Está en la página 1de 8

DERECHO CIVIL

CONTRATOS
PROF. CÉSAR E. ROJAS G.-
LECCIÓN VI
RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
TRATATIVAS CONTRACTUALES

Las partes tienen plena libertad para negociar los términos de


un contrato y no son responsables por el fracaso en alcanzar
un acuerdo
Sin embargo en la fase de negociación se impone la
observancia de diversos deberes precontractuales
Entre ellos se encuentra la de cooperar y de brindar
información sobre ciertas cuestiones relevantes, como así
también de observar el secreto cuando las circunstancias lo
ameritan, además el deber de custodia que se lo asigna
Art. 689 C.C
CONCLUSIÓN DEL CONTRATO DEPENDIENTE EN
ACUERDOS SOBRE CUESTIONES ESPECIFICAS O DE
UNA FORMA DETERMINADA
Cuando en el curso de las negociaciones una de
las partes insiste en que el contrato no se
entenderá perfeccionado hasta lograr un
acuerdo sobre asuntos específicos o una forma
en particular, el contrato no se considerara
perfeccionado mientras no se llegue a es
acuerdo
CONTRATOS CON TERMINOS DEJADOS
ABIERTOS DELIBERADAMENTE
Si las partes han tenido el propósito de celebrar un
contrato, el hecho de que intencionalmente hayan
dejado algún termino sujeto a ulteriores o a su
determinación por un tercero no impedirá el
perfeccionamiento del contrato
NEGOCIACIONES DE MALA FE

La buena fe en materia precontractual consiste en no


defraudar las expectativas generadas por la conducta
durante las tratativas
Las partes tienen plena libertad para negociar los términos de
un contrato y no son responsables por el fracaso en alcanzar
un acuerdo. Sin embargo la parte que negocia o interrumpe
las negociaciones de mala fe es responsable por los daños y
perjuicios causados a la otra parte. En particular se
considera mala fe que una parte entre o continúe
negociaciones cuando al mismo tiempo tiene la intención de
no llegar a un acuerdo
DEBER DE CONFIDENCIALIDAD

Existe dos formas de violar el deber de confidencialidad:


divulgar información al publico o usarla para propósitos
propios
Si una de las partes proporciona información como
confidencial durante el curso de las negociaciones, la otra
tiene el deber de no revelarla ni utilizarla
injustificadamente en provecho propio
independientemente de que con posterioridad se
perfeccione o no el contrato. Cuando fuere apropiado la
responsabilidad derivada del incumplimiento de esta
obligación podrá incluir una compensación basada en el
beneficio recibido por la otra parte
RESARCIMIENTO

El que se enriquece sin causa en daño de otro esta


obligado, en la medida de su enriquecimiento, a
indemnizar al perjudicado la correlativa disminución de
su patrimonio
La parte que conociendo, o debiendo conocer, la
existencia de una causa de invalidez del contrato, no
hubiere dado noticia de ella a la otra parte, será obligada
a resarcir el daño que sufriese por haber confiado, sin su
culpa, en la validez del contrato Art 690 C.C
FIN

También podría gustarte