el momento de saneamiento probatorio, en esta resolución


a través del cual se efectiviza, además de determinar los puntos controvertidos

1) De calificar y admitir los nuevos probatorios número

2) Entonces debemos convocar a la audiencia de pruebas, preparando con la


adopción de las medidas correspondientes.

Entonces si ya se ha establecido la realización de la audiencia de pruebas y es más


se haya señalado fecha y hora para la audiencia de pruebas entonces corresponde
acudir a la realización de este acto procesal.

La audiencia de pruebas se origina en la necesidad de materializar la tarea de


demostración respecto de las proposiciones postuladas por las partes.

Y es que la prueba tiene como propósito → acreditar, comprobar, verificar o


demostrar las posiciones disímiles alegadas por las partes.

A través de esa tarea de demostración, comprobación y verificación, el juez va a


poder decidir sobre el conflicto de intereses, a efecto de determinar quién tiene la
razón, en esta disputa, desavenencia o conflicto.

Y en este conflicto, se trata de alcanzar esa aproximación entre la afirmación y el


hecho real. La lógica en la disputa es que cada una de las partes han postulados sus
propias afirmaciones y como quiera que éstas resultan disímiles, necesitamos a
través de la demostración, comprobación y verificación, establecer si aquella
afirmación se compatibiliza con el hecho real concreto y veraz.

● Puesto 8: Denisse 01:04:52 - 01:41:55


25

A través de la comprobación o verificación que aquella afirmación es compatible con el


derecho real, eso vendría a hacer la naturaleza de la prueba.

La verdad material: es aquella que si se concibe de manera absoluta a la realidad.

La verdad formal: es aquella que se genera como resultado de la actividad probatoria,


algunas veces puede ser disconforme a la realidad fáctica.

Ejemplo:

En el caso de un acreedor y un deudor, este primero señala que le deben un crédito, pero
perdió el contrato que avala la obligación,por lo que presenta testigos que aseguran su
crédito y la aparte demanda también lo hace, al final si bien le deben al acreedor(verdad
material) no le darán su crédito ya que no posee un documento formal que lo
respalde(verdad formal).

De esa manera se puede evidenciar que si bien pueden tener la verdad material, lo que
respalda o es válido es la verdad formal.

En la prueba se busca que la afirmación de una de las partes sea compatible o que se
acerque a la verdad material.

En la audiencia de prueba es donde se genera el convencimiento respecto a lo que le


demandante o demandado señala.Es el momento culminante en el desarrollo de la prueba
donde el juez podrá resolver y dar una sentencia

Para impedir la rebeldía y la molestia de una de las partes, debe haber medios probatorios
que generen convicción en el juez, para evitar un diagnóstico desfavorable para el que tiene
la verdad material, pero cuya verdad formal está incompleta o tiene fallas.

● Puesto 9: Dana 01:41:55 - 02:06:20

Inmediación del Juez →

Uno de los principios procesales es también el de inmediación por el que el juez debe
participar directa y personalmente en el desarrollo de todos los actos procesales que dan
contenido al proceso civil; pero su participación resulta más relevante en la audiencia de
pruebas por ser el momento en que se entra en contacto con la tarea de demostración, que
constituye la base sobre la que va a decidir (emitir sentencia).

Por esto el Código reitera la participación del juez en la audiencia de pruebas, dictando
además que el juez que participe en la audiencia de pruebas es quien debe dictar sentencia
(como obligación), si esto no es así por cualquier motivo el juez que reemplace al que
conoció anteriormente la audiencia de pruebas puede ordenar que se vuelva a realizar la
audiencia de pruebas para entrar en contacto con la actividad probatoria y se encuentre en
aptitud para resolver el conflicto.

La norma señala además que la audiencia de pruebas debe ser dirigida personalmente por
el juez bajo sanción de nulidad; anteriormente con la concepción privatista (importaba más
la participación particular que la del juez) las pruebas se actuaban frente al secretario de
juzgado y al juez recién se le remitía el expediente solo para emitir sentencia.
26

Participación de las parte →

La obligación de asistencia directa y personal a la audiencia de pruebas también recae en


las partes (regla general) para que a través de su participación se pueda alcanzar la
finalidad de los medios probatorios y consecuentemente su percepción por parte del juez; el
acto procesal más importante no puede estar asegurado por los protagonistas del conflicto,
es un sinsentido porque el conocimiento directo de los hechos y el conflicto le compete a las
partes. La representación no rige en la audiencia de pruebas, porque podría obstruir el
desarrollo del proceso, solo puede darse como excepcionalmente como producto de una
situación grave y justificada que impida la presencia de la parte con autorización del juez.

Inaplazable →

La normatividad señala que la audiencia debe darse en la fecha y hora señalada para su
realización sin que esta pueda ser objeto de aplazamiento a pedido de parte (regla general),
pero admite excepciones (por falta de verificación de una formalidad previa, que obligue a
este aplazamiento).

Ejemplo: Hay cinco demandados (las 5 obligadas a intervenir en la audiencia), pero


por alguna razón la notificación que debía comunicar a uno de los 5 demandados
sobre la realización de la audiencia no llega a su destinatario (no se notificó a ese
demandado) por lo que este demandado al no tener conocimiento no comparece a la
audiencia de pruebas y al realizar la verificación objetivamente esta situación se
advierte que no tiene sentido realizar la audiencia de pruebas porque se afectaría el
derecho de defensa de este demandado; en este caso sí corresponde aplazar la
audiencia de pruebas porque hay una causa entendible y razonable.

Otra causa razonable que justifica la posibilidad de aplazar la realización de la audiencia se


determina por la suspensión convencional, el proceso puede ser objeto de suspensión
(legal, judicial o convencional) y es esta última la que encuentra su origen en la voluntad de
las partes, este acuerdo debe provenir de todos los partícipes del proceso (TODAS las
partes); esta suspensión puede obedecer a distintas causas (la posibilidad latente de
encontrar una solución consensual) esta suspensión solo se concede una vez y por un
máximo de 60 días. *fallas técnicas*

La otra posibilidad para la suspensión de la audiencia se da por efecto de la interrupción


(figura procesal por la que se declara que el plazo ha quedado “cortado”, difiriendo el
término para realizar un acto procesal).

Ejemplo: Para apelar se tienen 10 días y resulta que al tercer día se sufre un
accidente (atropello) y la prescripción médica señala 15 días para ser atendido. Se
corta el plazo en el tercer día para que transcurran los 15 días de recuperación que
prescribió el médico, y al terminar estos 15 días recién se reanudará la cuenta del
plazo, siguiendo con el cuarto, quinto, sexto, etc.

Entonces se produce la interrupción del plazo por razón de una causa justificada o hecho
imprevisto, la situación impide atender el desarrollo del proceso. La interrupción puede
afectar no solo el plazo, sino también la realización de alguna diligencia (audiencia de
pruebas).
27

Ejemplo: Se señaló la audiencia de pruebas para el 5 de octubre y el 2 de octubre se


presenta el escrito y certificado médico por el cual se demuestra la prescripción médica de
descanso total por determinada razón, el cual fue otorgado por 10 días (desde el 2 de
octubre hasta el 11 de octubre) entonces por el certificado médico la audiencia de pruebas
se reprogramará en nueva fecha y hora.

La interrupción se declara por el juez a pedido de parte cuando se sustenta en un hecho


imprevisto, causa razonable que resulte inevitable si era prevista. Esto ha dado lugar a que
se utilice de manera permanente o continua la facultad que concede la interrupción procesal
para dilatar y frustrar la realización de las audiencias de prueba, pues en nuestra realidad
nacional es fácil conseguir un certificado médico que genera la apariencia de una
enfermedad que supuestamente impide asistir al proceso judicial, esto con el único
propósito dilatorio.

*fallas técnicas que culminan la sesión*

GRABACIÓN 04:

Alegatos de Buena Prueba y Otros

https://drive.google.com/file/d/1p9OPg-vg90cgsaQGO1iDda1Q09yLfsm5/view (00:01:00 -
01:31:30) (5430)

● Puesto 9: Dana 00:01:00 - 00:13:38

Audiencia de Pruebas

En esta se actúan los medios probatorios, filtrados en el saneamiento del proceso, de modo
que se concretan, materializan y efectivizan con un orden de actuación establecido (primero
las del demandante y luego las del demandado) siguiendo las reglas del Código. Es así que
culmina la actuación de los medios probatorios y se sigue con los alegatos.

Alegatos

Son como el momento de cierre de la audiencia de pruebas, dejando el proceso expedito


para ser sentenciado. También son denominados como “alegatos de buena prueba”, nuestro
Código lo referencia como “alegatos orales”, consiste en la facultad otorgada a las partes
protagonistas para que estas hagan un recuento final del resultado de la actividad
probatoria y su vinculación con cada uno de los hechos que forman parte de los elementos
constitutivos de la pretensión; para desencadenar en función de este análisis lo que se
probó y acreditó frente al órgano jurisdiccional. Y así postular la propuesta sobre el
resultado final del proceso; entonces la doctrina los señala com “alegatos de buena prueba”
porque esta exposición oral es la oportunidad para destacar el resultado de la actividad
probatoria y señalar que a través de determinados elementos probatorios se acreditaron
determinados elementos constitutivos de la pretensión.

Ejemplo: El demandante señala al juez que en consecuencia de lo expuesto


(medios probatorios) la demanda debe declararse fundada; o a la inversa, el
demandado señalar que como consecuencia de su alegación expuesta (en los
medios de prueba) la demanda debe ser declarada infundada (por ser su interés).
28

Entonces viendo el propósito de los alegatos significa que debemos reconocer que la
estimación o desestimación de la demanda dependerá de la objetiva verificación de la
concurrencia o inconcurrencia de los elementos constitutivos de la pretensión (que son los
presupuestos fácticos de cuya configuración dependerá la aplicación de la consecuencia de
derecho establecida en la norma). Entonces al ventilar una pretensión durante el proceso se
debe tomar en cuenta los elementos constitutivos de la pretensión y su directa vinculación
con la actividad probatoria para presentar el resultado de la misma concluyendo con la
recomendación de la sentencia (fundada o infundada).

Ejemplo: Divocio por la causal de abandono injustificado del hogar conyugal, donde
se identifican 3 elementos constitutivos de la pretensión: objetivo (apartamiento),
subjetivo (con propósito de sustraerse de deberes matrimoniales) y temporal
(superar 2 años); si se dan los tres presupuestos fácticos la lógica consecuencia
jurídica que se desencadene será la disolución del vínculo matrimonial. Entonces en
la lógica del demandante a través de los alegatos de buena prueba debe presentar
la argumentación técnica señalando que quedó probado con los medios de prueba
que el abandono se configuró plenamente porque el propio demandado declaró que
se apartó del hogar conyugal (aunque por motivo laboral), esta declaración se
condice con la de los testigos y la constatación policial.

● Puesto 10: Fanny 00:13:38 - 00:50:41

Empero, el demandado no ha acreditado de modo alguno que este apartamento se


ha producido con el objeto de desarrollar actividad laboral porque no ha presentado
ningún medio probatorio que acredite que en efecto en ese lapso de tiempo se ha
realizado un oficio conocido.

Se dan cuenta que se trata de destacar la significancia de los medios probatorios que se
han actuado, es decir el resultado de la prueba actuada en relación a los elementos
constitutivos de la pretensión.

Y la parte demandada va sustentar su teoría del caso, defendiendo su postura que expuso
en la contestación de la demanda, señalando que si hubo apartamiento del hogar pero el
abandono fue justificado por razones laborales, entonces el demandado va defender la
hipótesis señalada y de su demostración a partir del resultado de la actividad probatoria. Por
lo tanto, dependerá de los medios probatorios para que la parte demandada concluya
sosteniendo que la demanda ha de declararse infundada, al no haberse constituido los 3
elementos de la pretensión

Esta actividad de los alegatos orales que vienen a desarrollar en la parte final de la
audiencia de pruebas es una de las típicas clases del proceso oral y que forma parte del
diseño inicial del proceso. Antiguamente, cuando se gestò el proceso a partir de la reforma
procesal de 1993, esta exposiciòn de los alegatos orales ya estaba introducida, pero
lamentablemente nuestra normatividad a pesar de estructurar un proceso básicamente oral
dejo rezagos de proceso escriturario, los que hicieron mucho daño a la version natural de
nuestro còdigo.

El Juez concede a las partes el uso de la palabra para que en la audiencia expongan sus
alegatos orales, luego el Juez comunica a las partes que el proceso se encuentra expedito
para ser realizado.
29

ACTIVIDAD PROBATORIA (TERCERA FASE)

● Puesto 11: Judith 00:50:41 - 01:27:44

los defectos de los medios probatorios esta regla que aparece en el codigo civil en realidad
trata de sobreponer el objeto del medio probatorio a sus exigencias formales; y es que lo
mas importante es lo que interesa el medio de prueba nos prodige informacion de alta
calidad; por que es atraves de esta informacion que se alcanzara la atrea de demostracion
acreditacion; es de indispensable verificacion para lograr la adecuada solucion del conflicto;
para que le juez pueda desencadenar la consecuencia del derecho de manera adecuada,
cuando hay vivicios cuando defectos vinculados a la formalidad debemos de sobreponer la
finalidad del medio probatorio a aquel vicio aquel defecto aquella irregularidad aquella
anomalia, siempre que se trate de un defecto de forma; mas alla del defecto de forma nos
interesa principa y funfamnetallmente que se alcance se logre la finalidad de los medio
probatorios; no podriamos perder la oprotundiad de conocer la realidad o veracidad de los
hechos materia de controversia por una cuestion formal, meramente ritualista, entonces
esta claro bajo ningun concepto vamos a preferir las formas a la finalidad de la prueba y
esto lo verificamos claramente en el ejercicio de la actividad cotidiana; a traves del
juzgamiento, a traves de la tarea de administrar justicia; pasa que decíamos en un momento
que la prueba de testigos y la prueba de declaración de parte exgia que en la demanda
acompañe el pliego interrogatorio; por cierto esta regla a sido suprimida modificada, ahora
el interrogatorio se plantea directamente por el oferente a través de su defensa técnica en la
audiencia de pruebas, ahora simplemente en la demanda ofrezco la declaración de los
testigos abc , acompañado del pliego interrogatorio cuando llega la audiencia prueba el
abogado directamente formula las preguntas; pero a efectos gráficos nos interesa tomar el
texto original del código; cuando decía que debía acompañarse con el pliego interrogatorio,
que pasaba llegamos a la audiencia de pruebas y entonces creíamos que según el orden
establecido por el código procesal civil a la actuación de los medios probatorios primer lugar
se va a actuar la prueba de declaración de testigos , ambas partes han ofrecido puebras
testimonial parte la parte demandante a ofrecidos como testigos a tales personas a b y c se
encuentra presentes, están presentes, correcto entonces la parte demandante a ofrecido a
los testigos x y y , primero los de la parte demandante, testigo a pase tome asiento los otros
testigos todos se retiran, no pueden quedar a escuchar, procederá a declarar conforme al
pliego interrogatorio, de 10 preguntas, se abría el pliego, no estaba firmado por el
demandante oferente, se llegaba al extremo, demasiado formal una santificación de las
formas, no está firmado no puede declarar el testigo, como se supedita a la actuación del
medio probatorio y la busqueda de la verdad a una actuacion meramente formal, y lo que es
peor existiendo una norma que indicaba que los defectos de forma pueden superarse, no
pueden nunca sobreponerse a la finaldiad del medio probatorio, otros habríamos el sobre
donde debía estar el pliego interrogatorio, y no había pliego, y parece que el abogado en un
sobre puso una hoja y lo anexo a la demanda por pura formalidad, como está lacrado y se
abre en audiencia , es una hoja en blanco, no hay ninguna pregunta, un formalista diría no
hay pliego no hay declaración de testigo, no hay declaracion de parte, sera mas importante
esta fritualidad esta formalidad, que la finalidad del medio probatorio, la respuesta es
contundente, no podemos desperdiciar la oprtunidad e desarrollar actividad no podemos
desperdiciar ni perder la oportunidad de desarrollar actividad probatoria, entonces al efecto
se ponia claramente 250 de nuestro código el defecto de forma en el ofrecimiento o en la
actuación de un medio probatorio no lo invalida si este medio probatorio cumple con su
30

finalidad, no tiene ningún sentido entonces desperdiciar oportunidad probatoria por


defectos de forma, y se refiere a efectos no solo de forma en el ofrecimiento sino a los
defectos de forma en la actuación, que hubiera pasado si en la actuación no se ha tomado
juramento al testigo, el juramento forma parte del protocolo en la realización de la audiencia
y no se le ha tomado juramento al testigo, deberíamos decir no vale este medio probatorio,
claro que no, esta norma relativo al defecto de forma alcanza incluso a la actuación de los
medios probatorios ya sea en su ofrecimiento o en su actuación, según lo explicado hasta el
momento

siempre la carga de la prueba, este es otro aspecto importante que corresponde evaluar
para trabajar adecuadamente la actividad probatoria, en realidad la nocion de carga de la
prueba tiene dos aspectos:

una primera connotación vinculada a establecerla como regla de conducta para las
partes porque indirectamente la carga de la prueba lo que hace es señalar cuales son los
hechos que cada una de las partes le interesa probar; para que sean considerados
cierrotos por el juez, para uw sirva de fundamento a su pretensison o su contradicción , lo
cierto es que en esta primera dimension de la carga de la prueba se asume esta categoria
como una regla de conducta para las partes, esta nocion que responde a la interrogante
quien debe probar, entonces esta referida a una regla de conducta, quien va acreditar
demostrar probar entonces es el primer aspecto, la primera connotacion de la carga de
prueba; pero ademas de la carga de la prueba superando esta primera connotacion, este
primer aspecto comprende en realidad, esta referida modernamente a entenderse ya no
como una regla de conducta para las partes sino como regla de juicio para el juzgador, en
tanto le indica a este como debe fallar cuando no encuentra en las pruebas de los hechos
sobre los cuales debe basar su decision, no encuentre actividad no encuentre medios
probatorios, es decir que cuando no exista prueba de los hechos que son materia de la
controversia y por lo mismo no tenga en que basar su decision, entonces el juez debe
asumir una regla de juicio una regla de comportamiento y le va a permitir hacer una
sentencia de merito evitando una sentencia nulu litem, es decir una sentencia sin referirse al
fondo del asunto controvertido, es muy importante tener presente esta segunda version que
le da contenido a la carga d ela prueba, la carga de la prueba entendida como regla de
conducta es una dimensión clásica tradicional, una dimensión que forma parte de la historia
del derecho procesal en la evolución de la ciencia del proceso se ha reconducido la carga
de la prueba para asumirla como regla de juicio para para el juzgador, más que una regla de
conducta para las partes, como se ha concebido calsicamente, ahora tenemos que
entenderla una regla de juicio para el juzgador, es que el juzgador sobre la base de la
carga de prueba sabe que debe asumir un comportamiento determinado cuando en el
proceso no encuentre la prueba de los hechos cuando advierta que no se ha desarrollado
actividad probatoria, o esta actividad probatoria no fue suficiente no ha sido contundente
para alcanzar la tarea de demostración entonces ante la ausencia de prueba o ante la
insuficiencia de medios probatorios sobre los cuales el jueza debe basar su decisión,
entonces el juez acude a esta regla de juicio que le permitir pronunciarse sobre el fondo del
asunto controvertido evitando una sentencia inhibitoria, es que si partimos de reconocer al
derecho de tutela jurisdiccional como el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, derecho
fundamental derecho de primera generación, consustancial inherente a la naturaleza
humana, este derecho a la tutela jurisdiccional efectiva quiere decir que cuando se activa la
actuación jurisdiccional , el estado además de asumir el compromiso de brindarle a las
31

partes la oportunidad y posibilidad de ventilar sus diferencias en un proceso en una


contienda

el estado está generando el compromiso de resolver aquel conflicto de intereses de declarar


el derecho que le corresponda a las partes, de acabar con la controversi la solución del
conflicto va permitir facilitar la convivencia de la sociedad humana, porque si no
resolvemos el conflicto va a degenerar la vida de las relaciones del ser humano, en caos
anarquía y desorden total y absoluto que va a conspirar contra la vida misma del ser
humano, entonces a través del derecho de la tutela se expresa el compromiso del organo
jurisdiccional de resolver el conflicto de interés , pero para resolver el conflicto de intereses
lo primero que debemos hacer es nutrir al proceso de la información correspondiente a
partir de lo que las partes plantean, que presentan, exponen las consideraciones que
consideran pertinentes a su posición en la controversia, entonces surgen las posiciones
visibles, entonces surge la necesidad de que ante esta objetiva verificación de posición
decimiles necesitamos desentrañar las mismas , y establecer quien dice la verdad cual
de las dos afirmaciones es la exacta porque ambas de opoenn son contradictorias, por
eso nace el conflicto, entonces necesitamos recurrir a la actividad probatoria, es el resultado
de la actividad probatoira, va permitir desarrollar este proceso cognoscitivo de conocer la
verdad y sobre la base del conocimiento de la verdad, nos encontraremos en aptitud en
poder de desencadenar adecuadamente la aplicacion de la consecuencia del derecho frente
a quellos hechos demostrados acreditados y entendidos como veraces en el proceso, hasta
aqui la logica es perfecta entonces cuando el organo jurisdiccional procede a emitir
sentencia declarando el derecho de las partes en conflicto en funcion de lo que se ha
demostrado a traves de la prueba entonces quiere decir que el organo jurisdiccional esta
satisfaciendo la espectativa del protagonista del conflicto y satisface la espectativa de la
sociedad y a la comuidad , en tanto estos exigen la solucion del conflicto para alcanzar la
apz social y la justicia, entonces

pero que va a pasar si es que en el proceso no se ha actuado medios probatorios, las


partes no han desarrollado actividad probatoria, entonces el juez no habrá tenido la
oportunidad de conocer quién dice la verdad y por lo mismo no podrá desencadenar
adecuademnete la aplicación de la consecuencia del derecho y si aun actuandose
pruebas estas no resultan suficientes para acceder al conocimiento de la verdad, el juez se
encuentra en el mismo problema no va a poder resolver adecuadamente la controversia,
¿como va a satisfacer la aspiracion de las partes en conflicto y de la aspiracion de la
socuendad en general? en tanto a tarves de la tutela jurisdiccional efectiva el juez se ha
comprometido a resolver el conflicto, por falta de pruebas o estas son insuficientes,
entonces ante esta situacion de imposibilidad el ordenamiento jurídico ha establecido que la
categoría de la carga de prueba más alla de establecer de una regla de conducta para las
partes, en realidad lo que busca es establecer una regla de conducta par ael juzgador, la
carga de la prueba genera la conseucencia frente a la ausencia de medios probatoria o la
insuficiencia de los medios probatorios respecto a la actuación, apática, indiferente de los
protagonistas de la relación del conflicto, entonces la idea es establecer una regla de juicio,

la regla de juicio dice si la parte no estableció no generó actividad probatoria o si esta es


insuficiente, entonces en la pretensión demandada debe declararse infundada, debe
desestimarse la pretensión a esto se refiere la carga de la prueba en su versión moderna en
su versión más actualizada, por tal razón debemos entenderla como una regla de juicio para
el actor, debemos reformular aquel aforismo romano i…… le corresponde al actor asumir la
32

carga de la prueba debe entenderse en realidad que quien asume esta actividad es aquel
que realiza alguna afirmación cuya afirmación debe ser demostrada, y sino no es
demostrada el juez va a tener que declarar desestimada la pretensión o de la contradicción
dependiendo de quien haya postulado los hechos esa es la relevancia y trascendencia de
la carga de prueba, más allá de establecer a quien le corresponde asumir una determinada
conducta en realdiad lo que importa es establecer una regla de juicio una razon especial,
proque el ordenamiento juridico tiene que resolver tiene que acabar con el conflicto y aun
cuando no exista prueba o sea insuficiente le corresponde al organo jurisdiccional concluir
con el conflicto entonces a pesar de estas ausencia de prueba o prueba insuficientea traves
de la regla de juicio el juez va a declarar infundada la demanda, lo que soignifica que
aquel que ha planteado una determinada exigencia sabe y conoce que sino ha
desplego al conducta necesaria para acreditar lo que ha afirmado, la consecuencia
sera que se va adesetimar su pretension o contradiccion segun la posicion que mantenga
en la denuncia, entonces si bien es cierto asumimos esta posicion no podemos dejar de
reconocer que nuestro codigo hace referencia a la carga de la prueba lo ha hecho en la
version clasica tradicional cuando nos dice salvo disposicion legal diferente la carga de
probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretension o quien los
contradice alegando los hechos, el codigo a adoptado esta posicion clásica, no se puede
dejar de reconocer que la versión moderna está implícitamente contenida en nuestro código
art 200 del cpc se encarga de señalar que si la parte no ha acredita con medios probatorios
los hechos que ha afirmados en su demanda o reconvención estos no se tendrá como
verdaderos y us demanda será declarada infundada, las dos versiones de la carga de la
prueba

nos obliga realizar las siguientes precisiones:

primero queda claro a la luz de lo señalado en el art 1996 y lo que la doctrina clásica ha
reconocido siempre, queda claro que en realidad la carga de la prueba desde el punto de
vista de la conducta, significa que cada parte está obligada a acreditar lo que sostiene
independiente de su posición en la relación de conflicto, si yo soy demandante, y el
sustento de mi pretensión sostengo determinados hechos tengo la obligación de acreditar
dichos hechos en tanto si soy demandado y el sustento de mi contradicción alegó tales
hechos entonces tengo la obligación de acreditarlo, lo que nos obliga a reconocer y
desterrar la vieja y trasnochada idea de que es la parte demandante quien asume la carga
de la prueba, es aquel que afirma un hecho tiene la obligación de cualquiera que sea su
pretensión, si alego un hecho a favor de la pretensión como demandante debo acreditarlo si
alego un hecho a favor de la contradicción como demandado estoy obligado a acreditarlo y
si no logro esta acreditacion la consecuencia juridica sera la desestimación o de la
pretension o de la contradicion , el art 200 se refiere a la demanda por reconvencion en
realidad esta reduciendo losefctos de la carga de prueba solo a lo que es demanda y
reconvencion como actos postulatorios y esta obviando otros aspectos que pueden darse a
lo largo del proceso, por ejemplo como demandando deduzco una excepcion y el sustento
de la excepcion expongo una determinada situacion de hecho y deduzco la excepcion de
incapacidad de demandante o representacion defectuosa del demandante y expongo como
hechos que el apoderado no tiene las facultades de representación suficientes para
intervenir en este proceso, toda vez que el poder con elq ue interviene no cuenta no otorga
los poderes procesales de imponer nuevas demandas entonces estoy sustentando mie
excepción como demandado en determinados hechos, tengo la obligacion de probar si, la
33

carga de la prueba desde el punto de vista de la conducta, le corresponde a la prueba


demandada que propone esta excepción y desde el punto de vista de la regla de juicio la
parte demandada no demuestra no acredita que es cierto se va generar por consecuencia la
desestimación de la excepción, si el demandado propone una tacha del testigo y sostiene
que es pariente de 2do o 3er grado el oferente de la parte demandante, estoy haciendo
una argumentación fáctica, sino pruebo entonces se produce la regla de juicio que debe
desestimarse la tacha que ha sido formulada por la parte demandada, cuando el art 200
dice que las partes noa acredita tendrá por verdaderos y su demanda sea declara infundado
solo se vincula a la pretensión contenida en la demanda o la pretensión.

art 200 tiene una pésima redacción que no nos permite visualizar primero las reglas de
juicio adecuadamente y segundo en toda su extensión

la prueba de oficio ; va casi de la mano de la carga de la prueba en su explicación o en su


concepción, decíamos que el estado representado por el órgano jurisdiccional, a través del
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva asume un compromiso y cual este compromiso es
el de resolver el conflicto de interés, el de evitar las sentencias que no resuelven el fondo
las sentencias que sólo detectan un vicio obviamente no hay duda alguna que el derecho
tiene que repudiar aquella sentencia en la que no se ha resuelto el conflicto, entonces
cuando hemos llegado al punto de resolver el conflicto y advertimos que no vamos a poder
resolver el conflicto porque no hay prueba o hay prueba insuficiente, ya hemos dicho que a
través de la segunda versión de la carga de prueba el ordenamiento nos provee de una
regla de juicio y para salvaguardar el imperio in jurice, para salvaguardar la eficacia del
sistema de administración de justicia se ha generado esta regla de juicio si no hay prueba
se declara infundada la demanda, ahora se declara infundada lo que se propone por
cualquiera de las partes en el proceso de esta manera se satisface la aspiración axiologica
de los protagonistas de un conflicto y de la sociedad en su contexto, de esta manera nos
permite dar solucion al conflicto sin pruebas la tarea de administrar justicia seria inviable
imposible y no hay medios probatorio para resolver, esta regla de juicio nos facilita la tarea
si no se prueba la consecuencia sera fatal se desestima la demanda y con eso quedo
resuelto el conflicto de interes, con todo el efecto que significa la autoridad de cosa juzgada,
entonces el sistema se vale de esta regla de juicio para emitir una sentencia de merito o de
fondo aun cuando se encuentre en imposibilidad e resolver el conflicto, finalmente se
satisface la aspiracion de los unos y de los otros declarando infundada la demanda lo que
significa un procesamiento sobre el fondo estamos diciendo no tiene derecho este
demandante,

la prueba de oficio significa que un momento anterior a esta regla de juicio el juez puede
disponer la actuación de medios probatorios, ante la dificultad de acceder al conocimiento
de la verdad, por la insuficiencia de la actividad probatoria el ordenamiento jurídico le
reconoce al juez la potestad la facultad de poder disponer actuación probatoria. aptitud que
tiene el juez no obstante su condición de juez y por ende su imparcialidad e independencia
en el proceso pueda disponer prueba de oficio, propia del sistema inquisitiva, la concepción
pública o publicista del proceso

● Puesto 12: Enrique 01:27:41 - 01:31:30

Se refiere a la actitud que tiene el juez y con su imparcialidad y que este pueda disponer la
prueba, bajo el sistema inquisitivo bajo la concepción publicista con la finalidad de resolver
34

el conflicto de interés, ya que si no hay pruebas, en algunos casos se puede intentar a


través de una actividad del propio juez que este busque la realidad, porque a falta de
pruebas a veces la verdad no es suficiente para acreditar la pretensión por lo tanto en el
proceso se declara que su demanda queda desestimada.

GRABACIÓN 05:

Prueba de Oficio y Valoración de la Prueba

https://drive.google.com/file/d/10qDjUcVGL78IqXNa5WaQXSPdIJYMAYfd/view (00:08:10 -
01:18:45) (4235)

● Puesto 12: Enrique 00:08:41 - 00:41:58

Como ya dijimos la posibilidad de prueba de oficio en la práctica judicial ha presentado un


sin número de problemas y por su propia naturaleza tiene muchos reparos en la doctrina,
sobre todo por aquellos teóricos que defienden la tesis garantista en el derecho procesal,
siendo admisible la prueba de oficio con algunos límites por aquellos que defienden la tesis
de eficientista. Veremos con el contenido de la modificatoria del CPC qué perfil presenta
ahora el CPC al desarrollar los elementos y límites a la prueba de oficio. Aunque debemos
advertir que la incorporación de la prueba de oficio en un CPC no debería implementar en
determinado ordenamiento procesal la posibilidad de un juez defensor de la partes,
pues siempre hay límites en realizar esta actividad, no se trata de una actividad
arbitraria ni de discrecionalidad absoluta, sino sujeta a límites que no permiten afectar
los derechos fundamentales de naturaleza procesal, sobre todo el debido proceso en
relación a la indefensión. Pasó mucha agua bajo el puente desde que entró en vigencia el
CPC en el año 1992 con respecto de la aplicación de la prueba de oficio en los procesos
civiles, estas experiencias propiciaron la modificatoria del Código, estableciendo límites y
precisiones para hacer uso de la prueba de oficio en el proceso civil.

En ese sentido, tenemos como premisa central en la modificatoria al CPC que se han
establecido determinados límites para que el juez haga uso en los procesos civiles de la
prueba de oficio, éstos límites perfilan un juez civil menos comprometido con la carga
probatoria en el proceso o por lo menos un juez que no busca reemplazar a las parte en
esta carga, teniendo como límite inicial que la prueba de oficio es excepcional.

Conviene ahora establecer a partir de lo señalado anteriormente cuándo se presenta la


insuficiencia probatoria en un proceso, ya que solo estableciéndose esta situación se dará
cumplimiento a lo que se refiere el artículo 194° del CPC, dando paso en teoría , a la
utilización de la prueba de oficio, en otras palabras habilitaría al juez a utilizar la prueba de
oficio de forma excepcional. En el proceso civil solo las partes son las llamadas a aportar los
hechos relevantes de la controversia y también a ofrecer los medios de prueba que
acreditan esos hechos; por el contrario, el juez no está en posibilidad de aportar hechos (ni
inventar hechos no aportados por las partes) ni omitir hechos esenciales aportados por las
partes (incongruencias fáctica), entre tanto, también estaría inhabilitado para ofrecer medios
de prueba para probar los hechos aportados por las partes, pues se corre el riesgo de
convertir al juez en un abogado de las partes. He aquí la situación problemática que se
presente en la cuestión, porque si en principio el juez está impedido de aportar hechos,
debería estar impedido también de ofrecer medios de prueba para probar los hechos
aportados por las partes. Sin embargo, se admite que de manera excepcional y cuando la
35

defensa técnica de las partes tenga deficiencias en el aporte del material probatorio para
acreditar los hechos central de la controversia que el juez incorpore medios de prueba que
le ayuden a solucionar la litis. No siempre la defensa técnica de las partes es la correcta y
muchas veces se cometen errores garrafales de defensa que no le permiten al juez darle la
razón a una de las partes, esto se propicia por la poca diligencia o muchas veces pericia del
abogado de la parte en ofrecer todos los medios de prueba que fueran necesarios para
acreditar las afirmaciones de los hechos. Esta podría ser entendida como una situación
(deficiente defensa técnica del abogado) en la que se propicie como factor generador de
que en el proceso se presente el supuesto de insuficiencia de prueba. Si no se presentan
situaciones en el proceso que acrediten una deficiencia probatoria por las partes, el juez se
encontraría limitado (impedido) para ordenar prueba de oficio, pues de lo contrario se
estaría convirtiendo en abogado de una de las partes, perdiendo la condición de sujeto
imparcial en el proceso, quebrantando en consecuencia el derecho al debido proceso y
tutela judicial efectiva de las partes. El juez, entiendo, no debe comprometerse en la
actividad probatoria de las partes, salvo que la deficiencia probatoria sea manifiesta y que
no sea posible solucionar el caso con la prueba aportada por las partes.

● Puesto 13: Jade 00:41:58 - Fin

Este tema de la prueba de oficio ha generado una controversia entre los garantistas y los
activistas.

Los garantistas le niegan la vigencia a esta facultad del juez reconocida por el ordenamiento
jurídico y sostienen que no es posible que el juez se involucre en la actividad probatoria,
porque es significa que está asumiendo posición por alguna de las partes.

Está asumiendo los intereses de aquel que va a ser beneficiado con el resultado de la
actividad probatoria dispuesta de oficio.

Ya en tanto exigen por el respeto al principio de imparcialidad, entonces cuestionan la


vigencia de esta prueba de oficio → los garantizas, los que promueven el proceso oral

En cambio los activistas señalan que en realidad la prueba de oficio → busca reconocer
esta facultad del juez para mejor resolver y el mejor resolver de un interés que nos compete
a toda la comunidad, a toda la sociedad, → entonces, si se trata de buscar la mejor
solución, aquella que se aproxime más a realidad del mundo fáctico ¿entonces por qué no
admitir que el juez disponga prueba de oficio, con especiales precauciones que deben
adoptar los ordenamientos jurídicos, como los que hemos mencionado en el caso de
nuestro código procesal civil?

Entonces esta disputa ha generado que la Corte suprema de justicia de la república,


convoque a un nuevo pleno casatorio

Ha sido convocado el Décimo Pleno casatorio justamente en función al tema de la


prueba de oficio

Pero particularmente, el Dr. tiene dudas al respecto, ¿que va a resolver la corte


suprema?¿La vigencia o no de la prueba de oficio?
36

Esta decisión no podría adoptarse por la via de un pleno jurisdiccional, si tenemos


claramente introducida esta facultad en la normatividad. La norma señala que, el
juez tiene esta facultad de oficio.

Más que un problema interpretativo, más bien es un problema normativo que tendría
que ser resuelto por otros lados.

Esta facultad de oficio no vaya a afectar el principio de imparcialidad. → es


reconocer precisamente las llaves o candados, que el derecho comparado le había
establecido, entonces más candados, no sabríamos cuales podrían ser, nos
imaginamos, parecieran que están los necesarios.

Esperemos el resultado de este pleno casatorio invocado por la Corte Suprema

(se corto :()

Vamos a hablar de una regla adicional que se ha introducido en el Código…

Destacar un punto adicional de la prueba de oficio, importante y necesario, en el ejercicio de


la actividad jurisdiccional.

Esta última regla, establece una prohibición que se había convertido en una corruptela, es
decir, en una práctica (no se entiende) en la administración de justicia

En ninguna instancia o grado, se verá la unidad de latencia por no haberse ordenado


la actuación de las pruebas de oficio

En ninguna instancia se declarará la nulidad de la sentencia por rol de las pruebas


de oficio

¿qué pasa?

PRIMERO, empecemos por reconocer el principio de independencia jurisdiccional

Uno de los pilares, uno de los bastiones, una de las columnas vertebrales de la
jurisdicción → principio de independencia

El principio de independencia quiere decir que → los jueces de justicia a ninguna (se
entrecorta) cuestión (se entrecorta) y la constitución

Solo están sometidos a la constitución y a la ley, en ese orden

Entonces, sobre la base de la constitución y la ley, el juez entiende la libertad de


desarrollar el razonamiento que estime pertinente para alcanzar y tomar una decisión.

El razonamiento principalmente debe expresar motivación, alegación, sustentación.

Al fin y al cabo, cada juez tiene esa independencia, esa potestad discrecional para hacer
una evaluación de la actividad probatoria que resultó del proceso.

Pues precisamente de su independencia, se entiende el ejercicio de su actividad (se


entrecorta)
37

Entonces → nos explica que el ejercicio de la independencia que se reconoce a todo juez
en el ejercicio de su función.

Nadie le puede obligar al juez a pensar como otro, a pensar de manera distinta.

En tanto su decisión final se encuentre debidamente motivada y exprese razonadamente lo


que nos deriva como resultado de la actividad probatoria, → entonces estamos en aptitud
de ejercer esta potestad discrecional y decidir según lo que consideramos pertinente a partir
de nuestra íntima convicción

¿entonces qué pasaba?

Pasaba que cuando el juez emite sentencia → la parte perjudicada por la misma interpone
recurso de apelación, y el órgano superior al revisar la sentencia tenía la práctica de
declarar la nulidad de la sentencia.

Declaraba la nulidad de la sentencia para que se aperture prueba de oficio, y sobre la base
de esa nueva prueba de oficio, el juez emita una nueva sentencia.

Ese argumento significaba que se afecta la independencia → porque mi


razonamiento cuando he emitido la sentencia yo lo tengo claro, para mí es
absolutamente claro.

este tema debe declararse fundado o infundado en virtud de la prueba actuada, no


necesito prueba de oficio,no necesito nada más.

Mi íntima convicción y el análisis que he realizado de la actividad probatoria me


permiten decidir que la demanda se declare fundada, y así lo he expresado a partir
de la argumentación y debida motivación que he desarrollado en la sentencia.

¿por que me tiene que decir el superior, por más superior que sea que debo actuar
medio probatorio adicional? Si el órgano superior no se encuentra conforme con la
decisión y tiene alguna duda ¿por qué no, el órgano superior dispone la actuación de
ese medio probatorio?

Porque son ellos, quienes tienen esa duda.

Entonces esto generaba, esta práctica indebida → en donde se emitía sentencia e ibas a
una instancia se declaraba la nulidad para después actuar prueba de oficio, y eso generaba
el consecuente retardo en el trámite del desarrollo de los procesos.

Por eso para poner un remedio a esta situación → entonces sale esta regla contenida en el
artículo 194 de nuestro código.

En ninguna instancia o grado se declarará la nulidad de la sentencia por no haberse


ordenado la actuación de las pruebas de oficio.

Entonces no es posible que nos obliguen a pensar de manera distinta, que hemos pensado
cuando hemos alcanzado íntima convicción.

Por tanto, esta es una regla importante que debe controlar este tipo de situaciones
38

Pero a pesar de esta norma, encontraremos resoluciones de segunda instancia que


disponen la nulidad de la sentencia de menor instancia, y ordena al juez a que actúe prueba
de oficio.

Lo que resulta, manifiestamente incompatible con esta regla incorporada en el CPC, de


reciente data del año 2014.

VALORACIÓN DE LA PRUEBA

Primero, tenemos que identificar las dos grandes corrientes que existen en la doctrina, en
tal efecto reconocemos:

1. El sistema de la prueba atrasada o el sistema de la tarifa legal

Este sistema de la prueba atrasada tiene una justificación histórica.

En su momento fue bienvenido, en su momento representó un avance


trascendental y fundamental en la tarea de administrar justicia, y en el
ordenamiento jurídico en general

¿por qué razón? porque desterraba por completo los mecanismos bárbaros,
salvajes y fanáticos que caracterizaban a la actividad probatoria en épocas
iniciales, en épocas pasadas. Que fue destituida por el sistema de la prueba
atrasada o el sistema de la tarifa legal

Recordemos las famosas ordalías, que en su momento, eran los principales


mecanismos para la actividad probatorio, los famosos juicios de Dios, en
donde al presunto responsable, al presunto obligado, al imputado, se le hacía
tomar veneno, y si es que resistía el veneno y se salvaba por acto de Dios,
quiere decir que este estaba diciendo la verdad y no hay que condenarlo, no
hay que sancionarlas, no hay que quitarle el derecho.

En donde se utilizó otros tipos de mecanismos similares para la búsqueda de


la verdad. Entonces, en un escenario en donde la actividad probatoria se
ejercía por mecanismos fanáticos, mecanismos medievales, obviamente la
instalación de la prueba atrasada o de la tarifa legal → entonces fue
bienvenida y representó un avance trascendental en la tarea de administrar
justicia.

Este sistema de la prueba atrasada o de la tarifa legal, está representado por


la determinación del valor probatorio por parte de la ley, y era la ley, era el
legislador, era la norma, que se encarga de atribuir un determinado valor
probatorio a cada una de las herramientas probatorias de las cuales las
partes podrán valerse para desarrollar esta tarea de demostración.

entonces la ley, le asignaba un peso, un valor probatorio, lo que significaba


que el juez estaba prohibido de desarrollar esta tarea de valoración racional y
esta había sido sustituida por el mérito de la ley.

La ley decía por ejemplo, que la ley de inspección judicial es prueba


plena, que la prueba de testigos es una prueba menos plena, que la
39

declaración de un testigo no tiene ningún mérito probatorio, en


cambio la declaración de 2 testigos es prueba menos plena, la
declaración d e 3 testigos es prueba semiplena.

Así en general, el ordenamiento jurídico se encarga de atribuir, se encarga de


reconocer el mérito de cada uno de los medios probatorios.

Desde luego que ete sistema de la prueba atrasada nos permite reconocer
serios inconvenientes:

1. el de mecanizar o automatizar la función del juez → el juez es


desprovisto de manera completa de su capacidad de raciocinio, es
despersonalizado. Su criterio personal le es despojado y se le obliga
a actuar cual si fuese una operación matemática reconociendo
debidamente el valor que la ley le asigna a cada medio probatorio.

2. A esto se le agrega que el sistema de la prueba atrasada, en realidad


genera una declaración de solución de conflicto sobre la base de una
verdad formal, porque estas operaciones matemáticas en función de
la actividad probatoria, lo único que van a hacer es que alcancemos
una verdad formal antes que una verdad que se compatibilice con la
realidad del mundo fáctico. Si nos despojamos del raciocinio, del
criterio, del análisis, entonces lo más probable es que alcancemos
verdades formales.

Esta verdad formal en su peor expresión → sobre la base de


operaciones matemáticas, entonces es un segundo inconveniente, un
peligro que conspira contra este sistema.

3. se produce un divorcio entre la decisión contenida en al sentencia


y la justicia como valor al que debemos aspirar siempre a través de
la tarea de la judicatura → sobre la base de operaciones matemáticas
seguramente vamos a alcanzar decisiones que no se compatibilizan
con el sentido de justicia, entonces vamos a deslegitimar la tarea de
administrar justicia.

Por eso se impone el sistema de la libre apreciación en contraposición del sistema de la


prueba atrasada o el sistema de la tarifa legal.

2. el sistema de la libre apreciación

La libre apreciación como sistema de valoración importa una reconducción


total de la valoración de la actividad probatoria, e importa una variación
sustancial ¿por qué? Porque fieles y consecuentes con esa atribución de
actuación protagónica que se le reconoce al juez, esta se prolonga a también
para la valoración de los medios probatorios.

Conforme al principio de la concepción pública o publicista, el juez se


convierte en el director del proceso, se convierte en el artífice del proceso, y
esta facultad se extiende hasta el momento de la valoración de los medios
probatorios, de tal manera que el juez va a valorar los medios probatorios, en
40

base a la apreciación libre, conjunta de todos los medios probatorios y sobre


la base de la razón, del raciocinio, sobre la base de su inteligencia, y eso
significa que el juez va a desarrollar su propio criterio personal.

Cuyo criterio personal, bien es cierto que va a emanar de su interior va a


estar sujeto al control de la ley y el control de la motivación, es decir, que
tiene que sustentar, justificar, motivar adecuadamente el por qué alcanza
aquella decisión de manera libre y espontánea como resultado de la actividad
probatoria.

Qué duda cabe que este es un sistema adecuado en la valoración de la


actividad probatoria, por eso, la valoración probatoria desde la perspectiva
del sistema de la libre apreciación reconoce 3 momentos fundamentales:

1. lo que pasa por desapercibido → que el juez desarrolla un actividad


cognoscitiva para alcanzar el conocimiento de los hechos y sobre esa
base tome una decisión. Esta actividad mental que desarrolla el juez,
no es desde luego producto del azar, no es producto de una
operación matemática, sino que se genera por consecuencia del
contacto del juez con los hechos a través de la percepción o a través
de la observación. Por eso el primer momento que se reconoce en
esta actividad mental que desarrolla el juez

Es el MOMENTO DE LA PERCEPCIÓN, el juez entra en contacto con


los hechos a través de la observación, esta operación sensorial que
desarrolla el juez, lo hace para percibir lo que emana de los medios
probatorios (percibe cosas, percibe perosnas, documentos, huellas,
rasgos, vestigios,etc).

entonces el primer el primer momento que desarrolla el juez conforme


al sistema de la libre apreciación es el momento de la percepción →
cuya actividad se va a garantizar en mérito del principio de
inmediación, allí la importancia → garantizar que el juez esté
presente en la actuación de los medios probatorios a tal punto que si
no esta presente no puede sentenciar y por eso la facultad de que el
juez disponga que se rehaga la audiencia de pruebas a fin de que
pueda sentenciar cuando no participó del proceso.

2. Segundo momento → MOMENTO DE LA REPRESENTACIÓN O


RECONSTRUCCIÓN, en virtud del cual a partir de la percepción que
se produce de manera aislada en cuanto a los distintos medios
probatorios, y por ende a los distintos hechos. Es indispensable que
enseguida se proceda a la reconstrucción histórica de estos hechos,
ya no separadamente, ya no de forma independiente, apartada,
individual, → sino que ahora en contexto, en conjunto, y esto se va
a hacer por medio de la representación, ya sea por la vía directa o
por la vía de la inducción infiriendo unos hechos de otros o también
deduciendo de las reglas generales de la máximas de experiencia.
41

En el momento de la percepción entramos en contacto con los


hechos de manera aislada, apartada, → pero al momento de la
representación ya fusionamos todos estos hechos para desarrollar la
tarea de la reconstrucción histórica, de la presentación de los hechos.

3. Tercer momento → MOMENTO DEL RAZONAMIENTO, es la eta


intelectual de la valoración, en donde a partir del raciocinio
generamos el desenlace, una vez que hemos entrado en contacto de
cada uno de los hechos que son generados a través de la prueba,
una vez que hemos fusionado todos estos hechos y hemos logrado la
representación histórica, entonces estamos en condiciones de poder
tomar la decisión en función al razonamiento que vamos a desarrollar.

Podemos decir, fundado o infundado la demanda, estimamos o


desestimamos la pretensión o el petitorio o el pedido del particular
que se haga por alguna de las partes.

Nuestros sistema procesal se ha adherido sin ninguna duda, al criterio de libre apreciación,
razón por la cual en el artículo 197 del CPC, ha establecido como regla lo siguiente:

Artículo 197.- Valoración de la prueba

Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión.

Entonces el juez hace esta operación mental en estos tres momentos: percepción,
representación y razonamiento para generar la decisión.

Entonces → La valoración de los medios probatorios debe hacerse de forma conjunta y


utilizando apreciación razonable, que debe implicar además de la exposición de los
motivos o razones que los llevaron al convencimiento de tomar dichas decisiones.

SENTENCIA

Ingresamos a la etapa final.

Es el momento culminante donde se toma la decisión, pero ojo a demas de eso está claro
que la sentencia puede ser susceptible de recurso impugnatorio, si alguien no está
conforme con al decisión, si uno de los protagonistas entiende que la decisión del juez le
produce un agravio → tiene derecho a impugnar dicha decisión final.

Lo que nos obliga a revisar como siguiente punto, la teoría de los medios impugnatorios,
para evaluar esta aptitud que tiene alguna de estas partes para examinar el recurso de
apelación y en general lo que forma parte de la teoría de la impugnación.

Luego ver el proceso desde su visión oralizada

(esto último es lo que quiere avanzar)


42

Apuntes
Complementarios II
GRABACIÓN 06:

Clase que se proyectó en la sesión virtual del 18.11.2022 (y la otra mitad en la del
19.11.2022)

https://drive.google.com/file/d/1ZiaouLN2ZrGfIYrvKa5oRxCX7_Xgza-E/view?usp=sharing
(00:04:24 - 02:24:12)

● Edwin 00:04:24 - 00:16:03

MALENA: 00:04:24 - 00:06:02

SEPARACIÓN DE CUERPOS Y DIVORCIO


Hemos definido el marco teórico de lo que significa la pretensión de la separación
convencional, hemos examinado esta institución jurídica desde sus distintas vertientes, en
sus causas y finalmente sus consecuencias.

Este marco teórico es indispensable para que podamos incorporarnos al estudio y análisis
de las reglas procesales.

Recordemos:

● Separación de cuerpos por causal → primera pretensión

● Divorcio por causal → segunda pretensión que se tramita en la vía del proceso
conocimiento

DIVORCIO:

Como ha quedado establecido, el matrimonio es una institución de notable importancia no


solo para los protagonistas del mismo, sino también para la sociedad

FANNY: 00:06:02 - 00:09:14

Como ya ha quedado claramente establecido, el matrimonio es una figura de notable


importancia no solo para los protagonistas del mismo sino también para la sociedad;
puesto que la sociedad quiere que los matrimonios se mantengan, se extiendan, perduren y
no es precisamente propósito para la sociedad que estos concluyan. Además, se reconoce
que el matrimonio en cierta forma garantiza la estabilidad y la permanencia de la familia y
particularmente de la pareja porque a fin de cuenta los hijos van a partir en algún momento,
En el otro extremos, el divorcio es la negación de la institución matrimonial porque tiene
como propósito destruir el vínculo matrimonial, entonces el matrimonio y el divorcio son
evidentemente figuras antagónicas, pues una significa la negación de la otra.

Es así que el divorcio plantea uno de los problemas más graves de la sociedad actual, a tal
43

punto que su proliferación en el mundo entero parece convertirlo en un fenómeno anormal,


hombre y mujeres se divorcian casi con la misma naturalidad con la que se casan. Los
jóvenes en países divorcistas como el nuestro, contraen nupcias tan inmotivadamente y
desaprensiva, ya que están convencidos que ante el fracaso podrán remediarlo,
divorciándose. Entonces cuando se aborda la problemática, se advierten estadísticas que
resultan seriamente alarmantes en relación a la trascendencia o la valoración del
matrimonio como acto fundamental o acto trascendente.

JUDITH 00:09:14 - 00:12:26

y es que como decíamos anteriormente en países evolutivas los jóvenes parecen


comprender el acto de un matrimonio es un acto que puede consolidarse de una
manera inmotivada desaprensiva irresponsable, no se tiene la perspectiva que el
matrimonio debe ser un acto de vida, que cuando uno accede a esta institución lo
hace con una visión de vida, una cuestión de carácter permanente nadie lo hace por
un lapso de tiempo y luego divorciarse, cuando se observa las estadísticas se
advierte que el 50% de los matrimonios se han consolidado 2 años previos al
matrimonio previos al enamoramiento, 30% el matrimonio se ha celebrado antes del
año de enamoramiento, en un 10 % de casos antes de los 6 ,meses y en 8% antes
de los , no existe una norma social que resulte razonable que el matrimonio se
implementa a los 3 meses antes del matrimonio, no hay norma social que resulte
razonable para acceder al matrimonio, es suficiente para conocerse entenderse y
asumir la misión de vida, será posible que 3 meses sea una bases suficiente para
entablar el matrimonio
JORGE 00:12:26 - 00:16:03

3 meses es un lapso suficiente para aquellos que conocen esta relación puedan entenderse
y tomar esta decisión de casarse? pues NO, pero parece que no, entonces chicos nos pide
que aquellos que tienen la relación que todavía tienen una relación menor a 3 meses
terminen de inmediato para que no incremente esta estadística que sería ciertamente
peligrosa.

Un autor sostenía que es indispensable una etapa pre matrimonio para que la pareja se
conozca en toda su plenitud, es más la convivencia era necesaria y planteaba como
ejemplo que uno de sus pacientes le confesaba que el solo hecho de poder presenciar
como su pareja se hacía el aseo bucal le provoca una resignación insoportable, entonces
que importante es conocerse, conocer a la pareja en todos los aspectos, eso cuando que
cuando sentimos la atracción hacia la persona solo apreciamos de la parte externa
maquillada y recién cuando empezamos a compartir y accedemos al matrimonio recién
conocemos verdaderamente a la persona, ahí es cuando surge los problemas, entonces
será un divorcio más y un incremento de la estadísticas.

bueno ciertamente la institución del divorcio en realidad lo que hace es reflejar una
necesidad práctica, necesidad real, pues no nos olvidemos que el derecho a través de las
normas jurídicas …

● Jorgito 00:16:04 - 00:27:42

Que hecho a través de las normas jurídicas lo que hace es expresar respuestas a las
dificultades sociales y claramente hemos determinado que en la vida matrimonial, en la
relación matrimonial pueden surgir desavenencias, desencuentros, conflictos,
desentendimientos y ante esta situación no solamente resulta lícito suprimir el estado
matrimonial sino incluso resulta necesario y obligatorio, porque de no hacerlo podría
44

producir consecuencias fatales como por ejemplo que el cónyuge agresor podría terminar
matando a su consorte. Entonces ante esta situación la institución de divorcio surge como
una respuesta a una situación INSOSTENIBLE en la relación matrimonial.

El fenómeno de la desavenencia matrimonial tiene que encauzarse a través de una


regulación por parte del ordenamiento jurídico, evidentemente no podemos desatender esta
situación real, veraz y objetiva propia en la vida cotidiana; y el ordenamiento jurídico no le
puede dar la espalda a esta realidad como lo hace la institución de separación de cuerpos
bajo el influjo del cristianismo en donde se niega la posibilidad total, absoluta y definitiva de
poner fin a la relación matrimonial y condene a los cónyuges a vivir bajo el vínculo de
matrimonio de por vida a pesar de que haya diferencia, esto es un extremismo.

Tenemos que admitir la figura del divorcio porque tenemos que enfrentar una realidad, la
situación de la desavenencia familiar-matrimonial, es parte de la vida misma y el
ordenamiento jurídico no le puede dar la espalda y mirar hacia otro lado.

La concepción que sustenta a la institución matrimonial es de CARÁCTER RESIDUAL y


EXCEPCIONAL.

- Excepcional: Lo que se quiere es que los matrimonios se extiendan, permanezcan,


se mantengan y EXCEPCIONALMENTE si se encuentran desavenencias entonces
accedemos a la disolución del vínculo matrimonial.

Pero lamentablemente hoy en día observamos que una institución que se ha


diseñado como una respuesta excepcional para esta problemática de la
desavenencia matrimonial, cada día termina por confirmarse como una regla
general. Esto quiere decir que hoy en día la generalidad es que las parejas terminan
en un desencuentro matrimonial y accediendo a la disolución del vínculo.

Si hacemos un estudio para profundizar como concluyen los matrimonios, evaluamos


algunas encuestas:

- El 40% de los matrimonios en EEUU concluyen por la vía de divorcio

- El 37% en la Unión Soviética

Estos datos fueron sacados de un texto hace varios años, pero el incremento era
alarmante. Entonces en efecto se va convirtiendo en una regla general lo que se
entendía como una respuesta de carácter excepcional.

Entonces esta finalidad que plantea el divorcio la expresa una de las problemáticas más
severas de la familia en el entorno nacional. Ahora más espantoso es para los sociólogos y
juristas que abordan esta problemática comprobar cada vez más los famosos “matrimonios
de temporada”, es decir, ya no la sola verificación objetiva de los matrimonios de temporada
sino la extensión e instalación de los mismos. Los famosos matrimonios de temporada que
eran típicos y exclusivos de los artistas famosos, celebridades, élites, etc hoy en día se ha
desplegado hacia las distintas esferas de la sociedad actual en nuestro país.

Ejemplo:
45

No nos resulta extraño que el obrero que se va a trabajar a un centro minero este
en esta misma situación de un “matrimonio de temporada”, en tanto dure la obra
donde está trabajando es lo que dura su relación matrimonial. O la de un ingeniero
en tanto esté terminando la construcción de una carretera.

Esto pone en evidencia la seria amenaza a la trascendencia e importancia de la institución


matrimonial. Entonces sobre la base de que no puede pasar desapercibida la desavenencia
matrimonial el ordenamiento jurídico ha tenido que atender esta realidad social y regularla y
establecer las reglas que forman partes de la convivencia social, concretamente en cuanto a
la desavenencia matrimonial ha establecido cuales son los mecanismos para acceder a ella.

Entonces en cuanto se refiere particularmente al DIVORCIO existe toda un doctrina jurídica,


y esta doctrina jurídica que ha abordado el problema se ha dividido en 2 grandes sectores:

● Corriente divorcista → Los que defienden la vigencia de la institución del divorcio

Admiten la disolución del vínculo matrimonial como una respuesta a la necesidad de


resolver una problemática, un hecho real, concreto y veraz a cuya situación objetiva
el ordenamiento jurídico no le puede dar la espalda.

● Corriente antidivorcista → Aquellos que recusan la vigencia de la institución del


divorcio.

Rechazan la disolución del vincula matrimonial

Veamos cuales son los planteamientos de cada una de ellas:

● CORRIENTE ANTIDIVORCISTA

Considera al matrimonio como un acto indisoluble, como un acto de por vida, le


cierra el paso al divorcio y obliga a los cónyuges a mantenerse bajo la vigencia del
estado matrimonial, aun cuando existan desavenencias.

Lo único que admite esta tesis es la separación de cuerpos, pero como ya hemos
visto la separación de cuerpos no representa la culminación ni la terminación del
estado matrimonial, sino por el contrario la prolongación de dicho estado pero
dejando de hacer vida en común.

Esta tesis antidivorcista se estructura bajo la base de 3 doctrinas:

1. La doctrina sacramental

2. La doctrina sociológica

3. La doctrina paterno filial

Desarrollando cada una de ellas:

1. La doctrina sacramental

- Se funda en la doctrina de la iglesia, consagrada en el evangelio de


San Marcos, cuando Jesús proclama lo siguiente: ”no ha disuelto el
46

hombre lo que Dios ha unido”. Esta doctrina sostiene entonces el


CARÁCTER INDISOLUBLE del matrimonio.

- Para esta doctrina sacramental el matrimonio concluye sólo con la


muerte.

- El matrimonio ha sido perfilado como un sacramento y en tanto


sacramento y acto de dios solo puede concluir con la muerte.

….

● Yakelin 00:27-.43 - 00:39:21

La doctrina sociológica:

Menciona que la familia es importante para la existencia de la sociedad el matrimonio


garantiza no solo la permanencia del grupo familiar sino también de la misma sociedad
tanto que es necesario.

La existencia del divorcio es una especie de cáncer que amenaza la existencia de la familia
por en el matrimonio y la sociedad, Por ende el estado la sociedad tiene derecho de auto
defenderse la forma es negarse a esta institución de divorcio, por eso tiene la facultad de
recursar el divorcio .

Tercera doctrina paternofilial :

El interés de los hijos se ve afectado y perjudicado con la desavenencia matrimonial se ve


sustentado en estadísticas de desnutrición infantil entre otros.

Sin embargo la desavenencia matrimonial está en la realidad por tanto el derecho debe
responder Por lo cual existen tesis divorcio istas que admite la posibilidad de divorcio.

Divorcio repudio:

es aquel que se reconoció exclusivo a los varones solo ellos podían poner fin al divorcio en
Deuteronomio se encuentra que el hombre se siente cuando se sienta insatisfecho de
cualquier aspecto puede invocar el divorcio en el Corán el solo hecho de gritar Por 3 veces
en la plaza ya es sería una causal en estos dos casos se dieron en la época medieval .

Divorcio sanción

Admite la posibilidad de la disolución del vínculo matrimonial contiene tres elementos

● Principio de culpabilidad por la cual se accede a la disolución del vínculo


matrimonial se considera que es el resultado de una causa culpable el divorcio

● Tipicidad que para dar lugar a la consecuencia de la disolución es necesario que se


produzca una conducta descrita y prevista en el ordenamiento jurídico las causas
suficientes para la disolución del vínculo matrimonial le fueron reservados a la ley y
está ver a las circunstancias en que se produzcan estás causas.
47

● Principio punitivo perfil a una sanción la consecuencia de la disolución del vínculo


matrimonial entraña además una sanción al cónyuge culpable lo cual dará lugar a la
pérdida por ejemplo de la vocación hereditaria.

● Dana 00:39:22 - 00:51:00

Entonces el divorcio sanción ha perfilado estos tres principios.

La inconducta debe estar prevista por la ley, de modo que si se advierte que uno de los
cónyuges ha incurrido en una de las causas de que el matrimonio se torne en insostenible;
aún cuando el juez advierta la imposibilidad de hacer vida en común de los cónyuges debe
respetarse el principio de tipicidad.

Divorcio remedio

Esta corriente surge a comienzos de este siglo y es propugnada por el jurista alemán
Hans(?; se estructura sobre el principio de la desavenencia grave, profunda y objetivamente
determinable. No es necesario verificar un comportamiento descrito por la ley, sino que
basta la sola comprobación de una causa grave y objetiva que determine una desavenencia
de tal magnitud que haga insostenible la relación matrimonial (exige una gran causa
objetiva, el profundo fracaso matrimonial) no interesan las causas, circunstancias o hechos
porque finalmente queda claro que la relación matrimonial fracasó y ante este fracaso no
hay motivo para obligar a las partes a mantener dicha relación; es preferible dejarlos libres
para rehacer su vida evitando posibles consecuencias lamentables.

Esta teoría solo verifica la existencia de una sola causa para el divorcio, el profundo fracaso
matrimonial; esta corriente fue incorporada en los países socialistas donde a partir de la
desvinculación de la Iglesia Católica se estableció esta posibilidad de acceder al divorcio
por prácticamente cualquier causa.

❖ El Código Civil de 1852 consagró la tesis antidivorcista, reconociendo el matrimonio


canónico bajo un carácter de indisoluble, sólo admitía la separación de cuerpos.

❖ El Código Civil de 1936 acogió la tesis del divorcio sanción que exige que se
configuren determinadas circunstancias previstas por la ley.

❖ El Código Civil de 1984 ha seguido lo trazado por el de 1936 suscribiendo la tesis de


divorcio sanción.

Al acudir al artículo 333 del Código Civil advertimos que ahí se describen las conductas que
generarán la posible disolución del vínculo matrimonial; es posteriormente en una reforma
donde va incluyéndose lentamente al divorcio remedio (causal de separación de hecho
porque evidencia fracaso).

La separación de Hecho → implica la objetiva verificación, no importa quién ocasionó este


desenlace.

● Malena 00:51:01 - 01:02:39

¿Es posible que la misma persona que ha dado motivo con su comportamiento a la
desavenencia matrimonial, termine demandando?
48

En la lógica del divorcio-sanción, no lo vamos a entender. Y bajo esta concepción que se ha


mantenido latente en el Código Civil de 1936 y que se ha prolongado hasta el Código de
1984, no lo vamos a entender, nos ahorramos la perspectiva del divorcio-remedio.

Para qué perder el tiempo en la determinación de causas específicas, basta y sobra


comprobar el profundo fracaso matrimonial y en el caso concreto sí lo hay.

Entonces nuestro Código ha dado inicio a la incorporación de la tesis del divorcio-remedio,


por eso diríamos que nuestro Código tiene una una textura entre la una y la otra. Es
sustancialmente divorcio-sanción, pero ya acogió la tesis del divorcio remedio.

Esta misma conducta ha sido perfilada desde 2 perspectivas diferentes.

Esta conducta puede ser abandono injustificado del hogar conyugal, donde solo puede
demandar el cónyuge afectado (art. 333 inciso 5) y es sustancialmente expresión del
divorcio-sanción.

Esta causal exige que la separación de hecho se ha producido durante un lapso superior a
los 4 años no cuando hay hijos y en todo caso, si no hay hijos superior a 2 años.

Prácticamente todo el escenario del divorcio como institución y como medio para solucionar
la problemática de la desavenencia matrimonial se ha reconducido a la separación de
hecho, esto ocasiona que todas las demás causales terminen por ser intrascendentes, no
sirven de mucho porque al final se reconducen a la separación de hecho

Cuando hay desavenencia matrimonial, normalmente, la primera consecuencia es la


separación y si se ha originado en la violencia física o injuria, entonces se podrá invocar la
separación cuando se complete el lapso de tiempo que la ley exige. Si la desavenencia se
hubiera originado en el atentado contra la vida del cónyuge, y ya hay separación, cuando se
complete el periodo de tiempo establecido por ley se va a desencadenar la consecuencia
del divorcio.

En la práctica judicial, las demandas de divorcio sustentan en el 90% de casos en la


separación de hecho. Entonces eso ha determinado que prácticamente las otras causales
resultan intrascendentes y hasta poco utilizadas (porque se reconduce a la separación de
hecho).

Por eso es importante tener una dimensión conceptual clara de lo que significa esta causal
no sobre todo a partir del Tercer pleno Casatorio que ha determinado un pronunciamiento
de la Corte Suprema para establecer algunas reglas vinculantes y de obligatoria aplicación.

● Yemire 01:02:40 - 01:14:18

Definimos:

Para Estrada Ruiz: “El divorcio es la ruptura total y definitiva fundada en cualquiera de las
causales establecidas taxativamente en el ordenamiento jurídico”. Esto lo vemos como una
postura meramente sancionadora, desde la perspectiva del divocio sanción

Andres Cordova “Se llama divorcio a la disolución del matrimonio por resolución judicial en
virtud de ciertas causales ocurridas con posterioridad a la celebración del mismo”

Por nuestra parte proponemos “el divorcio es la institución del derecho de familia que
consiste en la disolución del vínculo matrimonial por decisión jurisdiccional por causa
prevista por la ley de manera nominada o innominada”, para recoger las 2 vertientes, de
divorcio sanción y divorcio remedio (a partir de la figura de separación de hecho)
49

CAUSAS PARA ACCEDER AL DIVORCIO

Son las mismas que para acceder a la separación de mutuo, art 333.

Por una norma tenemos que asimilar que estas mismas causales son para le divorcio,

¿Por Qué las causales que dan motivo a separación de cuerpo dan motivo a la disolución
matrimonial?

El tema pasa por reconocer el fundamento de la institución de separación de cuerpos,


donde su busca reconciliar el interés particular e interés público, se busca dar una
oportunidad de que los cónyuges lo piensen, reflexionen sobre sus posiciones y encuentren
una salida para normalizar su vida matrimonial, eso se busca con la separación de cuerpos.

Que determina que optemos por una u otra alternativa, si caemos en una causa de
adulterio, podemos demandar por separación de cuerpos o divoricio, no necesariamente
tenemos que pasar primero por separación de cuerpos y luego por divorcio, no es
necesario.

Cuando viene el cliente y nos dice que el cónyuge ha caído en adulterio, podemos sugerir
las alternativas de separación de cuerpos y divorcio, esto podemos decidirlo según la
dimensión del problema, xq no todos los casos provocan la misma afectación a la entidad
matrimonial, las conductas, caracteres son múltiples, no todos se sienten igual de
afectados, depende de cuánto sufrió uno, si la víctima se ve ante una situación de adulterio,
pero no quiere terminar con el matrimonio pero tampoco pasar por desapercibida la
situación y mandar un mensaje a través de un proceso judicial, puede demandar por
separación de cuerpos, entiende como ofensa el adulterio pero puede perdonarlo.

Pero la cónyuge está sumamente afectada, y ve que no hay reparación, la alternativa es la


disolución del matrimonio, demandamos por divorccio, no hay posibilidad de salvar este
matrimonio.

Las mismas causales de separación de cuerpos funcionan para el divorcio. Con diferencia
que hay un agregado, para el divorcio se aumenta como causal la separación de cuerpos.

Recuerda:

La separación de cuerpos no es lo mismo que la separación de hecho.

● Efectos de la separación de cuerpos:

○ Suspensión a los deberes del hecho y habitación, pero el matrimonio sigue


vigente. La separación de cuerpos no pone fin al matrimonio solo provoca su
decaimiento, en algún momento se tiene que poner fin a esta incertidumbre,
cuando no hay reconciliación en el plazo de 2 meses entonces los cónyuges
pueden solicitar que se proceda la disolución del vínculo matrimonial.

Por tanto, una causal adicional para dar paso al divorcio es la separación de
cuerpos. Esta es un medio para llegar a la disolución del vínculo pero no es
un medio de tránsito obligatorio

● Judith 01:14:19 - 01:25:57


50

la separación de cuerpo es un medio para llegar a la disolucion del vinculo, no es


obligatorio, no se debe transitar como primer paso la sepracion

se puede la disolucion del matrimonio directo con una de las causales ejemplo el adulterio,

IMPORTANTE: conocer la verdader dimension de cada una de las causales del matrimonio

Las causales señaladas en el artículo 333 son las siguientes:

● El adulterio.

● La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las circunstancias.

● El atentado contra la vida del cónyuge.

● La injuria grave, que haga insoportable la vida en común.

● El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o


cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo.

● La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.

● El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que puedan


generar toxicomanía, salvo lo dispuesto en el Artículo 347.

● La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la celebración del


matrimonio.

● La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.

● La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos años,
impuesta después de la celebración del matrimonio.

● La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en proceso judicial.

● La separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de dos


años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de
edad. En estos casos no será de aplicación lo dispuesto en el Artículo 335.

(tarea las causales de la disolución y el III pleno casatorio)

LOS EFECTOS JURÍDICOS QUE PROVOCA EL DIVORCIO:

Dos ámbitos:

1. 1ER EFECTO sobre los propios cónyuges: efecto natural a través del cual se
describe la esencia misma del divorcio, es la disolución del vínculo., la destrucción
termina miento, el nexo matrimonial se destruye, los cónyuges adquieren la
condición civil de solteros, ambos alcanzan la libertad, EFECTO NATURAL
CONCLUYE EL ESTADO MATRIMONIAL,

desde cuando:
51

- desde que se produce la causal

- desde que se interpone la demanda

- desde cuando de notifica la demanda

- desde el momento en que se expide la sentencia

- o desde que la sentencia adquiere la condición de firme (ya que puede llegar
al recurso de casación corte suprema)

para determinarlo debemos identificar la clasificación de los procesos y de las sentencias


por su contenido

sentencia declarativa

1ER EFECTO: sentencia constitutiva: el divorcio adquiere una nueva relación, un nuevo
estado ya que el estado de casados se va a modificar y será soltero, desde que la sentencia
adquiere la condición de firme

sentencia de condena

2. 2DO EFECTO en cuanto a la obligación alimentaria entre los cónyuges

el matrimonio genera por efecto de sus constitucion genera consecuencias derechos y


obligaciones y un derecho y obligación al mismo tiempo es la prestación alimentaria, la cual
se deben mutua y recíprocamente, emana por el solo hecho de la relación matrimonial ,
depende de la situación económica y el estado de necesidad, por lo que ante la culminación
va a desaparecer esta obligación-derecho, cesa la obligación alimentaria entre uno y el otro
como regla general, hay excepciones tres: 1ero el cónyuge culpable asistirá a su ex
cónyuge careciera de bienes propios o de gananciales suficientes o estuviere imposibilitado
de trabajar o se cubrir sus necesidades (carácter punitivo del divorcio sancionador debe
seguir atendiendo al cónyuge, siempre y cuando el cónyuge afectado o inocente cumpla con
los requisitos, prolongando su obligación en base a su inconducta, culpabilidad)

ejemplo: demanda de divorcio por la causal de adulterio, interpone la demanda el cónyuge


afectado, ofendido, se declara el adulterio y cesa la obligación alimentaria,
excepcionalmente esta cónyuge inocente puede solicitar que cumpla con la alimentación.

● Erin 01:25:58 - 01:37:36

En el ejemplo dijimos: demanda de divorcio por la causal de adulterio, interpone la


demanda el cónyuge afectado, ofendido. Vamos a suponer que el cónyuge ofendido es la
mujer, entonces la demanda se declara fundada se se declara el adulterio y dispone el
cese del vínculo matrimonial.

En principio cesa la obligación alimentaria, excepcionalmente esta cónyuge que demandó


el adulterio podría exigirle a otro en su condición de culpable que le pase alimentos siempre
en cuando carezcan de bienes propios, impedimentos de trabajar, estar en necesidad le
puede exigir una pensión de alimentación. Pero no podría ser a la inversa que el cónyuge
adúltero pida alimentos salvo alguna excepción.
52

2DA CIRCUNSTANCIA DE EXCEPCIÓN:

➔ “El indigente debe ser socorrido por su ex cónyuge aunque hubiese dado motivo de
divorsio”

➔ hace referencia cuando el ex cónyuge está en extrema pobreza, es decir ya no


interesa quien tuvo la culpa, quien fue el adúltero. Impronta que se debe tener la
situación de extrema pobreza como “homenaje a la relación que tuvieron, el ex
cónyuge debe asistir al ex adulterio cuando se encuentre en situación de extrema
pobreza” Pero solo con lo indispensable para su supervivencia, lo necesario
para que pueda vivir.

En ambas circunstancias de excepción que mencionamos van a concluir si es que el


beneficiario contrae nuevas nupcias.

RONDA DE PREGUNTAS:

1. ¿Sobre las causales que tiene el divorcio, la causal de violencia física, porque
se considera como causal de separación de cuerpos si es algo muy grave
como para seguir manteniendo el vínculo matrimonial?

Todo acto de violencia es grave, la violencia está proscrita en una sociedad


civilizada. Pero como decía yo anteriormente, nuestra concepción no es en todos los
casos la misma, es más en nuestra cultura peruana la violencia está arraigada a tal
punto que se entiende como legítimo y por eso en muchos escenarios no suele tener
la misma intención de rechazo.
Por eso una de las políticas nacionales se ha fijado en la radicación de la violencia
al familiar, ley 664.

A veces la mujer modifica ya se voluntaria u obligada para no seguir con la


denuncia, porque de diferente sólo depende económicamente del hombre.

Hay mucha diversidad de pensamientos, por eso el código lo deja en el escenario y


decisión personal de cada persona. Si por causa de violencia se conduce la
separación de cuerpo ya es decisión de cada uno si continuar con el matrimonio o
divorciarse.

2. Si la demanda de divorsio se resuelva como INFUNDADA y aun así la otra ya


no quiera vivir con la otra persona. No hay amor, no hay cariño.

ACLARACIÓN DEL DIVORSIO REMEDIO: puede encontrar su origen en uno o de


ambos protagonistas del vínculo matrimonial, se funda en una sola decisión.
Finalmente esa decisión unilateral va fundamentar para que el otro pida el divorsio.
¿Porque divorsio remedio? Porque más allá de decir que sea una actitud
injustificada, arbitraria el de irme, lo que revela es el fracaso matrimonial.

Respecto a la pregunta, participar en la vida matrimonial si bien es cierto es una


obligación que la ley le impone al cónyuge, la vida en común. También este deber
no es exigible judicialmente, no puedo obligar a mi esposa que esté en la casa,para
que esté a mi lado, porque ella puede decidir seguir o no, a nadie se le puede
obligar.
53

● Jade 01:37:37 - 01:49:15

Queda claro que nadie puede obligar a otra persona a que siga bajo la vigencia del estado
matrimonial.

Si no cumple con sus deberes, no podemos exigirle con una demanda que nos siga
queriendo.

Sino que la consecuencia será que si no haces tus deberes matrimoniales la consecuencia
será dar el divorcio a la situación

Otra pregunta

¿diferencia entre separación de hecho y separación de cuerpos?

Tenemos que decir que hay una relación de género - especie entre separación de
cuerpos y separación de hecho.

Las dos vías para afrontar el problema de la desavenencia matrimonial: separación


de cuerpo y divorcio.

Entonces cuando hay desencuentros, desavenencias en la relación matrimonial,


tenemos dos alternativas, demandamos cualquiera de las dos.

Si vamos a demandar la separación de cuerpos tenemos que sustentarla en alguna


causal, y claro está que en el art 333 CC aparecen las causales.

Y una de esas causales es → LA SEPARACIÓN DE HECHO, contenida en el inc. 12


del art 333.

Entonces la separación de hecho es la causa, es el supuesto.

En cambio la separación de cuerpo es la consecuencia, el efecto jurídico

separación de hecho → genera → separación de cuerpos

¿que es la separación de hecho como causa? es que los cónyuges han dejado de
hacer vida en común y fácticamente, por decisión común o unilateral.

MÁS EFECTOS DEL DIVORCIO


efectos en los cónyuges

3. Reparación del daño moral

Si es que el divorcio se ha sustentado en las causales que comprometen los interés


extrapatrimoniales, ya sea como:

● honor

● prestigio

● consideración social

● autoestima
54

entonces se puede solicitar que se nos indemnice por la afectación por daño moral.

Esta posibilidad encuentra sustento en una norma que ha sido consignada en el CC,
que es en realidad una norma procesal, → desarrollada en el CC.

Ha sido objeto de una deficiente técnica narrativa

Artículo 351.- Reparación del cónyuge inocente

Si los hechos que han determinado el divorcio comprometen gravemente el legítimo


interés personal del cónyuge inocente, el juez podrá concederle una suma de dinero
por concepto de reparación del daño moral.

Cuando hay una afectación al interés personal, entonces el juez puede conceder
una reparación sobre el daño moral

Primero → norma vinculada no indispensablemente, pero más propia de algunas


causales, que compromete el interés personal

● honor

● prestigio

● consideración social

● autoestima

que son precisamente las causales de, artículo 333


1. El adulterio
4.La injuria grave
6. La conducta deshonrosa
10. La condena por delito doloso

Vemos que está vinculada más a estas causales, aunque no únicamente estas

Lo cierto es que, la premisa fundamental en torno al cual gira el restablecimiento de


una reparación por daño moral → encuentra su origen en → la afectación al
legítimo interés personal

Sin embargo, advertimos que hay problema en la estructuración de esta norma (art 351)

Primer problema → cuando el codigo nos dice

el juez podrá concederle una suma de dinero por concepto de reparación del daño
moral.

quiere decir que esto ¿se puede hacer oficiosamente? es decir, ¿basta que el juez lo
advierta como consecuencia del proceso que se le otorgue reparación del daño
moral? o ¿esto tiene que ser necesaria, obligatoria e indispensablemente propuesto
por la parte de la demanda?
55

de la lectura de la norma en mención lo tiene que hacer el JUEZ → en tanto señala


que

el juez podrá concederle una suma de dinero por concepto de reparación del daño
moral.

Segundo problema → si la norma nos dice que se puede conceder una reparación
del daño moral.

quiere decir que ¿no es posible acceder a una reparación por daño material? ¿si hay
daño físico evidente, manifiesto, contundente, que ha representado como
consecuencia por la grave violencia física ejercida en contra del cónyuge afectado,
que ha determinado que se invoque como causal y ha dado lugar al divorico?

¿Se puede conceder una reparación de daño físico, en tanto se refiera a que
aquellas afectaciones han determinado un tratamiento altamente facultativo,
especializado y una hospitalización por un largo periodo de tiempo para poder
recuperarse de las lesiones generadas?

entonces ¿podemos o no podemos demandar el daño material?

es una pregunta con respuesta inmediata, ya que a la luz de la norma, art 351, →
nos preguntamos que la norma destaque que se puede hacer reparación del daño
moral ¿significa que no se pueda hacer reparación por el daño material?

entonces dos problemas que necesitamos resolver

Respondemos

primer aspecto → respecto del pronunciamiento oficioso del juez

que le juez conde la reparación del daño moral, que es lo que parece sugerir la
norma

No debemos olvidar que el proceso civil tiene como normas rectoras, como
postulados, directivas, sobre las cuales se asienta toda la normatividad procesal →
sobre las cuales debe interpretarse todas las normas

Los principios procesales, están contenidos en el TP del CPC

● Luis Istaña 01:49:16 - 02:54:00

Uno de los principios procesales es la congruencia procesal. En el cual el juez no puede ir


más hallade lo pedido de las partes. Si se pide un divorcio, el juez no puede introducir una
indemnización si esta no ha sido invocada. Tiene que incorporase como parte de la
demanda como una pretension adicional. Para que esta sea objeto de debate y que sea
objeto de pronunciamiento. No es posible dar pronunciamiento de lo que no se invoca. Aun
cuando así pareciera.

Técnicamente defectuosa, porque no ha cuidado la relación transversal.


56

Reparación del daño material. Lo que hace es simplemente un enunciado, cuyo enunciado
no significa que sea excluyente de otras posibilidades que se hubieran dado como
consecuencia.

La segunda alternativa, ¿podemos demandar el daño material? Si se puede pedir


reparación del daño moral. No significa que sea lo único que podemos pedir como
reparación. Ante la objetiva posibilidad de un daño material, también podemos pedir
reparación. No podemos traducir esta disposición en la negación de las otras posibilidades.

● Luis Choque 02:54:01- 02:12:33 -

4. La pérdida de los gananciales:

Bajo los efectos de la línea punitiva que representa el divorcio en la óptica de la doctrina del
divorcio nupcial. Se produce la disolución del vínculo matrimonial o la base de la causa
culpable entonces se dara como consecuencia la pérdida de los gananciales provenientes
de los bienes propios de los dos.

Es importante porque hay casos que se sustentan en esta consecuencia y se pelea para
que se declare divorcio por una causa culpable solo por generar este efecto, consecuencia
y suele ser importante cuando hay un patrimonio extenso, cuando los gananciales tienen
contenido patrimonial entonces se entiende que el protagonista del lado patrimonial es
conveniente determinar quien es el culpable para generar esta consecuencia. En ese
sentido es importante determinar cual es la verdades extensión de esta posibilidad, hasta
donde alcanza la determinación del efecto de la pérdida de los gananciales.

Necesitamos para ellos tener claro lo relativo al régimen patrimonial derivado de la relacion
patrimonial. El matrimonio incide en el ámbito patrimonial porque tenemos que determinar
las reglas que van a seguir la adquisición de los bienes durante la vigencia del estado
matrimonial, para eso la ley ha establecido dos regímenes; Sociedad de gananciales y el el
régimen de separación de patrimonios.

La sociedad de gananciales resulta aplicable por el solo hecho de haberse generado la


relación matrimonial, uno se casa e inmediatamente se implementa el régimen de sociedad
de gananciales. El régimen de separación de patrimonios se constituye por la declaración
expresa e inequívoca y además formal a través de una escritura pública, y debe tener dicho
registro.

Lo adquirido en la vigencia del estado matrimonial le corresponde por igual a ambos


protagonistas de la relación matrimonial, serán los titulares del patrimonio, la sociedad
conyugal. Aún cuando el bien se adquiere por uno de los cónyuges igualmente pertenece a
esta sociedad conyugal.

La consecuencia o el efecto que tienen el cónyuge culpable pierde los gananciales que
proceden de los bienes propios de los !”#$”# (no se entiende). Si nosotros accedemos al
estado matrimonial y estamos bajo sociedad de gananciales se entiende que todos los
bienes que se adquieran desde ese momento son parte del patrimonio social, ¿puede haber
bienes propios? Si pueden, los bienes propios son aquellos que fueron adquiridos antes de
la constitución del vinculo matrimonial, serán parte de la sociedad conyugal los bienes que
se adquieran desde el momento del matrimonio, pero puede ser que los cónyuges hayan
57

recurrido al matrimonio por bienes propios y esos no pueden se van a incorporar al


matrimonio nupcial. IGUALMENTE SI SON PROVENIENTES DE UNA HERENCIA O
DONACIÓN, ESOS SIGUEN SIENDO BIENES PROPIOS, NO ENTRAN AL RÉGIMEN DE
SOCIEDAD DE GANANCIALES.

Si bien es cierto que estos bienes son propios, los frutos que producen estos bienes son
parte del patrimonio social, se incorporan al régimen de la sociedad de gananciales, aunque
la conyuge mantenga los bienes como bien propio, los frutos serán incorporados al régimen
nupcial: Caso de la chacra que es propia de uno de los cónyuges, los frutos que produzca
son de ambos cónyuges. Todos los productos que generan los bienes propios si van a
incorporarse al patrimonio nupcial.

Los gananciales son el patrimonio que se adquirió durante la vigencia del estado patrimonial
y cuyo patrimonio esta listo para ser atribuido a cada uno de los conyuges, Ejm obtienen
casa y ahorros, estos forman parte del patrimonio social. Se suman los hurtos las rentas
derivados de los bienes propios del otro conducto. El patrimonio social esta determinado por
todo lo que han adquirido los conyufes durante el matrimonio, caso de chacra ahorros, etc.
Se suma eso los productos de los bienes propios

El culpable pierde los gananciales, derivados de los pbienes propios del otro conyuge, estos
son= los 20000 dolares que genero la chacra o 10000 que genero arrendar el
departamento, etc.

Se reparte en el matrimonio la casa adquirida por el matrimonio y lo que se adquirió en el


matrimonio.

No se pierde todos los gananciales, sólo se pierden los gananciales derivados de los bienes
propios del otro cónyuge, porque muchos sostienen el conflicto con el propósito de obtener
esta consecuencia, que el cónyuge pierda los gananciales, pero ojo son los bienes propios
del otro codigo. EKM SI EL edificio produce 1000 con la renta entonces lo producido por
este edificio será un bien social, si hay repartición por igual deben repartirse.

● Fanny 02:12:34 - 02:24:12

Lo que se adquiere durante el matrimonio no se pierde, de modo alguno, pues a pesar del
divorcio y a pesar de la conducta culpable no se va perder nunca. Lo que se perdería serían
los frutos que han generado los bienes que formaron parte del patrimonio social porque
forma parte del régimen de sociedad de gananciales. Ejm: Lo que se produce de un edificio
es un bien social, al ser frutos pues a pesar que el edificio es un bien propio, lo que produce
será un bien social,lo que podría ser la renta por alquiler.

Es por ello que si termina el matrimonio, el culpable va perder esos gananciales, lo que se
gana por los alquileres se perderían. Lo que no se perdería sería lo que adquiere cada
cónyuge antes.

Consulta de alumno : Si en el mismo matrimonio ha habido compra de bienes por ambas partes
durante el matrimonio ¿estos bienes también tienen que ser repartidos a la parte agraviada? Sí,
cuando se acabe el matrimonio, las partes se van a repartir por igual.

se desarrollan otras consultas de derecho de familia …


58

GRABACIÓN 07:

Clase que se después de la anterior se proyectó el 19.11.2022

https://drive.google.com/file/d/18O6_ziJWLp1ccxnEW5MKCVkHoB_WWcWs/view?usp=shar
ing (00:02:00 - 00:20:00) 16 MIN

● Fanny 00:02:00 - 00:20:00 (18:00)

Varios colegas piensan que a la disolución del vínculo matrimonial, el culpable pierde y no
recibe nada en la liquidación de la sociedad de gananciales, pero esto no es así. Solo se
pierden los gananciales que se originan de los bienes propios del otro, lo cual significa que
si no hay bienes propios del otro cónyuge, no se va perder nada.

Como consecuencia del FENECIMIENTO del régimen de sociedad de gananciales, se va a


liquidar los gananciales y se va adjudicar a cada quien lo que le corresponde y cada quién
le corresponde el 50%. Si los bienes son adquiridos en la vigencia del estado patrimonial,
no tiene por qué perderse.

Se debería de promover la separación convencional para evitar que ventile a nivel


jurisdiccional una situación que resulta agraviante para el cónyuge ofendido, la nueva
pareja; entonces sería ideal promover la separación convencional para no ventilar aspectos
de pura intimidad. A veces el abogado menciona que si por adulterio se declara fundada la
demanda. Para el dr, la regla general es que no hay bienes propios del otro cónyuge.

5. Pérdida de los derechos hereditarios

Decíamos que el matrimonio genera una serie de derechos y obligaciones y uno de los
derecho que genera es la vocación hereditaria, lo que significa que hay una mutua y
recíproca vocación hereditaria entre uno y el otro; siendo llamados por ley a tener una
participación sucesoria.

La pérdida de los derechos hereditarios en general para ambos por la disolución del vínculo,
no solo pierde la vocación hereditaria el culpable sino ambos cónyuges porque esta
vocación hereditaria se sustenta en el vínculo matrimonial.

Ejemplo: El cónyuge ofendido interpuso demanda de divorcio por la causal de adulterio y es


declarada fundada, entonces si fallece el cónyuge ofensor, no va heredar la cónyuge
ofendida, de igual manera si fallece la cónyuge ofendida no heredará si ya declaró la
disolución del vínculo matrimonial,

6. La cesación de llevar el apellido del marido

Recordemos que la mujer tiene el derecho de llevar el apellido del marido, ya no es una
obligación desde el Código del 84, así es que si la mujer quería, ejercitaba su derecho de
llevar el apellido del marido. Dicha facultad de derecho termina o concluye por la disolución
del vínculo matrimonial; siendo la lógica la misma, pues si tal derecho tuvo su origen en el
vínculo matrimonial, hoy en día que se ha disuelto el vínculo matrimonial ya no tiene por qué
seguir existiendo.

7. La terminación de la afinidad en línea colateral


59

Recuerden ustedes que por el hecho del matrimonio el cónyuge va tener una relación de
parentesco por afinidad con los familiares de su pareja.

Ejemplo: Varón y mujer contrajeron matrimonio, la mujer tiene un hermano, es pariente


consanguíneo en línea colateral. Ahora ¿el esposo qué tipo de parentesco tiene con el
hermano de la esposa? Sería su pariente por afinidad en línea colateral, es decir el mismo
que tiene con la esposa lo tiene con el esposo por el hecho del vínculo matrimonial.

Por lo tanto, este parentesco consanguíneo por línea colateral, se extingue por efecto del
divorcio.

8. Efectos en cuánto a los hijos

Son los mismos que hemos descrito a nivel de la separación de cuerpos, en primer lugar
respecto a la patria potestad y a la tenencia de los hijos, entonces aplican las mismas reglas
que hemos mencionado anteriormente. lo que interesa es preservar, cautelar el bienestar, el
interés superior del menor.

9. Obligación alimentaria

Es evidente que la prestación alimentaria debe ser cubierta de alguna manera porque los
hijos no pueden quedar al desamparo y quienes sigan dicha obligación son los padres,
respecto a ambos. Entonces la sentencia no debe pronunciarse sólo sobre la tenencia de
los chicos sino además se debe mencionar cuál es la prestación alimentaria que deben
pasar el uno o el otro.

GRABACIÓN 08:

https://drive.google.com/file/d/1Ss6yGJtbyRQcVTjMn8DsCmYxaIRapRgx/view?usp=sharing
TERMINA 01:10:00 (70 MIN)

PROCESO DE CONOCIMIENTO CON VARIANTES

PROCESO DE CONOCIMIENTO CON EXCEPCIONES

● Yakelin 00:00:00 - 00:21:59 (21:59)

Variantes que nos presenta el proceso de conocimiento

Estos dan complejidad adicional al proceso.

1. proceso de conocimiento concepciones

2. Proceso de conocimiento con cuestiones probatorias

3. Proceso de conocimiento con reconvención

1.Excepciones:

Cuestiones de forma, están en número clausus Presentados por el demandado, Se


cuestiona presupuestos procesales y condiciones de la acción.

El proceso va a estar atribuido a la parte demandada, el demandado propone una


excepción, se hace una denuncia donde se menciona que el proceso tiene una anomalía.
60

¿Cómo en el proceso se viabilizan las excepciones ?

1. Plazo: máximo De 10 días

2. Las excepciones se presentan todas conjuntamente, en el mismo escrito


formulamos todas las excepciones que corresponden proponerse.

3. Se tramita en cuaderno separados no se tramita la validez de la relación jurídica


procesal juntamente con el expediente. Existe un cuaderno principal donde se
encuentra la demanda y el cuaderno incidental que contiene las excepciones.

4. Fundamentos de hecho y de derecho

5. Se tiene que ofrecer medios probatorios,Solo pruebas de carácter documental no se


admite otra prueba.

¿Cómo se tramita?

● Una vez identificada la excepción se corre traslado al demandante para que ejerciten
su derecho de defensa después se debe seguir el circuito dialéctico de la tesis
antítesis, el demandante va contestar la excepción, todas las exigencias que se
requiere al excepcionante antes se requerirán también al excepcionado de esta
manera cerraremos el circuito dialéctico.

● Todo lo dicho se tramita en un cuaderno aparte sin interferir en el proceso principal,


después se debe buscar la solución de la excepción, está solución estará en el
cuaderno principal, volviendo al proceso principal, las excepciones se resuelven en
el saneamient

● Luis Ch. 00:22:00 - 00:44:59 (22:59)

Conforme a la naturaleza de la situación jurídica el juez se detiene para verificar la validez


de la relación jurídica procesal, entonces mira hacia atrás y verifica que todo es correcto, lo
realiza oficiosamente, es decir como primer interesado en la validez de la relación jurídica
procesal y la revisará a instancia de parte, cuando han habido excepciones.

El juez resuelve esas 3 excepciones y lo hace oficiosamente, por tanto el juez hace examen
completo de todo el escenario hasta este momento para asegurar que este proceso se
encuentra investido de los elementos que garanticen la validez de la relación jurídica
procesal. Para que se configure la ecuación, supuestos procesales + los sup materiales
determinan la validez de la relación jurídica procesal, debemos de asegurarnos.

El juez al momento del saneamiento del proceso trabajará el tema de las excepciones, por
eso cuando las hay el saneamiento se va a desdoblar en dos aspectos, doble contenido:
Primero el juez se pronuncia sobre las excepciones presentadas, es decir revisa la validez
de la relación jurídica procesal a instancia de parte ante la impugnación realizada por la
parte demandada y la Segunda parte es que el juez lo hace desde su perspectiva
personal, es decir, en su condición de representante del estado y primer interesado en que
los procesos lleguen a su verdadera finalidad entonces verificará la validez de la relación
jurídica procesal. Entonces hay una actividad dinámica del juez en est momento del
saneamiento, la revisión de la validez de la relación jurídica procesal no se agota con la
61

resolución de las excepciones porque estas se han cuestionado desde la perspectiva del
cuestionamiento de la parte demandada y en el ejemplo cuestionó la representación
convencional del demandante cuestionado el petitorio que es impreciso y en fin, pero
pudieron existir otros defectos que la parte demandada no denunció. Pero el juez sí se ve
obligado a examinarlo y corregirlo si fuera el caso. Por esto es que hay una doble dimensión
en la actuación del juez, primero desde la perspectiva del cuestionamiento de la parte y
segundo desde la perspectiva del interés estatal de cautelar la validez de la relación jurídica
procesal. Entonces en este primer contenido el juez resuelve las excepciones.

Esta parte significa una bifurcación en el tratamiento del proceso se va a reconducir para
nuevamente reincorporarnos al proceso principal y nos reincorporamos en el momento del
saneamiento del proceso y en este saneamiento del proceso como primera parte de esta
resolución entonces resolvemos los cuestionamientos que ha hecho la parte demandada a
partir de cada una de las pretensiones provistas. Enseguida como segunda parte la
dimensión del órgano jurisdiccional revisamos la validez de la relación jurídico procesal.

En lo que se refiere únicamente a las excepciones, que es la variante que nos presenta el
proceso de conocimiento y que es objeto de estudio, las excepciones en su solución pueden
ser estimadas o desestimadas, fundada o infundada. Si es declarada infundada quiere decir
que no hay vicio y si además el juez declara la existencia de una relación jurídica procesal
el proceso va a continuar.

Nos interesa la posibilidad de que se declaren fundadas una o varias o todas las
excepciones. Como efectos de las excepciones son las siguientes:

O se suspende el proceso o se ANULA el proceso. Se suspende cuando el vicio es


subsanable y se concluye y anula el proceso cuando el vicio no es subsanable o el vicio no
es reparable. El que se encarga de establecer el efecto de la suspensión o de la nulidad, se
encarga la norma procesal, EL CÓDIGO se ha encargado de señalar cuando suspendemos
o cuando concluimos y anulamos, y así hace numeración respecto de cada uno de las
excepciones, con tratamiento distinto:

Si se declara fundada una excepción de falta para legitimidad para obrar, el efecto en el
código dice que es DOBLE porque si es falta de legitimidad para obrar de la parte
demandante se concluye y se anula, pero si es falta de legitimidad para obrar de la parte
demandada el efecto es el de suspender el proceso para que la parte demandante integre
adecuadamente a la relación jurídica procesal e incorpore a quien le va a demandar
adicionalmente. El hecho de que se trate del mismo elemento que da contenido a los
presupuestos o a las condiciones no generan el mismo efecto. Si es el demandante
conclusión y nulidad y es demandado suspensión. Si se trata de la alternativa de la
conclusión entonces el proceso ha concluido terminó. Se espera el pronunciamiento de
fondo sobre el asunto controvertido.

La otra alternativa si es que corresponde suspender el proceso significa que al haberse


amparado la excepción por ejemplo dijimos que el demandante interviene ante apoderado y
el demandado cuestiona el poder con que interviene el demandante, lo califica con un poder
insuficiente, esta bien que sea representante apoderado pero no tiene facultad de interponer
demandas, siendo poder insuficiente ha dado lugar a que interponga excepción de
representación insuficiente, entonces se advierte que el demandante carece de esta
62

facultad especial para proponer la demanda que es una exigencia clara y exactamente
determinada en las reglas de la figura del apoderado judicial que aparece en el código por
tanto resulta evidente que hay vicio en la a nivel de la relación procesal, el demandante
interviene sin las facultades suficientes, esto puede subsanarse, el código le ha atribuido
esta consecuencia, para que se pueda subsanar este defecto. El demandante generará un
nuevo poder dándole facultad para que el representante apoderado pueda interponer
demanda. Este poder puede darlo por escritura pública o puede hacerlo por acta del propio
juzgado. Lo recomendable es poder por acta, se paga tasa judicial por 20 soles que es más
rápido. Las reglas que regulan cada uno de los elementos que dan contenido a los
presupuestos procesales y las condiciones de la acción son fundamentales en los ejercicios
de la profesión.

Si se corrige el defecto ahora si se logra el objetivo final y último de la institución procesal


que trabajamos que es el saneamiento del proceso. Se produce exactamente el
SANEAMIENTO, ante la evidencia objetiva y la verificación del vicio defecto irregularidad
entonces burlamos el proceso del vicio, lo curamos.

Ahora si podemos desarrollar el proceso en sus siguientes etapas para abocarnos a la


cuestión principal y medular. Como corolario debemos tener presente que las unodefensas
de forma son mecanismos o instrumentos que brindan una interesante tutela para el
demandado. El demandado puede matar un proceso en una excepción por eso es
sumamente importante tener idea de las excepciones. Ejm demanda de indemnización por
responsabilidad extracontractual y demandan pago de 100 mil dólares; resulta que a la luz
de la normatividad vigente aquella exigencia puede proponerse dentro de 2 años según
reglas del código civil y la demanda se interpuso por más de dos años, por tanto la
prescripcions e invoca únicamente a instancia de parte, el juez no puede hacerlo
oficiosamente, entonces como demandados matamos el proceso advirtiendo que en el caso
de advertir que pasaron más de dos años deducimos excepción de prescripción, si
deducimos está en el plazo extemporal, es decir día 11, perdimos la oportunidad y
posibilidad de poder matar la pretensión del demandante, gran relevancia la de proponer la
excepción, significa que este proceso va a ampliarse en su desarrollo para que se decida
que paguemos o no la deuda, si es fundada nos arrepentiremos de no trabajar
adecuadamente una excepción de prescripción en el caso concreto, porque nuestra
actividad negligente provocó que el proceso se desarrollara.

LISTA.

● Luis Is. 00:47:00 - 01:10:00 (23:00)

PROCESO DE CONOCIMIENTO CON CUESTIONES PREVIAS

[llamado de lista]

Entonces, revisemos la otra variante.

Proceso de conocimiento con cuestiones probatorias. Otra complicación que podría darse.
Ya sabemos que las justicias probatorias se traducen en las tachas. En las cuestiones
probatorias son mecanismos que las partes utilizan para impugnar los medios probatorios
del oponente, para restar eficacia. En la lógica controversial del proceso, la parte tiene toda
63

la oportunidad de cuestionar la prueba del oponente. Y esta actitud que se reconoce a


ambas partes. Se viabiliza a traves de lo que se conoce como las tachas u oposiciones.

Las tachas están dirigidas a la prueba documental. Las oposiciones están dirigidas los
demás medios probatorios.

Tacha de falsedad, cuando el documento se encuentra alterado, cuando no responde un


hecho cierto o determinado.

La tacha de nulidad, cuando en el documento resulte manifiesta la formalidad esencial que


la ley prescribe como nulidad.

Clases de tacha del documento.

Tacha de testigos, limitaciones para declarar testigo. No debe estar en las prohibiciones que
la ley establece. hay circunstancias que la declaración del testigo no sea libre y espontanea.
Como por ejemplo relación de parentesco inmediata. Ej. Nuestro hijo.

Por eso es aconsejable impedir la declaración de algunas personas a traves de la tacha.

Las oposiciones son cuestionamiento que se hacen a otros medios probatorios. Ahi se
denuncia la configuración de alguna imposibilidad en la implementación de la prueba. Para
retarle o quitarle eficacia probatoria.

Las cuestiones probatorias no son tributarias de uno solo de los extremos de la relación
jurídica procesal. De modo alguno las cuestiones probatorias pueden proponerse por ambos
protagonistas. La parte demandante va a cuestionar las partes del demandado y viceversa.
Ambos por igual les corresponde proponer estos medios de impugnación.

En el proceso de conocimiento. Las cuestiones probatorias se proponen de la siguiente


manera:

Dentro de un plazo, 5 días, Se proponen conjuntamente en el expediente principal. Es decir


que las cuestiones probatorias no van a formar un cuaderno incidental como las
excepciones.

En el escrito de excepciones tiene que exponerse los fundamentos de hecho y de derecho.


Debe además ofrecerse los medios probatorios. Medios probatorios que no requieran
implementación para su actuación.

Quien propone cuestiones probatorias, cualquiera de las partes.

Tener presente que si soy demandante. en el plazo de cinco días que se presenta las
pruebas. En qué momento lo tenemos como admitidos. Lo que se da en el saneamiento
probatorio.

Cuando se contesta la demanda, se ofrecen las pruebas. Cuando se emite la resolución que
se tiene por contestada la demanda de ahi corre el plazo de 5 días para que el demandante
cuestione las pruebas.

Si el demandante ha propuesto la cuestión probatoria, entonces tenemos que correr de lado


de esta cuestión probatoria a la parte demandada. Siguiendo la lógica de las excepciones.
64

Bajo esta lógica, la contestación de la cuestión probatoria de parte del demandado. Tendra
que hacerse bajo las mismas condiciones que se pidió a la otra parte. 5 días, en la parte
principal con sus hechos y derechos.

De ahi en adelante se reserva el trámite de la cuestión probatoria y seguirá avanzando el


proceso principal. Y desemboca en una audiencia de pruebas. En este momento, que
existan cuestiones probatorias desemboca en dos momentos. Primer momento para la
sustanciación de las cuestiones probatorias. y otro momento para la sustentación de las
cuestiones probatorias. Entonces el juez procede a calificar y admitir los medios probatorios
respecto a las cuestiones probatorias, luego procede a actuar los medios probatorios. en un
tercer momento concede a las partes para que alegen con respecto a las cuestiones
probatorias. Finalmente, el juez comunica a las partes que la cuestión probatoria se va a
resolver en la sentencia.

El tema principal radica en resolver la situación de la prueba cuestionada. Porque se ha


cuestionado mediante una tacha la declaración de un testigo. Y hemos llegado donde se
tiene que actuar sobre esta cuestión probatoria. Entonces que pasa con el testigo, declara
de todos modos. Lo que se verifica más adelante es la validez del testimonio. Si se declara
fundado la tacha, ya no se tomará en cuenta su declaración. Caso contrario se ha hecho
bien en tomar su testimonio.

Primero el juez resuelve sobre estas cuestiones.

GRABACIÓN 09:

https://drive.google.com/file/d/1ruv_lEcrpiZcMEiS7uq-SLMMEwfHnuG6/view?usp=sharing
00:04:40 - 01:06:00 (70 MIN)

PROCESO DE CONOCIMIENTO CON RECONVENCIÓN

● Judith 00:04:40 - 00:26:59 (22:19)

distintas variantes del

1. proceso de conocimiento, con excepciones o diligencias previas

2. proceso de conocimiento, con cuestiones probatorias,

3. proceso de conocimiento con reconvención o contradocumento: una posibilidad que


se presenta en el desarrollo del proceso, exige como requisito constitutivo encontrar
su origen en la misma relación jurídica sustantiva de la relación principal; en el
proceso la contrademanda ha sido reconocida para el demandando, a pesar que en
contra de él se ha interpuesto una determinada pretensión, a su vez este
demandado incorpora una nueva pretensión en contra del demandante, dando la
posición de demandado-demandado, la figura jurídica es reconocer esta situación
excepcional, la pretensión del demandado no puede ser cualquier pretensión sino
una que guarde relación con la pretensión principal que ha originado la demandada,
la relación jurídica sustantiva debe ser la misma para ambas
65

ejemplo no puede demandar reivindicación para objeto de restitución de un inmueble o


reconvenir o demandar nulidad de testamento, tiene que haber conexidad entre la
pretensión contenida en la demanda y la contrademanda,

en el proceso de conocimiento es en el que con mayor amplitud se puede proponer


pretensión reconvencion, claro esta satisfacción los requisitos de forma y fondo,
DESTACAR en esta vía procedimental con más intensidad se puede proponer las
pretensiones reconvencionales, porque cuando se acuda a la vía del proceso abreviado o
sumarísimo, la posibilidad se restringe hasta desaparecer

LAS LIMITACIONES: plazo, en que momento se interpone la reconvención

El plazo para presentar el recurso de reconvención o contrademanda es de 30 dias, se


propone junto con el escrito de contestación de la demanda.

la contestación para el demandado supone el ejercicio de derecho de acción y


contradicción, acto de calificación

calificación de la DEMANDA: trámite -> declarar admisible -> declarar improcedente ->
declararse incompetentes

este mismo tratamiento jurídico se debe brindar a la contrademanda, todas las reglas que
se aplican a la demanda se aplican a la contrademanda

si es declarado inadmisible se da plazo para la subsanación

si es improcedente -> concluye el proceso respecto a este proceso de contrademanda

entonces se le tiene que dar la oportunidad a la otra parte a que se pronuncie; se corre
traslado al demandante, demandado para esta, para otorgarle el mismo tratamiento derecho
de contradicción

el trámite de la contrademanda+escrito: el juez se pronuncia con el acto de calificación de la


demanda, una vez admitida se corre traslado a la otra parte, para poder pronunciarse o
presentar su derecho de contradicción en un plazo de 30 días, si contesta bien se le da por
contestado, si no contesta se le declara rebelde.

contestada la demanda saneamiento procesal: etapa que evalúa la validez de la relación


jurídica procesal, 2 pretensiones una en la demanda y otra en la contrademanda, el juez
debe pronunciarse sobre la 1er y 2da pretensión debe hacer un análisis en contexto y en
conjunto de las condiciones que dan contenido a los presupuestos procesales y las
condiciones de la acción de ahí en adelante el trámite será en conjunto cuando se concurra
al saneamiento probatorio se hará a la demanda y contrademanda, a la calificación de la
demanda, a la audiencia de pruebas y actuación de medios probatorios será de la demanda
y contrademanda, por lo que a partir del saneamiento todo se hará en conjunto por lo mismo
la sentencia se va a pronunciar sobre los aspectos de la demanda y contrademanda.

En estas variantes, si bien se reconoce estás modalidad no significa que el esquema natural
vaya a modificarse, ya que la estructura básica se mantiene la secuela del proceso
66

demanda -> calificación ->emplazamiento y notificación ->


contestación de la demanda saneamiento procesal ->
saneamiento probatorio -> audiencia de pruebas ->
audiencia especial complementaria -> alegatos ->
sentencia -> apelación
se adecua a estas las variantes anteriores, lo relativo a las excepciones a las cuestiones
probatorias y a la reconvención,

las cuestiones particulares en el proceso:


- lo relativo al emplazamiento de las personas inciertas indeterminadas o de aquellos
cuyo domicilio se ignora

● Jorgito 00:27:00 - 00:49:59 (23:00)

Primero lo relativo al emplazamiento de las personas indeterminadas o de aquellos cuyo


domicilio es innovador.

Recordemos…

¿Qué pasa si ignoramos el domicilio del demandado?

Hemos dicho que esto no va a frustrar la posibilidad de ejercer el derecho a la tutela


jurisdiccional, por lo mismo el planteamiento de la demanda. Pero sin embargo va a generar
la implementación de una actividad distinta a la tarea del emplazamiento.

¿Y cómo así? → El demandado va ser notificado por edictos. Se van a hacer unas
publicaciones para que a través de esas publicaciones el demandado tome conocimiento
y se le va a dar una plazo.

Este plazo va a variar dependiendo de la vía procedimental.

¿Cuál es el plazo que se le da al demandado en el proceso de conocimiento?

Es importante reconocer que este plazo especial de emplazamiento rige en los siguientes
casos:

- Que el demandado sea una persona indeterminada

- Que el demandado sea una persona incierta.

- Cuando se desconozca el domicilio del demandado

En estos casos se notifica al demandado mediante edictos. Se van a hacer las


publicaciones para que estos tomen conocimiento y salgan a juicio. Pero ¿cuánto tiempo
vamos a esperar a que salgan a juicio? → Hay un plazo determinado en la ley establecida.

Primero tenemos que precisar quienes son las personas indeterminadas y quiénes son las
personas inciertas.
67

● Indeterminadas → Son aquellos cuyo número e identidad no se hallan precisados,


pero que deben ser demandadas para garantizar la validez de la relación jurídica
procesal.

Ejemplo típico:

En el caso de la sucesión intestada.

Nosotros hemos realizado un contrato con Juan Pérez y no cumplió una


relación contractual, entonces ¿podemos exigir a Juan Pérez que cumpla
ese contrato?, recordemos que este ha muerto. Sin embargo hemos dicho
que la sucesión se traslada hacia los herederos (los derechos y obligaciones
del causante se trasladan hacia los herederos). Entonces podemos
demandar la sucesión.

¿Quiénes son los sucesores de Juan Pérez? Nosotros sólo conocíamos a


Juan Perez y sabíamos al momento de contratar con Juan Pérez que este
tenía un hijo, entonces ya sabemos que tiene un sucesor. Pero ¿Y quién nos
dice si son 5, 10 0 15 hijos? No lo sabemos.

Entonces sabemos que Juan Pérez tiene sucesión, pero no sabemos


exactamente cuántos son sus sucesores, por lo que no podemos identificar el
número o la identidad de las personas → Estamos frente a un caso de
personas indeterminadas.

Sabemos que existen, pero no podemos determinarlas clara y


completamente

● Inciertas → Son aquellas de dudosa existencia; quienes podrían existir pero que no
se puede asegurar o no se puede garantizar su existencia. No podemos precisar
sus características

Ejemplo:

En el mismo caso anterior, si vamos a demandar a Juan Perez después de su


muerte ¿A quien vamos a demandar? → A la sucesión, pero no sabemos si Juan
Perez tiene sucesión, en el caso que ni siquiera conozcamos que tenga un hijo.
Pero existe la probabilidad, el derecho nos dice que si vamos a demandar a Juan
Perez, tenemos que demandar a su sucesión.

Ante la incertidumbre de la existencia o no de herederos las emplazamos como


personas inciertas, con el fin de garantizar la validez de la relación jurídica procesal.

En todos estos casos se notifica al demandado mediante edictos, pero el plazo para que se
conteste la demanda no va a correr desde el momento en que se hace esa publicación por
edictos. Sino ese plazo no es ni siquiera para que contesten la demanda, sino ese proceso
es para que se pongan a derecho y una vez que se ponga a derecho recién se les
notificará con la demanda y recién empezará a correr el plazo para ellos.
68

Entonces el plazo para convocar a las personas inciertas e indeterminadas cuyo domicilio
se ignora es solamente para que salgan a juicio, para que se pongan en derecho, para que
se apersone al proceso.

Se ha establecido en función a las vías procedimentales cuál es el plazo que rige.

El artículo 435° del Código Procesal Civil que rige para los procesos de conocimiento:

Artículo 435.- Emplazamiento a demandado indeterminado o incierto o con


domicilio o residencia ignorados

Cuando la demanda se dirige contra personas indeterminadas o inciertas, el


emplazamiento deberá alcanzar a todos los habilitados para contradecir y se hará
mediante edicto, conforme a lo dispuesto en los Artículos 165, 166, 167 y 168, bajo
apercibimiento de nombrárseles curador procesal.

Cuando el demandante ignore el domicilio del demandado, el emplazamiento también se


hará mediante edicto, bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal.

El plazo del emplazamiento será fijado por cada procedimiento, pero en ningún caso será
mayor de sesenta días si el demandado se halla en el país, ni de noventa si estuviese
fuera de él o se trata de persona indeterminada o incierta.

Son 60 días si el demandado (persona incierta o indeterminada) se encuentra en el país, y


90 días si estuviese fuera del territorio de la República, esto es un plazo para que los
convocados al proceso puedan tomar conocimiento.

Si no salen a juicio dentro de este plazo (60 o 90 días) ¿que va a pasar?

¿Qué pasa cuando una persona incierta o indeterminada no sale a juicio a pesar de
las publicaciones y a pesar del vencimiento del plazo?

Se les nombra un abogado de oficio.

Es una modalidad de la representación

El juez designa un curador procesal, para que este curador procesal ejerza la defensa de
este demandado. Es decir, que si dentro del plazo al que acabamos de hacer referencia (60
o 90 días) no sale al juicio no se pone a derecho ¿el demandado entra en rebeldía y
continuamos con el proceso? NO, porque nadie nos garantiza que este demandado haya
tenido conocimiento, porque los edictos normalmente no se leen, mucho menos ahora que
se van están haciendo a través de la página web del Poder Judicial.

Entonces, si se vence ese plazo y no sale a juicio, hay que nombrar un curador procesal al
demandado y a este curador procesal se le notifica la demanda, y desde ese momento que
se le ha notificado al curador procesal empieza el plazo de 30 días para contestar.

En realidad esto es un límite máximo que podría ser menor, porque la ley dice “hasta” 60
días o “hasta” 90 días, eso va a depender de la situación.

RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACIÓN


69

¿Por qué es importante el recurso impugnatorio de apelación?

Porque en la lógica del desarrollo del proceso, cualquiera que sea su variante tenemos claro
que el proceso concluye en primera instancia con el pronunciamiento del juez en la
sentencia, ahí es donde termina.

Ahora esta sentencia va a declarar el derecho que corresponde a las partes que soluciona
el conflicto, porque una de las promesas que el Estado le hace al ciudadano como
consecuencia del ejercicio del derecho a la tutela jurisdiccional es la de resolver el conflicto
de intereses.

El derecho a la tutela jurisdiccional no solamente tiene como contenido el acceso a la


jurisdicción, es decir, activar la prestación para generar el proceso, este tiene un triple
contenido:

- El primero relativo, a qué cosa hemos visto al acceso a la jurisdicción

- El segundo, el relativo al debido proceso y

- El tercero, el relativo a la plena efectividad de las resoluciones judiciales

Y esa efectividad de las resoluciones judiciales tiene 4 momentos:

➔ Uno de los momentos es el referido a que se emita respuesta sobre la base


de la ley y de los hechos. Y esta respuesta se va a emitir al momento de
expedirse. Cuando expedimos sentencia le respondemos a las partes, pero
mi respuesta debe ser motivada y con mención expresa de la ley y de los
fundamentos de hecho que la sustentan.

Entonces esta decisión a través de la cual se pone fin al conflicto de intereses, es una
decisión que desde luego va a ser susceptible de cuestionamiento, porque otros los
principios que dan contenido al debido proceso está referido precisamente a la prohibición
de establecer procesos en instancia única.

Los procesos deben garantizar mínimamente 2 instancias, para asegurar la posibilidad de


revisión, para asegurar la posibilidad de reexamen. Se ha expresado hoy en día como un
principio y garantía de la función jurisdiccional, de tal manera que los ordenamientos
jurídicos están obligados a regular que todo proceso transite por 2 instancias. Mejor dicho
que la decisión judicial final con la que se concluye un proceso sea revisada por otra
instancia, para desterrar la posibilidad de error o equivocación.

Nos interesa modificar cómo funciona la posibilidad de cuestionar lo que se ha resuelto en


sentencia en el proceso de conocimiento.

Cuando hablamos de los medios impugnatorios nos referimos a la aptitud que se reconoce
a toda persona que participa como protagonista en un conflicto en el proceso judicial. Las
personas que participan en un conflicto, por ende en un proceso judicial, deben tener
reconocido su derecho a solicitar que la decisión final sea susceptible de ser modificada.

Entonces a partir de esa posibilidad se genera la teoría de los medios impugnatorios, y a


través de esta se trabaja el tema del error, de la equivocación, de la falsa percepción
algunas veces de manera involuntaria, otras veces de manera tendenciosa, perniciosa o
70

maliciosa por parte de quien ejerce actividad jurisdiccional. Lo cierto es que ya sea de
manera involuntaria o ya sea de manera voluntaria, cuando hay error debe existir como
correlato la posibilidad de subsanar estos errores o vicios.

La Teoría de Medios Impugnatorios reconoce 2 clases de medios impugnatorios:

- Los recursos

Ejemplo:

Si es que cuestionamos un acto procesal contenido en una resolución, entonces


estaríamos hablando de los recursos, ya que los recursos tienen como propósito
cuestionar los actos procesales contenidos en resolución. Este es el elemento
fundamental que distingue a los recursos.

O sea, toda resolución se va a cuestionar a través de un recurso impugnatorio.

- Los remedios

Tienen su origen en el cuestionamiento a actos procesales, pero ya no que estén


contenidos en resolución. Sino que se va a proteger el cuestionamiento de actos
procesales que no se encuentran contenidos en una resolución.

La distinción entre ambos gira en torno a la naturaleza del medio empleado. Gira en torno al
objeto que se cuestiona.

Esto nos obliga a establecer claramente que los actos procesales que se desarrollan a lo
largo del proceso son múltiples y variados, y de distinta naturaleza. Algunos encuentran su
origen en la actuación del juez, otros en la actividad de las partes.

Ejemplo:

La contestación de la demanda es un acto procesal, que por lo demás se


materializa en un principio fundamental, pero finalmente los medios impugnatorios
tienen …

se le corta la conexión hasta el min 54:25

● Edwin 00:50:00 - 01:05:59 (15:59)

JADE: 00:50:00 - 00:51:37

(llama asistencia)

YEMIRE 00:51:37 - 00:54:49

(sigue con la asistencia)

(54:30) → Intentábamos distinguir las clases de actos procesales que puede general el
proceso…

LUIS CH. 00:54:49 - 00:58:01

Los actos procesales son de distinta naturaleza:

❖ Algunos son emitidos por el representante del Estado, esto es el por el Juez, cuando
71

expide un auto, sentencia, decreto.


❖ Otros actos procesales que no encuentran su origen en el juez, sino en las partes, la
parte contesta o interpone la demanda, son actos procesales evidentemente, se
originan en las partes.
❖ También se pueden originar no en el juez ni en las partes, sino en otros auxiliares
jurisdiccionales, por ejemplo, el acto de notificación con la demanda y en general el
ámbito de notificación en cualquier resolución judicial; no está atribuida al juez ni a
las partes, sino al notificador judicial, quien como depositario de la fe del acto
procesal de notificación es el encargado de realizar esta entrega.

No todos los actos procesales se traducen en resoluciones judiciales, esto distinguirá y


determinará la clasificación de los medios impugnatorios, por eso los medios impugnatorios
se clasifican en recursos y en remedios.

Los Recursos Impugnatorios

Son recursos cuando se cuestiona algún acto procesal contenido en una resolución (autos,
decretos o sentencias), a través de estos se cuestiona la decisión jurisdiccional que ha
emitido el juez, mediante ellos se manifiesta nuestra inconformidad desapego desencuentro
protesta contra la decisión emitida por el juez cualquiera que fuese la naturaleza o clase de
resolución.

Tanto si es una sentencia, un auto o un decreto, en estos tres impondremos recurso


impugnatorio para cuestionarlo.

Los Remedios Impugnatorios

Los remedios son aquellos que se cuestionan refiriéndose a actos procesales no contenidos
en resolución (los que desarrollan las partes, los representantes del órgano jurisdiccional,
los auxiliares).

LUIS IS. 00:58:01 - 01: 01:13

Ejemplo:

Tenemos la nulidad del proceso, porque el acto procesal de la notificación de la


demanda. Ha sido defectuosamente realizado. La notificación debió haberse dirigido
<dirección A> y no se hizo llegar exactamente a ese domicilio. Por lo que el proceso
avanza, que nunca se entere el demandado. Cuando se hace la reclamación por
medio impugnatorio corresponde proponer un remedio. Los remedios cuestionan
actos procesales no contenidos en resoluciones.

Entonces por eso la nulidad y la oposición son remedios clásicos. Cuestionamos actos
procesales, sí. Pero no contenidos en los

Entonces los recursos son aquellos que se cuestionan un acto procesal. Contenido en
resolución. Y si en el transcurso del proceso de reconocimiento vamos a manifestar nuestra
inconformidad con alguna decisión expresada mediante resolución. Entonces tenemos que
proponer un recurso. Interesa verificar como proponer el recurso impugnatorio respecto a la
sentencia.

La sentencia es el último acto procesal en el desarrollo del proceso. Cuando la parte se


encuentra inconforme. Y desea protestar. Debe proponer un recurso impugnatorio. ¿Qué
clase?

Clasificación de los recursos:

● Según el acto cuestionado:


72

❖ Recurso de procesión.
❖ Recurso de apelación.
❖ Recurso de queja.
❖ Recurso de casación.

YAKELIN 01:01:13 - 01:04:25

Si queremos utilizar alguno de estos recursos debemos adecuarnos a la naturaleza de la


resolución que vamos a cuestionar y es que uno de los principios en materia impugnatoria
es la adecuación a los recursos, si vamos a cuestionar un decreto lo cuestionamos
mediante un recurso que en la clasificación resulta ser recurso de reposición, si vamos a
cuestionar un auto seria una apelación, si vamos a cuestionar una sentencia seria recurso
de apelación, y así sucesivamente se debe verificar cual es el acto que se quiere
cuestionar.

Entonces en el proceso de conocimiento en el queremos cuestionar algo cuando sea un


recurso de apelación. Si consideramos que existe un vicio que afecta a uno de los
componentes de los presupuestos procesales o condiciones de la acción en la relación
jurídica procesal pero el juez considera eu si es válida, se presentará un recurso
impugnatorio, si el juez hace una llamado a una audiencia de prueba pero no estamos en
esa etapa estamos en el saneamiento probatorio también corresponde un recurso
impugnatorio.

MALENA 01: 04:25 - 01:05:59

Si el juez ha expedido una resolución donde convoca a las partes a que participen en la
audiencia de pruebas, pero no estamos en esta etapa sino lo que corresponde es de que se
emita la resolución de saneamiento probatorio, porque antes antes de la audiencia de
pruebas el juez tiene que establecer cuáles son los hechos controvertido y las pruebas que
van a ser incorporadas al proceso (a través de la calificación de los medios probatorios).

Pero no se ha hecho eso, porque directamente luego del saneamiento del proceso el juez
señala fecha para la audiencia de prueba. Vamos a reclamar mediante el recurso de
reposición, apelación, casación o queja.

(Explica control y actividades)

GRABACIÓN 10:

https://drive.google.com/file/d/1rnZHnkw4RYv3PqHPhQlRgIAbO13v9i7B/view?usp=drivesdk
(00:01:00 - 00:44:00) 44 MIN

REGLAS PROCESALES APLICABLES A LAS PRETENSIONES DE SEPARACIÓN DE


CUERPOS Y DIVORCIO POR CAUSAL

● Malena 00:01:00 - 00:22:59 (21:59)

La demanda es el sostén del proceso y del pronunciamiento.

En la demanda se fijan los límites y consecuentemente el principio de congruencia procesal


determinará que solo respecto de lo que se señala en la demanda será materia de
pronunciamiento respecto a la sentencia.

Si ya tenemos la demanda verificamos ahora la acumulación


73

LA ACUMULACIÓN
Es importante en la medida de que en este tipo de procesos se va a producir una
acumulación obligatoria/indispensable por la razón de que el divorcio o la separación de
cuerpos va a trascender la esfera personal de los protagonistas, de los contrayentes o de
los cónyuges. Y va a incidir entre otros ámbitos, en el ámbito de la familia particularmente
respeto a los hijos.

La disolución del vínculo o el decaimiento del mismo en cualquiera de las dos


manifestaciones, no puede pasar desapercibida la situación de los hijos, que por último son
aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, dada su minoría de edad, porque
por último terminan sufriendo con mayor dureza los efectos de lo que significa una
separación o una disolución del vínculo patrimonial.

Esto nos obliga a que se genere una regla de acumulación obligatoria, además de otras dos
reglas importantes que tenemos para estos supuestos.

CASOS DE ACUMULACIÓN

1) Acumulación obligatoria: es de carácter originaria, se presenta al momento de


postular o plantear la demanda dedivorcio. En virtud del cual, la ley exige que en
todos los asuntos de divorcio de separación de cuerpos debe obligatoriamente
acumularse determinadas pretensiones a la pretensión principal de divorcio o
separación de cuerpos.

Estas pretensiones que necesaria, inexorable e inevitablemente tienen que


acumularse son aquellas referidas a los alimentos, a la tenencia cuidado los hijos, a
la suspensión en relación a la patria potestad, a la separación de los bienes de
gananciales y en general a las demás relativas a derechos y obligaciones de los
cónyuges, como consecuencia de la disolución o del decaimiento del vínculo
matrimonial.

Es esta primera opción que se presenta, de carácter obligatoria, el juez no puede


dejar de pronunciarse sobre la situación de los alimentos para los hijos o cónyuges,
la situación de la tenencia de los hijos (con quién se queda, y cómo el otro padre
ejerce su derecho de visitas)

ojo: El régimen de visitas tiene como propósito más que atender el derecho del
padre de visitar a sus hijos, el derecho de los hijos de mantener la vigencia de la
figura paterna en virtud del cual se pueda darles sostenibilidad y estabilidad
emocional a los hijos.

Estas alternativas o pretensiones tradicionales tienen que plantearse o incorporarse


para que la sentencias de una u otra pretensión, termine por pronunciarse sobre
todos los aspectos.

Esta situación, a la luz de los efectos que produce la separación del cuerpo y el
divorcio en cada caso hemos visto que hay efectos que se producen respecto a los
hijos, entonces obliga al pronunciamiento por parte del órgano jurisdiccional para lo
cual, entonces tiene que introducirse la protección en vía de acumulación.

La primera opción está referida a la acumulación obligatoria de aquellas


pretensiones que hemos mencionado, que está supeditada a que no exista
proceso pendiente.
74

La regla nos dice que hay que acumular obligatoriamente a la demanda de


separación o divorcio; los alimentos, tenencia,suspensión y privación de la patria
potestad y en general todos los derechos relativos a las obligaciones y derechos de
los cónyuges

Estas pretensiones deben acumularse obligatoriamente siempre que no hayan sido


objeto de un proceso que se encuentre pendiente

Porque si se ha demandado alimentos para los hijos en un proceso distinto, no le


corresponde acumular esa pretensión porque se está ventilando al respecto en un
proceso distinto.

2) Segunda opción de acumulación: que exista un proceso terminado : Si existe


un proceso terminado respecto de estas pretensiones, entonces sí se puede
acumular a la demanda de divorcio pero siempre y cuando se proponga su variación
o modificación.

En este tipo de situaciones no hay sentencias intangibles e inmodificables por el


efecto natural de la cosa juzgada, ya que ha sido relativizada frente a la necesidad
de garantizar la integridad personal de los hijos, es un derecho fundamental que va
más allá de la cosa juzgada

Entonces no podemos decir que hay pronunciamientos absolutos, definitivos e


inmodificables.

Ejemplo: ¿en qué casos se podría modificar?

Una de las pretensiones que nos obliga el ordenamiento jurídico a proponer en


forma acumulativa es la pretensión relativa a la tenencia de los hijos

Qué pasa si es que ya a raíz de los problemas, ya se viene ventilando en un proceso


la tenencia de los hijos, es más ya se resolvió y hay sentencia que adquirió la
condición de firme. ¿Puedo proponer como pretensión acumulada al divorcio, la
tenencia? Sí, pero en la medida que proponga su variación

Si la tenencia ha dicho que los hijos se quedan en el poder de la madre, cuando


demando divorcio podría pedir que en la sentencia, además se pronunciase sobre la
variación de tenencia y que se me encargue el cuidado de los hijos.

El segundo caso está referido a la posibilidad de acumular pretensiones que


hayan sido objeto de un proceso anterior y terminado, siempre y cuando se
proponga la modificación.

3) Tercera alternativa: acumulación de procesos

Puede solicitarse la acumulación de procesos cuando las pretensiones acumulables


estén siendo objetos de un proceso en trámite.

Ejemplo:

Primero pido los alimentos y en un proceso distinto también hay un proceso de


tenencia.

El proceso de alimentos se ventila ante el juzgado de paz letrado, el proceso de


tenencia ante el tercer juzgado especializado de familia. Y hemos incorporado una
75

demanda de divorcio que ha ingresado al primer juzgado de familia.

¿Podemos acumular el proceso de alimentos con el proceso de tenencia?

Sí, pero siempre que estos procesos estén en trámite, lo que ocurrirá es una
acumulación de procesos. Entonces el proceso de lo que debemos acumularles, en
el caso concreto, de alimentos y de tenencia se van a acumular ante el proceso de
divorcio. Entonces todo va a continuar según los cauces del proceso de divorcio

Puede darse una acumulación de procesos, en la medida que existan


pretensiones que se estén ventilando en un proceso determinado.

Estas son las reglas de acumulación: Obligatoria, pero que también podían generar el
reconocimiento de otras alternativas de acumulación voluntarias, que dependerá de la parte
demandante

Podemos acumular una reparación por el daño moral cuando compromete y afecta el
legítimo interés personal, podemos solicitar una indemnización por el daño material.

Entonces la acumulación puede darse en distintos escenarios: en forma obligatoria


(alimentos, tenencia, suspensión y privación de la patria potestad, separación de
gananciales)

MEDIDAS CAUTELARES
En el proceso de divorcio de separación y separación de cuerpos, se tornan plenamente
aplicables todas las reglas relativas a la tutela cautelar - medidas cautelares

Por ende puede proponerse las medida cautelares, según la amplia posibilidad que aparece
establecida y regulada en nuestro código, son aplicables las.

● Medidas para futura ejecución forzada

● Medidas temporales sobre el fondo

● Medidas Innovativas

● Medidas de no innovar

El código procesal en la parte relativa de la regulación de estas pretensiones ha establecido


que particularmente, en estos procesos se puede tener en las siguientes pretensiones
cautelares.

Lo que no significa reducir el ámbito cautelar en materia de divorcios o separación de


cuerpos, sino significa solamente de que estas que han sido incorporadas en el texto
normativo son aquellas que se destacan por su aplicación constante

¿Cuáles son las medidas cautelares que se pueden proponer en esta clase de procesos?

Todas las que establece el código

MEDIDAS CAUTELARES ESPECIALMENTE APLICABLES

Lo demás son las especialmente aplicables, las siguientes medidas cautelares:

● Separación provisional de los cónyuges


76

Cuando la desavenencia matrimonial que se constituye en causa para desencadenar


la separación de cuerpos o el divorcio, entraña un peligro latente en contra de la
integridad de uno o ambos cónyuges; entonces resulta totalmente razonable suprimir
la vida en común, hasta que se emita la resolución final.

Hemos dicho que hay algunos casos en donde no solamente resulta lícito, sino
hasta obligatorio suprimir el estado matrimonial porque de lo contrario, se podrían
generar consecuencias fatales y este es el caso donde se impone esta medida
cautelar.

En donde hay un gran peligro para uno de los cónyuges de poder sufrir una
afectación física que podría afectar la vida misma. Entonces en esta situación se
puede solicitar que se autorice la separación provisional mientras se decida el
asunto.

● Está referida a los alimentos

La situación de desavenencia matrimonial suele generar como correlato el


incumplimiento de las obligaciones alimentarias, lo que significa que terminan
afectándose o el cónyuge más perjudicado o los hijos.

Entonces para garantizar el cumplimiento de los deberes alimentarios se puede


mediante medida cautelar, solicitar que se asigne una prestación alimentaria
provisional ya sea en favor de los hijos o del cónyuge afectado

Se impone una medida de esa naturaleza para no perder el entendido y la atención


de los miembros del grupo familiar.

● Se refiere a la tenencia y cuidado de los hijos

No vamos a esperar a que termine el proceso para que se decida sobre los hijos.

Un proceso de divorcio y normalmente subrogación es de muchos años (3 o 4 años)


que genera una situación de incertidumbre para la familia por ver quienes asumen la
responsabilidad y los hijos por saber con quiénes se quedan.

No se puede admitir una pausa o prolongación, al contrario tienen que asumir una
responsabilidad por eso se puede proponer medida cautelar que haya un
pronunciamiento transitorio, mientras tanto los hijos se quedan con el papá o mamá,
hasta que se tome una decisión

● Relativa a la administración y conservación de los bienes

Hay un peligro latente que algunos los cónyuges o ambos tengan propósitos
maliciosos respecto del patrimonio para tratar de sacar la mayor ventaja posible,
ante la inminencia de la separación o divorcio como consecuencia de las graves
desavenencias, algunas veces uno de ellos va pensando en sacarle provecho a la
relación patrimonial.

● Dana 00:23:00 - 00:44:00 (21:00)

*silencio breve*

● Administración y Conservación de los Bienes Comunes

Es usual que después del divorcio uno de los cónyuges quiera aprovechar
disponiendo de los bienes, y es por esta situación de peligro que se puede solicitar
77

la medida cautelar de la administración y conservación de los bienes comunes para


proteger los bienes que forman parte del patrimonio social.

● La Contestación de la demanda

Se debe pronunciar la parte demandada sobre los alimentos de los hijos, la tenencia
y sobre los regímenes de visitas; y en función al pronunciamiento de ambas partes el
juez puede buscar coincidencias convocando una audiencia conciliatoria para ver
sobre estos temas.

● La Rebeldía en separación de cuerpos y divorcio

El demandado no se pone a derecho, debería incluir la presunción legal relativa de


verdad.Sin embargo esta última presunción no funciona en estos temas, porque no
funciona en derecho indisponibles, el matrimonio se encuentra dentro por ser un
atributo de las personas; seguir esta presunción puede provocar fraude a la ley;
exige un mínimo de 2 años. Solo les quedará demanda por causales.

● La variación de la demanda

Procede de manera general hasta antes del emplazamiento, se puede modificar en


cualquier parte de su contenido; hay una regla especial que nos permite esto hasta
antes de expedirse la sentencia siempre y cuando lo que se modifique es una
pretensión de divorcio a separación de cuerpos, pero no a la inversa. Esta facultad
se sustenta en que la vigencia del estado matrimonial.

● Impulso Procesal

El juez al igual que las artes se encuentra interesado en impulsar el proceso (de
oficio), pues el juez debe garantizar la continuidad del proceso; pero en este caso
NO FUNCIONA el impulso procesal de oficio porque está de por medio el
decaimiento o disolución del vínculo matrimonial, y el juez debe buscar el
mantenimiento de los matrimonios.

● Expedición de la Sentencia

El juez resuelve el conflicto de intereses y se pronuncia sobre la pretensión a partir


del examen de la causal invocada, y los aspectos complementarios. Si resulta
fundada la demanda deberá cursarse oficio a la municipalidad, a la RENIEC para
modificar el estado civil.

● La Consulta

Va de la mano con la actividad recursiva (recursos, la parte puede reclamar una


decisión jurídica) busca que el órgano superior revise aunque las partes se
muestren conformes con la decisión porque están de por medio interese relevantes
(de la institución matrimonial).

*Habla de la tarea*

También podría gustarte