Está en la página 1de 12

Tema-3-hisp.

pdf

Charito99

Literatura Hispanoamericana

5º Doble Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica

Facultad de Humanidades
Universidad de Huelva

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Filología Hispánica Literatura hispanoamericana Curso 2020/2021

Tema 3: Literatura hispanoamericana tras las guerras de Independencia: romanticismo y


realismo. La conciencia americanista y la búsqueda de “nuestra expresión”. La
emergencia de las literaturas nacionales. Tipologías narrativas: novela histórica, política,
indigenista, abolicionista, sentimental. La poesía gauchesca del cono sur. El Martín
Fierro.

Hablamos de la literatura del XIX sobre todo en Argentina.

En el XVIII en Hispanoamérica es el periodo amplio en el que se empiezan a dar


los movimientos violentos de independencia. Carlos III toma la decisión de autorizar a
los virreyes de los virreinatos a adquirir el sustento a través del comercio. Al no recibir
ya ayuda económica del reino se van sintiendo más libres y más independientes.
Aparecen nuevos territorios con nuevos puertos. Esa política de Carlos III termina siendo
nefasta para los intereses de los españoles en Hispanoamérica. Se consolidan los
movimientos independentistas. Llegamos al siglo XIX con un panorama general en todo
el territorio hispanoamericano la primera mitad del siglo se viene desarrollando desde el
siglo anterior esa búsqueda de la identidad nacional independiente de España y el
desarrollo intelectual independiente y una literatura propia el americanismo literario. En
casi todos los territorios a lo largo de la primera mitad se va materializando en la segunda
mitad la tónica general es la instauración de regímenes autoritarios. Suelen sucederse las
luchas internas, fronterizas y periodos de cierta estabilidad política con un férreo control
de las libertades sociales. Siguen creciendo el comercio, las ciudades, la oligarquía, etc.

El virreinato de Rio de la Plata que había ido cogiendo auge gracias al comercio,
se enfrenta ya en el XIX a esa emulsión de independencia. Esto lleva a la Revolución de
Mayo en 1810, fruto de esa revolución en 1816 tendrá lugar el Congreso constituyente de
la Republica de Argentina. En 1819 se aprueba la constitución de tipo centralista. Los
enfrentamientos internos entre federales y centralista llevan a la rebelión de las
provincias. Esto concluye con un primer periodo de tranquilidad con el presidente
Bernardino Rivadavia. Con su mandato y el afloro económico del país se llevan a cabo
transformaciones. Los enfrentamientos vuelven y la inestabilidad es constante. Sucede un
segundo periodo dictatorial de estabilidad a cargo de Juan Manuel de Rosas de 1829 a
1852 de tipo federalista. Este periodo tendrá mucha importancia en los autores. La
segunda mitad del siglo entre 1853 y 1890 tuvieron tres presidentes: 1º Bartolomé Mitre,
2º Domingo Faustino Sarmiento, 3º Nicolás de Avellaneda. Se trata de un periodo de

1
Profesora: Luna Baldallo González

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3601657

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Filología Hispánica Literatura hispanoamericana Curso 2020/2021

cierta estabilidad, se extiende la red de ferrocarril, el comercio sigue su expansión, el


desarrollo urbano. Se puede hablar de cierta estabilidad.

En 1800 en el Virreinato de Rio de la Plata, Buenos Aires se rige como capital y


el territorio asiste como en el resto de Hispanoamérica a su proceso de independencia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Para entender la magnitud de este proceso hay que hacer referencia a que no solo se están
separando de España, sino que entre los países de Hispanoamérica hay luchas de
fronteras. Hay además una tensión interna enorme. Hubo ya desde esta fecha en la nación
argentina una lucha interna entre dos sectores que tenían entre si grandes diferencias
económicas, sociales, políticas, etc., los federales son la población rural y los unitarios o
centralistas que son las personas del litoral. La figura del estanciero es muy importante,
este es el propietario de lo que ellos llamaban estancia que es un latifundio donde hay
ganado, el propietario puede llegar a tener tanto poder económico y político como para
llegar a ser presidente.

1829-1852 régimen de Juan Manuel de Rosas. Bajo este régimen se desarrolla un


movimiento de jóvenes que se oponen a Rosas. Son unos intelectuales progresistas,
escritores que se consideran rebeldes y que se hacen llamar a sí mismos la joven argentina.
Argentina en este momento está viviendo un auge económico gracias al puerto y ha
estrechado lazos con Europa, gracias a esto suceden también lazos culturales. El auge del
nacionalismo europeo encaja bastante bien con la coyuntura ideológica que se está
viviendo en los territorios hispanoamericanos y sobre todo en Argentina. Estos autores
luchaban por independencia política y cultural. El mentor de este grupo es Esteban
Echeverria, que además residió en el extranjero. La cuestión es que este autor se erige
como mentor de este grupo que se reúne en la librería de Marcos Sastre, va a ser el punto
de reunión de una generación, la generación del 37, pero en 1837 es cuando se inaugura
la librería. Se conserva del día de la inauguración el discurso del propio librero, ese
discurso es ya una declaración de intenciones, dice que hay que apostar por una literatura
propia, una literatura argentina. Los autores más destacados de esta generación son
Esteban Echeverria, Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez, José Mármol, Domingo
Faustino Sarmiento.

Domingo Faustino Sarmiento escribió Facundo o Civilización y barbarie vida de


Juan Facundo Quiroga aspecto físico, costumbre y hábitos de la República Argentina en
1845. Es una de las obras más destacadas del periodo, se discute mucho si es historia,
novela, ensayo, etc. Efectivamente se trata de una biografía con elementos fantásticos. Lo
2
Profesora: Luna Baldallo González

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3601657

si lees esto me debes un besito


Literatura Hispanoamericana
Banco de apuntes de la
Filología Hispánica Literatura hispanoamericana Curso 2020/2021

cierto es que el libro lleva al autor a hacer una descripción detallada de la vida en la Pampa
y sus habitantes y aparece la figura del gaucho. El gaucho es un ser insociable, amoral, es
el arquetipo de la barbarie. El tema es la dicotomía entre la barbarie y la civilización, es
el tema principal del escrito a pesar de no ser esa la intención del autor, él quería

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
solucionar esa dicotomía. En su libro como los ilustrados europeos y americanos quiere
a través de la dicotomía dar una lección, el desea alcanzar una solución. De ahí su
implicación política. Defiende que para atajar los males de la sociedad argentina se debe
seguir el modelo anglosajón. No todos sus compañeros siguen sus ideales. El grupo se
disuelve al año siguiente de su formación debido a que eran perseguidos y cada uno se
exilia en un lugar diferente. El facundo se considera una de las obras más importantes de
este periodo.

Esteban Echeverria nace en Buenos Aires en 1805 y fallece en 1851. El primer


hito en su biografía es su viaje a Europa, reside en París y también viaja a Inglaterra. Este
periodo de más de cuatro años le sirve para similar el romanticismo europeo. En 1830
regresó a Argentina. Él va a Argentina cargado de ilusión y encuentra con una sensación
de fracaso y de frustración frente a sus ideales, la sociedad argentina se le presenta como
un problema insolucionable. Esto le lleva a la escritura de textos políticos y literarios.
Empieza a desarrollar un pensamiento relacionado con un proceso de regeneración. En
1832 publica Elvira o la novia del Plata y en 1834 Los consuelos. En 1837 publica Rimas
en el hay un notable número de composiciones, pero hay una que se llama “la cautiva”
que se convierte en una composición emblemática de lo que sucederá en Argentina. Es
un poema narrativo, largo, donde se aborda un tema muy frecuente que es la mujer que
es raptada, secuestrada, llevada con los salvajes y puesta al servicio sexual del jefe de ese
grupo. Ella está casada con un tal Braian que representa la civilización frente a la barbarie.
Representa esos ideales y la frustración. El escenario es la Pampa y se convierte casi en
un personaje más. La originalidad que introduce Echeverria es que la naturaleza va a ser
más en lugar de representación de la barbarie. Los temas y formas importados de Europa
se configuran de una manera específica en Hispanoamérica al entrar en contacto con las
particularidades de argentina. El poema tuvo un éxito tremendo. Se publicó en
numerables ocasiones de forma independiente. Entre 1837 y la fecha de disolución del
grupo solo pasa un año la mayor parte de los integrantes del grupo se van a exiliar, el
detonante es que Echeverria funda lo que se conoce como Asociación de Mayo, esto ya
tiene un cariz totalmente político. Esa asociación promovía la libertad individual, el

3
Profesora: Luna Baldallo González

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3601657

si lees esto me debes un besito


Filología Hispánica Literatura hispanoamericana Curso 2020/2021

sufragio universal, etc. que fue el detonante de las persecuciones. En 1838 es el año en el
que el grupo se separa y en el caso de Echeverria se exilia en Montevideo. Allí continua
su actividad literaria y escribe El matadero. Se considera la obra fundacional de la
literatura argentina. Echeverria no vio publicada en vida la obra a pesar de tenerla escrita

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desde hacía años. Se ha erigido como la pieza fundamental de lo que se denomina
romanticismo social. Nuevamente vuelve sobre el tema que trató en “la cautiva” y que
también trató Sarmiento en el Facundo.

Poesía gauchesca.

Está vinculada a la figura del gaucho. Se remonta su origen al último tercio del
XVIII. El gaucho sería un tipo humano característico del territorio de la pampa. Las
características de la pampa van a ser determinantes para la figura del gaucho, que se va a
codificar a su vez como personaje literario. Ese personaje se va a convertir en símbolo de
la nación argentina. Es claramente un hombre de frontera, un mestizo. La poesía
gauchesca se rige desde sus orígenes como símbolo de lo nacional. Con el auge de la
ganadería además el gaucho se va convertir en una pieza clave de la economía, es un
vaquero hábil y que contribuye al desarrollo del país. El gaucho sirve a distintos amos,
pero se siente libre. Apela constantemente a su libertad. Es el tipo humano que se
configura. Su idiosincrasia y su forma de ver la vida libre y alegre y su lenguaje, van a
ser tomados por los autores de la segunda generación de la joven argentina para vehicular
lo que era el mensaje político y la crítica social y política que ellos quieren realizar.

Se considera que Bartolomé Hidalgo (1788-1822) es el iniciador de esta poesía.


Escribió distintos poemas largos basados en una tradición ya existente. Escribió distintos
poemas basados en esas canciones populares. En esos poemas aparece la figura del
gaucho. En ellos expone a demás su visión del mundo. La voz del gaucho se va a acoplar
al ritmo de estas canciones populares para introducir en la sociedad esas críticas. Este tipo
de poemas no se leían, sus autores, aunque los ponían por escrito, sabían que iban a
difundirse de forma oral. Los autores se preocupaban de que las cancioncillas se
difundieran en la sociedad. Se tiene de hecho constancia de que el propio Bartolomé
difundía sus obras por las calles. Se destacan dos obras Cielitos y Diálogos patrióticos.
El género queda a través de este autor fijado como una poesía que imitaba las canciones

4
Profesora: Luna Baldallo González

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3601657

si lees esto me debes un besito


Filología Hispánica Literatura hispanoamericana Curso 2020/2021

populares y utiliza al gaucho y su lenguaje característico para introducir las críticas a la


sociedad y erigiéndolo como símbolo de la nación argentina.

Tras este autor otros siguieron esta senda como por ejemplo Hilario Ascasubi
(1807-1875), su obra más conocida es Aniceto el gallo. Otro autor es Estanislao del campo
(1834-1880) y su obra más conocida es Anastasio el pollo. Por último, Antonio Lussich
(1848-1928) y su obra más conocida es los Tres gauchos orientales.

José Hernández y El Martin fierro.

José Hernández es autor que gozo de más reconocimiento y su obra el Martin


fierro fue la que consolido la poesía gauchesca como poesía nacional. Es la obra culmen
del género. Su cronología es de 1834-1886. El pertenece a esa segunda generación de la
joven argentina. Vive la convulsa situación política tras la caída de Rosas. Su perfil
político no es estático, va evolucionando al ritmo que evolucionan estas situaciones. A
partir de unirse al partido federal reformista e implicarse en él, en cierto momento en pago
de esos servicios es nombrado primero sargento y después secretario del vicepresidente.
Él además de su labor literaria se centra mucho en el periodismo. Escribió unos artículos
que influyeron mucho en el curso de los acontecimientos. Participa en los siguientes
periódicos: el nacional argentino, la pampa, la patria, el diario el rio de la plata. En este
último entre 1869 y 1870 escribió los artículos que detonaron un levantamiento social en
contra de Sarmiento. Se exilia entre 1870 y 1872 reside primero en Brasil y luego en
Montevideo, será en este último lugar donde se cree que compuso su obra el gaucho
Martín fierro que se publicó en 1872 en Buenos Aires.

La semilla ideológica que está en la boca del Martín fierro es la de los artículos
periodísticos que publicó en el rio de la plata. El poema se inscribe en la órbita del mito
del héroe romántico que es un marginado social. Las obras del romanticismo europeo
influyen en Hispanoamérica, pero se les añaden cosas de la actualidad de la época de
Hispanoamérica. En este caso la figura marginal de la obra pertenece a la realidad social
argentina. No es una figura construida a nivel abstracto, está impregnada de
contemporaneidad. De hecho, en el gaucho se van a dar las condiciones necesarias para
que sea el representante de la nacionalidad argentina. El Martín fierro se va a ver el poema
como un canto, un gaucho canta la vida del otro gaucho en este caso el Martín fierro. El
gaucho cantor es un payador, que quiere decir un campesino que canta y que va errante

5
Profesora: Luna Baldallo González

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3601657

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Filología Hispánica Literatura hispanoamericana Curso 2020/2021

cantando por el sur de la pampa. La presencia de la música como cuadro de costumbres.


El gaucho va siempre con su guitarra y va versificando de manera improvisada. Esta obra
recrea lo que debería ser una poesía improvisada. La música que usan los payadores viene
de antiguas canciones tradicionales. A partir del comienzo de la poesía gauchesca se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tienen testimonios escritos que contienen poesía que critica la sociedad, pasan de ser
temas amorosos a crítica social. Todos los predecesores de Hernández usaban estrofas de
las canciones tradicionales (decimas, redondillas, coplas de pie quebrado y el romance),
Hernández introduce de una forma novedosa, una estrofa nueva, la sextilla (versos
octosílabos abbccb) que aparece en el Martín fierro. Se la empieza a conocer como sextilla
hernandiana, ha sido alabada por el ritmo que otorga al relato.

El gaucho Martín fierro se publica en 1872 y se compone de doce cantos. En el 1


la presentación; en el 2 una especie de panorama de la edad del oro del gaucho; del 3 al 5
se expresa la injustica de esas personas, se enrola; el 6 deserción y vuelve al hogar que
encuentra destruido; del 7 al 8 se da un cuadro de costumbres de la vida del gaucho
sobreviviendo a esos pesares; el 9 hay mucha acción hay una serie de enfrentamientos y
aparece un personaje que es el Sargento Cruz, una especie de alter ego del Martín; del 10
al 12 el sargento cuenta su historia; el 13 deciden los dos exiliarse en tierras salvajes de
indios y termina el libro. El libro no admite una continuación, pero el autor escribe una
segunda parte cuando sus ideologías cambian.

En 1879 escribe la vuelta del Martín fierro. No es casualidad que ahora no use la
palabra gaucho. Su ideología ha cambiado y la situación social también. Su intención
también es diferente. En la vuelta el autor suaviza toda esa acida crítica y reivindicación
hiriente. En el caso de la vuelta esta divido en 33 cantos. Del 1 al 6 sufrimiento de la
pareja que se ha ido; en el 7 se narran dos acontecimientos importantes, la muerte de cruz
y el encuentro de Martín con la cautiva; en el 8 la cautiva cuenta su historia; del 9 al 10
hay una lucha con el indio y decide volver, regresa y cruza la frontera otra vez; del 11 al
28 relato del encuentro con sus hijos; del 29 al 30 hay un duelo de payadores; en el 31 se
retiran a descansar; del 31 al 33 final del libro, discurso final del Martín fierro a sus hijos
donde les da consejos y se despide de ellos, en ese discurso apenas hay rebeldía. Esta
segunda obra tuvo también mucho éxito. Resulta que como fruto de este segundo libro se
empiezan a editar las dos obras juntas, se retitula el primer libro y el libro entero se
empieza a denominar Martín fierro, el primer libro se llamara la ida y el segundo la vuelta.
Haciendo esto el primer libro adquiere otros significados. Ciertos autores dicen que han

6
Profesora: Luna Baldallo González

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3601657

si lees esto me debes un besito


Filología Hispánica Literatura hispanoamericana Curso 2020/2021

marcado un problema de lecturas esta reedición. Esa problemática los críticos lo que dicen
es que hay un problema de lectura, por lo tanto, hay dos formas de entender a Hernández,
primero la primera obra y después la segunda. Según los críticos hay dos libros el primero
y la conjunción de ambos porque los significados cambian. Al emparejar los dos textos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
todos los significados del primero cambian. Así que según lo expuesto se puede afirmar
que existen dos textos el primero el gaucho Martín fierro y el segundo el Martín fierro.

Ambos libros usan la sextilla. Abundan los refranes, los dichos, las sentencias
populares en ambos. Así es como el autor se sirve de los elementos del habla gaucha para
expresar el cosmos visión del gaucho. Las imágenes, las metáforas tienen que ver con la
naturaleza y en específico la de la pampa. Por último, el lenguaje es la voz del gaucho los
autores se afanan en ser fieles a como habla él, hay rasgos fonéticos y léxicos. Entre los
rasgos fonéticos, un rasgo fonético vocálico es el cambio siguro en vez de seguro, la
simplificación cencia en vez de ciencia, en cuanto al consonantismo, son procesos de
relajamiento, la simplificación de grupos consonánticos, inoracia, en vez de ignorancia,
la perdida de la d intervocálica, aso en vez de asado, de la d final y la aspiración de la h
inicial. En cuanto al léxico hay portuguesismos, indigenismo y arcaísmos.

Explica Ángel Rama que desde comienzos del siglo XX con el impulso que dio
Leopoldo Lugones a los estudios sobre la literatura gauchesca la revisión crítica de este
género empezó y continuó centrándose en el estudio del gaucho como prototipo social.
El gaucho va a ser el protagonista de la literatura gauchesca y el narrador de esta. Además,
se dirige a un público que es gaucho o afín a este tipo. El emisor del texto, el escritor, ha
hecho un pacto de ficción a través del cual él desparece de la ecuación y en su lugar está
ese cantor gaucho que habla sobre otro gaucho y se dirige a una masa rural. Hay que
esperar a los estudios de Borges para reorientar la materia y se empezarán a introducir
nuevas críticas literarias. Los estudios se reorientan. A pesar de que los autores
gauchescos se afanaron en dar forma, en vestir sus historias de verismo, querían ser copia
de esa realidad. Intentaban aproximarse a la realidad. A pesar de ello no se debe olvidar
que son composiciones literarias. Ángel Rama se va parando en distintos aspectos:

Los escritores de poesía gauchesca deliberadamente se esconden detrás de la voz


del guacho. Ponen una voz en primera persona que habla sobre otra persona. El autor se
diluye en la voz de ese gaucho. La intención verista del escritor para presentar un producto
cultural y literario, el escritor toma los géneros tradicionales para crear uno nuevo. La
intención del autor es desaparecer para que todo el producto literario resultante sea
7
Profesora: Luna Baldallo González

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3601657

si lees esto me debes un besito


Filología Hispánica Literatura hispanoamericana Curso 2020/2021

coherente con esas formas tradicionales que quiere imitar. La literatura argentina de este
periodo está vinculada a la política. Los autores hacían sus obras con un propósito firme
y es que la obra sirve de canal para un mensaje y una ideología. No obstante, quienes se
dedicaron a la literatura gauchesca la hacían a sabiendas de que lo hacían en paralelo a

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
unos autores ortodoxos que realizaban una literatura culta. Ellos se posicionaron en
paralelo, la respetaron. Los autores de poesía gauchesca decidieron y asumieron que ellos
iban a realizar una seria de producciones con objetivo de llegar a un público en su mayoría
analfabeto. Tenían un mensaje que hacer llegar a ese público, respetando las formas
cultas. Llegaron a la conclusión de que tenían que usar un código y un canal adecuado,
código: las formas tradicionales, canal: oral, en concreto el canto. Observaron que eso
existía ya y lo hicieron suyo.

El público, los lectores. Ángel Rama nos habla de la elección de un público.


Eligieron a la gente de campo, a los gauchos y a todas las generaciones afines a esos
gauchos. La elección del público es ese gran grupo de personas que se sentían
identificados con el gaucho. Elegir a ese público es determinante para la esencia de la
literatura gauchesca. Una vez que el escritor decide dirigirse a dicho grupo las demás
decisiones son consecuencias de esta. Se trata de una población, de una clase social que
había estado sometida a grandes tensiones. Así pues, después de que los autores de la
gauchesca de una forma deliberada eligen este publico empiezan a tomar otras decisiones
y tenemos así al gaucho que es el emisor que habla de otros gauchos que son los
protagonistas y se dirigen a otros gauchos que son el público elegido. El lector ha sido
elegido y hasta buscado por los escritores. El lector ha sido buscado y ni si quiera es
consciente de toda esta parafernalia. No todos los lectores del Martin Fierro fueron
conscientes de estar ante una obra de ficción. De hecho, llega a firmar Ángel Rama que
no solo es un público buscado, sino un público inventado. Llegan a constituirse como un
público increíblemente fiel. La poesía gauchesca fue consumida incluso generaciones
después. A través de ello llegara el gaucho a ser identificado como símbolo nacional
argentino.

La ideología. Hay en estas obras un claro encuentro ideológico, un deseo de


difundir ciertos mensajes. El mensaje va cambiando de una forma total, cambia de una
época a otra de un autor a otro e incluso de entre una obra a otra del mismo autor. Lo
fundamental es que siempre hay un mensaje que trasladar, aunque el mensaje varíe. Lo
que permanece no es el mensaje sino el hecho constatado en la práctica de los autores de

8
Profesora: Luna Baldallo González

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3601657

si lees esto me debes un besito


Filología Hispánica Literatura hispanoamericana Curso 2020/2021

que la poesía es el canal para transmitir un mensaje, un pensamiento político y social.


Digamos que el poeta de la gauchesca hace una cosa paradójica que es coger una ideología
del presente y trasladarla con una estética del pasado. Con independencia del mensaje de
cada autor, que es una idea del presente, sin embargo, utilizan formas del pasado. Esa
estética eran esas formas estróficas que ya existían igual que usaron la transmisión oral.

El estilo. En concreto del habla rural de la pampa que tiene una presencia notable
en la obra. El gaucho habla como gaucho, es un dialecto que está en toda la obra. El estilo
verista pretendido por los escritores gauchescos los motivó a que los escritores en su
búsqueda de decoro incluyeran con mucho rigor el dialecto rural de Rio de la Plata. Lo
cierto es que el habla del guacho se va a legitimar como voz de frontera, rebelde, regirá
una voz que se opone a la voz normativa que llega de España, impuesta durante la
conquista. En incorporar este dialecto también encontramos cierta rebeldía. El gaucho se
expresa con saltos abruptos en la narración de los hechos. Esto lo traduce estilísticamente
Hernández con la sextina.

La oralidad. La poesía gauchesca se sustenta en la paradoja de existir o concebirse


de manera escrita, pero inspirándose en la tradición oral, con el objetivo o promesa de
volver a la tradición oral, además consiguiéndolo. La mayor parte de estas obras llegaran
a este público a través del oído pues en su mayoría eran analfabetos, mediante cantos o
recitados, como de hecho lo habían sido anteriormente los géneros tradicionales que esta
poesía se propuso imitar. Esa promesa de oralidad que estaba en el germen de estos textos
escritos se puede decir que se vio cumplida.

9
Profesora: Luna Baldallo González

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3601657

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte