Está en la página 1de 1

Trabajo Práctico Grupal: construcción colaborativa

A partir de lo trabajado en las clases desarrolladas hasta el momento y de la lectura de los


materiales bibliográficos propuestos, se solicita que, en grupos de cinco (5) integrantes,
realicen una construcción colaborativa referida al abordaje epistemológico en Psicopedagogía.
El texto elaborado grupalmente debe tener coherencia. El aporte de cada una de ustedes debe
guardar relación con los párrafos anteriores, realizados por sus compañeras.
Cada una debe dejar por escrito en el texto cómo identificar sus aportes (por ejemplo:
Agustina, aportes resaltados en color amarillo).
Dejo a continuación los 3 enlaces para acceder a lo documentos de Google y comenzar el texto
colaborativo.
Grupo 1: https://docs.google.com/document/d/1octy2JHQctgc-kjWBK-
DtKnQlTsTK06dWR5fpzEo44k/edit?usp=sharing
Grupo 2: https://docs.google.com/document/d/1Xuh2DCuzdH--IJZLceV-
7QySqJhXzpw1jtWZxHKY6oY/edit?usp=sharing
Grupo 3:
https://docs.google.com/document/d/1ChGUHVfLlF42aWQvLvKQTiPM3zHXhvexTlaA4DBVhE8/
edit?usp=sharing
Cada una de ustedes debe realizar aportes de los siguientes 3 textos:
-Fonseca Liliana (2006). Problemas epistemológicos en Psicopedagogía.
-Klink Edelweiss (2022). La Psicopedagogía y sus territorios geográficos y epistémicos. La
configuración de la disciplina en América Latina (Cap. XII: Argentina y Cap. XIV: Delimitaciones
de objeto y teórico instrumentales en la disciplina Psicopedagógica en los países analizados:
continuidades y discontinuidades).
-Ortiz Emilio y Mariño María de los Ángeles (2014). Una comprensión epistemológica de la
Psicopedagogía.
Se valorará la incorporación de otros materiales teóricos complementarios, disponibles en la
Unidad I del aula virtual.
La actividad será evaluada de manera individual y su entrega y aprobación es requisito para la
regularidad/promoción de la asignatura.
Fecha límite para participar en el escrito: miércoles 31 de mayo.

También podría gustarte