Está en la página 1de 7

1- A pesar de la investigación en derivación de relaciones entre estímulos conducta

gobernada por reglas y otras cuestiones que implican lenguaje y cognición, el análisis
de conducta no ha podido hacerse cargo de cuestiones clínicas propias de pacientes
adultos ambulatorios.

2- El entrenamiento en autoinstrucciones tal como lo plantea Meichenbaum (1977)


supone en un primer momento que el terapeuta realice la tarea mientras se auto-
instruye, poniendo especial interés en no cometer errores.

3- Entre las principales herramientas clínicas del terapeuta act están las preguntas, las
metáforas y el debate dirigido a convencer al paciente de que su regulación verbal es
errónea.

4- Una conducta cotidiana como soplar cucharada de sopa caliente antes de meterla en
la boca se explica en términos de reforzamiento negativo.

5- Un cliente cuyo problema tiene que ver con su falta de asertividad en las interacciones
sociales al finalizar una sesión dice a su terapeuta que las sesiones le resultan breves.
En el ámbito del fap podríamos considerar este comportamiento como un ccr1

6- El concepto castigo positivo es contradictorio pues un evento no puede ser aversivo y


positivo a la vez

7- Para ellis una idea es irracional cuando no cuenta con soporte empírico, no es
argumentable lógicamente y dificulta a la persona la obtención de metas
Verdadero

8- Los vértices del hexaflex son los siguientes momento presente, yo conceptual,
aceptación defusion y valores

9- Mientras que la terapia racional emotiva plantea un modelo psicopatológico general,


la de beck define perfiles cognitivos específicos según el trastorno de que se trate.

10- El principio básico que subyace a la desensibilización sistemática es el


contracondicionamiento por inhibición recíproca

11- En el ámbito del fap el paciente debe llegar a discriminar las condiciones que dan
razón de su comportamiento ccr3 siendo tarea del terapeuta describir y explicar tales
razones hasta que el paciente las haga suyas.

12- Juan esta aprendiendo a decir su nombre. Tras cada respuesta correcta su terapeuta le
pone un trocito de fruta en la boca a modo de reforzamiento. Después de 20 ensayos
correctos consecutivos el terapeuta deja de reforzar las respuestas correctas. La
respuesta de juan de decir su nombre se mostrará resistente a este cambio.

13- En la fase de desesperanza creativa de la act el terapeuta propone al paciente la


solución a su problema, a la vez que presenta los elementos clave de la terapia con los
que habrá que trabajar para alcanzarla.
14- Un paciente se muestra tímido retraído y poco hablador cuando el terapeuta le
pregunta por la relación que mantiene con sus hijos. Un terapeuta debería actuar
frente a esta conducta como una ccr1.

15- En el ámbito e la fap una ccr2 propia de un caso e ansiedad generalizada será no evitar
estar en la sala de espera con otras personas.

16- En el uso de desensibilización sistemática se entiende que un item e la jerarquía ha


sido desensibilizado después de al menos dos presentaciones consecutivas del mismo

17- Para Watson la psicología científica no podría estudiar la mente aunque existiera
porque nunca habría un método científicamente aceptable para hacerlo. Esta
aformación característica del conductismo metodológico, esta a la base de estrategias
que estudian los eventos mentales de manera indirecta, como es propio de la
psicología cognitiva

18- En el análisis de la conducta se considera que respuestas que son diferentes en su


forma pero cumplen la misma función son la misma conducta

19- El funcionalismo característico de la psicología cognitiva busca identificar y


comprender estructuras básicas de entidades (cerebrales, creencias, esquemas)
subyacentes al comportamiento

20- Un cliente acude a terapia porque presenta una alta dependencia de otros. Al finalizar
la primera sesión le dice a su terapeuta que la sesión le ha resultado prevé. Podríamos
considerar este comportamiento como una ccr2

21- El objetivo del mecanicismo es la influencia o control y el del contextualismo es la


predicción

22- La inflexibilidad psicológica y la evitación experiencial se caracteriza por la


preponderancia de reglas de escape a las funciones aversivas por lo que esencial es
modificar tales reglas para producir flexibilidad psicológica

23- El principio básico que subyace a la inundación es la extinción respondiente

24- El planteamiento básico de la terapia racional emotiva de ellis es que tanto los
trastornos emocionales como las conductas problemáticas se deben a esquemas de
pensamiento disfuncinales

25- La efectividad de la extinción se incrementa cuando se utiliza de manera intermitente

26- La terapia cognitiva de beck incorpora técnicas conductuales para someter a prueba y
afianzar los cambios en la manera de pensar del paciente y para desarrollar nuevas
formas de conducta necesarias para este
27- En el entrenamiento en la discriminación de colores rojo/naranja la utilización de una
tarjeta roja de dimensiones 10x15 y otra naranja 5x10 seria una ayuda intraestímulo

28- Dar a un caramelo después de que se salude convenientemente es un ejemplo de uso


de reforzamiento natural dirigido al fortalecimiento de la conducta saludar

29- En la terapia cognitiva de beck resultan esenciales tres conceptos: la tríada cognitiva,
las creencias y las distorsiones cognitivas

30- Juan está aprendiendo a nombrar objetos de su entorno. Su terapeuta ha descartado


usar chucherías o cualquier tipo de juego para reforzar sus respuestas por
considerarlos arbitrarios. En su lugar permite al niño dar un mordisco al sándwich o
comer un trocito de fruta. El terapeuta está utilizando un reforzamiento natural

31- La terapia integral de pareja incorpora la aceptación de las funciones psicológicas que
tiene el comportamiento del otro miembro de la pareja.

32- En resumen el procedimiento de la terapia racional emotiva se ilustra con el siguiente


esquema a-b-c-d-e

33- Dese el marco de referencia de fap, los casos de depresión presentarán ccr1 como no
establecer contacto visual con el terapeuta o hablar bajo.

34- El time in (situación previa al time out) debe ser reforzante para que el time out sea
efectivo

35- El proceder terapéutico aparece mucho más estructurado y sistematizado en la terapia


de beck que en la de ellis.

36- Las conductas clínicas tipo 3 (ccr3) en fap se refieren a como el terapeuta discrimina
las mejoras en el comportamiento del paciente e informa de ellas a este.

37- Una estrategia propuesta por ellis para descubrir las creencias irracionales es detectar
los me gustaría y los preferirá que expresa el paciente. (sería los tengo y que
necesito)

38- Juan está aprendiendo a nombrar objetos de su entorno. Tras cada respuesta correcta
su terapeuta unas veces le pone un trocito de fruta en la boca, otras le hace cosquillas,
le acaricia el pelo o alaba sus respuestas correctas. El terapeuta de juan está
reforzando diferencialmente la conducta de nombrar

39- El análisis de conducta limita la psicología al estudio de la conducta públicamente


observable, relegando los eventos privados (sentimientos emociones, pensamientos
recuerdos atribuciones) fuera del ámbito del análisis científico.

40- Desde una posición mentales se diferencian los eventos psicológicos públicos de los
privados por diferencias en la naturaleza de unos y otros.
Verdadero
41- Una diferencia entre la terapia cognitiva de beck y fap es que en la primera se utiliza la
instrucción o guía al paciente durante el curso de la terapia y en la segunda no.

42- A veces es fácil determinar lo que es reforzamiento o castigo a partir e las


características intrínsecas de la consecuencia que sigue a una respuesta, por ejemplo
la atención o inatención social

43- Un elemento que si comparten las terapias de segunda y tercera generación es tener
como referencia, a la hora del diagnostico y explicación de los problemas psicológicos,
las taxonomía diagnosticas dsm

44- En el ámbito de la terapia racional emotiva habrá que detectar las creencias
irracionales del paciente, para lo que resultará útil tener en cuenta que estas adoptan
formas de deseos y gustos

45- Cuando una respuesta incrementa su probabilidad de aparición porque ha tenido


como consecuencias que algo se ha retirado, se dice que ha sido reforzada
aversivamente.

46- Juan esta aprendiendo a igualar figuras. Después de varios ensayos correctos su
terapeuta le permite encajar piezas de un puzzle durante 10 segundos. En una ocasión,
mientras está con el puzzle, el niño empieza a gritar de forma repetida y el terapeuta,
de manera inmediata, le retira todas las piezas. Juan deja de gritar. La extinción que ha
aplicado el terapeuta ha funcionado.

47- Un paciente mantiene un adecuado contacto visual con el terapeuta mientras habla
abiertamente de cuestiones intimas. Un terapeuta fap debería valorar que están
teniendo lugar ccr2 y actuar acorde a ello para fomentar su mejora y mantenimiento.

48- El terapeuta de juan tiene programado que esta aprenda a opnerse el chaquetón y en
un ensayo de prueba observa que el niño realiza caa paso aisladamente. Deberá
utilizarse moldeamiento para ir reforzando diferencialmente cada paso y conseguir
que juan aprenda la secuencia entera.

49- Juan está aprendiendo a igualar figuras. Después de varios ensayos correctos su
terapeuta le permite colorear 10 segundos. En una ocasión, mientras colorea, juan
escupe en el papel y el terapeuta , de manera inmediata, le retira el dibujo y el lapiza
de colorear. El terapeuta ha castigado negativamente la conducta de escupir de juan.

50- La alternativa a la inflexibilidad psicológica supondrá que el terapeuta aleccione, o


instruya al paciente los pasos a seguir para que fuera de la sesión este sienta el
malestar, no se deje llevar por ello y responda bajo funciones de valor

51- En el trabajo en sesión, el terapeuta act debe evitar su propio malestar al interactuar
con la conducta del paciente porque de otro modo no podría ayudar al paciente a
construir repertorio flexible.
52- Act presenta los problemas de los pacientes y su abordaje de diferentes formas
contrapuestas, por ejemplo, como regulación de evitación experiencia destructiva, el
hexaflex, la matrix.

53- Un terapeuta fap tendrá en cuenta que un cliente puede decir en dos momentos
diferentes de la sesión creo que estoy mejorando y que cumplan funciones distintas de
un momento a otro.

54- Solo se puede aplicar extinción a una respuesta si existe historia de reforzamiento de
esa respuesta

55- A juan le dan agua cuando dice aaa. Después de varios ensayos solo le dan agua
cuando dice ababa. Tras varios ensayos solo le dan agua cuando dice abba. Mas
adelante solo cuando dice abua. Se está encadenando que diga agua

56- Abandonar la lucha (aceptación) en act significa que el cliente se deje llevar pos sus
emociones en tanto que no las va a poder cambiar a su voluntad.

57- Desde una perspectiva contextualista, una topografía de respuesta, por ejemplo
correr, puede ser definida como otra, por ejemplo discutir, siempre que ambas sean
hechas por la misma persona.

58- La terapia integral de pareja indica tres patrones de interacción destructivos en las
parejas. Evitación mutua del conflicto, interacción negativa mutua de ataque
reiterado, demanda de un miembro de la pareja y retirada del otro.

59- Durante la aplicación de la desensibilización sistemática el paciente no debe llegar a


sentir ansiedad y si llega a sentirla hay que interrumpir la exposición hasta que esta
desaparezca

60- Utilizar la extinción con una conducta mantenida por reforzamiento negativo supone
mantener la estimulación aversiva sin que la persona pueda escapar de ella.

61- Una conceptuación reduccionista del comportamiento acaba perdiendo de vista su


objetivo de estudio original (lo psicológico) para atender a lo biológico

62- Actualmente act se presenta únicamente en términos medios, como los vértices del
hexaflex, con el fin de facilitar su comprensión generalizada

63- En las aproximaciones idiograficas la cuestión de la generalización de los resultados se


contempla a la luz de la replicación experimental

64- La terapia cognitiva de beck es funcionalista porque se focaliza en los determinantes y


efectos de la conducta

65- El encadenamiento exige ir seleccionando cuidadosamente las aproximaciones


sucesivas a la conducta meta
66- En la terapia de aceptación y compromiso act se contempla que los pensamientos y los
sentimientos causan la conducta

67- La terapia racional emotiva es contextual en tanto que apela a los acontecimientos
vitales a la hora de dar razón de los trastornos emocionales y de las conductas
problemáticas

68- El trabajo en valores es una de las fases que se contemplan en el esquema que se sigue
en la terapia racional emotiva

69- Una conducta cotidiana como girar la llave de contacto del coche para ponerlo en
marcha se explica en términos de reforzamiento positivo

70- En la inundación, la exposición finaliza si el paciente informa que la ansiedad se ha


reducido durante el ensayo hasta alcanzar niveles muy bajos, o bien si el paciente
informa que siente niveles de ansiedad muy altos que no puede tolerar
1F 25 F 49 F

2F 26 V 50 F

3F 27 F 51 F

4V 28 F 52 F

5F 29 F 53 V

6F 30 F 54 V

7V 31 V 55 F

8V 32 V 56 F

9V 33 F 57 F

10 V 34 V 58 V

11 F 35 V 59 V

12 F 36 F 60 V

13 F 37 F 61 V

14 F 38 F 62 F

15 F 39 F 63 V

16 F 40 V 64 F

17 V 41 V 65 F

18 V 42 F 66 F

19 F 43 F 67 F

20 F 44 F 68 F

21 F 45 F 69 V

22 F 46 F 70 F

23 V 47 F

24 F 48 F

También podría gustarte