Está en la página 1de 120

DERECHO ONLINE

DERECHO PROCESAL NO PENAL I


Compendio de la Unidad 1

3 créditos
Profesora Creadora
de Contenidos:
Dra. Martha Macías
Abogada, Mg.

Titulación Semestre

DERECHO Sexto

Tutorías: El nombre, competencias y demás datos del profesor tutor asignado se


publicarán en el aula virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec)

PERÍODO ACADEMICO: Octubre 2022 - Febrero 2023


PERÍODO UNIDAD 1: 10 octubre 2022 – 05 noviembre 2022
DERECHO PROCESAL NO PENAL I
Unidad 1

Índice
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura ..................................................................................... 2
Resultado de aprendizaje de la unidad ......................................................................................... 2
Unidad 1: Normas Generales............................................................................................................ 3
TEMA 1: Antecedentes Históricos; Teoría General del Proceso y Principios Procesales ........... 3
1.1. Antecedentes históricos .............................................................................................. 3
1.2. Teoría General del Proceso ........................................................................................17
1.2.1. La Jurisdicción .........................................................................................................20
1.2.1.1. Jurisdicción y pluralismo jurídico ......................................................................21
1.2.1.2. La competencia.....................................................................................................24
1.2.2. La Acción ..................................................................................................................29
1.2.2.1. La demanda, contestación a la demanda y reconvención ..............................30
1.2.2.2. La pretensión ........................................................................................................31
1.2.3. El Proceso .................................................................................................................32
1.2.3.1. El debido proceso.................................................................................................33
1.2.3.2. Tipos de procesos ................................................................................................36
1.3. Principios Procesales..................................................................................................41
1.3.1. Principios Jurídicos Naturales ...............................................................................43
1.3.1.1. Principio de Audiencia .........................................................................................43
1.3.1.2. Principio de Igualdad ...........................................................................................45
1.3.1.3. Principio de Contradicción..................................................................................47
1.3.2. Principios Jurídicos Técnicos ................................................................................51
1.3.2.1. Principio de Oportunidad ....................................................................................52
1.3.2.2. Principio Dispositivo ............................................................................................57
1.3.2.3. Principio de aportación de parte ........................................................................60
1.3.3. Otros principios procesales ...................................................................................62
1.3.3.1. Principio de Supremacía Constitucional ...........................................................62
1.3.3.2. Principios de Intimidad y de Transparencia y Publicidad ...............................63
1.3.3.3. Principio de Lealtad y Buena Fe Procesal.........................................................66

1.3.3.4. Principio de independencia.................................................................................67


TEMA 2: Sujetos y Actividades Procesales .................................................................................69
2.1. Sujetos Procesales ......................................................................................................69
2.1.1. Capacidad procesal .................................................................................................70
2.1.2. Representación Procesal ........................................................................................74
2.1.3. Terceros en el proceso ............................................................................................79
2.2. Actividades Procesales ...............................................................................................82
2.2.1. Citación .....................................................................................................................82
2.2.2. Notificación ...............................................................................................................90
2.2.3. Comunicaciones de los órganos jurisdiccionales ...............................................91
2.2.4. Término .....................................................................................................................94
2.2.5. Audiencias ................................................................................................................98
2.2.6. Providencias judiciales ......................................................................................... 102
2.2.7. Sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación expedidos en el extranjero
108
2.2.8. Nulidades ................................................................................................................ 111
2.2.9. Nulidad de sentencia ............................................................................................. 114
2.2.10. Expedientes y registro ....................................................................................... 114
Bibliografía ...................................................................................................................................... 117
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura

Conocer los antecedentes, principios y teorías que rigen la actividad procesal oral en materia no
penal, que permitirán al estudiante identificar casos en los que se requiera cumplir diligencias pre
procesales y elaborar actos de proposición determinando con precisión los medios probatorios a
utilizar en un caso concreto.

Resultado de aprendizaje de la unidad

Definir correctamente los principios y las actividades procesales.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 2


Unidad 1: Normas Generales

TEMA 1: Antecedentes Históricos; Teoría General del Proceso


y Principios Procesales

1.1. Antecedentes históricos

El derecho procesal tiene su origen en el derecho romano. Chiovenda1, afirmó que el alma y la vida
del proceso civil moderno están en el derecho romano. Sin embargo, el derecho procesal como
ciencia, a pesar de sus raíces romanas, fue desarrollado por la doctrina germana que potenció su
investigación y amplió sus horizontes.

Cada uno de los periodos en que se divide la historia romana, tuvo un sistema procesal diferente, a
saber:

En el periodo monárquico el sistema procesal romano estaba sustentado en las legis actiones,
constituidas por demandas orales que se desarrollaban ante un juez y en presencia del
demandado, quien respondía negando o aceptando lo demandado, que permitía al juez fijar
los límites de la controversia, lo que era conocido como la litis contestatio. Luego, en
presencia de testigos se practicaba la prueba de cargo y de descargo y al final, el juzgador
dictaba sentencia.

En el periodo de la república, se introdujeron cambios en el sistema procesal y se pasó de las


legis actiones, a la ley Aebutia. En este sistema, intervenían el magistrado y un juez, designado
por el magistrado. Después de escuchar a las partes, el magistrado entregaba al actor una
instrucción escrita, que contenía la designación de juez y fijaba los elementos que debía
considerar el juez al momento de dictar la sentencia. Entre estos elementos constaban los
hechos y el derecho invocados por el actor, la oposición del demandado y el objeto de la
controversia. El proceso constaba de cuatro partes: la demonstratio, o exposición de los
hechos narrados por los litigantes; la intentio, o pretensión del demandante; la condemnatio,
o facultad del juez para absolver o condenar de acuerdo al resultado de la prueba; y la
adjudicatio, que permitía al juez atribuir a alguna de las partes la propiedad de la cosa litigiosa.

1
Chiovenda, Giuseppe, Principios de derecho procesal civil, tomo I, traducción de José Casais y Santaló, Reus, Madrid, 1977, p. 14

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 3


El sistema Aebutia fue reemplazado por Diocleciano, que instauró el procedimiento
extraordinario. Este sistema solo consideró la figura del magistrado y eliminó la del juez. La
demanda era escrita, el demandado tenía que ser citado y debía contestar la demanda por
escrito. Se debilitaron los principios de oralidad e inmediación, ya que el demandado podía
ser juzgado en rebeldía. La sentencia debía establecer la condena en costas, que podía ser
impugnada.

El proceso germánico era oral, público y formalista. Se desarrollaba en las asambleas populares, en
las que se asentaba el poder jurisdiccional. El juez dirigía el debate y dictaba la sentencia. El proceso
se dividía en dos etapas: En la primera se realizaban las alegaciones y en la segunda se practicaban
las pruebas. El demandante empezaba las alegaciones y luego el demandado era invitado a exponer
las suyas. Si el actor era considerado persona honorable, su palabra hacía fe si estaba acompañada
de prueba testimonial, lo que llevaba al juez a dictar sentencia en la que se declaraba el derecho.
Los efectos de la sentencia, de cumplimiento obligatorio para los litigantes, dieron nacimiento a lo
que se conoce como cosa juzgada.

La iglesia católica también jugó un papel determinante en el desarrollo del derecho procesal, ya que
los tribunales eclesiásticos, si bien aplicaban el proceso romano, le introdujeron algunos cambios,
resultando un procedimiento al que llamaron común, que recibió incluso, el aporte de algunas
instituciones germanas. La influencia canónica incidió en la formación de un proceso escrito, que
originó la lentitud y complejidad procesal, por lo que, en su momento, hubo necesidad de
implementar un procedimiento más ágil para asuntos de poca importancia, originando la división
en procesos ordinarios y en procesos sumarios, los que se mantienen hasta la actualidad.

El proceso común se extendió hacía toda Europa continental, aunque en España, el cuaderno
procesal de mayor relevancia se plasmó en el año 1258, con la publicación de Las Siete Partidas,
en el reinado de Alfonso el Sabio. La Tercera Partida reglamenta el procedimiento civil, bajo los
principios del proceso común.

En Ecuador, a pesar que nuestras comunidades indígenas han desarrollado ancestralmente su


derecho propio, el que es eminentemente oral en lo sustantivo y en lo procesal, el Estado ecuatoriano
como tal, desde los albores de la República, desarrolló su derecho de manera escrita. En el ámbito
procesal, la historia legislativa ecuatoriana se remonta a 1831, en que al año de constituirnos en
República, el Congreso Constitucional aprobó la primera Ley de Procedimiento Civil que fue
sancionada por el Presidente Juan José Flores, el 16 de noviembre de ese año y publicada en el

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 4


Primer Registro Auténtico Nacional, signado con el N° 28. La segunda Ley atinente al proceso
judicial civil, se expidió el 15 de agosto de 1835 por el Segundo Congreso Constituyente del
Ecuador, fue sancionada el 22 de agosto del mismo año por el Presidente Vicente Rocafuerte y
publicada en el Primer Registro Auténtico Nacional N° 5, de aquel año. A esta Ley le siguió la
expedida el 7 de diciembre de 1848, por el Senado y Cámara de Representantes reunidos en
Congreso y sancionada en el gobierno de Vicente Ramón Roca. En 1863 se elaboró una nueva Ley
procesal civil, la cual fue sancionada por el presidente Gabriel García Moreno el 24 del mismo mes
y año2.

Es de destacar que el derecho ecuatoriano identifica como primer “Código de Procedimiento Civil”
al aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de agosto de 1869, bajo el título: “Código
de Enjuiciamientos en Materia Civil”, que fue sancionado el 28 de agosto del mismo año, mismo
que contaba con dos secciones:

Sección Primera: De la jurisdicción civil, de las personas que la ejercen y de los que
intervienen en los juicios. Título I: De la jurisdicción y el fuero; y Título II: De los jueces,
de los asesores, del actor y del reo, de los abogados, de los defensores públicos, de los
procuradores, de los secretarios relatores, de los escribanos, de los alguaciles, de los peritos y
de los intérpretes.

Sección Segunda: De los juicios. Título I: De los juicios en general; Título II: De la
sustanciación de los juicios; y Título III: De las disposiciones comunes3.

El “Código de Enjuiciamientos en Materia Civil”, fue sustituido en 1879 y en su devenir sufrió


varias reformas, entre ellas, la de 1890 que separó lo que es el proceso civil de la organización
judicial, al expedirse la “Ley Orgánica del Poder Judicial”. En 1938, bajo la Presidencia del General
Enríquez Gallo, se expidió el “Código de Procedimiento Civil”, que con algunas reformas estuvo
vigente hasta que entró en Vigencia el “Código Orgánico General de Procesos”, COGEP, el 22 de
mayo de 2016.

Hasta antes de la entrada en vigencia del COGEP, el sistema procesal ecuatoriano era
eminentemente escrito, existiendo pocas actuaciones orales, que no tenían incidencia dentro del
proceso y que se cumplían nada más, por ser formalidades contempladas en la ley, a saber: Una

2
Álvaro R. Mejía Salazar: “Evolución histórica de la oralidad y la escritura en el proceso civil español y ecuatoriano”. Revista de Derecho. Vol. 6
(2017). Publicación electrónica: 29-1-2017 https://doi.org/10.31207/ih.v6i0.101
3
Gustavo Jalkh: Discurso en “Seminario Internacional de Derecho Procesal”. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. 4 de julio de 2013.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 5


audiencia de contestación a la demanda en los juicios verbal sumario y una junta de conciliación en
los procedimientos ordinario y ejecutivo. Existían tres procedimientos básicos: ordinario, ejecutivo
y verbal sumario, aunque la ley establecía otros procedimientos con la denominación de juicios, a
saber: juicio de inventario, juicio de partición, juicio de cuentas, juicio sobre demarcación y linderos,
juicio de exhibición, juicio de consignación, entre otros, cada uno con sus propias reglas procesales.
Adicionalmente cada ley establecía, por lo general, un procedimiento propio para resolver los
conflictos entre las personas a las que iban dirigidas sus disposiciones, llegando a contabilizarse
hasta ochenta procedimientos judiciales distintos en la legislación procesal ecuatoriana.

Es de destacar que desde la Constitución Política de 1945, se abrió la posibilidad de cambiar del
sistema procesal escrito al oral, por lo que su Art. 93 estableció:

Artículo 93 de la Constitución Política de 1945.- “Las leyes procesales propenderán a la


simplificación y eficacia de los trámites, adoptando en lo posible el sistema verbal, e
impedirán el sacrificio de la justicia por sólo las formalidades legales.”4.

Las Constituciones Políticas de 1967 y de 1972, volvieron a introducir la idea de que la oralidad sea
el camino procesal en Ecuador y así establecieron:

4
Constitución Política de la República del Ecuador. Año, 1945. Publicada en el Registro Oficial N° 228, de 6 de marzo de 1945.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 6


Artículo 200 de la Constitución Política de 1967.- “…Las leyes procesales procurarán la
simplificación y eficacia de los trámites; adoptarán en lo posible el sistema oral, y nunca se
sacrificará la justicia a la sola omisión de formalidades.”5.

Art. 93 de la Constitución Política de 1979.- “Las leyes procesales procurarán la


simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites; adoptarán en lo posible el sistema
oral…”6.

Sin embargo del interés constitucional de cambiar el sistema procesal, de escrito a oral, la tarea
legislativa fue improductiva al respecto, por lo que el procedimiento judicial siguió su ruta
predominantemente escrita, hasta llegar a la Constitución Política de 1998. En dicha Constitución,
la idea de la oralidad procesal caló con fuerza y no solo que el Art. 194 dispuso la obligatoriedad de
la oralidad procesal, sino que en su Disposición Transitoria Vigésima Séptima se ordenó
implementar la oralidad en la tramitación de los procedimientos judiciales, para lo cual, el Congreso
Nacional en un plazo de cuatro años tenía que reformar las leyes necesarias para adecuarlas a la
sustanciación oral de los procesos judiciales y la Función Judicial debía adecuar sus dependencias
jurisdiccionales para que estuvieran acordes al nuevo sistema.

Artículo 194 de la Constitución Política de 1998.- “La sustanciación de los procesos, que
incluye la presentación y contradicción de las pruebas, se llevará a cabo mediante el sistema
oral, de acuerdo con los principios: dispositivo, de concentración e inmediación.”.

Disposición Transitoria Vigésima séptima de la Constitución Política de 1998.- “La


implantación del sistema oral se llevará a efecto en el plazo de cuatro años, para lo cual el
Congreso Nacional reformará las leyes necesarias y la Función Judicial adecuará las
dependencias e instalaciones para adaptarlas al nuevo sistema.”.

Los cambios procesales solo prosperaron en algunas materias, entre ellas, la de niñez y adolescencia
y la laboral que adoptaron un sistema oral para la sustanciación de los procesos, pero con
presupuestos procesales diferentes para cada materia. En cambio, el procedimiento civil, a pasar de
sus múltiples y variadas reformas, mantenía incólume su sistema escrito para la sustanciación
procesal.

5
Constitución Política de la República del Ecuador. Año 1967. Publicada en el Registro Oficial N° 133, de 25 de marzo de 1967.
6
Constitución Política de la República del Ecuador. Año 1979. Publicada en el Registro Oficial N° 800, de 27 de marzo de 1979.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 7


El año 2008 es de vital importancia para la transformación jurídica del Ecuador al entrar en vigencia
la nueva Constitución de la República, aprobada por sufragio universal y secreto por el pueblo del
Ecuador, que cambió sustancialmente la estructura estatal, incluyendo a la administración de justica
y su sistema procesal.

Son dos los artículos constitucionales que viabilizan la implantación del sistema procesal oral en
Ecuador en todas las materias, a saber:

Art. 86 de la Constitución de 2008.- “Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general,


por las siguientes disposiciones:…2. Será competente la jueza o juez del lugar en el que se
origina el acto o la omisión o donde se producen sus efectos, y serán aplicables las siguientes
normas de procedimiento: a) El procedimiento será sencillo, rápido y eficaz. Será oral en
todas sus fases e instancias...”.

Art. 168 de la Constitución de 2008.- “La administración de justicia, en el cumplimiento de


sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios:…6. La
sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se
llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración,
contradicción y dispositivo.”.

En armonía con el cambio del modelo estatal, en el año 2009 entró en vigencia el Código Orgánico
de la Función Judicial que derogó la anterior Ley Orgánica de la Función Judicial, evidenciándose
un avance en el desarrollo de principios procesales que permiten hacer del proceso judicial un medio
para la realización de la justicia, como lo proclama la Constitución de la República en su Art. 169.

Entre los principios procesales establecidos en el Código Orgánico de la Función Judicial,


encontramos el de “Supremacía de la Constitución” y el de su “aplicabilidad directa e inmediata” -
Arts. 4 y 5- por el cual, en un Estado constitucional como el nuestro, los jueces, las autoridades
administrativas y los servidores de la Función Judicial están obligados a aplicar las disposiciones
constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos, (estas
últimas cuando sean más favorables a las establecidas en la Constitución), sin necesidad de que sus
preceptos se encuentren desarrollados por otras normas jurídicas de menor jerarquía y sin necesidad
que las partes procesales las invoquen de manera expresa. Otro principio necesario de destacar es el
“legalidad, jurisdicción y competencia” -Art. 7- por el que se garantiza que la jurisdicción y la
competencia nacen única y exclusivamente de la Constitución y de la Ley, de allí que solo los jueces

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 8


designados por la autoridad competente -Consejo de la Judicatura- de conformidad con lo normado
constitucional y legalmente, pueden ejercen potestad jurisdiccional, sin que estén permitidos jueces
de excepción. Este principio va de la mano con el de “independencia” y con el de “imparcialidad” -
Arts. 8 y 9-, que en teoría impide, en el caso del primero que las otras funciones del Estado, órganos
o autoridades interfieran en el ejercicio de las potestades jurisdiccionales que tienen los jueces,
aunque en la práctica resulta, en muchos casos, cuestionado este principio porque las autoridades
de cualquier índole procuran de varias maneras “meter mano a la justicia” y si el juez no está
adornado de valores propios de un juez, esta propenso a sucumbir fácilmente ante el poder; y en el
caso del segundo, que el juzgador resuelva una causa en base a afectos o desafectos relacionados
con los sujetos procesales o sus defensores. El principio de “especialidad” -Art. 11- permite que los
juzgadores ejerzan su jurisdicción en base a una materia determinada y solo como excepción, por
ejemplo en lugares de escasa población de usuarios o de la carga procesal, los juzgadores podrán
juzgar en varias materias, denominándoselos jueces multicompetentes. Un principio macro, que
abarca una gran cantidad de otros principios es el que establece que el sistema procesal es “un
sistema-medio de administración de justicia” -Art. 18- que manda a que las normas procesales
consagren los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad,
dispositivo, celeridad y economía procesal, y que deben hacer efectivas las garantías del debido
proceso, sin que se sacrifique la justicia por la sola omisión de formalidades. El principio
“dispositivo” evita la actuación oficiosa del juez en la iniciación de los procesos judiciales, los que
se promueven por iniciativa de la parte legitimada para accionar, a excepción de los juicios
relacionados con garantías jurisdiccionales, en los que en caso de que el juzgador constate la
vulneración de derechos no invocados por los afectados, pueden realizar pronunciamientos oficiosos
sobre tal cuestión en la resolución que expidan, sin que pueda acusarse al fallo de incongruencia por
este motivo. Por su parte, el principio de “inmediación” obliga a los jueces a intervenir de manera
directa en las audiencias y diligencias convocadas dentro del proceso que les ha sigo asignado por
sorteo. El principio de “concentración” permite que los juzgadores reúnan la actividad procesal en
la menor cantidad posible de actos, a fin de lograr que se cumpla con otro principio, el de
“celeridad”, -Arts. 19 y 20- que procura que el sistema judicial y los administradores de justicia,
actúen con rapidez y oportunidad en la tramitación y resolución de la causa, como en la ejecución
de lo decidido, por lo que una vez iniciado el proceso los jueces a cargo de la causa están obligados
a proseguir el trámite dentro de los términos legales, sin esperar petición de parte, salvo en aquellos
casos en que la ley disponga lo contrario.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 9


El Proyecto que contenía el nuevo ordenamiento procesal fue presentado a la Asamblea Nacional,
por el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia, el 21 de enero de 2014. La Asamblea
Nacional lo aprobó con el nombre de Código Orgánico General de Procesos -COGEP-, el 12 de
mayo de 2015 y luego del ejecútese presidencial, fue publicado en el Registro Oficial N° 506, el 22
de mayo de 2015, para entrar en vigencia el 22 de mayo de 2016, a excepción de las reformas
introducidas al COFJ, a la Ley Notarial, a la Ley de Arbitraje y Mediación y de aquellas que
regularon los periodos de abandono, concesión de copias certificadas, registro de contratos de
inquilinato y citación establecidas en el COGEP, que entraron en vigor de manera inmediata a su
publicación. Las normas relacionadas con el remate entraron en vigencia ciento ochenta días
posteriores a la publicación de la Ley, tal como lo estableció la Segunda Disposición Final:

SEGUNDA DISPOSICION FINAL DEL COGEP.- “El Código Orgánico General de


Procesos entrará en vigencia luego de transcurridos doce meses, contados a partir de su
publicación en el Registro Oficial, con excepción de las normas que reforman el Código
Orgánico de la Función Judicial, la Ley Notarial y la Ley de Arbitraje y Mediación y aquellas
que regulan períodos de abandono, copias certificadas, registro de contratos de inquilinato
y citación, que entrarán en vigencia a partir de la fecha de publicación de esta Ley.”.

Es de señalar que a consecuencia del terremoto del 16 abril de 2016, la entrada en vigor del COGEP
en Manabí se postergó por seis meses, en base a lo señalado en la Disposición Transitoria Novena
de la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana, publicada en el Registro
Oficial Suplemento 759, de 20 de Mayo del 2016, que de manera textual dispuso:

“En virtud de los severos daños estructurales sufridos a nivel institucional ocasionados por
el terremoto suscitado el día 16 de abril del 2016, se prorroga de manera excepcional la
entrada en vigencia de la Disposición Final Segunda del Código Orgánico General de
Procesos en la provincia de Manabí. El Consejo de la Judicatura, dentro de 6 meses, deberá
habilitar los servicios judiciales para la vigencia del Código Orgánico General de Procesos
en la provincia de Manabí.”.

El diseño estructural del COGEP está compuesto por cinco Libros, distribuidos de la siguiente
manera:

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 10


Libro I, denominado “Normas Generales”; contiene tres Títulos:
Título I: Disposiciones Preliminares
Título II: Competencia
Capítulo I:Normas Comunes
Capítulo II: Acumulación
Capítulo III: Excusa y Recusación
Título III: Sujetos del Proceso
Capítulo I: Reglas Generales
Capítulo II: Representación de la Naturaleza
Capítulo III: Procuración Judicial
Capítulo IV: Tercerías
Capítulo V: Litisconsorcio

LIBRO PRIMERO: NORMAS GENERALES

TRES TITULOS
• I NORMAS COMUNES (Arts. 9
−15)
• DISPOSICIONES
TITULO • II ACUMULACION (Arts. 16
−21)
PRELIMINARES
PRIMERO
(Arts. 1 −8) • III EXCUSA Y RECUSACION (Arts.
22−29)

TITULO • COMPETENCIAS • I REGLAS GENERALES (Arts. 30−37)


SEGUNDO (Arts. 9 −29)
• II REPRESENTACION DE LA
NATURALEZA (Arts. 38−40)

• III PROCURACION JUDICIAL (Arts. 4−1


• SUJETOS DEL CINCO 45)
TITULO CAPITULOS
PROCESO (Arts.
TERCERO • IV TERCERIAS (Arts. 46−50)
30−52)
• V LITIS CONSORCIO (Arts. 515−2)

Abogado LUIS CANDO AREVALO

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 11


Libro II, denominado “Actividad Procesal”; contiene cuatro Títulos:
Título I: Disposiciones Generales

Capítulo I: Citación

Capítulo II: Notificación

Capítulo III: Comunicaciones de los Órganos Jurisdiccionales

Capítulo IV: Término

Capítulo V: Audiencia

Capítulo VI: Providencias Judiciales

Capítulo VII: Sentencias, Laudos Arbitrales y Actas de Mediación expedidos en el


extranjero

Capítulo VIII: Nulidades

Capítulo IX: Nulidad de Sentencia

Capítulo X: Expedientes y Registros

Título II: Diligencias Preparatorias

Título III: Providencias Preventivas

Título IV: Apremios

LIBRO SEGUNDO: ACTIVIDAD PROCESAL


CUATRO TITULOS
• I CITACION (Arts. 53
−64)
• II NOTIFICACION (Art. 6−568)
• DISPOSICIONES DIEZ
TITULO GENERALES (Arts. 53 − CAPITULOS
• III COMUNICACIONES DE LOS
PRIMERO ORGANOS JURISDICCIONALES
119) (Arts. 69−72)
• IV TERMINO (Arts. 73−78)
• V AUDIENCIA (Arts. 79−87)

TITULO • DILIGENCIAS
PREPARATORIAS (Arts.
• VI PROVIDENCIAS JUDICIALES
(Arts. 88−101)
SEGUNDO 120−123) • VII SENTENCIAS, LAUDOS
ARBITRALES Y ACTAS DE
MEDIACION EXPEDIDOS EN EL
EXTRANJERO (Arts. 102−106)
• PROVIDENCIAS
TITULO PREVENTIVAS (Arts. SIN
• VIII NULIDADES (Arts. 10−7111)
TERCERO 124−133) CAPITULOS
• IX NULIDAD DE SENTENCIA
(Art. 112)
• X EXPEDIENTES Y REGISTROS
(Arts. 113−119)
TITULO • APREMIOS (Arts. 134 −
CUARTO 140)

Abogado LUIS CANDO AREVALO

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 12


Libro III, denominado “ Disposiciones comunes a todos los procesos”; contiene cinco Títulos:

Título I: Actos de Proposición

Capítulo I: Demanda

Capítulo II: Contestación y Reconvención

Título II: Prueba

Capítulo I: Reglas Generales

Capítulo II: Prueba Testimonial

Sección I: Reglas Generales

Sección II: Declaración de Parte y Declaración de Testigos

Capítulo III: Prueba Documental

Sección I: Reglas Generales

Sección II: Documentos Públicos

Sección III: Documentos Privados

Capítulo IV: Prueba Pericial

Sección I: Perito

Sección II: Informe Pericial

Capítulo V: Inspección Judicial

Título III: Formas Extraordinarias de Conclusión del Proceso

Capítulo I: Conciliación y Transacción

Capítulo II: Retiro de la Demanda

Capítulo II: Desistimiento

Capítulo IV: Allanamiento

Capítulo V: Abandono

Título IV: Impugnación

Capítulo I: Reglas Generales

Capítulo II: Aclaración, Ampliación, Revocatoria y Reforma

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 13


Capítulo III: Recurso de Apelación

Capítulo IV: Recurso de Casación

Capítulo V: Recurso de Hecho

Título V: Costas

LIBRO TERCERO: DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS


PROCESOS
CINCO TITULOS

TITULO PRIMERO • ACTOS DE PROPOSICION (Arts. 141−157)

TITULO SEGUNDO • PRUEBA (Arts. 158−232)

• FORMAS EXTRAORDINARIAS DE CONCLUSION DEL


TITULO TERCERO PROCESO (Arts. 233−249)

TITULO CUARTO • IMPUGNACION (Arts. 250−283)

• COSTAS (Arts. 284−288)


TITULO QUINTO • NO TIENE CAPITULOS
Abogado LUIS CANDO AREVALO

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 14


Libro IV, denominado “Procesos”; contiene dos Títulos:

Título I: Procesos de Conocimiento

Capítulo I: Procedimiento Ordinario

Sección I: Reglas Generales

Sección II: Audiencia Preliminar

Sección III: Audiencia de Juicio

Capítulo II: Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo

Sección I: Disposiciones Comunes

Sección II: Procedimiento Contencioso Tributario

Sección III: Procedimiento Contencioso Administrativo

Capítulo III: Procedimiento Sumario

Capítulo IV: Procedimientos Voluntarios

Sección I: Reglas Generales

Sección II: Pago por Consignación

Sección III: Rendición de Cuentas

Sección IV: Divorcio o Terminación de Unión de Hecho por mutuo


consentimiento

Sección V: Inventario

Título II: Procedimientos Ejecutivos

Capítulo I: Procedimiento Ejecutivo

Capítulo II: Procedimiento Monitorio

LIBRO CUARTO: PROCESOS

DOS TITULOS

II
I PROCESOS DE
PROCEDIMIENTOS
CONOCIMIENTO
EJECUTIVOS (Arts.
(Arts. 289−346)
347−361)

Abogado LUIS CANDO AREVALO

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 15


Libro V, denominado “Ejecución”; contiene dos Títulos:

Título I: Ejecución

Capítulo I: Reglas Generales

Capítulo II: Ejecución de obligaciones de dar, hacer o no hacer

Capítulo III: Remate de los bienes embargados y liquidación del crédito

Título II: Procedimiento Concursal

Capítulo I: Reglas Generales

Capítulo II: Procedimiento

LIBRO QUINTO: EJECUCION


TITULO II PROCEDIMIENTO CONCURSAL (Arts. 414-
TITULO I EJECUCION (Arts. 362-413) 439)

CAPITULO • REGLAS GENERALES CAPITULO


I (Arts. 362−365)
CAPITULO I II

• EJECUCION DE
CAPITULO OBLIGACIONES DE DAR,
II HACER O NO HACER
(Arts. 366−394) REGLAS
GENERALES (Arts. PROCEDIMIENTO
414−418) (Arts. 419−439)

• REMATE DE LOS BIENES


CAPITULO EMBARGADOS Y
III LIQUIDACION DEL
CREDITO (Arts. 395−413)

Abogado LUIS CANDO AREVALO

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 16


1.2. Teoría General del Proceso

El Derecho Procesal como ciencia, para unos tratadistas, tiene su origen en Alemania entre 1856 y
1857, en que se desarrolló la polémica académica entre los profesores Bernhard Windscheid y
Theodor Muther7, sobre la actio; para otros, el origen de la ciencia que estudia el Derecho Procesal
surge 10 años después con el libro Las excepciones y los presupuestos procesales de Oskar Von
Bülow8.

El alemán Bernhard Windscheid, nació el 26 de junio de 1817 y


falleció el 26 de octubre de 1892. Luego de obtener su doctorado en
1838, se dedicó a la investigación, la escritura y la docencia en el
campo del derecho.

Su obra jurídica denominada Lehrbuch des Pandektenrechts, le


permitió formar de la Primera Comisión Calificadora que analizó y
revisó el proyecto de lo que luego sería el Código Civil Alemán.

Sus ensayos jurídicos respecto a la “acción”, lo enfrentó en una


discusión con Theodor Muther, iniciando para unos, la ciencia del
Derecho Procesal.

El alemán Johann Georg Theodor Albert Anton Muther, nació el 15 de agosto


de 1826 y falleció el 26 de noviembre de 1878. Estudió derecho y obtuvo su
doctorado y en 1852 se convirtió en abogado de la corte.

Realizó investigaciones en el campo de las instituciones, del derecho romano,


del derecho civil romano y del procedimiento civil.

El alemán Oskar von Bülow, nació el 11 de septiembre de 1837 y


falleció el 19 de noviembre de 1907. Fue uno de los grandes juristas
del derecho procesal especialmente civil y profesor de Derecho
Romano y de Derecho Procesal Civil.

7
Windscheid Bernhard y Theodor Muther: “Polémica sobre la Actio”. Traducción del alemán por Tomás A. Banzahaf. Ediciones Jurídicas Europa
América. Buenos Aires. 1974. Pp. 389.
8
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo,p.468, Mbooks.google.com.mx/books?id=5qYu8ykfa0QC.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 17


La teoría general del proceso ha sido definida como “el conjunto de conceptos, instituciones y
principios comunes a las distintas ramas del enjuiciamiento”9. Siendo más específicos, la teoría
general del proceso “es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio
de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas
procesales”10. Entonces, la teoría del proceso está relacionada con el “estudio y exposición de los
conceptos, instituciones y principios comunes a las distintas ramas procesales, es decir, los
componentes del tronco de que todas ellas emanan.”11, es la parte conceptual (teórica) del Derecho
Procesal12. El Derecho Procesal, por su parte, es la ciencia que se dedica al estudio de las normas
que rigen el proceso jurisdiccional, sus órganos y su ejercicio y “abarca una de las tres funciones
básicas del Estado: la función jurisdiccional, que se encarga de la administración de justicia en
todas las especialidades: familia, civil, penal, laboral, administrativo, fiscal, mercantil, societario,
etc.”.13

La jurisdicción, la acción y el proceso son el centro de estudio de la ciencia que orienta el derecho
procesal. La jurisdicción es un poder independiente que sustituye a la voluntad de los justiciables,
erigido en la autoridad del juez, a quien las partes procesales le deben respeto y sumisión,
obligándose a acatar lo que este, en términos de justicia, decida dentro del proceso. La acción, por
su lado, se constituye en la facultad que tiene una persona para acudir ante la autoridad judicial a
fin de requerirle que intervenga en la solución de un conflicto jurídico originado por otra persona, a
quien el juez deberá llamar para que comparezca al proceso y se defienda en derecho. El proceso
surge de la interacción de estas dos personas con el juzgador, en procura de obtener un
pronunciamiento judicial que dé solución al tema discutido. El proceso judicial, en suma, es un
método de debate jurídico entre personas, por lo que se instituye en una garantía del Estado para que
esa dialéctica sea resuelta con justicia por un juez designado por el mismo Estado.

El vivir en sociedad entraña la posibilidad de que entre los individuos que forman un Estado, se
presenten conflictos que deben ser solucionados por el derecho; es allí donde entra el Derecho

9
Niceto Alcalá Zamora. <<La teoría general del proceso y la enseñanza del Derecho Procesal», en: Estudios de teoría general e historia del proceso.
México, UNAM, 197 4, t. I, p. 585, cit. p. José Ovalle Favella. Teoría General del Proceso. México, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Harla,
1991, nota 25, p. 52.
10
Obra citada
11
Niceto, Alcalá-Zamora y Castillo: “La Teoría General Proceso y la Enseñanza del Derecho Procesal”, en Estudios de teoría general e historia del
proceso. UNAM, México 1992. p.533.
12
Eduardo, Benito Carlos; “Introducción al Estudio del Derecho Procesal” 1959, p. 23.
13
Molina González, Héctor: Instrumento Metodológico, Teoría del Proceso, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de D erecho,
Sistema de Universidad Abierta, División de Universidad Abierta, 1994.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 18


Procesal con sus normas jurídicas creadas por el Estado en base a los conceptos, instituciones y
principios desarrollados por las diferentes corrientes que sustentan la teoría general del proceso.

Para que el conflicto entre a la esfera de lo jurídico, debe existir vulneración de uno o más de los
derechos subjetivos contemplados en las normas jurídicas de orden sustantivo, a saber: Constitución
de la República, Código Civil, Código del Trabajo, Código de la Niñez y Adolescencia, Código de
Comercio, etc. Por el Principio Dispositivo que rige nuestra legislación procesal, los jueces no
pueden intervenir de oficio en la solución de los conflictos jurídicos entre personas, sino que
obligatoriamente, el afectado debe solicitarle al juez que intervenga con su poder jurisdiccional,
sustanciando un proceso judicial que concluirá con una sentencia, la que una vez ejecutoriada, surte
efectos irrevocables para las partes.

Art. 168 Constitución.- “La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y


en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios:…6. La sustanciación
de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo
mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y
dispositivo.”.

Art. 18 COFJ.- “SISTEMA-MEDIO DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.-El sistema


procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán
los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad, dispositivo,
celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se
sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.”.

Art. 19 COFJ.- “PRINCIPIOS DISPOSITIVO, DE INMEDIACIÓN Y CONCENTRACIÓN.-


Todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada. Las juezas y jueces
resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del proceso y en mérito
de las pruebas pedidas, ordenadas y actuadas de conformidad con la ley…”.

Art. 5 COGEP.- “Impulso procesal. Corresponde a las partes procesales el impulso del
proceso, conforme con el sistema dispositivo.”.

El derecho procesal pertenece al ámbito del derecho público, porque es el Estado el que establece
las reglas procesales que se deben aplicar para la resolución de un conflicto judicial; de tal forma
que no corresponde a las partes establecer las reglas de procedimiento, ni dirigir el proceso de

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 19


acuerdo a sus intereses particulares, siendo que el derecho procesal no tolera la convencionalidad ni
la autorregulación.

Jurisdicción

Teoría
General de
Proceso

Proceso Acción

Abogado LUIS CANDO AREVALO

1.2.1. La Jurisdicción

La jurisdicción es uno de los pilares fundamentales donde se asienta el derecho procesal. Los otros
pilares son la acción y el proceso. En sus raíces, jurisdicción significa “decir el derecho” (juris-
dictio). Se constituye en el poder que sustituye a la voluntad de los justiciables, erigido en la
autoridad del juez, a quien las partes procesales le deben respeto y sumisión, obligándose a acatar
lo que este, en términos de justicia, decida dentro del proceso jurisdiccional.

En Ecuador la jurisdicción nace de la Constitución y la ley y la ejercen los jueces designados por el
Consejo de la Judicatura que es el órgano único de gobierno, administración, vigilancia y disciplina
de la función judicial14. La jurisdicción del juez nace con su nombramiento y se ejerce desde su
posesión y entrada en ejercicio del cargo, hasta que sea legal y debidamente reemplazado y el nuevo
juez entre en funciones. Existen jueces que tienen jurisdicción nacional (Jueces y Conjueces de
Corte Nacional de Justicia); otros tienen jurisdicción interprovincial (Jueces de lo Contencioso
Tributario y de lo Contencioso Administrativo); otros jurisdicción provincial (Jueces de Corte
Provincial); otros jurisdicción intercantonal (Jueces de Tribunales de Garantías Penales); y por
último hay jueces que solo tiene jurisdicción cantonal (Jueces de unidades judiciales).

Art. 150 del COFJ.- “JURISDICCIÓN.-La jurisdicción consiste en la potestad pública de


juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, potestad que corresponde a las juezas y jueces

14
Arts. 7, 254 y 264 numeral 1, del COFJ.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 20


establecidos por la Constitución y las leyes, y que se ejerce según las reglas de la
competencia.”.

Art. 152 del COFJ.- “NACIMIENTO DE LA JURISDICCIÓN.-La jurisdicción nace por el


nombramiento efectuado conforme a la Constitución y la ley. El ejercicio de la jurisdicción
empieza en el momento en que la jueza o el juez toman posesión de su función y entra a su
servicio efectivo. Las funciones de la jueza o del juez continuarán hasta el día en que su
sucesor entre al ejercicio efectivo del cargo.”.

Art. 155 del COFJ.- “DIVISIÓN TERRITORIAL JUDICIAL.-En base a la división territorial
del Estado, las cortes, tribunales y juzgados se organizan así: 1. La Corte Nacional de
Justicia, con jurisdicción en todo el territorio nacional, con sus correspondientes salas
especializadas; 2. Las cortes provinciales, con sus correspondientes salas especializadas, con
jurisdicción en una provincia, que constituyen los distritos judiciales; 3. Los tribunales y
juzgados con jurisdicción en todo el territorio distrital, o en una sección del mismo, pudiendo
abarcar dicha sección uno o varios cantones de una provincia, o una o varias parroquias de
un cantón; y, 4. Los juzgados de paz podrán tener jurisdicción en un barrio, recinto, anejo o
área determinada de una parroquia.”.

La jurisdicción impide que las controversias o conflictos jurídicos se resuelvan por mano propia
como se hacía con la Ley del Talión y procura que sean los jueces, imparciales e independientes,
quienes administren justicia en los conflictos entre personas, sean naturales o jurídicas. En suma,
por la jurisdicción, el Estado ejerce a través de los jueces, el poder de administrar justicia en base a
lo dispuesto en las normas jurídicas. Al poder estatal de administrar justicia se llama jurisdicción.
Es necesario resaltar que si no se cuenta con la autoridad jurisdiccional, no existe jurisdicción.

La jurisdicción, al tiempo de ser un poder, también se constituye en un deber, ya que los jueces
están obligados a cumplir a cabalidad con su funciones, sin afectos o desafectos hacía las personas
cuyos casos juzgan.

1.2.1.1. Jurisdicción y pluralismo jurídico

En vista que Ecuador es un Estado intercultural y plurinacional, se reconoce el pluralismo jurídico,


por lo que a más de la justicia ordinaria y la justicia constitucional, se respeta la jurisdicción de la
justicia indígena, de allí que las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 21


indígenas ejercen funciones jurisdiccionales en los términos consagrados en la Constitución y la
Ley. La Constitución también reconoce jurisdicción a los jueces de paz, quienes tienen competencia
exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y
contravencionales, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. Por último, la
Constitución también reconoce jurisdicción a los árbitros, quienes ejercen funciones
jurisdiccionales de conformidad con la Constitución y la ley.

Art. 171 de la Constitución.- “Las autoridades de las comunidades, pueblos y


nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones
ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación
y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para
la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los
derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. El Estado garantizará que
las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades
públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley
establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y
la jurisdicción ordinaria.”.

Art. 343 del COFJ.- “ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA.-Las autoridades de las


comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con
base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio o consuetudinario, dentro de su
ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades
aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que
no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos
internacionales. No se podrá alegar derecho propio o consuetudinario para justificar o dejar
de sancionar la violación de derechos de las mujeres.”.

Control de Constitucionalidad ejercido por la Corte Constitucional: “…La


jurisdicción y competencia para conocer, resolver y sancionar los casos que atenten
contra la vida de toda persona, es facultad exclusiva y excluyente del sistema de
Derecho Penal Ordinario, aun en los casos en que los presuntos involucrados y los
presuntos responsables sean ciudadanos pertenecientes a comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, así los hechos ocurran dentro de una comunidad, pueblo o
nacionalidad indígena. La administración de justicia indígena conserva su jurisdicción

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 22


para conocer y dar solución a los conflictos internos que se producen entre sus
miembros dentro de su ámbito territorial y que afecten sus valores comunitarios…”15.

Art. 189 de la Constitución.- “Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán
competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales,
comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de
conformidad con la ley. En ningún caso podrá disponer la privación de la libertad ni
prevalecerá sobre la justicia indígena. Las juezas y jueces de paz utilizarán mecanismos de
conciliación, diálogo, acuerdo amistoso y otros practicados por la comunidad para adoptar
sus resoluciones, que garantizarán y respetarán los derechos reconocidos por la
Constitución. No será necesario el patrocinio de abogada o abogado. Las juezas y jueces de
paz deberán tener su domicilio permanente en el lugar donde ejerzan su competencia y contar
con el respeto, consideración y apoyo de la comunidad. Serán elegidos por su comunidad,
mediante un proceso cuya responsabilidad corresponde al Consejo de la Judicatura y
permanecerán en funciones hasta que la propia comunidad decida su remoción, de acuerdo
con la ley. Para ser jueza o juez de paz no se requerirá ser profesional en Derecho.”.

Art. 249 del COFJ.- “Jurisdicción y competencia.-Habrá juezas y jueces de paz en


aquellas parroquias rurales en que lo soliciten los respectivos gobiernos parroquiales.
En los barrios, recintos, anejos, comunidades y vecindades rurales, habrá juezas y
jueces de paz cuando lo soliciten conforme con las disposiciones dictadas por el
Consejo de la Judicatura. Asimismo, el Consejo de la Judicatura determinará la
circunscripción territorial en la cual ejercerán sus funciones las juezas y jueces de paz,
así como su organización.”.

Art. 190 de la Constitución.- “Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos


alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a
la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. En la contratación pública
procederá el arbitraje en derecho, previo pronunciamiento favorable de la Procuraduría
General del Estado, conforme a las condiciones establecidas en la ley.”.

Art. 1 Ley de Arbitraje y Mediación.- “El sistema arbitral es un mecanismo


alternativo de solución de conflictos al cual las partes pueden someter de mutuo

15
Corte Constitucional, sentencia No. 113-14-SEP-CC. Caso No. 0731-10-EP.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 23


acuerdo, las controversias susceptibles de transacción, existentes o futuras para que
sean resueltas por los tribunales de arbitraje administrado o por árbitros
independientes que se conformaren para conocer dichas controversias.”.

La frase sacramental que utilizan los jueces ecuatorianos al decidir en sentencia un caso sometido a
su jurisdicción ordinaria es: "Administrando justicia, en nombre del pueblo soberano del Ecuador,
y por autoridad de la Constitución y las leyes de la República”16.
Pluralismo Jurídico en Ecuador

Justicia ordinaria

Justicia indígena

Jueces de paz

Arbritos

Abogado LUIS CANDO AREVALO

1.2.1.2. La competencia

Es muy común entre los profesionales del derecho confundir los conceptos de jurisdicción y
competencia, pero en realidad, aunque relacionados, son conceptos diferentes. La competencia es
el límite que el derecho establece al poder jurisdiccional, de tal forma que la jurisdicción se
constituye en el género y la competencia en la especie. La jurisdicción es el poder, la competencia
es la facultad.

La competencia entre los jueces se divide en razón de las personas, del territorio, de la materia y
de los grados. Por las personas, Jueces de Niñez y Adolescencia, Jueces de Trabajo, Jueces de
Familia, etc. Por el territorio, Jueces de Corte Nacional, Jueces de Corte Provincial, Jueces
cantonales, etc. Por la materia, jueces civiles y mercantiles, Jueces Penales, Jueces de Tránsito,
Jueces de violencia contra la mujer y la familia, Jueces Multicompetentes en Materia Penal, Jueces
Multicompetentes en Materias No Penales, etc. Por los grados, Jueces de Primer nivel, Jueces de
Segundo Nivel. La competencia de un juez no puede ser delegada a ningún otro, pero puede
deprecar, comisionar o exhortar a otro juzgador la realizaciones de determinadas actuaciones, como

16
Art. 138 del COGEP

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 24


por ejemplo, se puede deprecar a otro juez la citación a una persona demandada que no tiene su
domicilio donde ejerce jurisdicción el juez que depreca.

Art. 156 del COFJ.- “COMPETENCIA.-Competencia es la medida dentro de la cual la


potestad jurisdiccional está distribuida entre las diversas cortes, tribunales y juzgados, en
razón de las personas, del territorio, de la materia, y de los grados.”.

Art. 157 del COFJ.- “LEGALIDAD DE LA COMPETENCIA.-La competencia en razón de


la materia, del grado y de las personas está determinada en la ley. Excepcionalmente, y previo
estudio técnico que justifique tal necesidad, el Consejo de la Judicatura podrá modificarla,
únicamente en los casos de creación, traslado, fusión o supresión de salas de cortes,
tribunales y juzgados. La competencia de las juezas y jueces, de las cortes provinciales y
demás tribunales, en razón del territorio, será determinada por el Consejo de la Judicatura,
previo informe técnico de la Unidad de Recursos Humanos. Será revisada por lo menos cada
cuatro años.”.

Art. 158 del COGEP.- “INDELEGABILIDAD DE LA COMPETENCIA.-Ninguna jueza o


juez puede delegar en otro la competencia que la ley le atribuye. Sin embargo, puede
deprecar, comisionar o exhortar a otro la realización de actuaciones judiciales fuera de su
ámbito territorial.”.

DEFINICION DE COMPETENCIA
LUIS CANDO AREVALO

La competencia es
la facultad que tiene
el tribunal o juez
para ejercer la
jurisdicción en un
asunto determinado
2

En principio la competencia se circunscribe al territorio dentro del cual el juzgador ejerce la


jurisdicción, pero la ley en ciertos casos ha radicalizado la competencia y en otros la ha flexibilizado
dependiendo de la materia y del asunto debatido. Por lo general, la competencia para sustanciar y
resolver un conflicto judicial, la tiene el juez que ejerce jurisdicción en el domicilio del demandado,
quien, en algunos casos, no puede ser obligado a reconocer una jurisdicción territorial ajena a la de
su domicilio. Hay ocasiones que la competencia del juez puede cambiar por decisión de las partes

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 25


procesales como en los asuntos de índole mercantil o contractual, en que incluso, los contratantes,
pueden de consuno renunciar domicilio y jurisdicción; por ello, a más de la competencia territorial
nuestra legislación procesal, también considera la competencia concurrente y la competencia
excluyente.

La competencia territorial establece las reglas generales para la competencia de la autoridad


jurisdiccional que va a conocer, sustanciar y resolver una causa. Por regla general, el juez
competente para conocer, sustanciar y resolver una causa, es el del domicilio del demandado; la
persona que tiene varios domicilios, podrá ser demandada en cualquiera de ellos; quien no tiene
domicilio fijo podrá ser demandada donde se le encuentre. Cuando se demanda a una persona
jurídica con la que se celebró un contrato o convención o intervino en el hecho controvertido, será
competente, el juez de cualquiera de los lugares donde la persona jurídica tenga establecimientos,
agencias, sucursales u oficinas. En materia contractual, al existir cláusulas de identificación de
domicilio, es competente el juez del domicilio fijado en el contrato.

Art. 9 del COGEP.- “Competencia territorial. Por regla general será competente, en razón
del territorio y conforme con la especialización respectiva, la o el juzgador del lugar donde
tenga su domicilio la persona demandada. La persona que tenga domicilio en dos o más
lugares podrá ser demandada en cualquiera de ellos. Si se trata de cosas que dicen relación
especial a uno de sus domicilios exclusivamente, solo la o el juzgador de este será competente
para tales casos. La persona que no tenga domicilio fijo, podrá ser demandada donde se la
encuentre. Si la demandada es una persona jurídica con la que se celebró un contrato o
convención o que intervino en el hecho que da origen al asunto o controversia, será
competente la o el juzgador de cualquier lugar donde esta tenga establecimientos, agencias,
sucursales u oficinas. En materia contractual, cuando existan cláusulas de identificación de
domicilio, se notificará a la otra parte, si esta dirección ha sido modificada. Si el cambio de
domicilio no ha sido notificado, será competente el juez del domicilio fijado originalmente en
el contrato.”.

La competencia concurrente señala reglas especiales para determinar la competencia del juzgador
que ha de conocer, sustanciar y resolver una causa, permitiendo alternativas para establecer dicha
competencia, por lo que a más del juez del domicilio del demandado, por elección de la personan
accionante, son también competentes para conocer, sustanciar y resolver una causa, los jueces del
lugar donde deba hacerse el pago o cumplirse la obligación; del lugar donde se celebró el contrato,

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 26


si al tiempo de la demanda está presente la persona demandada o su procurador general o especial;
del lugar donde la persona demandada se haya sometido expresamente en el contrato; del lugar
donde esté la cosa inmueble materia de la demanda; del lugar donde esté ubicada la casa de
habitación, si la cosa materia de la demanda está en dos o más cantones o provincias; del lugar
donde estén situados los inmuebles, si una misma demanda tiene por objeto reclamar cosas muebles
e inmuebles; del lugar donde se causaron los daños, en las demandas sobre indemnización o
reparación de daños y perjuicios; del lugar donde se produzca el evento que generó el daño
ambiental; del lugar donde se haya administrado bienes ajenos, cuando la demanda verse sobre las
cuentas de la administración; y del del domicilio de la persona titular del derecho en las demandas
sobre reclamación de alimentos o de filiación. En las demandas en contra del Estado, la competencia
se radicará en el domicilio de la parte accionante, pero la citación de la entidad pública demandada
se practicará en el lugar donde tenga su sede principal.

Art. 10 del COGEP.- “Competencia concurrente. Además de la o del juzgador del domicilio
de la persona demandada, serán también competentes a elección de la persona actora, la o
el juzgador: 1. Del lugar donde deba hacerse el pago o cumplirse la obligación respectiva. 2.
Del lugar donde se celebró el contrato, si al tiempo de la demanda está presente la persona
demandada o su procurador general o especial para el asunto que se trata. 3. Del lugar donde
la persona demandada se haya sometido expresamente en el contrato. 4. Del lugar donde esté
la cosa inmueble materia de la demanda. Si la demanda se refiere solamente a una parte del
inmueble, la o el juzgador del lugar donde esté la parte disputada y si esta pertenece a
diversas circunscripciones, la persona demandante podrá elegir la o al juzgador de
cualquiera de ellas. 5. Del lugar donde esté ubicada la casa de habitación, si la cosa materia
de la demanda está en dos o más cantones o provincias. 6. Del lugar donde estén situados los
inmuebles, si una misma demanda tiene por objeto reclamar cosas muebles e inmuebles. 7.
Del lugar donde se causaron los daños, en las demandas sobre indemnización o reparación
de estos. 8. Del lugar donde se produzca el evento que generó el daño ambiental. 9. Del lugar
donde se haya administrado bienes ajenos, cuando la demanda verse sobre las cuentas de la
administración. 10. Del domicilio de la persona titular del derecho en las demandas sobre
reclamación de alimentos o de filiación. Cuando se trate de demandas en contra del Estado,
la competencia se radicará en el domicilio de la o del actor, pero la citación de la entidad
pública demandada se practicará en el lugar donde tenga su sede principal.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 27


La Competencia Excluyente, por su parte, pretende establecer la competencia inequívoca de un
juzgador respecto de otros, excluyendo la posibilidad de que existan otros jueces competentes. Estos
casos se presentan cuando se demanda al trabajador, en los que el único juez competente es el de su
domicilio; cuando en el juicio se requieran conocimientos locales o inspección judicial o si versan
sobre linderos, curso de aguas, reivindicación de inmuebles, acciones posesorias, el juez competente
es el del lugar donde se encuentra la cosa a la que se refiere la demanda; cuando se traten de temas
relacionados con el causante, el juez competente es el de su último domicilio en Ecuador; cuando
se trate de procesos relacionados con inventario, petición y partición de herencia, cuentas relativas
a esta, cobranza de deudas hereditarias y otras provenientes de una testamentaria, el juez competente
es aquel del lugar donde se abre la sucesión; en los asuntos relacionados con la tutela o curaduría,
el juez competente es el del domicilio del pupilo.

Art. 11 del COGEP.- “Competencia excluyente.-Únicamente serán competentes para


conocer las siguientes acciones: 1. La o el juzgador del domicilio del trabajador en las
demandas que se interpongan contra este. Queda prohibida la renuncia de domicilio por
parte de la o del trabajador. 2. La o el juzgador del lugar donde está la cosa a la que se
refiere la demanda en los asuntos para cuya resolución sean necesarios conocimientos
locales o inspección judicial, como sobre linderos, curso de aguas, reivindicación de
inmuebles, acciones posesorias y otros asuntos análogos. 3. La o el juzgador del último
domicilio del causante. Si la apertura de la sucesión se realiza en territorio extranjero y
comprende bienes situados en el Ecuador, será competente la o el juzgador del último
domicilio nacional del causante o del lugar en que se encuentren los bienes. 4. La o el
juzgador del lugar donde se abra la sucesión, en los procesos de inventario, petición y
partición de herencia, cuentas relativas a esta, cobranza de deudas hereditarias y otras
provenientes de una testamentaria. 5. La o el juzgador del domicilio del pupilo en las
cuestiones relativas a tutela o curaduría, aunque el tutor o curador nombrado tenga el suyo
en lugar diferente.”.

TIPOS DE COMPETENCIA
LUIS CANDO AREVALO

COMPETENCIA
TERRITORIAL

COMPETENCIA COMPETENCIA
EXCLUYENTE CONCURRENTE

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 28


Tanto la jurisdicción como la competencia son solemnidades sustanciales de todo proceso, por lo
que la omisión en cuanto a sus reglas, puede acarrear nulidad procesal.

Art. 107 del COGEP.- “Solemnidades sustanciales. Son solemnidades sustanciales comunes
a todos los procesos: 1. Jurisdicción. 2. Competencia de la o del juzgador en el proceso que
se ventila…”.

Art. 112 del COGEP.- “Nulidad de sentencia. La sentencia ejecutoriada que pone fin
al proceso es nula en los siguientes casos: 1. Por falta de jurisdicción o competencia
de la o del juzgador que la dictó, salvo que estas se hayan planteado y resuelto como
excepciones previas…”.

Art. 153 del COGEP.- “Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones
previas las siguientes:… 1. Incompetencia de la o del juzgador…”.

Art. 13 del COGEP.- “Excepción de incompetencia. Planteada la excepción de


incompetencia, la o el juzgador conocerá de esta en la audiencia preliminar o en la
primera fase de la audiencia única, de ser el caso. Si la acepta, remitirá de inmediato
a la o al juzgador competente para que prosiga el procedimiento sin declarar la
nulidad, salvo que la incompetencia sea en razón de la materia, en cuyo caso declarará
la nulidad y mandará que se remita el proceso a la o al juzgador competente para que
se dé inicio al juzgamiento, pero el tiempo transcurrido entre la citación con la
demanda y la declaratoria de nulidad no se computarán dentro de los plazos o términos
de caducidad o prescripción del derecho o la acción.”.

1.2.2. La Acción

Como quedó dicho, a la potestad que tiene una persona de acudir ante el órgano jurisdiccional para
hacer conocer un conflicto de orden jurídico, se conoce con el nombre de acción, la cual se
materializa en el campo procesal no penal con la presentación de una demanda, con la que se inicia
el proceso judicial.

La doctrina ha establecido que la acción es un derecho autónomo, público y abstracto. Es un derecho


autónomo, porque es independiente del derecho subjetivo que se reclama en la pretensión de la
demanda. Es un derecho Público, porque la demanda se dirige ante la autoridad judicial designada
por el Estado para conocer y resolver conflictos jurídicos. Es derecho abstracto, porque el aparato

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 29


jurisdiccional únicamente se activa con la presentación de la demanda, si no hay demanda no hay
proceso judicial.

1.2.2.1. La demanda, contestación a la demanda y reconvención

La demanda es al acto procesal con el que se ejercita el derecho de acción, procurando la iniciación
de un proceso judicial. Las normas procesales consagran que todo proceso judicial se inicia con la
presentación de la demanda, sin embargo, en ciertas circunstancias a la demanda pueden precederle
ciertas diligencias preparatorias, ora para determinar o completar la legitimación activa o pasiva,
ora para anticipar pruebas urgentes que pudieran perderse.

Art. 141 del COGEP.- “Inicio del proceso. Todo proceso comienza con la presentación de
la demanda a la que podrán precederle las diligencias preparatorias reguladas en este
Código.”.

Art. 120 del COGEP.- “Aplicación. Todo proceso podrá ser precedido de una diligencia
preparatoria, a petición de parte y con la finalidad de: 1. Determinar o completar la
legitimación activa o pasiva de las partes en el futuro proceso. 2. Anticipar la práctica de
prueba urgente que pudiera perderse. La o el juzgador que conozca la diligencia preparatoria
será también competente para conocer la demanda principal.”.

La demanda tiene que cumplir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 144 del COGEP,
por lo que en ella, entre otros aspectos, se deben narrar los hechos que originan el conflicto jurídico
y sirven de fundamento a las pretensiones; se deben especificar los fundamentos de derecho que
justifican el ejercicio de la acción; se deben anunciar los medios probatorios con la que se van a
acreditar los hechos narrados; se debe establecer la pretensión exigida la cual debe guardar armonía
con la consecuencia jurídica prevista en una o más normas de derecho sustantivo.

Por su parte, la contestación a la demanda, se constituye en el acto procesal que faculta al


demandado a reconocer o negar los hechos que el actor narra en la demanda y las pretensiones que
este reclama. En sentido estricto, contestar la demanda significa alegar en contra de la demanda,
al contestar la demanda, el demandado se defiende de lo alegado en la demanda.

En nuestro sistema procesal al contestar la demanda, el demandado debe emitir un pronunciamiento


expreso sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 30


alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado,
indicando de manera categórica lo que admite y lo que niega17, esto como parte del debido proceso.

Es necesario destacar que en Ecuador el sistema procesal identifica como actos de proposición a la
demanda y a la contestación a la demanda, así como también a la reconvención, la que es entendida
como una contrademanda o como la acción del demandado en contra del actor, por la que el
demandado no solo se defiende sino que también contrataca al demandante.

LIBRO TERCERO: DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS


PROCESOS
TITULO PRIMERO: ACTOS DE PROPOSICION (Arts. 141-157 )

DOS CAPITULOS

II
CONTESTACION
I DEMANDA
Y
(Arts. 141− 150)
RECONVENCION
(Arts. 151 −157)

Abogado LUIS CANDO AREVALO

1.2.2.2. La pretensión

La pretensión procura satisfacer una voluntad específica mediante la obtención de una sentencia
favorable. Por regla general cada demanda debe contener una pretensión, aunque hay asuntos que
requieren el planteamiento de varias pretensiones conexas, como en el caso de los reclamos
judiciales de índole laboral, en los que la ley permite reclamar obligaciones de diverso origen; o en
los reclamos contenciosos tributarios, a saber:

Art. 150 del COGEP.- “Reglas especiales en materia laboral. La o el trabajador podrá
demandar a la o el empleador, en el mismo libelo, por obligaciones de diverso origen…”.

Art. 323 del COGEP.- “Pluralidad de pretensiones. Podrá impugnarse en una sola demanda
dos o más resoluciones administrativas, siempre que guarden relación entre sí, se refieran al
mismo sujeto pasivo y a una misma administración tributaria, aunque correspondan a
ejercicios distintos. En una misma demanda se podrá solicitar la prescripción de varias

17
Art. 151 del COGEP.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 31


obligaciones tributarias de un sujeto pasivo, aun de distinto origen, siempre que
correspondan a la misma administración tributaria.”.

Es de destacar, sin embargo, que si en una demanda de índole laboral, se pretende por un lado, el
pago de una indemnización por el despido intempestivo de que fue objeto el trabajador; y por otro,
el reintegro del trabajador a su puesto de trabajo, nos enfrentamos ante una indebida acumulación
de pretensiones, por cuanto la segunda pretensión no está prevista en el Código de Trabajo como
consecuencia del despido intempestivo de un trabajador, pues la norma solo prevé el pago de una
indemnización.

La indebida acumulación de pretensiones, enfrenta reclamos que son excluyentes entre sí, o
corresponden a hechos que no están relacionados unos con otros, lo que acarrea la inadmisión de la
demanda, tal como lo ordena el número 2 del Art. 147 del COGEP, la que de no darse, faculta al
demandado a deducir la excepción previa de indebida acumulación de pretensiones prevista en el
número 4 del Art. 153 ibídem.

Art. 147 del COGEP.- “Inadmisión de la demanda. La o el juzgador inadmitirá la demanda


cuando:…2. Contenga una indebida acumulación de pretensiones. Si la o el juzgador estima
que la demanda es manifiestamente inadmisible, la declarará así en la primera providencia,
con expresión de los fundamentos de su decisión y ordenará devolver los anexos y el archivo
del expediente. Esta providencia será apelable.”.

Art. 153 del COGEP.- “Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones
previas las siguientes:…4. Error en la forma de proponer la demanda, inadecuación del
procedimiento o indebida acumulación de pretensiones.”.

1.2.3. El Proceso

Proceso en términos generales proviene de processus, que a su vez procede de procederé, que se
relaciona con avanzar, a través de etapas o fases secuenciales, hasta llegar a un fin o conclusión. En
este sentido existen varias clases de procesos, a manera de ejemplo, procesos de desarrollo, procesos
políticos, procesos biológicos, procesos químicos, etc.

En el campo jurídico, el proceso se instituye en un método de debate jurídico entre personas, que se
desarrolla en etapas o fases secuenciales y claramente determinadas. En este debate participan los
litigantes (actor y demandado); el juez, que ejerce poder jurisdiccional; y adicionalmente ayudantes

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 32


judiciales, secretarios, testigos, peritos, etc., quienes desempeñan papeles específicos y cumplen
determinadas reglas. En suma, el proceso judicial es un sistema integrado por una serie de
actuaciones humanas sucesivas e interconectadas, unas provenientes de las partes procesales, otras
del aparato judicial, las que procuran llegar a la justa resolución del conflicto judicial.

El proceso judicial es creado por el Estado con la finalidad de evitar la autodefensa o la auto
solución del conflicto por parte de las personas afectadas. En otras palabras, el proceso judicial
procura evitar la resolución por mano propia, de controversias interpersonales, es decir, del ejercicio
por mano propia de la resolución de controversias entre los hombres. Esto supone la activación del
principio de legalidad, que orienta en el sentido que lo dispuesto en las leyes debe cumplirse de
manera inexorable y que en caso de inobservancia o transgresión, los jueces, a petición de la parte
afectada, deben actuar aperturando y sustanciando el proceso.

1.2.3.1. El debido proceso

El proceso pasó de ser un instrumento legal, a convertirse en una garantía constitucional que procura
la protección de los derechos humanos, dando lugar a reglas que regulan un debido proceso, que
significa:

 que ningún justiciable puede ser privado de un derecho sin que se cumpla con el
procedimiento establecido en la ley;

 que el procedimiento no puede ser cualquiera sino que tiene que ser debido;

 que para que sea debido, tiene que dar suficiente oportunidad al justiciable de participar con
utilidad en el proceso;

 que esa oportunidad requiere del justiciable tener conocimiento del proceso y de cada uno
de sus actos y etapas, asistir e intervenir en las audiencias, ofrecer y producir prueba, etc.

El derecho a ser oído, a tener jueces que escuchen y resuelvan con eficacia las pretensiones que las
parte deducen, el derecho a probar, entre otras manifestaciones, forman parte de la noción general
de debido proceso, que necesariamente se debe integrar con los contenidos que provienen de los
tratados y convenciones internacionales.

En Ecuador el debido proceso se constituye en una garantía jurisdiccional del más alto nivel al estar
consagrado transversalmente en toda la Constitución y de manera señalada en el Art. 76, que reza:

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 33


Art. 76 de la Constitución.- “En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las
siguientes garantías básicas: 1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial,
garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes. 2. Se presumirá la
inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad
mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada. 3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado
por un acto u omisión que, al momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como
infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no
prevista por la Constitución o la ley. Sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o
autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento. 4. Las
pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez
alguna y carecerán de eficacia probatoria. 5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma
materia que contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos
rigurosa, aún cuando su promulgación sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre
una norma que contenga sanciones, se la aplicará en el sentido más favorable a la persona
infractora. 6. La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las
sanciones penales, administrativas o de otra naturaleza. 7. El derecho de las personas a la
defensa incluirá las siguientes garantías: a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa
en ninguna etapa o grado del procedimiento. b) Contar con el tiempo y con los medios
adecuados para la preparación de su defensa. c) Ser escuchado en el momento oportuno y en
igualdad de condiciones. d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones
previstas por la ley. Las partes podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del
procedimiento. e) Nadie podrá ser interrogado, ni aún con fines de investigación, por la
Fiscalía General del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia
de un abogado particular o un defensor público, ni fuera de los recintos autorizados para el
efecto. f) Ser asistido gratuitamente por una traductora o traductor o intérprete, si no
comprende o no habla el idioma en el que se sustancia el procedimiento. g) En procedimientos
judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o por defensora o defensor
público; no podrá restringirse el acceso ni la comunicación libre y privada con su defensora
o defensor. h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se
crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir
las que se presenten en su contra. i) Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma
causa y materia. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 34


para este efecto. j) Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer
ante la jueza, juez o autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo. k) Ser juzgado por
una jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será juzgado por tribunales
de excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto. l) Las resoluciones de los
poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se
enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de
su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos
que no se encuentren debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras o
servidores responsables serán sancionados. m) Recurrir el fallo o resolución en todos los
procedimientos en los que se decida sobre sus derechos.”.

Estas garantías se encuentran vinculadas a los procesos no penales, ya que el COGEP, establece que
el debido proceso es la base de todos sus procedimientos, a saber:

Art. 1 del COGEP.- “Ámbito. Este Código regula la actividad procesal en todas las materias,
excepto la constitucional, electoral y penal, con estricta observancia del debido proceso.”.

Art. 159 del COGEP.- “Oportunidad…La práctica de la prueba será de manera oral en la
audiencia de juicio o en la segunda fase de la audiencia única. Para demostrar los hechos en
controversia las partes podrán utilizar cualquier tipo de prueba que no violente el debido
proceso ni la ley.”.

Art. 170 del COGEP.- “Objeciones. Las partes podrán objetar las actuaciones contrarias al
debido proceso o lealtad procesal…”.

Art. 184 del COGEP.- “Juramento decisorio…Cuando se ordene este juramento decisorio
en la ejecución, se lo receptará en audiencia, dentro de la cual, la contraparte podrá ejercer
su derecho de contradicción y defensa conforme con las normas del debido proceso.”,

Art. 303 del COGEP.- “Legitimación activa. Se encuentran habilitados para demandar en
procedimiento contencioso tributario y contencioso administrativo:…5. La persona natural o
jurídica que pretenda la reparación del Estado cuando considere lesionados sus derechos
ante la existencia de detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado, inadecuada
administración de justicia o violación del derecho a la tutela judicial efectiva por violaciones
al principio y reglas del debido proceso.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 35


1.2.3.2. Tipos de procesos

La doctrina ha clasificado a los procesos judiciales en procesos de conocimiento, procesos de


ejecución y en procesos cautelares.

Son procesos de conocimiento, aquellos en los que el juez recibe información de los
fundamentos fácticos que originan el conflicto jurídico, con la finalidad que luego de que se
cumpla con la realización de todos los actos procesales, expida una sentencia que declare o
niegue un derecho produciendo una declaración de certeza sobre la situación jurídica debatida.
En los procesos de conocimiento se parte de una incertidumbre que queda resuelta con la
sentencia.

Son procesos de ejecución, aquellos que procurar ejecutar lo juzgado; en unos casos
provienen de la resuelto en un proceso de conocimiento con sentencia ejecutoriada, en otros
proceden en un título (ejecutivo o de ejecución). En estos procesos se parte de una
certidumbre, ya que la parte accionante tiene un derecho reconocido en una sentencia anterior,
en un título ejecutivo o en un título de ejecución. En los procesos de ejecución existe una
reducción del conocimiento, porque la sentencia ejecutoriada o el título, por sí solos,
garantizan la existencia de la obligación.

Son procesos cautelares, aquellos cuyo conocimiento no se orienta hacia los fundamentos de
la pretensión, sino hacia los motivos que la originan. En otras palabras, son procesos que
buscan asegurar que se cumpla el resultado de otro proceso sea de conocimiento o de
ejecución, por lo que es considerado un proceso sirviente de otro proceso, llamado principal.
y entre ellas encontramos a las medidas cautelares.

En Ecuador, el sistema procesal establece, por un lado, dos tipos de procesos: a) Procesos de
conocimiento, entre los que encontramos los procedimientos: ordinario; contencioso tributario;
contencioso administrativo; sumario; y los procedimientos voluntarios, que incluyen
procedimientos para el pago por consignación; rendición de cuentas; divorcio o terminación de
unión de hecho por mutuo consentimiento; e inventario. b) Procedimientos ejecutivos, siendo estos
el procedimiento ejecutivo, propiamente dicho y el procedimiento monitorio. Por otro lado,
establece un proceso de ejecución, que comprende la ejecución y un procedimiento concursal.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 36


Art. 289 del COGEP.- “Procedencia. Se tramitarán por el procedimiento ordinario todas
aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación.”.

Art. 319 del COGEP.- “Acciones en procedimiento contencioso tributario. Se tramitarán en


el procedimiento contencioso tributario las acciones de impugnación, acciones directas y
acciones especiales.”.

Las acciones de impugnación y las acciones directas se tramitan en procedimiento


ordinario y las acciones especiales en procedimiento sumario18.

Art. 326 del COGEP.- “Acciones en el procedimiento contencioso administrativo. Se


tramitarán en procedimiento contencioso administrativo las siguientes acciones: 1. La de
plena jurisdicción o subjetiva que ampara un derecho subjetivo de la o del accionante,
presuntamente negado, desconocido o no reconocido total o parcialmente por hechos o actos
administrativos que produzcan efectos jurídicos directos. Procede también esta acción contra
actos normativos que lesionen derechos subjetivos. 2. La de anulación objetiva o por exceso
de poder que tutela el cumplimiento de la norma jurídica objetiva, de carácter administrativo
y puede proponerse por quien tenga interés directo para deducir la acción, solicitando la
nulidad del acto impugnado por adolecer de un vicio legal. 3. La de lesividad que pretende
revocar un acto administrativo que genera un derecho subjetivo a favor del administrado y
que lesiona el interés público. 4. Las especiales de: a) El pago por consignación cuando la o
el consignador o la o el consignatario sea el sector público comprendido en la Constitución
de la República. b) La responsabilidad objetiva del Estado. c) La nulidad de contrato
propuesta por el Procurador General del Estado, conforme con la ley. d) Las controversias
en materia de contratación pública. e) Las demás que señale la ley.”.

Art. 327 del COGEP.- “Procedimiento. Todas las acciones contencioso-


administrativas se tramitarán en procedimiento ordinario, salvo las de pago por
consignación que se tramitarán en procedimiento sumario.”.

Art. 332 del COGEP.- “Procedencia.-Se tramitarán por el procedimiento sumario: 1. Las
ordenadas por la ley. 2. Las acciones posesorias y acciones posesorias especiales, acción de
obra nueva, así como la constitución, modificación o extinción de servidumbres o cualquier
incidente relacionado con una servidumbre ya establecida, demarcación de linderos en caso

18
Arts. 320, 321 y 322 del COGEP.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 37


de oposición y demanda de despojo violento y de despojo judicial. 3. La pretensión
relacionada con la determinación de la prestación de alimentos y los asuntos previstos en la
ley de la materia y sus incidentes. Para la presentación de la demanda sobre prestación de
alimentos no se requerirá patrocinio legal y para la presentación de la demanda bastará el
formulario proporcionado por el Consejo de la Judicatura. 4. El divorcio contencioso. Si
previamente no se ha resuelto la determinación de alimentos o el régimen de tenencia y de
visitas para las y los hijos menores de edad o incapaces, no podrá resolverse el proceso de
divorcio o la terminación de la unión de hecho…5. Las controversias relativas a
incapacidades y declaratoria de interdicción y guardas. 6. Las controversias relativas a
facturas por bienes y servicios, y las relativas a honorarios profesionales, cuando la
pretensión no sea exigible en procedimiento monitorio o en la vía ejecutiva. 7. Los casos de
oposición a los procedimientos voluntarios. 8. Las controversias originadas en el despido
intempestivo de mujeres embarazadas o en período de lactancia y de los dirigentes sindicales,
se aplicará los términos reducidos como en el caso de niñez y adolescencia. 9. Las
controversias generadas por falta de acuerdo en el precio a pagar por expropiación. 10. La
partición no voluntaria.”.

Art. 334 del COGEP.- “Procedencia. Se considerarán procedimientos voluntarios, con


competencia exclusiva de las o los juzgadores, los siguientes: 1. Pago por consignación. 2.
Rendición de cuentas. 3. Divorcio o terminación de unión de hecho por mutuo consentimiento,
cuando haya hijos dependientes y que su situación en cuanto a tenencia, visitas y alimentos
no se encuentre resuelta previamente. 4. Inventario, en los casos previstos en este capítulo.
5. Nota: Numeral derogado por artículo 60 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial
Suplemento 517 de 26 de Junio del 2019 . 6. Autorización de venta de bienes de niñas, niños
y adolescentes y, de personas sometidas a guarda. También se sustanciarán por el
procedimiento previsto en esta Sección los asuntos de jurisdicción voluntaria, como el
otorgamiento de autorizaciones o licencias y aquellas en que por su naturaleza o por razón
del estado de las cosas, se resuelvan sin contradicción.”.

Art. 348 del COGEP.- “Procedencia. Para que proceda el procedimiento ejecutivo, la
obligación contenida en el título deberá ser clara, pura, determinada y actualmente exigible.
Cuando la obligación es de dar una suma de dinero debe ser, además, líquida o liquidable
mediante operación aritmética. Si uno de los elementos del título está sujeto a un indicador
económico o financiero de conocimiento público, contendrá también la referencia de este.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 38


Son títulos ejecutivos (Art. 347 del COGEP):

1. La declaración de parte hecha con juramento ante una o un juzgador competente.

2. La copia y la compulsa auténticas de las escrituras públicas.

3. Los documentos privados legalmente reconocidos o reconocidos por decisión


judicial.

4. Las letras de cambio.

5. Los pagarés a la orden.

6. Los testamentos.

7. La transacción extrajudicial.

8. Los demás a los que las leyes les otorguen el carácter de títulos ejecutivos.

Art. 516 Código Orgánico Monetario y Financiero.- “Título ejecutivo. El


cheque no pagado por falta o insuficiencia de fondos y protestado dentro del plazo
de presentación, constituye título ejecutivo. Igualmente constituye título ejecutivo
el comprobante a que se refiere el inciso tercero del artículo 497…”.

Art. 356 del COGEP.- “Procedencia. La persona que pretenda cobrar una deuda
determinada de dinero, líquida, exigible y de plazo vencido, cuyo monto no exceda de
cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general, que no conste en título
ejecutivo, podrá iniciar un procedimiento monitorio, cuando se pruebe la deuda de alguna de
las siguientes formas: 1. Mediante documento, cualquiera que sea su forma y que aparezca
firmado por la deudora o el deudor o con su sello, impronta o marca o con cualquier otra
señal, física o electrónica, proveniente de dicha deudora o dicho deudor. 2. Mediante facturas
o documentos, cualquiera que sea su forma y clase o el soporte físico en que se encuentren,
que aparezcan firmados por el deudor o comprobante de entrega, certificación, telefax,
demuestren la existencia de la relación previa entre acreedora o acreedor y deudora o
deudor. Cuando el documento haya sido creado unilateralmente por la o el acreedor, para
acudir al proceso deberá acompañar prueba que haga creíble la existencia de una relación
previa entre acreedora o acreedor y deudora o deudor. 3. Mediante la certificación expedida
por la o el administrador del condominio, club, asociación, establecimiento educativo, u otras
organizaciones similares o de quien ejerza la representación legal de estas, de la que

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 39


aparezca que la o el deudor debe una o más obligaciones, cuando se trate del cobro de cuotas
de condominio, clubes, asociaciones, u otras organizaciones similares, así como valores
correspondientes a matrícula, colegiatura y otras prestaciones adicionales en el caso de
servicios educativos. 4. Mediante contrato o una declaración jurada de la o del arrendador
de que la o el arrendatario se encuentra en mora del pago de las pensiones de arrendamiento
por el término que señala la ley, cuando se trate del cobro de cánones vencidos de
arrendamiento, siempre que la o el inquilino esté en uso del bien. 5. La o el trabajador cuyas
remuneraciones mensuales o adicionales no hayan sido pagadas oportunamente,
acompañará a su petición el detalle de las remuneraciones materia de la reclamación y la
prueba de la relación laboral.”.

Art. 362 del COGEP.- “Ejecución. Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir
las obligaciones contenidas en un título de ejecución.”.

Art. 363 del COGEP.- “Títulos de ejecución.-Son títulos de ejecución los siguientes:
1. La sentencia ejecutoriada. 2. El laudo arbitral. 3. El acta de mediación. 4. El contrato
de prenda y contratos de venta con reserva de dominio. 5. La sentencia, el laudo arbitral
o el acta de mediación expedidos en el extranjero, homologados conforme con las
reglas de este Código. 6. La transacción, aprobada judicialmente, en los términos del
artículo 235 del presente Código. 7. La transacción, cuando ha sido celebrada sin
mediar proceso entre las partes 8. El auto que aprueba una conciliación parcial, en
caso de incumplimiento de los acuerdos aprobados. 9. El auto que contiene la orden de
pago en el procedimiento monitorio, ante la falta de oposición del demandado. 10. La
hipoteca. 11. Los demás que establezca la ley. Las y los juzgadores intervendrán
directamente en la ejecución de los laudos arbitrales y de las actas de mediación.
Además ejecutarán las providencias preventivas ordenadas por los tribunales de
arbitraje nacionales o internacionales.”.

Art. 414 del COGEP.- “Concurso de acreedores. Tiene lugar el concurso de acreedores, en
los casos de cesión de bienes o de insolvencia. Si se trata de comerciantes matriculados, el
proceso se denominará indistintamente concurso de acreedores o quiebra.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 40


LIBRO CUARTO: PROCESOS
TITULO PRIMERO: PROCESOSDE CONOCIMIENTO (Arts. 289-346) LIBRO CUARTO: PROCESOS
CUATRO CAPITULOS TITULO SEGUNDO: PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS (Arts. 347 -361)
• I REGLAS GENERALES (Arts. 289−291)
• II AUDIENCIA PRELIMINAR (Arts. 292−296)
CAPITULO • PROCEDIMIENTO ORDINARIO
TRES SECCIONES • III AUDIENCIA DE JUICIO (Arts. 297−298)
(Arts. 289−298)
I
DOS CAPITULOS
• I DISPOSICIONES COMUNES (Arts. 299−
• PROCEDIMIENTOS 317)
CONTENCIOSO TRIBUTARIO Y
CAPITULO CONTENCIOSO TRES SECCIONES • II PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
II ADMINISTRATIVO (Arts. 299− TRIBUTARIO (Arts. 318−325)
331 • III PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO (Arts. 326−331)
I II
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
SIN EJECUTIVO (Arts. MONITORIO
CAPITULO • PROCEDIMIENTO SUMARIO SECCIONES
III (Arts. 332−333) 347−355) (Arts. 356−361)
• I REGLAS GENERALES (Arts. 334−337)
• II PAGO POR CONSIGNACION (Art. 338)
• III RENDICION DE CUENTAS (Art. 339)
• IV DIVORCIO O TERMINACION DE UNION
CAPITULO • PROCEDIMIENTOS CINCO SECCIONES DE HECHO POR MUTUO
VOLUNTARIOS (Arts. 334−346) CONSENTIMIENTO (Art. 340)
IV Abogado LUIS CANDO AREVALO
• V INVENTARIO (Arts. 341−346)

Abogado LUIS CANDO AREVALO

LIBRO QUINTO: EJECUCION


TITULO II PROCEDIMIENTO CONCURSAL (Arts. 414-
TITULO I EJECUCION (Arts. 362-413) 439)

CAPITULO • REGLAS GENERALES CAPITULO


I (Arts. 362−365)
CAPITULO I II

• EJECUCION DE
CAPITULO OBLIGACIONES DE DAR,
II HACER O NO HACER
(Arts. 366−394) REGLAS
GENERALES (Arts. PROCEDIMIENTO
414−418) (Arts. 419−439)

• REMATE DE LOS BIENES


CAPITULO EMBARGADOS Y
III LIQUIDACION DEL
CREDITO (Arts. 395−413)

Abogado LUIS CANDO AREVALO

1.3. Principios Procesales


Al diseñar un sistema procesal, los legisladores deben respetar aquellos principios que orientan al
proceso judicial a fin de que su creación cumpla con los estándares de eficacia y eficiencia que se
requieren para cumplir a cabalidad con la potestad jurisdiccional de administrar justicia. Estos
principios se deben adoptar de acuerdo con el modelo procesal que se desee implementar, que para
el caso ecuatoriano, en su generalidad, están plasmados en la Constitución de la República.

Art. 168 de la Constitución.- “La administración de justicia, en el cumplimiento de sus


deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios: 1. Los
órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y externa. Toda violación
a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y penal de acuerdo con la

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 41


ley. 2. La Función Judicial gozará de autonomía administrativa, económica y financiera. 3.
En virtud de la unidad jurisdiccional, ninguna autoridad de las demás funciones del Estado
podrá desempeñar funciones de administración de justicia ordinaria, sin perjuicio de las
potestades jurisdiccionales reconocidas por la Constitución. 4. El acceso a la administración
de justicia será gratuito. La ley establecerá el régimen de costas procesales. 5. En todas sus
etapas, los juicios y sus decisiones serán públicos, salvo los casos expresamente señalados
en la ley. 6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y
diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de
concentración, contradicción y dispositivo.”.

Art. 169 de la Constitución.- “El sistema procesal es un medio para la realización de la


justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad,
eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del
debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.”.

En atención a los dispuesto en la Constitución de la República, la Asamblea Nacional ecuatoriana


diseñó el nuevo modelo procesal ecuatoriano, que hasta el año 2015 y primeros meses del año 2016
era escrito, consagrando la oralidad en todas las materias no penales y estableciendo cuatro
procedimientos esenciales: ordinario, sumario, ejecutivo y monitorio, algunos procedimientos
voluntarios, a más de un procedimiento de ejecución, los que se sustentan en los principios
establecidos en la Constitución, en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en los
instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador, en el Código Orgánico de la Función
Judicial y en los desarrollados en el COGEP y que en suma corresponde a los principios rectores
del proceso.

Art. 2 del COGEP.- “Principios rectores. En todas las actividades procesales se aplicarán
los principios previstos en la Constitución de la República, en los instrumentos
internacionales de derechos humanos, en los instrumentos internacionales ratificados por el
Estado, en el Código Orgánico de la Función Judicial y los desarrollados en este Código.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 42


Los principios rectores del proceso son de dos tipos: por un lado tenemos a los principios jurídicos
naturales, que orientan a conseguir un proceso justo; y por otro, los principios jurídicos técnicos,
que procuran que el proceso sea eficaz y eficiente.

1.3.1. Principios Jurídicos Naturales

Los principios jurídicos naturales apuntan a garantizar la justicia del proceso y por ello tienen que
ser respetados en todos los procesos judiciales, sean estos penales o no penales, a fin de conseguir
la finalidad que el proceso persigue, esto es, que se haga justicia, dándole a cada parte procesal lo
que en derecho le corresponde. Existen tres principios jurídico-naturales por excelencia: el de
audiencia, el de igualdad y el de contradicción.

1.3.1.1. Principio de Audiencia

El principio de audiencia está ligado al sistema procesal oral, ayudándolo a garantizar que el
proceso sea justo, porque parte de la idea de que “nadie puede ser condenado sin ser oído y vencido
en juicio”, lo que implica la oportunidad que deben tener las partes procesales de intervenir en el
proceso, con independencia de si utilizan o no esta prerrogativa 19. Un proceso justo permite que
todos los sujetos procesales sean escuchados por el juez o tribunal que conoce la causa, antes de
dictar sentencia. La particularidad de este principio no radica en que todas las partes sean oídas por
el juzgador de manera obligatoria, sino en darles a cada uno de los sujetos procesales la oportunidad
de ser oídos en juicio, siendo que la responsabilidad de aprovechar la oportunidad le corresponde a
los sujetos procesales y no al juez o tribunal. Al momento en que el sujeto procesal decide ejercer
su derecho a ser escuchado, se activa, otro principio, el de inmediación, que obliga a los jueces a
escucharlo de manera personal y directa, so pena de nulidad sino se cumple esta obligación. La
inmediación es un principio procesal “según el cual los jueces, los magistrados miembros del
tribunal y los secretarios judiciales, respecto de aquellas funciones que les son propias, habrán de
estar presentes en la práctica de las pruebas y en cualquier otro acto que deba llevarse a cabo
contradictoria y públicamente.”20.

Art. 3 del COGEP.- “Dirección del proceso. La o el juzgador, conforme con la ley, ejercerá
la dirección del proceso, controlará las actividades de las partes procesales y evitará
dilaciones innecesarias. En función de este principio, la o el juzgador podrá interrumpir a

19
https://dpej.rae.es/lema/principio-de-audiencia
20
https://dpej.rae.es/lema/principio-de-inmediación

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 43


las partes para solicitar aclaraciones, encauzar el debate y realizar las demás acciones
correctivas.”.

Art. 4 del COGEP.- “Proceso oral por audiencias. La sustanciación de los procesos en todas
las instancias, fases y diligencias se desarrollarán mediante el sistema oral, salvo los actos
procesales que deban realizarse por escrito. Las audiencias podrán realizarse por
videoconferencia u otros medios de comunicación de similar tecnología, cuando la
comparecencia personal no sea posible.”.

Art. 6 del COGEP.- “Principio de inmediación. La o el juzgador celebrará las audiencias


en conjunto con las partes procesales que deberán estar presentes para la evacuación de la
prueba y demás actos procesales que estructuran de manera fundamental el proceso. Solo
podrán delegar las diligencias que deban celebrarse en territorio distinto al de su
competencia. Las audiencias que no sean conducidas por la o el juzgador serán nulas.”.

Es necesario recalcar que el sistema procesal no penal ecuatoriano, valora el principio de audiencia
no tanto como un principio de justicia por audiencias, sino como un principio de justicia en
audiencias, porque el juzgador está obligado a anunciar su resolución oral antes de que termine la
audiencia, tal como lo manda el Art. 79 del COGEP, en su penúltimo inciso y lo desarrollan los
Arts. 93 y 94 ibídem.

Art. 93 del COGEP.- “Pronunciamiento judicial oral. Al finalizar la audiencia la o al


juzgador pronunciará su decisión en forma oral. Excepcionalmente y cuando la complejidad
del caso lo amerite podrá suspender la audiencia por el término de hasta diez días para emitir
su decisión oral. Al ordenar la suspensión determinará el día y la hora de reinstalación de la
audiencia. La resolución escrita motivada se notificará en el término de hasta diez días. El

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 44


incumplimiento del término para dictar sentencia será sancionado conforme con lo dispuesto
por la ley.”.

Art. 94 del COGEP.- “Contenido de las resoluciones dictadas en audiencia. Las


resoluciones judiciales de fondo o mérito dictadas en audiencia deberán contener: 1. El
pronunciamiento claro y preciso sobre el fondo del asunto. 2. La determinación de la cosa,
cantidad o hecho que se acepta o niega. 3. La procedencia o no del pago de indemnizaciones,
intereses y costas. La o el juzgador, en el auto interlocutorio o sentencia escrita, motivará su
decisión y cumpliendo con los requisitos, respetará y desarrollará los parámetros enunciados
en el procedimiento oral.”.

1.3.1.2. Principio de Igualdad

El principio de igualdad también abona a la finalidad de justicia que debe tener todo sistema
procesal, ya que permite que los litigantes, sin excepción, tengan las mismas oportunidades de
actuación dentro del proceso, sin que ninguno sea tratado por los jueces o intervinientes procesales
en condiciones de inferioridad o desigualdad 21. Este principio es de suma necesidad dentro del
desarrollo del proceso por cuanto en muchos casos los litigantes se enfrentan en condiciones de
desigualdad, por ejemplo: un consumidor contra una gran multinacional; una persona rústica contra
un profesional de renombre; un simple trabajador contra un empleador exitoso; etc. Por el principio
de igualdad los sujetos procesales deben recibir el mismo trato y las mismas oportunidades de
defensa. Este principio también es conocido como el principio de igualdad de armas, ya que ante la

21
https://dpej.rae.es/lema/principio-de-igualdad-de-partes

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 45


alegación de una de las partes, la otra también debe tener la oportunidad de alegación; ante el
anuncio y práctica de pruebas de una de las partes procesales, la otra también debe tener la misma
oportunidad para anunciar y practicar sus pruebas.

En el COGEP, se desarrollan varias normas que garantizan el Principio de Igualdad. Entre esas
normas tenemos:

Art. 142 del COGEP.- “Contenido de la demanda. La demanda se presentará por escrito y
contendrá:…7. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los
hechos 8. La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, si es del
caso…”.

Art. 152 del COGEP.- “Anuncio de la prueba en la contestación. La parte demandada


al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a
sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su
actuación…Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su
contenido, indicando con precisión el lugar en que se encuentran y solicitando las
medidas pertinentes para su incorporación al proceso.”.

Art. 294 del COGEP.- “Desarrollo. La audiencia preliminar se desarrollará conforme con
las siguientes reglas: 1. Instalada la audiencia, la o el juzgador solicitará a las partes se
pronuncien sobre las excepciones previas propuestas 3. La o el juzgador ofrecerá la palabra
a la parte actora que expondrá los fundamentos de su demanda. Luego intervendrá la parte
demandada, fundamentando su contestación y reconvención, de existir. Si la parte actora ha
sido reconvenida, la o el juzgador concederá nuevamente la palabra a la parte actora para
que fundamente su contestación a la reconvención. Si se alegan hechos nuevos, se procederá
conforme a este Código…7. Concluida la primera intervención de las partes, si no hay vicios
de procedimiento que afecten la validez procesal, continuará la audiencia, para lo cual las
partes deberán: a) Anunciar la totalidad de las pruebas que serán presentadas en la audiencia
de juicio. Formular solicitudes, objeciones y planteamientos que estimen relevantes referidos
a la oferta de prueba de la contraparte…”.

Art. 297 del COGEP.- “Audiencia de juicio. La audiencia de juicio se realizará en el término
máximo de treinta días contados a partir de la culminación de la audiencia preliminar,
conforme con las siguientes reglas:…2. Terminada la lectura la o el juzgador concederá la

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 46


palabra a la parte actora para que formule su alegato inicial el que concluirá determinando,
de acuerdo con su estrategia de defensa, el orden en que se practicarán las pruebas
solicitadas. De igual manera, se concederá la palabra a la parte demandada y a terceros, en
el caso de haberlos. 3. La o el juzgador ordenará la práctica de las pruebas admitidas, en el
orden solicitado…6. Actuada la prueba, la parte actora, la parte demandada y las o los
terceros de existir, en ese orden, alegarán por el tiempo que determine equitativamente la o
el juzgador, con derecho a una sola réplica. La o el juzgador, de oficio o a petición de parte,
podrá ampliar el tiempo del alegato según la complejidad del caso y solicitará a las partes
las aclaraciones o precisiones pertinentes, durante el curso de su exposición o a su
finalización…”.

Art. 257 del COGEP.- “Término para apelar. El recurso de apelación debidamente
fundamentado, o la fundamentación en el caso de que se haya interpuesto de manera oral, se
presentará por escrito dentro del término de diez días contados a partir de la notificación de
la sentencia o auto escrito. Se exceptúa el recurso de apelación con efecto diferido, que se
fundamentará junto con la apelación sobre lo principal o cuando se conteste a la apelación.
En materia de la niñez y adolescencia, el término será de cinco días.”.

Art. 258 del COGEP.- “Procedimiento. Con la fundamentación se notificará a la


contraparte para que la conteste en el término de diez días. En materia de niñez y
adolescencia el término para contestar será de cinco días. En este término la
contraparte podrá adherirse fundamentadamente al recurso de apelación. El apelante
hará valer sus derechos en audiencia. Tanto en la fundamentación como en la
contestación, las partes anunciarán la prueba que se practicará en la audiencia de
segunda instancia, exclusivamente si se trata de acreditar hechos nuevos.”.

1.3.1.3. Principio de Contradicción

Para que el proceso sea justo, también es necesario que se asiente sobre la base de un verdadero
debate entre los sujetos procesales, que les permita argumentar, practicar pruebas y replicar los
argumentos y pruebas de la parte contraria, en donde el juzgador (juez o tribunal) ocupa una posición
neutral, independiente garantista de la imparcialidad jurisdiccional. Cuando el debate se desarrolla
de esta manera, el sistema procesal está aplicando el principio de contradicción, necesario para
tener un proceso justo, en donde todas las partes tengan oportunidad de refutar los argumentos y las

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 47


pruebas de la contraparte y el juzgador, como un tercero imparcial orienta y dirige el debate judicial
y al final del proceso dicta sentencia, resolviendo jurídicamente el conflicto.

El juez, imparcial dentro del debate judicial, debe controlar que las actividades procesales se realicen
en las condiciones establecidas en la Ley, a fin de evitar dilaciones innecesarias; encauzará el debate
impidiendo que los argumentos, el anuncio y práctica de pruebas, se alejen del tema debatido. Sobre
la dirección del proceso, nuestro sistema procesal le da esa responsabilidad al juez y al respecto, la
norma jurídica establece:

Art. 3 del COGEP.- “Dirección del proceso. La o el juzgador, conforme con la ley, ejercerá
la dirección del proceso, controlará las actividades de las partes procesales y evitará
dilaciones innecesarias. En función de este principio, la o el juzgador podrá interrumpir a
las partes para solicitar aclaraciones, encauzar el debate y realizar las demás acciones
correctivas.”.

Art. 80 del COGEP.- “Dirección de las audiencias. La dirección de las audiencias


corresponde exclusivamente a la o al juzgador competente y en la Corte Nacional de Justicia,
cortes provinciales y tribunales distritales de lo contencioso tributario y administrativo, a la
o al juzgador ponente, como garantes de los derechos y de las normas. Dentro de sus
facultades de dirección podrá indicar a las partes los asuntos a debatir, moderar la discusión,
impedir que sus alegaciones se desvíen hacia aspectos no pertinentes y ordenar la práctica
de pruebas cuando sea procedente. Asimismo, podrá limitar el tiempo del uso de la palabra
de las personas que intervengan, interrumpiendo a quien haga uso manifiestamente abusivo

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 48


o ilegal de su tiempo. Ejercerá las facultades disciplinarias destinadas a mantener el orden y
garantizar su eficaz realización. La o el juzgador dirigirá la audiencia de tal manera que las
partes y el público comprendan lo que ocurre.”.

Art. 160 del COGEP.- “Admisibilidad de la prueba. Para ser admitida, la prueba debe reunir
los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad
y veracidad. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio con imparcialidad y estará
orientado a esclarecer la verdad procesal…”.

Para garantizar el principio de contradicción, el COGEP, entre otras disposiciones establece:

Art. 79 del COGEP.- “Audiencia. Las audiencias se celebrarán en los casos previstos en
este Código. En caso de que no pueda realizarse la audiencia se dejará constancia
procesal…La o el juzgador concederá la palabra a las partes, para que argumenten,
presenten sus alegaciones y se practiquen las pruebas, cuidando siempre que luego de la
exposición de cada una, se permita ejercer el derecho a contradecir de manera clara,
pertinente y concreta lo señalado por la contraria. Iniciará la parte actora…”.

Art. 148 del COGEP.- “Reforma de la demanda. La demanda podrá reformarse hasta antes
de la contestación por parte de la o del demandado. Si después de contestada sobreviene un
hecho nuevo, podrá reformarse hasta antes de la audiencia preliminar o única en los procesos
de una sola audiencia. A la reforma de la demanda se acompañarán los medios probatorios
que se refieran únicamente a los fundamentos reformados. La o el juzgador cuidará que la o
el demandado pueda ejercer su derecho de contradicción y prueba.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 49


Art. 152 del COGEP.- “Anuncio de la prueba en la contestación. La parte demandada al
contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar
su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación…”.

Art. 160 del COGEP.- “Admisibilidad de la prueba. Para ser admitida, la prueba debe reunir
los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad
y veracidad…Igualmente será ineficaz la prueba actuada sin oportunidad de
contradecir…”.

Art. 165 del COGEP.- “Derecho de contradicción de la prueba. Las partes tienen derecho a
conocer oportunamente las pruebas que se van a practicar, oponerse de manera
fundamentada y contradecirla.”.

Art. 171 del COGEP.- “Utilización de la prueba. La prueba practicada válidamente en un


proceso podrá incorporarse a otro en copia certificada. Para su apreciación es indispensable
que en el proceso original se haya practicado a pedido de la parte contra quien se la quiere
hacer valer o que esta haya ejercido su derecho de contradicción…”.

Art. 181 del COGEP.- “Declaración anticipada. La o el juzgador podrá recibir como prueba
anticipada, en audiencia especial, los testimonios de las personas gravemente enfermas, de
las físicamente imposibilitadas, de quienes van a salir del país y de todas aquellas que
demuestren que no pueden comparecer a la audiencia de juicio o única, siempre que se
garantice el ejercicio del derecho de contradicción de la contraparte.”.

Art. 184 del COGEP.- “Juramento decisorio. Cualquiera de las partes puede deferir a la
declaración de la otra y pedir expresamente que la o el juzgador decida la causa sobre la
base de ella, cuando la declaración recaiga sobre un hecho personal y referido a la o al
declarante. La parte requerida podrá declarar o solicitar que lo haga la contraparte, quien
estará obligada a rendirla, siempre que el hecho sea común a las dos partes. El juramento
decisorio termina el proceso sobre un derecho disponible. Cuando se ordene este juramento
decisorio en la ejecución, se lo receptará en audiencia, dentro de la cual, la contraparte
podrá ejercer su derecho de contradicción y defensa conforme con las normas del debido
proceso.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 50


Art. 197 del COGEP.- “Documentos defectuosos. Se podrá presentar como prueba,
documentos que se encuentren parcialmente destruidos, siempre y cuando contengan, de
manera clara, una representación o declaración del hecho o del derecho alegado por quien
los presente. La contraparte podrá impugnar y contradecir la idoneidad probatoria del
documento defectuoso.”.

1.3.2. Principios Jurídicos Técnicos

Los principios jurídicos técnicos o principios jurídicos de índole técnica, orientan a la construcción
de un proceso eficaz y eficiente, que permita a los justiciables alcanzar una decisión judicial
optimizando los recursos económicos, humanos, técnicos y tecnológicos con que cuente la
administración de justicia para la sustanciación de cada proceso, los que deben adaptarse al tipo de
controversia en disputa

Es necesario precisar que mediante los procesos no penales se resuelven conflictos cuyos derechos
en la mayoría de los casos son conciliables y se pueden incluso renunciar al ser derechos disponibles,
por lo que la jurisdicción debe respetar la decisión de los sujetos procesales; por ello, los procesos
judiciales no se pueden iniciar de oficio por parte del juez, sino que requieren la respectiva petición
de la parte legitimada, la que se plasma en una demanda. En otras palabras la persona afectada
decide si activa o no el proceso judicial para que le sean resarcidos sus derechos. Ejemplo:

Si un trabajador es despedido intempestivamente de su trabajo, ningún juzgador


iniciará de oficio un proceso judicial para que el empleador responda por la
consecuencia de haber despedido intempestivamente al trabajador; el inicio del
proceso solo lo podrá realizar el trabajador con la presentación de una demanda. Si en
el decurso del proceso, el trabajador concilia con su empleador o desiste del pleito, el
juzgador no le podrá impedir su decisión.

En atención a estos antecedentes se han desarrollado algunos principios jurídicos de índole técnica,
con la finalidad de procurar que el proceso se adapte al carácter renunciable de los derechos
subjetivos en conflicto, entre ellos el principio de oportunidad, el principio dispositivo y el
principio de aportación de parte.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 51


1.3.2.1. Principio de Oportunidad

El principio de oportunidad es el que permite establecer el momento en que se puede judicializar


un conflicto entre personas. Los procesos judiciales no penales, como ya sabemos, se inician a
petición de parte legitimada y la oportunidad para iniciarlos no dura por siempre, sino que el
accionante cuenta con un periodo de tiempo para iniciar la acción. Así mismo, una vez comenzado
el proceso, la ley procesal prevé tiempos procesales para cumplir determinadas actividades
judiciales, que de no cumplirlas, traen la consecuencia de perdida de oportunidad del omiso.

Art. 48 del COGEP.- “Oportunidad. En el caso de los procesos ordinarios, la tercería se


propondrá dentro del término de diez días después de la notificación de la convocatoria a
audiencia de juicio. En el caso de los procesos sumarios, la tercería se propondrá dentro del
término de cinco días antes de la fecha de realización de la respectiva audiencia. Si la tercería
se presenta en la ejecución, esta se propondrá desde la convocatoria a audiencia de ejecución
hasta su realización. No serán admisibles las tercerías cuando exista resolución de
adjudicación en firme.”.

Art. 87 del COGEP.- “Efectos de la falta de comparecencia a las audiencias. En caso de


inasistencia de las partes se procederá de acuerdo con los siguientes criterios:…2. Cuando
la o el demandado o la o el requerido no comparece a la audiencia que corresponda, se
continuará con la audiencia y se aplicará las sanciones y efectos, entendiéndose siempre que
pierde la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos. Sin embargo, en caso de retraso,
se admitirá su participación, tomando la audiencia en el estado en que se encuentre.”.

Art. 159 del COGEP.- “Oportunidad. La prueba documental con que cuenten las partes o
cuya obtención fue posible se adjuntará a la demanda, contestación a la demanda,
reconvención y contestación a la reconvención, salvo disposición en contrario. La prueba a
la que sea imposible tener acceso deberá ser anunciada y aquella que no se anuncie no podrá
introducirse en la audiencia, con las excepciones previstas en este Código. Todo documento
o información que no esté en poder de las partes y que para ser obtenida requiera del auxilio
del órgano jurisdiccional, facultará para solicitar a la o al juzgador que ordene a la otra
parte o a terceros que la entreguen o faciliten de acuerdo con las normas dé este Código. La
práctica de la prueba será de manera oral en la audiencia de juicio o en la segunda fase de
la audiencia única. Para demostrar los hechos en controversia las partes podrán utilizar
cualquier tipo de prueba que no violente el debido proceso ni la ley.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 52


Art. 188 del COGEP.- “Oportunidad de la declaración de parte. La declaración de parte se
practicará en la audiencia de juicio o en la segunda fase de la audiencia única, salvo que se
trate de una declaración urgente conforme con lo dispuesto en este Código.”.

Art. 233 del COGEP.- “Oportunidad. Las partes podrán conciliar en cualquier estado del
proceso. Si con ocasión del cumplimiento de la sentencia surgen diferencias entre las partes,
también podrán conciliar…”.

Art. 306 del COGEP.- “Oportunidad para presentar la demanda. Para el ejercicio de las
acciones contencioso tributarias y contencioso administrativas se observará lo siguiente: 1.
En los casos en que se interponga una acción subjetiva o de plena jurisdicción, el término
para proponer la demanda será de noventa días, contados a partir del día siguiente a la fecha
en que se notificó el acto impugnado. 2. En los casos de acción objetiva o de anulación por
exceso de poder, el plazo para proponer la demanda será de tres años, a partir del día
siguiente a la fecha de expedición del acto impugnado. 3. En casos que sean de materia
contractual y otras de competencia de los tribunales distritales de lo contencioso
administrativo, se podrá proponer la demanda dentro del plazo de cinco años. 4. La acción
de lesividad podrá interponerse en el término de noventa días a partir del día siguiente a la
fecha de la declaratoria de lesividad. 5. En las acciones contencioso tributarias de
impugnación o directas, el término para demandar será de sesenta días a partir del día
siguiente al que se notificó con el acto administrativo tributario o se produjo el hecho o acto
en que se funde la acción. 6. Las acciones de pago indebido, pago en exceso o devoluciones
de lo debidamente pagado se propondrán en el plazo de tres años desde que se produjo el
pago o desde la determinación, según el caso. 7. Las demás acciones que sean de competencia
de las o los juzgadores, el término o plazo será el determinado en la ley de acuerdo con la
naturaleza de la pretensión.”.

Para el ejercicio de la acción judicial se debe entender que los hechos jurídicos son acontecimientos
realizados por la naturaleza o por los seres humanos susceptibles de tener consecuencias legales:
crear un derecho, modificarlo, transferirlo o extinguirlo. Si el hecho o acontecimiento no es
susceptible de acarrar consecuencias jurídicas, no es un hecho jurídico, a saber: El fuerte ventarrón
que hizo caer al piso la ropa tendida en un cordel, es un acontecimiento que no genera consecuencias
jurídicas, si la ropa le corresponde a la persona que la lavó y tendió, por lo tanto no es un hecho
jurídico; pero si la ropa corresponde a una persona distinta a la que la lavó y tendió, el

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 53


acontecimiento podría traer consecuencias jurídicas si alguna prenda resulta dañada y la persona
propietaria decide reclamar por el daño causado.

Las leyes sustantivas y la ley procesal no penal establecen el espacio de tiempo necesario para
ejercer las acciones legales ante la realización de hechos que acarreen consecuencias jurídicas. Si
no se presentan las acciones dentro del tiempo establecido en la norma, que se computa como plazo,
se extingue dicho derecho. Si se presenta la demanda fuera de dicho tiempo, da lugar a que el
accionado presente la excepción previa de prescripción de la acción, puesto que la excepción de
prescripción, solo opera a petición de parte y el juez no la puede declarar de oficio. El tiempo para
que opere la prescripción de la acción se cuenta desde que se hizo exigible la obligación hasta que
el accionado quedó debidamente citado.

Art. 2392 del Código Civil.- “Prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de
extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas, o no haberse
ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto tiempo, y concurriendo los demás
requisitos legales. Una acción o derecho se dice que prescribe cuando se extingue por la
prescripción.”.

Art. 2393 del Código Civil.- “El que quiera aprovecharse de la prescripción debe
alegarla. El juez no puede declararla de oficio.”.

Art. 2414 del Código Civil.- “La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos
exige solamente cierto lapso, durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones. Se cuenta
este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.”.

Art. 2415 del Código Civil.- “Este tiempo es, en general, de cinco años para las
acciones ejecutivas y de diez para las ordinarias. La acción ejecutiva se convierte en
ordinaria por el lapso de cinco años; y convertida en ordinaria, durará solamente otros
cinco.”.

Art. 2421 del Código Civil.- “Prescriben en tres años los honorarios de abogados,
procuradores; los de médicos y cirujanos; los de directores o profesores de colegios y
escuelas; los de ingenieros; y en general, de los que ejercen cualquiera profesión
liberal, y siempre que no estén comprendidos dentro de las disposiciones del Código
del Trabajo.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 54


Art. 2422 del Código Civil.- “Prescriben en dos años: la acción de los mercaderes,
proveedores y artesanos, por el precio de los artículos que despachan al menudeo. La
de toda clase de personas, por el precio de servicios que se prestan periódica o
accidentalmente a excepción de los que se hallan regulados en el Código del Trabajo.”.

Art. 635 del Código de Trabajo.- “Prescripción de las acciones provenientes de actos
o contratos.- Las acciones provenientes de los actos y contratos de trabajo prescriben
en tres años, contados desde la terminación de la relación laboral, sin perjuicio de lo
dispuesto en los artículos que siguen y en los demás casos de prescripción de corto
tiempo, especialmente contemplados en este Código.”.

Art. 637 del Código de Trabajo.- “Suspensión e interrupción de la prescripción.-


La prescripción de tres años o más se suspende e interrumpe de conformidad con
las normas del Derecho Civil; pero transcurridos cinco años desde que la
obligación se hizo exigible, no se aceptará motivo alguno de suspensión y toda
acción se declarará prescrita.”.

Art. 636 del Código de Trabajo.- “Prescripciones especiales.- Prescriben en un mes


estas acciones: a) La de los trabajadores para volver a ocupar el puesto que hayan
dejado provisionalmente por causas legales; b) La de los empleadores para despedir o
dar por terminado el contrato con el trabajador; y, c) La de los empleadores, para
exigir del trabajador indemnización por imperfecta o defectuosa ejecución del trabajo
ya concluido y entregado.”.

Art. 178 del CONA.- “La acción de nulidad.- La nulidad de la adopción sólo podrá
ser demandada por el adoptado, por las personas cuyo consentimiento se omitió, en el
caso del numeral 4 del artículo anterior, y por la Defensoría Pública. Esta acción
prescribe en el plazo de dos años contados desde la inscripción de la sentencia de
adopción en el Registro Civil…”.

Art. 64 del COGEP.- “Efectos. Son efectos de la citación:…4. Interrumpir la prescripción.


Si la demanda es citada dentro de los seis meses de presentada, la interrupción de la
prescripción se retrotraerá a la fecha de presentación de la demanda.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 55


Art. 153 del COGEP.- “Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones
previas las siguientes:…6. Prescripción…”.

Art. 307 del COGEP.- “Prescripción. En el caso de las demandas presentadas ante las o los
juzgadores de lo contencioso tributario y de lo contencioso administrativo o en aquellas
materias especiales que según su legislación contemplen la prescripción del derecho de
ejercer la acción, la o el juzgador deberá verificar que la demanda haya sido presentada
dentro del término que la ley prevé de manera especial. En caso de que no sea presentada
dentro de término, inadmitirá la demanda.”.

El proceso se compone de una secuencia reglada de actos establecidos en la ley procesal. Si son
relevantes para el proceso se llaman actos procesales, los que al provenir de la voluntad humana
forman parte de los actos jurídicos, por lo tanto, todo acto procesal es un acto jurídico, pero no todo
acto jurídico es un acto procesal; son ejemplos de actos procesales, la calificación de la demanda,
la citación al demandado, la declaración de testigos, etc. Por su parte, los hechos procesales son
aquellos acontecimientos autónomos a la voluntad humana relevantes para el proceso, como por
ejemplo el fallecimiento de un sujeto procesal, de un testigo o del juzgador, etc., siendo que todo
hecho procesal puede ser considerado un hecho jurídico, pero no todo hecho jurídico es un hecho
procesal.

“Los Actos procesales, son aquellos emanados de las partes, de los agentes de la jurisdicción
o aún de terceros ligados al proceso, susceptibles de crear, modificar o extinguir efectos
procesales. Los Hechos procesales, son los acaecimientos de la vida que proyectan sus
efectos sobre el proceso. Por ejemplo son hechos procesales la pérdida de la capacidad, la
amnesia de un testigo, etc. Cuando los hechos aparecen dominados por una voluntad jurídica
idónea para crear, modificar o extinguir efectos procesales, se denominan actos procesales.
Ejemplo declaración de testigo, suscripción de la sentencia por el juez.”22,

Si bien es cierto que el derecho procesal no penal se inicia a petición de parte legitimada, hay que
tener presente que la oportunidad para iniciar la acción no perdura para siempre, sino que tiene
límites. Estos límites son la prescripción de la acción y la caducidad del derecho.

En el Diccionario del Español Jurídico se define a la prescripción de las acciones, como la


“extinción de la eficacia jurídica de las acciones ocasionada por el transcurso de un lapso de tiempo

22
https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/ahp.html

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 56


sin ser ejercitadas que impide su posterior ejercicio” y luego en sentido más estricto señala que “las
acciones prescriben por el mero lapso del tiempo fijado por la ley”23. La caducidad del derecho es
una figura jurídica que conlleva la extinción del derecho al dejar vencer el plazo legal para ejercer
la acción, sin haberla ejercido. La caducidad es un modo de extinción de los derechos por el mero
transcurso del tiempo señalado por la ley; se trata de un derecho que nace con un plazo de vida y
que, pasado éste, se extingue, si no se ha presentado la demanda. El accionante queda impedido para
ejercer la acción una vez que ha vencido el plazo para la interposición de la demanda.

1.3.2.2. Principio Dispositivo

El principio dispositivo se erige como el que delimita el inicio del proceso, por el cual todos los
procesos no penales se inician a petición de parte legitimada; el objeto de la controversia lo establece
el juez en base a las pretensiones de los sujetos procesales, que en definitiva son quienes deben
aceptarlo. El acervo probatorio también corresponde a los justiciables. En tal virtud, se puede
establecer que el principio dispositivo atribuye a las partes procesales la responsabilidad de
estimular la actividad judicial y aportar los materiales del proceso, reconociéndoles la iniciativa
exclusiva para poner en movimiento el aparato jurisdiccional, permitiendo al ciudadano, sobre la
base de un criterio de oportunidad, decidir si lleva a la tutela judicial el derecho subjetivo e interés
legítimo del que cree ser titular. Palacio lo define como "aquel en cuya virtud se confía a la actividad
de las partes tanto el estímulo de la función judicial como la aportación de materiales sobre los que
ha de versar la decisión del juez", agregando Oteiza que el principio dispositivo supone "el dominio
de la parte sobre el derecho que sustenta su pretensión"24.

En el sistema procesal ecuatoriano, el principio dispositivo orienta casi toda la actividad procesal,
exceptuando aquellos actos procesales que de oficio el aparato jurisdicción debe realizar, liberando
a los sujetos procesales del impulso procesal. Entre los actos procesales cuya responsabilidad
corresponde de manera íntegra al servicio judicial, se encuentra el de la citación al demandado, en
persona o por boletas.

Art. 5 del COGEP.- “Impulso procesal. Corresponde a las partes procesales el impulso del
proceso, conforme con el sistema dispositivo.”.

23
https://dpej.rae.es/lema/prescripci%C3%B3n-de-acciones
24
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5032/6858

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 57


Art. 19 del COFJ.- “…Todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada.
Las juezas y jueces resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del
proceso y en mérito de las pruebas pedidas, ordenadas y actuadas de conformidad con la
ley…”.

Art. 139 del COFJ.- “IMPULSO DEL PROCESO.-Las juezas y jueces están obligados
a proseguir el trámite de los procesos dentro de los términos legales, el incumplimiento
de esta norma se sancionará de acuerdo con la ley…”.

Una vez iniciado el proceso, por lo que informa el principio dispositivo, las partes procesales, por
separado o en conjunto, tienen la potestad de ponerle fin, sin necesidad que el juzgador dicte
sentencia. El demandante puede en su oportunidad retirar la demanda y desistir del pleito. El
demandado puede allanarse a la demanda; y las partes en conjunto pueden arribar a una conciliación
o a una transacción, a saber:

Art. 236 del COFJ.- “Retiro de la demanda. La parte actora podrá retirar su demanda antes
que esta haya sido citada, en este caso la o el juzgador ordenará su archivo. El retiro de la
demanda vuelve las cosas al estado en que tenían antes de haberla propuesto, pudiendo la
parte actora ejercer una nueva acción. La demanda deberá ser devuelta aún sin estar
calificada, por lo que la petición de retiro será despachada en primer lugar. La misma
demanda podrá ser retirada hasta un máximo de dos ocasiones.”.

Art. 237 del COFJ.- “Desistimiento de la pretensión. En cualquier estado del proceso antes
de la sentencia de primera instancia, la parte actora podrá desistir de su pretensión y no
podrá presentar nuevamente su demanda.”.

Art. 241 del COFJ.- “Allanamiento a la demanda. La parte demandada podrá allanarse
expresamente a las pretensiones de la demanda, en cualquier estado del proceso, antes de la
sentencia. La o el juzgador no aceptará el allanamiento cuando se trate de derechos
indisponibles. El allanamiento de una o uno o de varias o varios demandados, sobre una
obligación común divisible, no afectará a las otras u otros y el proceso continuará con
quienes no se allanaron. Si la obligación es indivisible, el allanamiento deberá provenir de
todos. Si el allanamiento es parcial o condicional deberá seguirse el proceso con respecto a
lo que no ha sido aceptado.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 58


Art. 233 del COFJ.- “Oportunidad. Las partes podrán conciliar en cualquier estado del
proceso. Si con ocasión del cumplimiento de la sentencia surgen diferencias entre las partes,
también podrán conciliar…”.

Art. 235 del COFJ.- “De la transacción. La transacción válidamente celebrada termina el
proceso y el juez autorizará la conclusión del proceso cuando le sea presentada por
cualquiera de las partes. Tratándose de transacción parcial, se estará a las reglas que sobre
la conciliación parcial prevé el artículo anterior…”.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORALIDAD

DISPOSITIVO
Todo proceso
El impulso procesal
judicial se inicia a
corresponde a las
petición de parte
partes
legitimada

Excepción
:

Art. 19 COFJ; Art. 5 COGEP Cuando la actividad


procesal corresponde
LUIS CANDO AREVALO al servicio judicial

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 59


1.3.2.3. Principio de aportación de parte

Por el principio de aportación de parte, corresponde a los sujetos procesales incorporar al proceso
de manera oportuna y en la forma establecida en la Ley, todo el material probatorio que sirva para
acreditar los hechos controvertidos. En suma, es este principio el que orienta al órgano de justicia y
a los justiciables en el sentido que corresponde a las partes procesales la tarea de buscar las pruebas;
anunciarlas en los actos de proposición y en la audiencia preliminar o en la primera fase de la
audiencia única, según el tipo de procedimiento; incorporarlas a los actos de proposición en los
casos que corresponda; y practicarlas en la audiencia de juicio o en la segunda fase de la audiencia
única, según el tipo de procedimiento, siendo que por excepción y solo en caso de dudas justificadas
el juzgador puede solicitar pruebas de oficio.

Art. 142 del COGEP.- “Contenido de la demanda. La demanda se presentará por escrito y
contendrá:…7. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos.
Se acompañarán la nómina de testigos con indicación de los hechos sobre los cuales
declararán y la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias, tales
como la inspección judicial, la exhibición, los de informes de peritos y otras similares. Si no
tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido, con
indicaciones precisas sobre el lugar en que se encuentran y la solicitud de medidas
pertinentes para su práctica. 8. La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente
fundamentada, si es del caso.”.

Art. 152 del COGEP.- “Anuncio de la prueba en la contestación. La parte demandada al


contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar
su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación…Si no
tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido, indicando
con precisión el lugar en que se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su
incorporación al proceso.”.

Art. 164 del COGEP.- “Valoración de la prueba. Para que las pruebas sean apreciadas por
la o el juzgador deberán solicitarse, practicarse e incorporarse dentro de los términos
señalados en este Código…”

Art. 168 del COGEP.- “Prueba para mejor resolver. La o el juzgador podrá,
excepcionalmente, ordenar de oficio y dejando expresa constancia de las razones de su

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 60


decisión, la práctica de la prueba que juzgue necesaria para el esclarecimiento de los hechos
controvertidos. Por este motivo, la audiencia se podrá suspender hasta por el término de
quince días.”.

Art. 169 del COGEP.- “Carga de la prueba. Es obligación de la parte actora probar los
hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado la parte demandada
en su contestación. La parte demandada no está obligada a producir pruebas si su
contestación ha sido simple o absolutamente negativa; pero sí deberá hacerlo si su
contestación contiene afirmaciones explícitas o implícitas sobre el hecho, el derecho o la
calidad de la cosa litigada. La o el juzgador ordenará a las partes que pongan con
anticipación suficiente a disposición de la contraparte, la prueba que esté o deba estar en su
poder, así como dictar correctivos si lo hace de manera incompleta. Los medios de prueba
anunciados y aquellos que fueron solicitados con auxilio judicial, deberán estar incorporados
al proceso antes de la audiencia preliminar o única. Cuando se trate de derechos de niñas,
niños y adolescentes, en materia de derecho de familia y laboral, la o el juzgador lo hará de
oficio antes de la audiencia única. En materia de familia, la prueba de los ingresos de la o
del obligado por alimentos recaerá en la o el demandado, conforme con lo dispuesto en la ley
sobre el cálculo de la pensión alimenticia mínima. En materia ambiental, la carga de la
prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad
o la o el demandado. También serán admisibles otros casos de inversión de la carga de la
prueba, de conformidad con la ley. En los procesos contencioso tributario y contencioso
administrativo, cuando el administrado entregue copias simples, como prueba a su favor, la
administración cumplirá con remitir las actuaciones en la forma prevista en el Art. 309 de
este Código, para que la o el juzgador valore la prueba documental en su conjunto.”.

Art. 294 del COGEP.- “Desarrollo. La audiencia preliminar se desarrollará conforme con
las siguientes reglas:…7. Concluida la primera intervención de las partes, si no hay vicios de
procedimiento que afecten la validez procesal, continuará la audiencia, para lo cual las
partes deberán: a) Anunciar la totalidad de las pruebas que serán presentadas en la audiencia
de juicio…b) La o el juzgador podrá ordenar la práctica de prueba de oficio, en los casos
previstos en este Código…f) Los acuerdos probatorios podrán realizarse por mutuo acuerdo
entre las partes o a petición de una de ellas cuando sea innecesario probar el hecho, inclusive
sobre la comparecencia de los peritos para que rindan testimonio sobre los informes
presentados…”,

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 61


Art. 297 del COGEP.- “Audiencia de juicio. La audiencia de juicio se realizará en el término
máximo de treinta días contados a partir de la culminación de la audiencia preliminar,
conforme con las siguientes reglas:…2. Terminada la lectura la o el juzgador concederá la
palabra a la parte actora para que formule su alegato inicial el que concluirá determinando,
de acuerdo con su estrategia de defensa, el orden en que se practicarán las pruebas
solicitadas. De igual manera, se concederá la palabra a la parte demandada y a terceros, en
el caso de haberlos. 3. La o el juzgador ordenará la práctica de las pruebas admitidas, en el
orden solicitado…”.

1.3.3. Otros principios procesales

1.3.3.1. Principio de Supremacía Constitucional

La Constitución de la República es la norma suprema del Estado y por lo tanto prevalece sobre
25
cualquier otra norma del ordenamiento jurídico . El principio de supremacía constitucional,
procura que todas las normas jurídicas y los actos del poder público guarden armonía con las normas
constitucionales a fin de que tengan eficacia jurídica.

Art. 4 del COFJ.- “PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.- Las juezas y


jueces, las autoridades administrativas y servidoras y servidores de la Función Judicial
aplicarán las disposiciones constitucionales, sin necesidad que se encuentren desarrolladas
en otras normas de menor jerarquía…”.

Vinculados a este principio también encontramos el principio de aplicabilidad directa e inmediata


de la norma constitucional por el que “las juezas y jueces, las autoridades administrativas y las
servidoras y servidores de la Función Judicial, aplicarán directamente las normas constitucionales
y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos cuando estas últimas sean
más favorables a las establecidas en la Constitución, aunque las partes no las invoquen
expresamente” 26
, por ello “los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos serán de inmediato cumplimiento y aplicación. No podrá
alegarse falta de ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los derechos
y garantías establecidos en la Constitución, para desechar la acción interpuesta en su defensa, o
para negar el reconocimiento de tales derechos”27. El otro principio que encontramos vinculado al

25
Art. 424 de la Constitución de la República del Ecuador.
26
Art. 5 de la Constitución de la República, primer inciso
27
Art. 5 de la Constitución de la República, segundo inciso

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 62


principio de supremacía constitucional es el principio de interpretación integral de la norma
constitucional, por el que “las juezas y jueces aplicarán la norma constitucional por el tenor que
más se ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido
que más favorezca a la plena vigencia de los derechos garantizados por la norma, de acuerdo con
los principios generales de la interpretación constitucional.”28.

1.3.3.2. Principios de Intimidad y de Transparencia y Publicidad

Por el principio de intimidad, el juez debe garantizar “que los datos personales de las partes
procesales se destinen únicamente a la sustanciación del proceso y se registren o divulguen con el
consentimiento libre, previo y expreso de su titular, salvo que el ordenamiento jurídico les imponga
la obligación de incorporar dicha información, con el objeto de cumplir una norma
constitucionalmente legítima”29.

Art. 7 del COGEP.- “Principio de intimidad. Las y los juzgadores garantizarán que los datos
personales de las partes procesales se destinen únicamente a la sustanciación del proceso y
se registren o divulguen con el consentimiento libre, previo y expreso de su titular, salvo que
el ordenamiento jurídico les imponga la obligación de incorporar dicha información con el
objeto de cumplir una norma constitucionalmente legítima.”.

El principio de transparencia y publicidad procesal, procura que todo lo que conste en un proceso
sea público, salvo ciertas excepciones que afecten la intimidad, el honor, el buen nombre o la
seguridad de cualquier persona. Este principio permite que los sujetos procesales y el público en
general tengan acceso a la información procesal.

Art. 8 del COGEP.- “Transparencia y publicidad de los procesos judiciales.- “La información
de los procesos sometidos a la justicia es pública, así como las audiencias, las resoluciones
judiciales y las decisiones administrativas. Únicamente se admitirá aquellas excepciones
estrictamente necesarias para proteger la intimidad, el honor, el buen nombre o la seguridad
de cualquier persona. Son reservadas las diligencias y actuaciones procesales previstas como
tales en la Constitución de la República y la ley.”.

28
Art. 5 de la Constitución de la República
29
https://dpej.rae.es/lema/principio-de-intimidad

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 63


Art. 13 del COFJ.- “PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.- Las actuaciones o diligencias
judiciales serán públicas, salvo los casos en que la ley prescriba que sean reservadas. De
acuerdo a las circunstancias de cada causa, los miembros de los tribunales colegiados podrán
decidir que las deliberaciones para la adopción de resoluciones se lleven a cabo
privadamente.”.

Art. 83 del COGEP.- “Publicidad de las audiencias. Las audiencias serán grabadas
solamente por el sistema implementado por la autoridad competente. Se prohíbe fotografiar,
filmar o transmitir la audiencia. Su contenido no podrá ser difundido por ningún medio de
comunicación. Las partes pueden acceder a las grabaciones oficiales. No se conferirá copia
cuando la o el juzgador considere que podría vulnerarse los derechos de niñas, niños,
adolescentes, familia, secretos industriales o información de carácter tributario. El contenido
de la grabación oficial podrá ser objetado hasta veinticuatro horas después de realizada la
audiencia. En todos los casos en que se entregue copia de la grabación de una audiencia, se
prevendrá de la responsabilidad por el manejo abusivo de la información.”.

Como una herramienta para garantizar el principio de transparencia y publicidad, el órgano


jurisdiccional ecuatoriano cuenta con una plataforma electrónica denominada “Sistema Automático
de Trámite Judicial Ecuatoriano” (SATJE), que se ha constituido en una solución informática que
permite el seguimiento de las causas que se tramitan en todo el territorio nacional en todos los
niveles e instancias y que en la actualidad evolucionó a e-SATJE, permitiendo realizar trámites
judiciales de manera digital, sin necesidad de acudir a las dependencias judiciales, entre los trámites
que se pueden realizar de manera virtual, tenemos: ingreso de demandas y anexos, ingreso de
escritos y anexos, revisión de casillero judicial electrónico, etc.

Es necesario precisar que el principio de publicidad no es absoluto, que en ciertos procesos la


publicidad se encuentra restringida con la finalidad de precautelar derechos constitucionales de
determinadas personas relacionados con su condición, entre ellos los de niñas, niños y adolescentes,
a saber:

Art. 168 del CONA.- “De las Unidades Técnicas de Adopciones.-Corresponde a las
Unidades Técnicas de Adopciones:…5. Regular los procedimientos para garantizar que el
niño, niña o adolescente sea adoptado por la persona o personas más adecuadas a sus
necesidades, características y condiciones. Para este efecto, establecerá un sistema nacional
integrado de información que cuente con un registro de los candidatos a adoptantes y un

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 64


registro de los niños, niñas y adolescentes aptos para la adopción. Todo informe que se
requiera en el proceso de adopción debe ser motivado y compromete la responsabilidad
solidaria de la Unidad Técnica de Adopciones y de la entidad que lo elaboró. Estos informes
y estudios son reservados y deberán archivarse y conservarse de manera que se asegure este
carácter. Podrán acceder a ellos el adoptado que haya cumplido dieciocho años, sus padres
adoptivos y las personas legitimadas para la acción de nulidad de la adopción.”.

Art. 258 del CONA.- “Testimonio del niño, niña y adolescente ofendido.-En todo
procedimiento, judicial o administrativo, el Juez o la autoridad competente, velará porque se
respete el interés superior del niño, niña o adolescente que ha sido ofendido por la comisión
de una infracción penal. El niño, niña o adolescente declararán sin juramento, ante la
presencia de sus progenitores o guardador. De no tenerlos, el Juez designará y posesionará
en el acto un curador especial, prefiriendo para el efecto a una persona de confianza del
declarante. La declaración deberá practicarse en forma reservada y en condiciones que
respeten la intimidad, integridad física y emocional del niño, niña o adolescente…”

Art. 317 del CONA.- “Garantía de reserva.-Se respetará la vida privada e intimidad del
adolescente en todas las instancias del proceso. Las causas en que se encuentre involucrado
un adolescente se tramitarán reservadamente. A sus audiencias sólo podrán concurrir,
además de los funcionarios judiciales que disponga el Juez, el Fiscal de Adolescentes
Infractores, los defensores, el adolescente, sus representantes legales y un familiar o una
persona de confianza, si así lo solicitare el adolescente. Las demás personas que deban
intervenir como testigos o peritos permanecerán en las audiencias el tiempo estrictamente
necesario para rendir sus testimonios e informes y responder a los interrogatorios de las
partes. Se prohíbe cualquier forma de difusión de informaciones que posibiliten la
identificación del adolescente o sus familiares. Las personas naturales o jurídicas que
contravengan lo dispuesto en este artículo serán sancionadas en la forma dispuesta en este
Código y demás leyes. Los funcionarios judiciales, administrativos y de policía, guardarán el
sigilo y la confidencialidad sobre los antecedentes penales y policiales de los adolescentes
infractores, quienes al quedar en libertad tienen derecho a que su expediente sea cerrado y
destruido. La sentencia original o copia certificada de la misma se conservará para mantener
un registro con fines estadísticos, para una posible interposición del recurso de revisión…”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 65


1.3.3.3. Principio de Lealtad y Buena Fe Procesal

El principio de lealtad y buena fe procesal obliga a los sujetos procesales a actuar con suma claridad
durante todo el proceso, desde la demanda, contestación, anuncio y practica probatorias,
alegaciones, etc., evitando cualquier ocultamiento que induzca a error a la contraparte o al juzgador,
pues la deslealtad y la mala fe procesal, son sancionadas por la Ley.

Art. 26 del COFJ.- “PRINCIPIO DE BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL.-En los procesos


judiciales las juezas y jueces exigirán a las partes y a sus abogadas o abogados que observen
una conducta de respeto recíproco e intervención ética, teniendo el deber de actuar con
buena fe y lealtad. Se sancionará especialmente la prueba deformada, todo modo de abuso
del derecho, el empleo de artimañas y procedimientos de mala fe para retardar indebidamente
el progreso de la litis. La parte procesal y su defensora o defensor que indujeren a engaño al
juzgador serán sancionados de conformidad con la ley.”.

Art. 330 del COFJ.- “DEBERES DEL ABOGADO EN EL PATROCINIO DE LAS CAUSAS.-
Son deberes del abogado en el patrocinio de una causa:…2. Patrocinar con sujeción a los
principios de lealtad, probidad, veracidad, honradez y buena fe…”.

Art. 335 del COFJ.- “PROHIBICIONES A LOS ABOGADOS EN EL PATROCINIO DE LAS


CAUSAS.-Es prohibido a los abogados en el patrocinio de las causas:…9. Ejercer el derecho
de acción o contradicción de manera abusiva, maliciosa o temeraria, violar el principio de
buena fe y lealtad, a través de prácticas tales como presentación de prueba deformada,
empleo de artimañas y ejecución de procedimientos de mala fe para retardar indebidamente
el progreso de la litis…”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 66


Art. 160 del COGEP.- “Admisibilidad de la prueba. Para ser admitida, la prueba debe reunir
los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad
y veracidad. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio con imparcialidad y estará
orientado a esclarecer la verdad procesal…”

Art. 170 del COGEP.- “Objeciones. Las partes podrán objetar las actuaciones contrarias al
debido proceso o lealtad procesal, así como cualquier prueba impertinente, inútil o
inconducente. Serán objetables los actos intimidatorios o irrespetuosos contra las partes,
testigo, peritos o cualquiera de los presente

1.3.3.4. Principio de independencia

El principio de independencia judicial procura garantizar que el pronunciamiento del juez en un


proceso no sea producto del sometimiento a alguna voluntad, interna o externa, distinta a la
Constitución y la Ley, por ello está ligada a la exigencia ética de imparcialidad y a la garantía de
inamovilidad en su cargo, si la decisión es resultado de su recto, imparcial e independiente proceder
jurisdiccional. El principio de imparcialidad a más de ser un deber con el que debe actuar el juez,
es un derecho de los justiciables de contar, en la dirección del proceso, con un juez que mantenga
una actitud neutral en la sustanciación y resolución de la causa. La garantía de inamovilidad procura
evitar que un juez pueda ser movido o cesado en su cargo, sin un debido proceso y en base a las
causas legalmente establecidas.

Art. 8 del COFJ.- “PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA.-Las juezas y jueces solo están


sometidos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional a la Constitución, a los instrumentos
internacionales de derechos humanos y a la ley. Al ejercerla, son independientes incluso
frente a los demás órganos de la Función Judicial. Ninguna Función, órgano o autoridad del
Estado podrá interferir en el ejercicio de los deberes y atribuciones de la Función Judicial.
Toda violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y/o penal, de
acuerdo con la ley.”.

Art. 9 del COFJ.- “PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.-La actuación de las juezas y


jueces de la Función Judicial será imparcial, respetando la igualdad ante la ley. En
todos los procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán resolver siempre las
pretensiones y excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única base de la
Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 67


internacionales ratificados por el Estado, la ley y los elementos probatorios aportados
por las partes. Con la finalidad de preservar el derecho a la defensa y a la réplica, no
se permitirá la realización de audiencias o reuniones privadas o fuera de las etapas
procesales correspondientes, entre la jueza o el juez y las partes o sus defensores, salvo
que se notifique a la otra parte de conformidad con lo dispuesto en el numeral 14 del
artículo 103 de esta ley.”.

Art. 160 del COGEP.- “Admisibilidad de la prueba. Para ser admitida, la prueba debe reunir
los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad
y veracidad. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio con imparcialidad y estará
orientado a esclarecer la verdad procesal…”.

Art. 123 del COFJ.- “INDEPENDENCIA EXTERNA E INTERNA DE LA FUNCIÓN


JUDICIAL.- Los jueces, juezas, fiscales, defensoras y defensores, están sometidos únicamente
a la Constitución, instrumentos internacionales de derechos humanos y la ley. Las
providencias judiciales dictadas dentro de los juicios, cualquiera sea su naturaleza, sólo
pueden ser revisadas a través de los mecanismos de impugnación ordinarios y
extraordinarios, establecidos en la ley. Ninguna autoridad pública, incluidos las funcionarias
y los funcionarios del Consejo de la Judicatura, podrá interferir en las funciones
jurisdiccionales, mucho menos en la toma de sus decisiones y en la elaboración de sus
providencias. Los reclamos de los litigantes por las actuaciones jurisdiccionales de las juezas
y jueces en la tramitación y resolución de las causas, no podrán utilizarse como mecanismos
de presión a favor del quejoso o reclamante, y se adoptarán las medidas necesarias para
evitarlo. Los servidores y servidoras judiciales están obligados a denunciar cualquier
injerencia o presión indebida en el ejercicio de sus funciones.”.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORALIDAD


IMPARCIALIDAD
Igualdad ante la ley.

Se prohíben
Se resuelve en base
re uniones privadas

De la Constitución Del juez Art. 9 COFJ


con las
De los instr umentos partes LUIS CANDO AREVALO

inter nacionales de
der echos humanos

De los instr umentos


inter nacionales
r ati ficados por el Es tado Del Juez
con los
defensores
De la ley

De las pruebas

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 68


TEMA 2: Sujetos y Actividades Procesales
2.1. Sujetos Procesales
En todo proceso judicial intervienen dos partes, una que acciona o ataca y otra que se excepciona o
defiende. La que acciona es la parte demandante y la que se defiende, la parte demandada. A las
partes procesales también se las llama sujetos procesales, justiciables o litigantes. Por tanto, los
abogados, los ayudantes judiciales, los peritos no son parte procesal, sino operadores de justicia y
los jueces, administradores de justicia.

Las partes procesales, son, entonces, aquellas personas que aspiran recibir la tutela de los jueces
ante un conflicto judicial -demandantes o accionantes- y las que son requeridas para que respondan
frente a la tutela requerida -demandados o accionados-; por tanto, la sentencia o resolución que
expida el órgano jurisdiccional en una causa, solo beneficia o perjudica a los sujetos procesales.

Son personas (individuales o colectivas) capaces legalmente, que


concurren a la substanciación de un proceso contencioso

Una de las partes, llamada actor, pretende, en nombrepropio,


que el juez le otorgue tutela judicial como consecuencia de lo
ordenado en una norma jurídica.

La otra parte, llamada demandado, es al cual se le exige el


cumplimiento de una obligación, ejecute un acto o aclare una
situación incierta en la forma establecida en una norma jurídica.

SUJETO PROCESALES
LUIS CANDO AREVALO

Siguiendo el principio dispositivo, es el actor quien establece de manera privativa quienes van a ser
los demandados, puesto que el juez no puede por su cuenta agregar o quitar demandados, a no ser
en aquellos casos en los que las normas legales establecen una comparecencia obligatoria a
determinadas personas o funcionarios del Estado, como en el caso del Procurador General del
Estado, en las demandas que se incoan contra el Estado.

Art. 6 de la LOPGE.- “De las citaciones y notificaciones.-Toda demanda o actuación para


iniciar un proceso judicial, procedimiento alternativo de solución de conflictos y
procedimiento administrativo de impugnación o reclamo contra organismos y entidades del
sector público, deberá citarse o notificarse obligatoriamente al Procurador General del
Estado. De la misma manera se procederá en los casos en los que la ley exige contar con
dicho funcionario. La omisión de este requisito, acarreará la nulidad del proceso o

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 69


procedimiento. Se citará al Procurador General del Estado en aquellas acciones o
procedimientos en los que deba intervenir directamente, y se le notificará en todos los demás
de acuerdo con lo previsto en esta ley. Las citaciones y notificaciones se harán en la persona
del Procurador General del Estado o de los delegados distritales o provinciales del
organismo.”.

Pueden actuar como sujetos procesales las personas naturales; las personas jurídicas -públicas o
privadas-; las comunidades, pueblos, nacionalidades o colectivos; y la naturaleza, la que solo podrá
ser actora.

Art. 30 del COGEP.- “Las partes. El sujeto procesal que propone la demanda y aquel contra
quien se la intenta son partes en el proceso. La primera se denomina actora y la segunda
demandada. Las partes pueden ser: 1. Personas naturales. 2. Personas jurídicas, 3.
Comunidades, pueblos, nacionalidades o colectivos. 4. La naturaleza.”.

Art. 38 del COGEP.- “Representación de la naturaleza. La naturaleza podrá ser


representada por cualquier persona natural o jurídica, colectividad o por el Defensor
del Pueblo, quien además podrá actuar por iniciativa propia. La naturaleza no podrá
ser demandada en juicio ni reconvenida. El Defensor del Pueblo responderá conforme
con la ley y con este Código. Las acciones por daño ambiental y el producido a las
personas o a su patrimonio como consecuencia de este se ejercerán de forma separada
e independiente.”.

Personas naturales

Personas jurídicas

Comunidades, pueblos,
nacionalidades o colectivos

La naturaleza

PARTES EN EL PROCESO
ART. 30 COGEP
LUIS C ANDO AREVALO

2.1.1. Capacidad procesal

Es preciso resaltar que no toda persona puede ser sujeto procesal, pues para serlo, se precisa reunir
algunas condiciones que le dan derecho a ser parte en un proceso, entre ellos, la capacidad procesal,

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 70


que es entendida, por un lado, como la aptitud que tiene una persona para ser titular de derechos, a
la que se llama capacidad de goce o capacidad adquisitiva; y por otro lado, como la aptitud que
tiene una persona para ejercer por si sola sus derechos, a la que se llama capacidad de ejercicio o
capacidad de obrar. La capacidad de goce es inherente a todas las personas, naturales y jurídicas;
pero la capacidad de ejercicio, no es privilegio de todas las personas, por lo que se puede tener
capacidad de goce, pero no capacidad de ejercicio. Para tener capacidad de ejercicio se requiere
tener capacidad para poder obligarse por sí mismo, sin la representación o autorización de otra
persona, es a lo que el Código Civil llama capacidad legal y el COGEP, capacidad procesal.

Art. 1461 del Código Civil: “…La capacidad legal de una persona consiste en poderse
obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra.”.

Art. 31 del COGEP.- “Capacidad procesal. Toda persona es legalmente capaz para
comparecer al proceso, salvo las excepciones de ley. Las y los adolescentes pueden ejercer
directamente aquellas acciones judiciales encaminadas al ejercicio y protección de sus
derechos y garantías, conforme con la ley. En los casos en que ciertos incapaces contraigan
obligaciones, se admitirá con respecto a estos asuntos su comparecencia de acuerdo con la
ley. Cuando se trate de comunidades, pueblos, nacionalidades o colectivos, comparecerán a
través de su representante legal o voluntario. Las niñas, niños y adolescentes serán
escuchados en los procesos en los que se discuta acerca de sus derechos.”.

Según la ley procesal, no tienen capacidad procesal los menores de edad, los incapaces, las personas
jurídicas, los causantes, los insolventes y la naturaleza, quienes para intervenir en el proceso
necesitan de una representación, a saber:

Art. 32 del COGEP.- “Representación de menores de edad e incapaces. Las niñas, niños,
adolescentes, y quienes estén bajo tutela o curaduría, comparecerán por medio de su
representante legal. Las personas que se hallen bajo patria potestad serán representadas por
la madre o el padre que la ejerza. Las que no estén bajo patria potestad, tutela o curaduría,
serán representados por la o el curador designado para la controversia. En caso de
producirse conflicto de intereses entre la o el hijo y la madre o el padre, que haga imposible
aplicar esta regla, la o el juzgador designará curador ad litem o curador especial para la
representación de niñas, niños y adolescentes.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 71


Art. 33 del COGEP.- “Representación de personas jurídicas en el proceso. Cuando la parte
sea una persona jurídica, deberá ser representada en el proceso por su representante legal o
judicial. En el caso de las acciones laborales estas podrán dirigirse contra cualquier persona
que a nombre de sus principales ejerza funciones de dirección y administración, aun sin tener
poder escrito y suficiente según el derecho común.”.

Art. 34 del COGEP.- “Representación del causante. Las o los herederos no podrán ser
demandados ni ejecutados sino luego de aceptar la herencia. Si no han aceptado la herencia,
la demanda se dirigirá en contra del curador de la herencia yacente.”.

Art. 35 del COGEP.- “Representación de la o del insolvente. La o el insolvente será


representado por la o el síndico en todo lo que concierne a sus bienes, pero tendrá capacidad
para comparecer por sí mismo en lo que se refiere exclusivamente a derechos extra
patrimoniales o en las diligencias permitidas en la ley.”.

Art. 38 del COGEP.- “Representación de la naturaleza. La naturaleza podrá ser


representada por cualquier persona natural o jurídica, colectividad o por el Defensor del
Pueblo, quien además podrá actuar por iniciativa propia. La naturaleza no podrá ser
demandada en juicio ni reconvenida. El Defensor del Pueblo responderá conforme con la ley
y con este Código. Las acciones por daño ambiental y el producido a las personas o a su
patrimonio como consecuencia de este se ejercerán de forma separada e independiente.”.

Toda persona es
legalmente capaz
para comparecer
al proceso, salvo
las excepciones
de ley.

CAPACIDAD PROCESAL
ART. 31 COGEP
LUIS CANDO AREVALO

La capacidad procesal en nuestro sistema procesal puede ser analizada desde dos presupuestos
distintos: 1.- la capacidad para ser accionante, que consiste en la aptitud que debe tener la persona
para pedir la tutela del órgano jurisdiccional, sin cuyo presupuesto el proceso no puede prosperar; y
2.- la capacidad para realizar actos válidos en el proceso, que produzcan la eficacia jurídica que
les corresponda y que involucra a ambas partes procesales.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 72


Lo opuesto a la capacidad procesal es la incapacidad procesal o la falta de capacidad procesal, que
se manifiesta en la “incapacidad o falta de personería de la parte actora o su representante” para
ser parte procesal; o en la “falta de legitimación en la causa o incompleta conformación de litis
consorcio”, que pueden ser atacadas a través de excepciones previas, que de ser aceptadas permiten
la convalidación de la demanda.

Art. 153 del COGEP.- “Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones
previas las siguientes:…2. La incapacidad o falta de personería de la parte actora o su
representante. 3. Falta de legitimación en la causa o incompleta conformación de litis
consorcio …”.

Art. 295 del COGEP.- “Resolución de excepciones. Se resolverán conforme con las
siguientes reglas:…3. Si se aceptan las excepciones de falta de capacidad, de falta de
personería o de incompleta conformación del litis consorcio se concederá un término de diez
días para subsanar el defecto, bajo apercibimiento de tener por no presentada la demanda y
de aplicarse las sanciones pertinentes…”.

La litis consorcio, se presenta al existir pluralidad de sujetos en alguna de las posiciones procesales,
esto es, cuando la demanda es presentada por varios demandantes, o es dirigida contra varios
demandados, o cuando suceden ambas cosas a la vez. En algunas ocasiones esa litis consorcio es
requerida de manera obligatoria por el ordenamiento jurídico, para la eficacia de la sentencia, en ese
caso se llama litis consorcio necesaria.

Art. 51 del COGEP.- “Litis consorcio. Dos o más personas pueden litigar en un mismo
proceso en forma conjunta, activa o pasivamente, cuando sus pretensiones sean conexas por
su causa u objeto o cuando la sentencia que se expida con respecto a una podría afectar a la
otra.”.

Art. 52 del COGEP.- “Relación de los litisconsortes con la contraparte. Salvo disposición
en contrario, los litisconsortes serán considerados en sus relaciones con la contraparte como
litigantes separados. Los actos de cada uno de ellos no redundarán en provecho ni en
perjuicio de los otros, sin que por ello se afecte la unidad del proceso.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 73


Art. 153 del COGEP.- “Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones
previas las siguientes:…3. Falta de legitimación en la causa o incompleta conformación de
litis consorcio…”.

2.1.2. Representación Procesal

Toda persona que participa en un proceso no penal, requiere algún tipo de representación. Las
personas incapaces requieren que sus actuaciones procesales sean ejecutadas a través de sus
representantes. Las personas capaces también requieren de alguna representación para realizar las
actividades procesales, por ello, en el proceso se pueden presentar indistintamente, tres tipos de
representación: representación legal, representación necesaria y representación técnica.

La representación legal, suple a la capacidad procesal y les corresponde a las personas naturales
que carecen de capacidad procesal; y a la naturaleza. Cuando el sujeto que aspira a ser parte procesal
no tiene capacidad procesal, debe actuar en su nombre su representante legal, que puede ser, según
sea el caso, quien ostente la patria potestad, o en su defecto, quien ostente la tutela o curatela, o este
autorizado por ley para tal representación. Es de resaltar que la parte procesal no es la persona que
ejerce la representación legal, sino su representado, aunque las actuaciones las realice el primero.

La representación necesaria, es referida a la representación en el proceso de las personas jurídicas


o de las entidades que no tienen personalidad, que requieren necesariamente de una persona natural
para materializar sus actuaciones procesales, quien hará las veces de su representante necesario en
el proceso. Las funciones del representante judicial de la persona jurídica o de la entidad sin
personalidad, debe estar determinada en las normas jurídicas que rigen la constitución y
funcionamiento de la persona jurídica.

La representación técnica, es ostentada por el procurador respecto de la parte. Entre los


procuradores tenemos, al procurador común y al procurador judicial.

Se requiere de procurador común, cuando o bien la parte actora o bien la parte demandada está
integrada por varias personas, de tal forma que por optimización procesal, la parte justiciable que
se encuentre en esta situación, debe designar, de entre todas las personas que la conforman, un
procurador común, que los represente y con quien se debe entender el órgano jurisdiccional en el
juicio. El procurador común actúa en nombre de la parte procesal a la que representa.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 74


Art. 37 del COGEP.- “Procurador común. Si son dos o más las o los actores por un mismo
derecho o dos o más las o los demandados, siempre que sus derechos o excepciones no sean
diversos o contrapuestos, la o el juzgador dispondrá que constituyan un procurador común
dentro del término que se les conceda, si no lo hacen, la o el juzgador designará entre ellos
a la persona que servirá de procuradora y con quien se contará en el proceso. La persona
designada no podrá excusarse de desempeñar el cargo. Para el ejercicio de la procuración
común no se requiere ser abogada o abogado. El nombramiento de procurador o
procuradora común podrá revocarse por acuerdo de las partes, o por disposición de la o del
juzgador a petición de alguna de ellas siempre que haya motivo que lo justifique. La
revocatoria no producirá efecto mientras no comparezca la o el nuevo procurador. La parte
que quede liberada de la procuración por revocatoria, podrá continuar con el proceso de
forma individual.”.

Art. 86 del COGEP.- “Comparecencia a las audiencias. Las partes están obligadas a
comparecer personalmente a las audiencias, excepto en las siguientes circunstancias:…2.
Que concurra procurador común o delegado con la acreditación correspondiente, en caso
de instituciones de la administración pública…”.

Art. 150 del COGEP.- “Reglas especiales en materia laboral. La o el trabajador podrá
demandar a la o el empleador, en el mismo libelo, por obligaciones de diverso origen. Si se
trata de reclamaciones propuestas por varias o varios trabajadores contra una o un mismo
empleador, podrán formular una sola demanda siempre que designen dentro del proceso un
procurador común…”

Se Se
constituye: revoca
Cuando hay mas de un actor que
reclaman un mismo derecho Por acuerdo de las partes

Cuando hay mas de un demandado Por disposición del Juez a


petición de parte si existen
a quienes se les reclama el mismo motivos para la revocatoria
derecho
No surte efecto mientras no
comparece el nuevo
No se requiere ser profesional en procurador
derecho

PROCURADOR COMÚN
ART. 37 COGEP
LUIS CANDO AREVALO

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 75


El procurador judicial es un profesional en derecho, que se constituye en el representante técnico
de la parte procesal para la cual actúa y a la que está ligado. Se designa por medio de una delegación
u oficio, mediante escrito procesal, por medio de un contrato de procuración judicial que debe
cumplir los requisitos legales, o de manera verbal en la audiencia que corresponda. Para intervenir
en juicio, el procurador judicial debe contar con autorización para transigir, por cuanto es el
representante de su mandante dentro del proceso y por lo tanto está autorizado a realizar a nombre
de este y sin necesidad de contar con su presencia o firma, todos los actos procesales que sean
necesarios al proceso, a excepción de aquellos que son considerados como personalísimos.

Art. 41 del COGEP.- “Procuradoras y procuradores judiciales. Son las o los mandatarios
que tienen poder para comparecer al proceso por la o el actor o la o el demandado. Las
personas que pueden comparecer al proceso por sí mismas son hábiles para nombrar
procuradoras o procuradores. Aun cuando haya procuradora o procurador en el proceso, se
obligará a la o al mandante a comparecer, siempre que tenga que practicar personalmente
alguna diligencia, como absolver posiciones, reconocer documentos u otros actos semejantes.
Cuando la naturaleza de la diligencia lo permita, la o el juzgador autorizará que la
comparecencia de la o el mandante se realice mediante videoconferencia u otros medios de
comunicación de similar tecnología. Si se halla fuera del lugar del proceso, se librará
deprecatorio o comisión, en su caso, para la práctica de tal diligencia. Si se encuentra fuera
del país se librará exhorto.”.

Art. 42 del COGEP.- “Constitución de la procuración judicial. La procuración judicial se


constituirá a favor de uno o varios defensores que no se encuentren insertos en alguna de las
prohibiciones previstas en la ley. El mandante podrá instituir uno o más procuradoras o
procuradores en un mismo instrumento. La procuración judicial podrá conferirse: 1. Por
delegación otorgada por el Procurador General del Estado, para los abogados de las
instituciones públicas que carecen de personería jurídica; o, por oficio en el caso de entidades
del sector público con personería jurídica. El oficio deberá ser suscrito por la o el
representante legal de la entidad, su representante judicial, o ambos, si así corresponde; en
su texto se expresará con precisión la norma legal que confiere la personería jurídica a la
entidad y que establece la autoridad a quien corresponde el carácter de representante legal
o judicial; se acompañará el nombramiento de la autoridad y de ser el caso el documento que
contenga la designación del delegado. El o los defensores de las instituciones públicas con o
sin personería jurídica, acreditarán que su comparecencia es en representación de la máxima

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 76


autoridad, acompañando el instrumento legal por el cual se les ha conferido dicha atribución
con los documentos habilitantes necesarios. 2. Mediante escrito reconocido conforme la ley,
ante la o el juzgador del proceso. 3. Por poder otorgado en el Ecuador o en el extranjero ante
autoridad competente. 4. De manera verbal en la audiencia respectiva.”.

Art. 43 del COGEP.- “Facultades. El o los procuradores judiciales podrán comparecer a


cualquier diligencia o instancia del proceso. Requerirán cláusula especial para sustituir la
procuración a favor de otro profesional, allanarse a la demanda, transigir, desistir de la
acción o del recurso, aprobar convenios, absolver posiciones, deferir al juramento decisorio,
recibir valores o la cosa sobre la cual verse el litigio o tomar posesión de ella. Esta
disposición también se aplicará a la o al defensor autorizado que no tenga procuración
judicial.”.

Art. 44 del COGEP.- “Renuncia…La o el procurador judicial que haya aceptado o ejercido
el poder está obligado a continuar desempeñándolo en lo sucesivo sin que le sea permitido
excusarse de ejercerlo para no contestar demandas nuevas, cuando está facultado para ello,
salvo que renuncie al total ejercicio de dicho poder o que comparezca en el proceso el
poderdante, personalmente o por medio de nuevo procurador.”.

Art. 45 del COGEP.- “Terminación. La procuración judicial termina en todos los casos
expresados en la ley. Si fallece la o el poderdante después de presentada la demanda, la o el
procurador judicial representará a la sucesión en el proceso hasta que se nombre curador de
la herencia yacente o comparezcan el o los herederos.”.

Art. 86 del COGEP.- “Comparecencia a las audiencias. Las partes están obligadas a
comparecer personalmente a las audiencias, excepto en las siguientes circunstancias: 1. Que
concurra procurador judicial con cláusula especial o autorización para transigir…”.

Art. 293 del COGEP.- “Comparecencia. Las partes están obligadas a comparecer
personalmente a la audiencia preliminar, con excepción que se haya designado una o un
procurador judicial o procurador común con cláusula especial o autorización para transigir,
una o un delegado en caso de instituciones de la administración pública o se haya autorizado
la comparecencia a través de videoconferencia u otro medio de comunicación de similar
tecnología.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 77


SE
CONSTITU YE
Son mandatarios que tienen
Por delegación u oficio, en el caso de
poder para comparecer al entidades públicas
proceso por la o el actor o la o
mediante escrito reconocido conforme con
el demandado la ley, ante la o el juzgador del proceso

Por poder otorgado en el Ecuador o en el


se constituye únicamente a extranjero ante autoridad competente
favor de una o un defensor
que no tenga prohibiciones De manera verbal en la audiencia respectiva
previstas en la ley

PROCURADOR JUDICIAL PROCURADOR JUDICIAL


ART. 41, 42 COGEP ART. 41, 42 COGEP
LU I S CANDO AREVALO LUIS CANDO AREVALO

Toda persona que participa en un proceso judicial debe contar con una defensa técnica que le
permita realizar sus argumentaciones, anunciar y practicar sus pruebas y ejercer su derecho de
impugnación tal como lo requiere la técnica procesal, ajustándose a las formas y exigencias de la
ley. La defensa técnica solo la puede realizar un profesional en el campo del derecho conocedor del
litigio oral, de la técnica argumentativa y del derecho sustantivo que se pretende tutelar, a fin de
evitar contratiempos innecesarios, o fracasos procesales originados en una mala defensa; de allí que
el profesional en derecho que litiga en juicios debe tener una constante preparación en
argumentación jurídica, en práctica probatoria y en el derecho en disputa, pues de sus conocimientos
y experticia dependerá el éxito en el proceso.

Art. 36 del COGEP.- “Comparecencia al proceso mediante defensor. Las partes que
comparezcan a los procesos deberán hacerlo con el patrocinio de una o un defensor, salvo
las excepciones contempladas en este Código. La persona que por su estado de indefensión o
condición económica, social o cultural, no pueda contratar los servicios de una defensa legal
privada, para la protección de sus derechos, recurrirá a la Defensoría Pública. Siempre que
el o los defensores concurran a una diligencia sin autorización de la parte a la que dice
representar, deberán ratificar su intervención en el término que la o el juzgador señale de
acuerdo con las circunstancias de cada caso; si incumple la ratificación, sus actuaciones
carecerán de validez. Esta disposición no será aplicable a la comparecencia a audiencia
preliminar o única en los procedimientos de una sola audiencia a la cual deberá concurrir la
o el defensor con la parte.”.

Art. 327 del COFJ.- “INTERVENCIÓN DE LOS ABOGADOS EN EL PATROCINIO DE LAS


CAUSAS.- En todo proceso judicial necesariamente intervendrá un abogado en patrocinio de
las partes excepto en los procesos constitucionales y en los que se sustancien ante las juezas
y jueces de paz, sin perjuicio del derecho a la autodefensa contemplado en el Código de

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 78


Procedimiento Penal. Quienes se hallen en incapacidad económica para contratar los
servicios de un abogado tendrán derecho a ser patrocinado por los defensores públicos. En
los tribunales y juzgados no se admitirá escrito alguno que no esté firmado por un abogado
incorporado al Foro, excepto en el caso de la tramitación de procesos relativos a garantías
jurisdiccionales y las causas que conozcan las juezas y jueces de paz. Cuando un abogado se
presente por primera vez en un proceso patrocinando a una de las partes, el actuario
verificará que se le presente el original del carné de inscripción en la matrícula, debiendo
incorporar al proceso una copia del mismo.”.

Las partes que comparezcan a los procesos


deberán hacerlo con el patrocinio de una
o un defensor, salvo las excepciones
contempladas en este Código.

COMPARECENCIA CON DEFENSOR


ART. 36 COGEP
LUIS C AND O AREVALO

2.1.3. Terceros en el proceso

Al interponer una demanda judicial el accionante decide quién va a ser su contraparte, es decir,
quién va a ser la parte demandada; por lo tanto, los efectos jurídicos de la sentencia ejecutoriada
solo benefician o perjudican a las partes procesales.

Art. 101 del COGEP.- “Sentencia ejecutoriada. La sentencia ejecutoriada surte efectos
irrevocables con respecto a las partes que intervinieron en el proceso o de sus sucesores en
el derecho…”.

Sin embargo, en muchas ocasiones, la sentencia que se dite en un proceso puede afectar los derechos
de otras personas que no son parte procesal, pero que sin embargo, por mantener algún tipo de
relaciones jurídicas con la parte actora o con la parte demandada, pueden sentirse afectados de
manera directa o indirecta por los resultados del proceso. A esas personas se conoce con el nombre
de terceros, por ostentar un interés legítimo con lo que es motivo de la controversia y que la
legislación procesal también procura proteger, por lo que se les permite intervenir en el proceso a
fin de que hagan valer sus derechos, que deben ser tales y no meras expectativas, para lo cual deben
acompañar y anunciar los medios probatorios necesarias para demostrar su derecho. Una vez

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 79


aceptados como terceros pasan a constituirse en parte procesal, defendiendo sus intereses de manera
autónoma desde el momento de ser aceptados como tales por el juez de la causa.

Art. 46 del COGEP.- “Intervención de una o un tercero. Por regla general, en todo proceso,
incluida la ejecución, podrá intervenir una o un tercero a quien las providencias judiciales
causen perjuicio directo. La solicitud para intervenir será conocida y resuelta por la o el
juzgador que conoce el proceso principal. Se entiende que una providencia causa perjuicio
directo a la o el tercero cuando este acredite que se encuentra comprometido en ella, uno o
más de sus derechos y no meras expectativas.”.

En todo proceso, incluida la Se entiende que una


ejecución, podrá intervenir una o prov idencia causa
un tercero a quien las providencias perjuicio directo a la o
judiciales causen perjuicio directo el tercero cuando este
acredite que se
encuentra
La solicitud para intervenir será comp rometido e n ella,
conocida y resuelta por la o el uno o más de sus
juzgador que conoce el proceso derechos y no meras
principal. expectativ as

TERCEROS
ART. 46 COGEP
LUIS CANDO AREVALO

Nuestro sistema procesal equipara a los terceros con la figura de las tercerías, alejándose de la
doctrina tradicional que establece una diferencia entre terceros y tercerías. La doctrina
tradicional considera que los terceros, tienen un interés en el objeto de la controversia; mientras
que las tercerías, son incidentes presentados por personas a las que les es indiferente el objeto de la
controversia. Las tercerías se dividen en tercerías de mejor derecho y tercerías de dominio. Las
tercerías de mejor derecho procuran reclamar el pago de un crédito con preferencia a la del
ejecutante, por consistir el derecho del tercerista, por ejemplo, en un crédito privilegiado de primera
clase, como las deudas salariales de los empleadores respecto de sus trabajadores 30. Las tercerías
de dominio procuran que en el proceso se cancele el embargo o la medida cautelar que pesa sobre
un bien cuyo dominio corresponde al tercerista.

En Ecuador las tercerías son de dos clases: las tercerías excluyentes de dominio y las tercerías
coadyuvantes. Las primeras procuran que se declare al tercero como titular del derecho discutido;
y las segundas se presentan cuando el tercero tiene una relación jurídica sustancial con una de las

30
Art. 88 del Código de Trabajo.- “Crédito privilegiado de primera clase.- Lo que el empleador adeude al trabajador por salarios, sueldos,
indemnizaciones y pensiones jubilares, constituye crédito privilegiado de primera clase, con preferencia aun a los hipotecarios”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 80


partes procesales y los efectos de la sentencia pudieran afectarle si dicha parte es vencida en el pleito
judicial.

Art. 47 del COGEP.- “Clases. Las tercerías podrán ser excluyentes de dominio o
coadyuvantes, entendidas de la siguiente manera: 1. Son excluyentes de dominio aquellas en
las que la o el tercero pretende en todo o en parte, ser declarado titular del derecho discutido.
2. Son coadyuvantes aquellas en que un tercero tiene con una de las partes una relación
jurídica sustancial, a la que no se extiendan los efectos de la sentencia, pero que pueda
afectarse desfavorablemente si dicha parte es vencida.”.

CLASES DE TERCERIAS
ART. 47 COGEP
LUIS CANDO AREVALO

Las tercerías se pueden presentar en los procesos ordinarios, en los sumarios y en la etapa de
ejecución. En los procesos ordinarios, se pueden presentar dentro del término de diez días después
de la notificación con la convocatoria a audiencia de juicio. En los procesos sumarios, se pueden
presentar dentro del término de cinco días antes de la fecha de realización de la audiencia única. En
la ejecución, se pueden presentar desde la convocatoria a la audiencia de ejecución hasta su
realización. Si ya se encuentra en firme la resolución de adjudicación no será admisible la tercería.

Art. 48 del COGEP.- “Oportunidad. En el caso de los procesos ordinarios, la tercería se


propondrá dentro del término de diez días después de la notificación de la convocatoria a
audiencia de juicio. En el caso de los procesos sumarios, la tercería se propondrá dentro del
término de cinco días antes de la fecha de realización de la respectiva audiencia. Si la tercería
se presenta en la ejecución, esta se propondrá desde la convocatoria a audiencia de ejecución
hasta su realización. No serán admisibles las tercerías cuando exista resolución de
adjudicación en firme.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 81


PROCESOS ORDINARIOS PROCESOS SUMARIOS EN LA EJECUCION

Se propondrá se propondrá se propondrá


dentro del dentro del término desde la
término de diez de cinco días convocatoria
días después de antes de la fecha
la notificación de de realización de a audiencia
la convocatoria la respectiva de ejecución
a audiencia de audiencia. hasta su
juicio. realización.

OPORTUNIDAD PARA QUE OPERE LA OPORTUNIDAD PARA QUE OPERE LA


TERCERÍA TERCERÍA
LUIS CANDO AREVALO ART. 48 COGEP LUIS CANDO AREVALO ART. 48 COGEP

Art. 49 del COGEP.- “Requisitos y resolución de la solicitud. La o el tercero, junto con la


solicitud de intervención, deberá anunciar todos los medios de prueba de los que se valdrá
para justificar su solicitud de intervención en el proceso. La o el tercero que concurre a la
audiencia de ejecución deberá portar consigo las pruebas que sustentan su pedido.”.

Art. 50 del COGEP.- “Efectos. Si la intervención es aceptada por la o el juzgador, la o el


tercero tendrá los mismos derechos y deberes que las partes. Las resoluciones que se dicten
con respecto a las o los terceros producirán los mismos efectos que para las partes.”.

2.2. Actividades Procesales

Nuestro sistema procesal no penal cuenta con un buen catálogo de actividades procesales que los
justiciables y los operadores de justicia deben tener presente para la eficaz sustanciación, resolución
y ejecución de los procesos, porque en muchos casos son formalidades cuya omisión podría causar
nulidad procesal. Estas actividades procesales son: citación y notificación; comunicaciones de los
órganos jurisdiccionales; término; audiencia; providencias judiciales; sentencias, laudos arbitrales
y actas de mediación expedidos en el extranjero; nulidades y nulidades de sentencia; y expedientes
y registros. Las diligencias preparatorias, las providencias preventivas y los apremios, también son
considerados actividades procesales.

2.2.1. Citación

La citación es una solemnidad procesal que consiste en hacer conocer a la parte demandada el
contenido de la demanda o de una diligencia preparatoria y el proceso de calificación de las mismas,
con lo cual los accionados quedan habilitados legalmente para contestar la demanda o la diligencia
preparatoria. Esta se puede realizar de manera personal, por boletas, de manera telemática o a través
de los medios de comunicación.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 82


Cuando se trate de citaciones en persona o por boletas el citador está obligado a cumplir con la misma y solo
puede incumplir la obligación de citar si los datos que constan en la demanda hacen imposible determinar el
lugar de la citación; si la inconsistencia en los datos es subsanable y no afecta la determinación del lugar de
a citación, se debe realizar la citación, so pena de sanción al citador incumplido.

Art. 53 del COGEP.- “Citación.-La citación es el acto por el cual se le hace conocer a la o
al demandado, el contenido de la demanda o de la petición de una diligencia preparatoria y
de las providencias recaídas en ellas. Se realizará en forma personal, mediante boletas o a
través del medio de comunicación ordenado por la o el juzgador. Si una parte manifiesta que
conoce determinada petición o providencia o se refiere a ella en escrito o en acto del cual
quede constancia en el proceso, se considerará citada o notificada en la fecha de presentación
del escrito o en la del acto al que haya concurrido. Toda citación será publicada en el sistema
automático de consultas de la página electrónica del Consejo de la Judicatura, a través de
los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, en la que
constará la forma de citación o los motivos por los cuales no se pudo efectuar dicha
diligencia. Si la o el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico de la o del
demandado, la o el juzgador ordenará también que se le haga conocer a la o al demandado,
por correo electrónico, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, se dejará
constancia en el sistema. Esto no sustituye a la citación oficial, salvo los casos previstos por
este Código.”.

Art. 62 del COGEP.- “Lugar de la citación. La o el citador estará impedido de realizar el


acto de la citación únicamente cuando los datos entregados por la o el actor hagan imposible
determinar el lugar de la citación. La existencia de defectos puramente formales, fácilmente
subsanables o que no afecten la determinación del lugar para realizar el acto no serán
obstáculo para la citación. Si la o el citador no cumple esta disposición será sancionado
conforme con la ley.”.

Art. 63 del COGEP.- “Constancia de la citación y responsabilidad del citador. En el proceso


se extenderá acta de la citación con la expresión del nombre completo de la o del citado, la
forma en la que se la haya practicado y la fecha, hora y lugar de la misma. La o el citador
tendrá responsabilidad administrativa, civil y penal por el incumplimiento de sus
obligaciones, incluida la certificación de la identidad de la persona citada y de la
determinación del lugar de la citación. Se deja a salvo la responsabilidad del Estado por la
falta o deficiencia en la prestación del servicio. La o el citador podrá hacer uso de cualquier

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 83


medio tecnológico para dejar constancia de lo actuado. El Consejo de la Judicatura
reglamentará el sistema de acreditación de las personas naturales o jurídicas que deban
realizar la citación.”.

Art. 107 del COGEP.- “Solemnidades sustanciales. Son solemnidades sustanciales comunes
a todos los procesos:…4. Citación con la demanda a la o el demandado o a quien legalmente
lo represente…”.

Art. 108 del COGEP.- “Nulidad por falta de citación. Para que se declare la nulidad por
falta de citación con la demanda, es necesario que esta omisión haya impedido que la o el
demandado deduzca sus excepciones o haga valer sus derechos y reclame por tal omisión.”.

Art. 142 del COGEP.- “Contenido de la demanda. La demanda se presentará por escrito y
contendrá:…4. Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o
al demandado…”

La citación personal se cumple con la entrega en persona de la boleta citatoria al demandado, si se


trata de persona natural. En el caso de personas jurídicas o de otras personas que no puedan
representarse por sí mismas, la citación en persona prospera cuando se entrega la boleta citatoria al
represente legal de la misma.

Art. 54 del COGEP.- “Citación personal.- Se cumplirá con la entrega personal a la o el


demandado o en el caso de personas jurídicas u otras que no pueden representarse por sí
mismas a su representante legal en cualquier lugar, día y hora, el contenido de la demanda,
de la petición de una diligencia preparatoria, de todas las providencias recaídas en ella y de
cualquier otra información que a juicio de la o del juzgador sea necesaria para que las partes
estén en condiciones de ejercer sus derechos. De la diligencia la o el citador elaborará el
acta respectiva.”.

La citación por boletas se cumple cuando no se encuentra en el lugar de la citación a la persona


demandada, ante lo cual se perfecciona la citación con tres boletas entregadas a un familiar en su
domicilio, residencia, lugar de trabajo, o asiento principal de sus negocios, en días distintos. Si en
el lugar de la citación no se encuentra a ninguna persona a quien entregarle las boletas citatorias, se
fijaran en la puerta del lugar de habitación. La citación por boletas a los representantes legales de
una persona jurídica se realizará en el establecimiento, oficina o lugar de trabajo, en días y horas

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 84


hábiles, entregándolas a uno de sus dependientes o empleados, previo a constatar que el mismo se
encuentra activo.

Art. 55 del COGEP.- “Citación por boletas.-Si no se encuentra personalmente a la o el


demandado, se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos en su
domicilio, residencia, lugar de trabajo o asiento principal de sus negocios a cualquier
persona de la familia. Si no se encuentra a persona alguna a quien entregarlas se fijarán en
la puerta del lugar de habitación. La citación por boletas a la o el representante legal de una
persona jurídica se hará en el respectivo establecimiento, oficina o lugar de trabajo, en días
y horas hábiles, entregándolas a uno de sus dependientes o empleados, previa constatación
de que se encuentra activo…”.

La citación telemática se cumple por medios electrónicos, a través de tres boletas enviadas en días
distintos desde el correo institucional del secretario de la unidad judicial en donde se tramita la
causa, adjuntando digital de la demanda y providencias recaídas en ella. Los órganos, entidades e
instituciones del sector público se deben citar por este medio a través del Sistema de Notificaciones
Electrónicas (SINE). Como un paso previo a la citación por la prensa, se puede citar telemáticamente
por boletas, a los demandados que no se puedan encontrar personalmente o cuyo domicilio o
residencia sea imposible determinar, para lo cual se deben considerar varias reglas: a las personas
naturales se las notificará en el buzón electrónico ciudadano previsto por la ley, una vez que lo
hayan abierto. A las personas naturales o jurídicas, cuando en un contrato conste la aceptación clara
y expresa para ser citados por ese medio y conste la dirección de correo electrónico correspondiente.
A las personas jurídicas sometidas al control de la Superintendencia de Compañías, Valores y
Seguros; Superintendencia de Bancos; y, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, a
través del correo electrónico que se encuentre registrado en el ente de control.

Art. 53.1 del COGEP.- “Citación a los órganos y entidades del sector público.- A todos los
órganos, entidades e instituciones del sector público se les citará de forma telemática a través
del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) administrado por la Dirección Nacional
de Registro de Datos Públicos.”.

Art. 55 del COGEP.- “…A quien no se les pueda encontrar personalmente o cuyo domicilio
o residencia sea imposible determinar previo a citar por la prensa, se le podrá citar de forma
telemática por boletas bajo las siguientes reglas: 1. A las personas naturales en el buzón
electrónico ciudadano previsto por la ley, una vez que lo hayan abierto. 2. A las personas

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 85


naturales o jurídicas, cuando en un contrato conste la aceptación clara y expresa para ser
citados por ese medio y la dirección de correo electrónico correspondiente. 3. A las personas
jurídicas sometidas al control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros;
Superintendencia de Bancos; y, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, a través
del correo electrónico que se encuentre registrado en el ente de control. La citación
telemática se realizará con el envío de tres boletas de citación al demandado, en tres días
distintos, desde la cuenta institucional del actuario de la judicatura. A la citación por correo
electrónico se adjuntará la demanda o la petición de una diligencia preparatoria y las
providencias recaídas en ellas. La constancia y certificación de haberse practicado la
citación telemática será agregada al expediente. Dicha constancia deberá incluir tanto los
correos electrónicos enviados, así como la verificación de recepción o lectura. Para el
cumplimiento de la citación telemática, no será necesaria la generación de exhortos,
deprecatorios o comisiones.”.

La citación por medios de comunicación se realiza cuando es imposible determinar la


individualidad, domicilio o residencia de la persona demandada y se puede efectivizar a través de
tres publicaciones en un periódico de amplia circulación prefiriendo al del lugar donde se realiza el
juicio; de no haber, en uno de la capital provincial; y si tampoco hay, en uno de amplia circulación
nacional. También se puede realizar a través de mensajes radiales transmitidos en tres fechas
distintas y por lo menos tres veces al día. La citación por mensajes radiales se realizara cuando el
juzgador considere que este es el medio más idóneo por ser el principal medio de comunicación del
lugar.

Art. 56 del COGEP.- “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona
o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará
mediante: 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de
amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de
provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación
nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la
providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. 2. Mensajes que
se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora
de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la
demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la
radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 86


transmisiones de mensajes y una copia del audio. La citación por la radio se realizará cuando,
a criterio de la o del juzgador, este sea el principal medio de comunicación del lugar. La
declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la
o del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de
ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso, la
hará la o el solicitante bajo juramento que se presentará ante la o el juzgador del proceso o
mediante deprecatorio a la o al juzgador del domicilio o residencia de la o del actor. Para el
caso anterior se adjuntará además la certificación de la autoridad rectora de Movilidad
Humana que identifique si la persona que salió del país consta en el registro consular. Si se
verifica que es así, se citará mediante carteles fijados en el consulado, en los portales
electrónicos consulares oficiales en el que se encuentra registrado y a través de correo físico
o electrónico. La o el juzgador no admitirá la solicitud sin el cumplimiento de esta condición.
De admitirla, deberá motivar su decisión. Transcurridos veinte días desde la última
publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la
demanda. Si se acredita que la parte actora, su apoderado o ambos, faltaron a la verdad con
respecto a la dirección domiciliaria o residencia de la o del demandado o respecto al hecho
de no haber sido posible determinar su individualidad, se remitirá copia de lo actuado al
fiscal respectivo, para la investigación.”

La citación a los ecuatorianos que residen en el exterior, cuyo domicilio es conocido, se realiza
mediante exhorto judicial a las autoridades consulares del domicilio del demandado. La citación a
los extranjeros que residen en el exterior, cuyo domicilio es conocido, se citará a través de exhorto
o carta rogatoria enviada a las autoridades judiciales del país donde se asienta el domicilio del
demandado en la forma prevista en las normas jurídicas internacionales.

Art. 57 del COGEP.- “Citación a las y los ecuatorianos en el exterior. La citación a las y los
ecuatorianos en el exterior cuyo domicilio se conoce se realizará mediante exhorto a las
autoridades consulares.”.

Art. 70 del COGEP.- “Comunicaciones internacionales. Las comunicaciones dirigidas a


autoridades en el extranjero se enviarán por medio de exhorto o carta rogatoria conforme
con lo dispuesto en los tratados e instrumentos internacionales.”.

La citación a los herederos conocidos se realizará de manera personal o a través de boletas y a los
desconocidos a través de los medios de comunicación.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 87


Art. 58 del COGEP.- “Citación a las y los herederos. A las y los herederos conocidos se
citará personalmente o por boleta. A las o los herederos desconocidos se citará a través de
uno de los medios de comunicación, en la forma prevista en este Código.”.

La citación a las comunidades indígenas, afroecuatorianas, montubias y campesinas no organizadas


como personas jurídicas se cumple con la entrega de tres copias en idioma castellano y en el propio
de la comunidad, de la demanda o de la petición de diligencia preparatoria y de las providencias en
ellas recaídas. La entrega se realizará a tres miembros de la comunidad reconocidos como dirigentes.
Adicionalmente se fijaran carteles en los lugares de más frecuencia comunitaria.

Art. 59 del COGEP.- “Citación a comunidades indígenas, afroecuatorianas, montubias y


campesinas no organizadas como persona jurídica. Se realizará con la entrega de una copia
de la demanda, de la petición de una diligencia preparatoria, de las providencias recaídas en
ella y de la respectiva resolución, a tres miembros de la comunidad que sean reconocidos
como sus dirigentes y por carteles que se fijarán en los lugares más frecuentados. Además de
las copias en idioma castellano, se entregará copias en el idioma de la comunidad en la que
se realiza la diligencia.”.

La citación al Procurador General del Estado se realizará en la forma prevista por la ley procesal y
se da cuando se trata de demandas presentadas en contra de los organismos, entidades e instituciones
estatales

Art. 60 del COGEP.- “Citación al Procurador General del Estado.-Las citaciones al


Procurador General del Estado se procederá conforme con la ley.”.

Art. 6 de la LOPGE.- “De las citaciones y notificaciones.-Toda demanda o actuación para


iniciar un proceso judicial, procedimiento alternativo de solución de conflictos y
procedimiento administrativo de impugnación o reclamo contra organismos y entidades del
sector público, deberá citarse o notificarse obligatoriamente al Procurador General del
Estado. De la misma manera se procederá en los casos en los que la ley exige contar con
dicho funcionario. La omisión de este requisito, acarreará la nulidad del proceso o
procedimiento. Se citará al Procurador General del Estado en aquellas acciones o
procedimientos en los que deba intervenir directamente, y se le notificará en todos los demás
de acuerdo con lo previsto en esta ley. Las citaciones y notificaciones se harán en la persona
del Procurador General del Estado o de los delegados distritales o provinciales del

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 88


organismo. De no existir tales delegaciones, las citaciones o notificaciones se harán
directamente al Procurador General del Estado, en la forma prevista en este artículo. El
Procurador comparecerá directamente o mediante su delegado. El Procurador General del
Estado podrá delegar por escrito el ejercicio del patrocinio o defensa del Estado y de los
organismos y entidades del sector público, a funcionarios de la Procuraduría General del
Estado; y, a asesores jurídicos, procuradores, procuradores síndicos y abogados de otras
entidades del sector público. El delegado que actuare al margen de los términos e
instrucciones de la delegación, responderá administrativa, civil y penalmente, de modo
directo y exclusivo, por los actos u omisiones verificados en el ejercicio de la delegación. El
ejercicio de acciones legales y la interposición de recursos administrativos, por parte del
Procurador General del Estado o sus delegados y los representantes legales de las
instituciones del sector público estarán exentos del pago de tasas judiciales y de toda clase
de tributos. La intervención del Procurador General del Estado o su delegado, no limita ni
excluye las obligaciones de las máximas autoridades y representantes legales de los
organismos y entidades del sector público, para presentar demandas o contestarlas e
interponer los recursos que procedan conforme a la ley.”.

La citación a los agentes diplomáticos de las legaciones extranjeras en los asuntos contenciosos,
tramitados en la Corte Nacional de Justicia, se hará a través de oficio por el Ministerio de Relaciones
Exteriores (cancillería).

Art. 61 del COGEP.- “Citación a agentes diplomáticos. La citación a las o los agentes
diplomáticos extranjeros, en los asuntos contenciosos que le corresponde conocer a la Corte
Nacional de Justicia, se hará a través del ministerio o la institución encargada de las
relaciones exteriores mediante oficio. Para constancia de haberse practicado la citación, se
agregará a los autos la nota en la que el ministerio o la institución comunique haber remitido
el oficio con la fecha de recepción del mismo.”.

La citación como actividad procesal tiene cuatro efectos: hacer conocer al demandado la existencia
de la demanda para que pueda deducir sus excepciones; constituir al demandado como poseedor de
mala fe para impedir que haga suyos los frutos de la cosa demandada; constituir al deudor en mora;
e interrumpir la prescripción.

Art. 64 del COGEP.- “Efectos. Son efectos de la citación: 1. Requerir a la o el citado a


comparecer ante la o el juzgador para deducir excepciones. 2. Constituir a la o el demandado

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 89


como poseedor de mala fe e impedir que haga suyos los frutos de la cosa que se le demanda,
según lo dispuesto en la ley. 3. Constituir a la o el deudor en mora, según lo previsto en la
ley. 4. Interrumpir la prescripción. Si la demanda es citada dentro de los seis meses de
presentada, la interrupción de la prescripción se retrotraerá a la fecha de presentación de la
demanda.”.

2.2.2. Notificación

La notificación es la actividad procesal que se constituye en un acto de comunicación de las


providencias judiciales por parte del órgano jurisdiccional, con la que se pone en conocimiento de
las partes, de los peritos, de los testigos, de quien deba cumplir una orden del juez o aceptar un
nombramiento, las providencias judiciales que se expidan dentro del proceso. La notificación la
debe realizar el secretario de la unidad judicial dentro del término de veinticuatro horas luego de
expedida la providencia. Los sujetos procesales al momento de comparecer deben indicar el lugar
donde han de recibir las notificaciones, que bien puede ser el casillero físico (en los lugares donde
todavía existen), el casillero judicial electrónico o el correo electrónico de un profesional del
derecho.

Art. 65 del COGEP.- “Notificación.- Es el acto por el cual se pone en conocimiento de las
partes, de otras personas o de quien debe cumplir una orden o aceptar un nombramiento
expedido por la o el juzgador, todas las providencias judiciales. Las providencias judiciales
deberán notificarse dentro de las veinticuatro horas siguientes a su pronunciamiento. Su
incumplimiento acarreará sanciones conforme con lo determinado en la ley.”.

Art. 66 del COGEP.- “Regla general.-Las partes, al momento de comparecer al proceso,


determinarán dónde recibirán las notificaciones. Son idóneos los siguientes lugares: el
casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor
legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”.

Art. 67 del COGEP.- “Notificación en audiencias y otras diligencias.-Las notificaciones se


harán en persona dentro de la audiencia o por una boleta, cuando conste que la parte se ha
ausentado. Las providencias que se dicten en el curso de las audiencias y otras diligencias,
se considerarán notificadas en la fecha y hora en que estas se celebren. Se deja a salvo la
notificación hecha a la parte que no concurra, en el domicilio, casillero judicial, domicilio
judicial electrónico o correo electrónico.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 90


Art. 68 del COGEP.- “Constancia de la notificación. En el sistema de seguimiento de
procesos se registrarán las notificaciones realizadas con indicación del lugar, día y hora de
la diligencia.”.

Art. 68.1 del COGEP.-Notificación de herederos.-Si alguno de los litigantes fallece, se


notificará a sus herederos para que comparezcan al proceso. A los herederos conocidos se
les notificará en persona o por una sola boleta. A los herederos desconocidos o de quienes
no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los
efectos señalados en el artículo 56 de este Código. La notificación se hará mediante
providencia en la que se dispondrá contar con los herederos en el proceso. La publicación
por la prensa contendrá únicamente un extracto de aquella.”.

2.2.3. Comunicaciones de los órganos jurisdiccionales

En el quehacer procesal los órganos jurisdiccionales no solo deben comunicar el contenido de sus
providencias a las partes procesales, sino que a veces, es preciso hacer conocer lo decidido por el
juez a determinadas personas o autoridades, que sin ser parte procesal, están obligados a cumplir lo
decido por el juzgador, es a lo que se llama comunicaciones de los órganos jurisdiccionales. La
comunicación jurisdiccional se da a nivel nacional, pero también puede abarcar la esfera
internacional. Un buen sistema procesal de comunicación está llamado a ser ágil, de tal forma que
el cumplimiento de lo ordenado no conlleve más tiempo que el estrictamente requerido para su
eficaz consumación.

Art. 71 del COGEP.- “Colaboración con la Función Judicial. La o el juzgador está facultado
para requerir a las personas naturales o jurídicas, la información necesaria. Las requeridas
están obligadas a proveerla de manera inmediata y clara haciendo uso de los medios
tecnológicos más eficientes.”.

Los actos de comunicación a terceros y autoridades, se clasifican en actos de comunicación a


personas que sin ser parte procesal deben participar en el proceso; actos de comunicación con
órganos jurisdiccionales; y actos de comunicación con otras autoridades y funcionarios.

Los actos de comunicación a personas que sin ser parte procesal deben participar en el proceso,
tienen como destinatarios a personas que sin ser parte procesal deben cumplir alguna actividad

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 91


dentro del proceso, por lo general en la etapa probatoria. Entre ellos tenemos la comunicación a los
testigos, peritos e intérpretes.

Art. 69 del COGEP.- “Comunicaciones a autoridades y a terceros. Cuando la o el juzgador


deba comunicar a una autoridad o a un tercero una providencia para el cumplimiento de un
acto procesal, lo hará a través de una comunicación debidamente registrada en el proceso,
enviada por medio físico o digital.”.

Art. 174 del COGEP.- “…Si la o el declarante ignora el idioma castellano se hará conocer
este hecho al momento de la solicitud y su declaración será recibida con la intervención de
un intérprete, quien prestará previamente el juramento de decir la verdad. La o el intérprete
será nombrado por la o el juzgador de acuerdo con las reglas generales para designación de
peritos.”.

Art. 191 del COGEP.- “Notificación de la o del testigo. La o el testigo será notificado,
mediante boleta, con tres días de anticipación a la diligencia. En dicha notificación se le
advertirá la obligación de comparecer y se le prevendrá que, de no hacerlo y no justificar su
ausencia, será conminado a comparecer con el apoyo de la Policía Nacional.”.

Art. 222 del COGEP.- “Declaración de peritos. La o el perito será notificado en su dirección
electrónica con el señalamiento de día y hora para la audiencia de juicio o única, dentro de
la cual sustentará su informe. Su comparecencia es obligatoria…”.

Los actos de comunicación con órganos jurisdiccionales, son necesarios cuando un órgano
jurisdiccional requiere el auxilio o la colaboración de otro órgano jurisdiccional para cumplir una
determinada actividad o diligencia necesaria para la continuación procesal, entre dichas diligencias
tenemos las citaciones a demandados, notificaciones a instituciones y funcionarios, etc. Si se
requiere el auxilio de un órgano con jurisdicción en otro país, se lo hace a través de exhortos o
cartas rogatorias. Si el auxilio es requerido a un órgano jurisdiccional del mismo nivel dentro del
país (juez de primer nivel a otro juez de primer nivel) se hace a través de deprecatorio. Si la
colaboración es requerida a un órgano jurisdiccional de menor nivel (juez de segundo nivel a juez
de primer nivel), se hace a través de comisión.

La fundamentación de la colaboración entre órganos judiciales radica en los límites que establece
la competencia judicial en cuanto al territorio en que ejercen jurisdicción los jueces, por la cual un

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 92


juez no puede ejercer su poder fuera del ámbito territorial que le fue establecido por el ordenamiento
jurídico.

Art. 70 del COGEP.- “Comunicaciones internacionales. Las comunicaciones dirigidas a


autoridades en el extranjero se enviarán por medio de exhorto o carta rogatoria conforme
con lo dispuesto en los tratados e instrumentos internacionales.”.

Art. 72 del COGEP.- “Deprecatorio y comisión. La o el juzgador podrá ordenar la práctica


de alguna diligencia mediante deprecatorio o comisión a otra u otro juzgador dentro del
territorio nacional. Esta facultad no incluye la realización de audiencias ni la práctica de
pruebas.”.

Los actos de comunicación con otras autoridades y funcionarios, son necesarios ya que permiten
el cumplimiento de los fines del proceso, en aquellas actividades ordenadas por el órgano
jurisdiccional y que necesariamente deben cumplir determinadas autoridades o funcionarios
públicos, como por ejemplo la inscripción de la sentencia de divorcio en el Registro Civil, a fin de
que el mandato judicial cuente con la publicidad registral necesaria para su eficacia, para lo cual es
necesaria la colaboración del funcionario encargado del Registro Civil.

Art. 30 del COFJ.- “PRINCIPIO DE COLABORACIÓN CON LA FUNCIÓN JUDICIAL.-


Las Funciones Legislativa, Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, con sus
organismos y dependencias, los gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes
especiales, y más instituciones del Estado, así como las funcionarias y funcionarios,
empleadas y empleados y más servidoras y servidores que los integran, están obligados a
colaborar con la Función Judicial y cumplir sus providencias. La Policía Nacional tiene como
deber inmediato, auxiliar y ayudar a las juezas y jueces, y ejecutar pronto y eficazmente sus
decisiones o resoluciones cuando así se lo requiera. Las juezas y jueces también tienen el
deber de cooperar con los otros órganos de la Función Judicial, cuando están ejerciendo la
facultad jurisdiccional, a fin de que se cumplan los principios que orientan la administración
de justicia. Las instituciones del sector privado y toda persona tienen el deber legal de prestar
auxilio a las juezas y jueces y cumplir sus mandatos dictados en la tramitación y resolución
de los procesos. Las personas que, estando obligadas a dar su colaboración, auxilio y ayuda
a los órganos de la Función Judicial, no lo hicieran sin justa causa, incurrirán en delito de
desacato.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 93


2.2.4. Término

De forma general, cuando la ley procesal no penal concede la oportunidad para la realización de
determinados actos procesales, lo hace considerando el espacio de tiempo para su realización. Este
espacio de tiempo, en unos casos, solo contempla días hábiles y excluye los días sábado, domingo
y días festivos y se llama término; y en otros, puede considerarse para su realización todos los días,
sin excluir los día sábado, domingo o día festivos y en ese caso se llama plazo.

Art. 35 del Código Civil.- “En los plazos que se señalaren en las leyes, o en los decretos del
Presidente de la República o de los tribunales o juzgados, se comprenderán aún los días
feriados; a menos que el plazo señalado sea de días útiles, expresándose así, pues, en tal caso,
no se contarán los feriados.”.

Art. 73 del COGEP.- “Término. Se entiende por término al tiempo que la ley o la o el
juzgador determinan para la realización o práctica de cualquier diligencia o acto judicial.
Los términos correrán en días hábiles. Toda diligencia iniciará puntualmente en el lugar, día
y hora señalados. Para el ejercicio de las acciones se respetarán los términos o plazos
previstos en este Código y en la ley. ”.

Art. 77 del COGEP.- “Comienzo y vencimiento del término. El término empieza a


correr en forma común, con respecto a todas las partes, desde el día hábil siguiente a
la última citación o notificación. Su vencimiento ocurre el último momento hábil de la
jornada laboral.”.

Es necesario destacar que en la función judicial la jornada laboral concluye


a las 17h00.

Art. 78 del COGEP.- “Días y horas hábiles. No correrán los términos en los días
sábados, domingos y feriados. Regirá también para el cómputo de términos el traslado
de días festivos, de descanso obligatorio o recuperación de la jornada laboral que se
haga conforme con el decreto ejecutivo que dicte la o el Presidente de la República, en
ejercicio de la atribución que le confiere la ley. Son horas hábiles las que corresponden
al horario de trabajo que fije el Consejo de la Judicatura. En estas se realizarán las
actuaciones administrativas y jurisdiccionales. Aquellas diligencias que se hayan

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 94


iniciado podrán continuar incluso en las horas inhábiles hasta su conclusión o
suspensión, de así decidirlo la o el juzgador.”.

Por lo general en los procesos no penales, para la realización de las actividades y diligencias, el
espacio de tiempo se cuenta como término, excepcionalmente este espacio de tiempo se establece
como plazo. He aquí algunos ejemplos en donde se establece plazo para la realización de
determinadas actuaciones procesales:

Art. 44 del COGEP.- “Renuncia. Las o los defensores podrán renunciar o negarse a prestar
defensa por objeción de conciencia o por incumplimiento contractual de su cliente.
Presentada la renuncia, deberá ser informada a la o al juzgador con la constancia de que ha
sido comunicada a la o al mandante, quien contará con un plazo de quince días para nombrar
nuevo procurador o procuradora. Este cambio no suspende los términos del proceso…”.

Art. 245 del COGEP.- “Procedencia.-La o el juzgador declarará el abandono del proceso
en primera instancia, segunda instancia o casación cuando todas las partes que figuran en el
proceso hayan cesado en su prosecución durante el plazo de seis meses contados desde el día
siguiente de la notificación de la última providencia dictada y recaída en alguna gestión útil
para dar curso progresivo a los autos o desde el día siguiente al de la actuación procesal
ordenada en dicha providencia. Este plazo se contará conforme al artículo 33 del Código
Civil...”.

Art. 33 del Código Civil.- “Todos los plazos de días, meses o años de que se haga
mención en las leyes, o en los decretos del Presidente de la República o de los tribunales
o juzgados, se entenderá que han de ser completos; y correrán, además, hasta la media
noche del último día del plazo. El primero y el último día de un plazo de meses o años
deberán tener una misma fecha en los respectivos meses. El plazo de un mes podrá ser,
por consiguiente, de veintiocho, veintinueve, treinta o treinta y un días, y el plazo de un
año de trescientos sesenta y cinco o trescientos sesenta y seis días, según los casos. Si
el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días que el
mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de los días en
que el primero de dichos meses excede al segundo, el último día del plazo será el último
día de este segundo mes. Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las
calificaciones de edad, y, en general, a cualesquiera plazos o términos prescritos en las

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 95


leyes o en los actos de las autoridades ecuatorianas; salvo que en las mismas leyes o
actos se disponga expresamente otra cosa.”.

Art. 306 del COGEP.- “Oportunidad para presentar la demanda. Para el ejercicio de las
acciones contencioso tributarias y contencioso administrativas se observará lo siguiente:…2.
En los casos de acción objetiva o de anulación por exceso de poder, el plazo para proponer
la demanda será de tres años, a partir del día siguiente a la fecha de expedición del acto
impugnado. 3. En casos que sean de materia contractual y otras de competencia de los
tribunales distritales de lo contencioso administrativo, se podrá proponer la demanda dentro
del plazo de cinco años…”

Los términos son legales o judiciales. El término legal, está establecido en la ley y por su naturaleza
es irrenunciable e improrrogable. El término judicial lo establece el juzgador, con el carácter de
temporal y vinculante para las partes procesales e incluso para los extraños al mismo, en los casos
en que no exista término legal para el cumplimiento de alguna actividad, el mismo que puede ser
modificado por acuerdo de los justiciables.

Art. 75 del COGEP.- “Término legal. Los términos señalados en la ley son irrenunciables e
improrrogables.”.

Art. 76 del COGEP.- “Término judicial. En los casos en que la ley no prevea un término
para la realización de una diligencia o actuación procesal, lo determinará la o el juzgador,
con el carácter de perentorio y vinculante para las partes. Las partes podrán reducir,
suspender o ampliar los términos judiciales de común acuerdo. Si el término judicial es
común, la abreviación o la renuncia requerirá el consentimiento de todas las partes y la
aprobación de la o del juzgador. Las o los juzgadores concederán además la suspensión de
términos, por fuerza mayor, caso fortuito, enfermedad grave o impedimento físico de alguna
de las partes o de sí mismos o por calamidad doméstica, siempre que al solicitar la suspensión
se acompañen pruebas. La suspensión no se producirá de hecho, sino desde el momento en
que la o el juzgador la conceda. La suspensión no podrá durar más de ocho días.”.

Si uno de los justiciables deja de cumplir una actividad procesal dentro del término legal o judicial
en que estaba obligado a cumplirla, ya no la podrá realizar fuera de ese término, porque perdió su
oportunidad procesal dejando operar la preclusión, entendida como la pérdida, extinción o

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 96


consumación de una facultad procesal, lo que también implica que si se ejerció la facultad, no se
puede completarla posteriormente por iniciativa propia del justiciable.

Al respecto de la preclusión, Enrique Vescovi, manifiesta: “la preclusión ha sido definida como el
efecto de un estadio del proceso que al abrirse clausura, definitivamente, el anterior. Esto es, que
el procedimiento se cumple por etapas que van cerrando al anterior, como, según los autores, las
esclusas de un canal que, al abrir la próxima, queda cerrada la anterior y demás ya recorridas.
Conforme Calamandrei, se produce por tres motivos: a) por no haberse observado el orden o
aprovechado la oportunidad que otorga la ley (vencimiento de plazo por ejemplo); b) por haberse
ejercido válidamente la facultad (consumación); y este ejercicio de la facultad es integral, no puede
completarse luego, salvo norma legal expresa (v.gr. al contestar la demanda, al alegar Etc.)...”31.
Eduardo J. Couture, señala que la preclusión es definida “como la pérdida, extinción o consumación
de una facultad procesal. Resulta, normalmente de tres situaciones diferentes: a) Por no haberse
observado el orden u oportunidad dado por la ley para la realización de un acto; b) Por haberse
cumplido una actividad incompatible con el ejercicio de otra; c) Por haberse ejercido una vez,
válidamente esa facultad (consumación propiamente dicha)…Transcurrida la oportunidad, la
etapa del juicio se clausura y se pasa a la subsiguiente, tal como si una especie de compuerta se
cerrara tras los actos impidiendo su regreso”32.

Los jueces, en teoría, están obligados a expedir sus providencias dentro del término establecido en
la ley, pero si ese término no está contemplado en la norma legal, el juez está obligado a expedirla
dentro del término de tres días desde la presentación de la petición por parte del sujeto procesal
agregando un día adicional por cada cien fojas. En la práctica, esto no se cumple por factores
asociados, según las autoridades jurisdiccionales, a la abundante carga procesal, a la poca cantidad
de jueces y servidores judiciales, etc.

Art. 74 del COGEP.- “Término para dictar providencias. Si la ley no señala expresamente
un término para dictar una determinada providencia, estas se expedirán dentro del término
de tres días contados desde la petición que formule una parte, más un día adicional por cada
cien folios a discreción de la o del juzgador.”.

31
Enrique Vescovi, “Teoría General del Proceso”. Págs. 58-59
32
Eduardo J. Couture, “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”. 4ta. Edición. Editorial B de f., Montevideo, Buenos Aires, 2002. Págs. 160-161

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 97


2.2.5. Audiencias

En el sistema oral la mayoría de las actuaciones se realizan en audiencia; en asociación, se puede


decir que un proceso es oral cuando la mayoría de sus actuaciones son orales, desarrolladas en
audiencia, aunque pudieran coexistir algunas actividades que por su naturaleza, necesariamente
deben ser escritas, como por ejemplo, la demanda, la contestación a la demanda, la reconvención y
sus respectivas calificaciones, que se realizan fuera de audiencia.

En Ecuador, como ya se señaló al referirnos al principio de audiencias, los procesos en todas sus
fases e instancias se desarrollan a través de audiencias, como una garantía del sistema procesal oral.
Las audiencias son convocadas y dirigidas por el juez, quien debe cuidar en todo momento que se
cumpla con el principio de contradicción, autorizando incluso la intervención personal de los sujetos
procesales y si es preciso, puede designar un intérprete en caso de que algún justiciable tenga
problemas de audición. Si algún sujeto procesal o interviniente en el proceso, no habla español
(castellano), el juez le puede asignar un traductor. Todo asunto tratado en la audiencia se resuelve
en audiencia

Art. 4 del COGEP.- “Proceso oral por audiencias. La sustanciación de los procesos en todas
las instancias, fases y diligencias se desarrollarán mediante el sistema oral, salvo los actos
procesales que deban realizarse por escrito. Las audiencias podrán realizarse por
videoconferencia u otros medios de comunicación de similar tecnología, cuando la
comparecencia personal no sea posible.”.

Art. 79 del COGEP.- “Audiencia. Las audiencias se celebrarán en los casos previstos en
este Código. En caso de que no pueda realizarse la audiencia se dejará constancia procesal.
Al inicio de cada audiencia la o el juzgador que dirija la misma se identificará, disponiendo
que la o el secretario constate la presencia de todas las personas notificadas. La o el juzgador
concederá la palabra a las partes, para que argumenten, presenten sus alegaciones y se
practiquen las pruebas, cuidando siempre que luego de la exposición de cada una, se permita
ejercer el derecho a contradecir de manera clara, pertinente y concreta lo señalado por la
contraria. Iniciará la parte actora. Durante la audiencia, la o el juzgador puede autorizar
que las partes intervengan personalmente. En ese caso, la o el defensor se debe limitar a
controlar la eficacia de la defensa técnica. Las partes tendrán derecho a presentar de forma
libre sus propuestas, intervenciones y sustentos. La o el juzgador concederá la palabra a
quien lo solicite y abrirá la discusión sobre los temas que sean admisible. El idioma oficial

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 98


es el castellano, de no poder entender o expresarse con facilidad, las personas intervinientes
serán asistidas por una o un traductor designado por la o el juzgador. Las personas
intervinientes, en caso de no poder escuchar o entender oralmente, serán asistidas por un
intérprete designado por la o el juzgador, quien podrá usar todos los mecanismos, medios y
formas alternativas de comunicación visual, auditiva, sensorial y otras que permitan su
inclusión. Lo anterior no obsta para estar acompañados por un intérprete de su confianza. Se
resolverá de manera motivada en la misma audiencia. Las personas serán notificadas con el
solo pronunciamiento oral de la decisión. Para la interposición de recursos, los términos se
contarán a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito. Cualquier solicitud o
recurso horizontal presentado por alguna de las partes antes de la fecha de audiencia, no
suspenderá su realización. La o el juzgador resolverá dichas peticiones en la misma
audiencia.”.

En consonancia con el principio de inmediación el juzgador no solo debe dirigir la audiencia, sino
que debe permanecer en ella durante el desarrollo de la misma. La ausencia injustificada del
juzgador acarrea nulidad de la audiencia, siendo posible suspenderla únicamente por razones de
absoluta necesidad o por fuerza mayor o caso fortuito.

Art. 81 del COGEP.- “Presencia ininterrumpida de la o del juzgador en las audiencias. La


o el juzgador que inicie una audiencia debe dirigirla y permanecer en ella. Su ausencia
injustificada dará lugar a la nulidad no subsanable de la diligencia. Las audiencias se
desarrollarán en forma continua hasta su conclusión. La audiencia podrá reiniciarse con una
o un juzgador distinto al que inició la diligencia, cuando se demuestre la existencia de caso
fortuito o fuerza mayor.”.

Art. 82 del COGEP.- “Suspensión. La o el juzgador podrá suspender la audiencia en los


siguientes casos: 1. Cuando en la audiencia ya iniciada concurran razones de absoluta
necesidad, la o el juzgador ordenará la suspensión por el tiempo mínimo necesario, que no
podrá ser mayor a dos días, luego de lo cual proseguirá con la audiencia. Al ordenar la
suspensión la o el juzgador determinará el día y la hora de reinstalación de la audiencia. Si
reinstalada la audiencia una de las partes no comparece, se observará la regla general,
prevista en este Código, para el caso de la inasistencia de las partes. Si la o el juzgador no
reinstala la audiencia, será sancionado conforme con la ley. 2. Cuando por caso fortuito o
fuerza mayor que afecte al desarrollo de la diligencia la o el juzgador deba suspender una

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 99


audiencia, determinará el término para su reanudación, que no podrá ser mayor a diez días.
Al reanudarla, efectuará un breve resumen de los actos realizados hasta ese momento.”.

Art. 30 del Código Civil.- “Se llama fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto a que
no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos,
los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc.”.

Las partes procesales pueden comunicarse libremente con si defensor técnico durante la audiencia,
pero sin interrumpir su desarrollo u orden. Los asistentes a las audiencias tienen algunas
restricciones como por ejemplo: no pueden fotografiar, filmar o transmitir la audiencia, ni difundir
su contenido por ningún medio de comunicación, tampoco podrán adoptar un comportamiento
intimidatorio, provocativo o irrespetuoso. Así mismo tienen que cumplir ciertos deberes, como por
ejemplo: guardar silencio y respeto a los demás. De incumplirse lo ordenado el juez ordenará el
desalojo del infractor.

Art. 83 del COGEP.- “Publicidad de las audiencias. Las audiencias serán grabadas
solamente por el sistema implementado por la autoridad competente. Se prohíbe fotografiar,
filmar o transmitir la audiencia. Su contenido no podrá ser difundido por ningún medio de
comunicación. Las partes pueden acceder a las grabaciones oficiales. No se conferirá copia
cuando la o el juzgador considere que podría vulnerarse los derechos de niñas, niños,
adolescentes, familia, secretos industriales o información de carácter tributario. El contenido
de la grabación oficial podrá ser objetado hasta veinticuatro horas después de realizada la
audiencia. En todos los casos en que se entregue copia de la grabación de una audiencia, se
prevendrá de la responsabilidad por el manejo abusivo de la información.”.

Art. 84 del COGEP.- “Deberes de las personas asistentes a las audiencias. Quienes asistan
a las audiencias deberán guardar respeto y silencio. No podrán llevar ningún elemento que
pueda perturbar el orden de la audiencia. Tampoco podrán adoptar un comportamiento
intimidatorio, provocativo o irrespetuoso. La o el juzgador con el apoyo de la Policía
Nacional, si el caso lo amerita, podrá evitar el ingreso u ordenar la salida de quienes no
cumplan sus disposiciones.”.

Art. 85 del COGEP.- “Comunicación de las partes con sus defensores. Las partes podrán
comunicarse libremente con sus defensores durante las audiencias, siempre que ello no
perturbe el orden.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 100


Una de las obligaciones de los sujetos procesales es comparecer a las audiencias de manera personal
acompañados de sus defensas técnicas, a no ser que designen procurador judicial con cláusula
especial para transigir, en cuyo caso, es el procurador judicial quien está obligado a concurrir a la
audiencia; que concurra el procurador común; que concurra un delegado con la acreditación
correspondiente, en caso de instituciones de la administración pública; que esté permitida la
presencia del sujeto procesal mediante videoconferencia o por otro medio de comunicación de
similar tecnología. La ausencia injustificada de los justiciables a las audiencias será sancionada en
el caso del actor con el abandono de la causa; si asiste el autor pero no su abogado, se suspende la
audiencia; en el caso del demandado, se continuará con la audiencia perdiendo la oportunidad
procesal de hacer valer sus derechos; en caso de retraso de la parte demandada, se admitirá su
participación y tomará la audiencia desde el momento de su incorporación.

Art. 86 del COGEP.- “Comparecencia a las audiencias. Las partes están obligadas a
comparecer personalmente a las audiencias, excepto en las siguientes circunstancias: 1. Que
concurra procurador judicial con cláusula especial o autorización para transigir. 2. Que
concurra procurador común o delegado con la acreditación correspondiente, en caso de
instituciones de la administración pública. 3. Cuando a petición de parte la o el juzgador
haya autorizado la comparecencia a través de videoconferencia u otro medio de
comunicación de similar tecnología.”.

Art. 87 del COGEP.- “Efectos de la falta de comparecencia a las audiencias. En caso de


inasistencia de las partes se procederá de acuerdo con los siguientes criterios: 1. Cuando
quien presentó la demanda o solicitud no comparece a la audiencia correspondiente, su
inasistencia se entenderá como abandono. Si comparece la parte actora sin su defensor, la o
el juzgador suspenderá la audiencia y la volverá a convocar, por una sola vez, a petición de
parte. 2. Cuando la o el demandado o la o el requerido no comparece a la audiencia que
corresponda, se continuará con la audiencia y se aplicará las sanciones y efectos,
entendiéndose siempre que pierde la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos. Sin
embargo, en caso de retraso, se admitirá su participación, tomando la audiencia en el estado
en que se encuentre. Si la o el juzgador dispone de oficio la realización de una audiencia la
proseguirá debiendo resolver lo que corresponda conforme con el objeto para el cual la
convocó.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 101


2.2.6. Providencias judiciales

El sistema procesal ecuatoriano permite a los jueces de cualquier nivel pronunciarse judicialmente
en los procesos, a través de providencias llamadas autos y sentencias, que se constituyen en los
actos motivados que exteriorizan las decisiones que el juzgador adopta a lo largo del proceso. Su
división se produce en atención a la importancia de la decisión.

La sentencia es la decisión del juzgador sobre el asunto o los asuntos principales o sustanciales del
proceso. Los autos se dividen en autos interlocutorios y en autos de sustanciación. El auto
interlocutorio es una providencia con la que se resuelven aquellas cuestiones procesales que no son
materia de la sentencia pero que, sin embargo, pueden afectar derechos de los justiciables o la
validez procesal. El auto de sustanciación es una providencia de trámite que permite la prosecución
de la causa.

Art. 88 del COGEP.- “Clases de providencias. Las o los juzgadores se pronuncian y deciden
a través de sentencias y autos. La sentencia es la decisión de la o del juzgador acerca del
asunto o asuntos sustanciales del proceso. El auto interlocutorio es la providencia que
resuelve cuestiones procesales que, no siendo materia de la sentencia, pueden afectar los
derechos de las partes o la validez del procedimiento. El auto de sustanciación es la
providencia de trámite para la prosecución de la causa.”.

Las providencias judiciales deben cumplir una debida motivación, puesto que la falta de esta, puede
acarrear su nulidad. Cuando se adoptan en audiencia, son orales, aunque en algunos casos, como en
el de las sentencias o en algunos autos interlocutorios, se requiere que luego se exterioricen de
manera escrita.

Art. 76 de la Constitución.- “En todo proceso en el que se determinen derechos y


obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las
siguientes garantías básicas:…7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las
siguientes garantías:…l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No
habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que
se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos
administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se
considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 102


Art. 130 del COFJ.- “FACULTADES JURISDICCIONALES DE LAS JUEZAS Y JUECES.-
Es facultad esencial de las juezas y jueces ejercer las atribuciones jurisdiccionales de acuerdo
con la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes; por
lo tanto deben:…4. Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la
resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica
la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no
se encuentren debidamente motivados serán nulos”.

Art. 89 del COGEP.- “Motivación. Toda sentencia y auto serán motivados, bajo pena de
nulidad. No habrá tal motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios
jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes
de hecho. Las sentencias se motivarán expresando los razonamientos fácticos y jurídicos, que
conducen a la apreciación y valoración de las pruebas como a la interpretación y aplicación
del derecho. La nulidad por falta de motivación única y exclusivamente podrá ser alegada
como fundamento del recurso de apelación o causal del recurso de casación.”.

Art. 93 del COGEP.- “Pronunciamiento judicial oral. Al finalizar la audiencia la o al


juzgador pronunciará su decisión en forma oral. Excepcionalmente y cuando la complejidad
del caso lo amerite podrá suspender la audiencia por el término de hasta diez días para emitir
su decisión oral. Al ordenar la suspensión determinará el día y la hora de reinstalación de la
audiencia. La resolución escrita motivada se notificará en el término de hasta diez días.”.

Como la motivación es un requisito fundamental en las decisiones judiciales, que tiene rango
constitucional, la Corte Constitucional ha establecido recientemente los parámetros para una
adecuada motivación de las decisiones judiciales y al respecto ha dicho que “…La motivación de
un acto de autoridad pública es la expresión, oral o escrita, del razonamiento con el que la autoridad
busca justificar dicho acto. La motivación puede alcanzar diversos grados de calidad, puede ser
mejor o peor. Sin embargo, como también ha señalado la Corte Constitucional, ‘los órganos del
poder público’ tienen el deber de ‘desarrollar la mejor argumentación posible en apoyo de sus
decisiones’. De ahí que todo acto del poder público debe contar con una motivación correcta, en
el sentido de que toda decisión de autoridad debe basarse en: (i) una fundamentación normativa
correcta, entendida como la mejor argumentación posible conforme al Derecho; y, (ii) una
fundamentación fáctica correcta, entendida como la mejor argumentación posible conforme a los
hechos…”33, de lo cual se colige que toda sentencia o auto interlocutorio, necesita por un lado, una

33
Corte Constitucional, Sentencia 1158-17-EP/21, 20 de octubre de 2021, párr. 22.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 103


motivación jurídica, es decir, requiere un juicio de derecho del juzgador, que lo obliga a precisar
los fundamentos jurídicos (principios, normas jurídicas, jurisprudencia y/o doctrina) que han servido
de base a la decisión, en otras palabras, debe explicar el porqué de la aplicación o interpretación de
determinadas fuentes del derecho al caso en debate; y por otro lado, una motivación fáctica que
requiere un juicio de hecho del juzgador, quien tiene la obligación no solo de señalar los hechos que
considera probados, sino de indicar las razones por las que los considera hechos probados, lo que se
da con la valoración probatoria.

A la par con el cumplimiento de la motivación, los autos que se realizan por escrito, deben cumplir
otros requisitos, como por ejemplo: indicar el nombre del juzgador que la expide, el lugar y fecha
de su expedición, el nombre de los justiciables, realizar un relato sucinto de los hechos, establecer
la decisión que se adopta, y contener la firma del juzgador. En el caso de las sentencias,
adicionalmente se debe indicar las defensas de la contraparte, la decisión sobre las excepciones
previas, la relación de los hechos probados y que son relevantes para la resolución, se debe indicar
también, la decisión sobre el fondo del asunto, determinando con precisión la cosa, cantidad o hecho
al que se condena al vencido, de corresponder, y la procedencia del pago de indemnizaciones,
intereses y costas si también atañen al caso concreto. Las resoluciones que se expresan en
audiencia, también están sujetas al cumplimiento de requisitos mínimos indispensables.

Art. 90 del COGEP.- “Contenido general de sentencias y autos. Además del contenido
especial que la ley señale para determinados autos o sentencias, todo pronunciamiento
judicial escrito deberá contener: 1. La mención de la o del juzgador que la pronuncie. 2. La
fecha y lugar de su emisión. 3. La identificación de las partes. 4. La enunciación resumida de
los antecedentes de hecho. 5. La motivación de su decisión. 6. La decisión adoptada con
precisión de lo que se ordena. 7. La firma de la o del juzgador que la ha pronunciado. En
ningún caso será necesario relatar la causa.”.

Art. 94 del COGEP.- “Contenido de las resoluciones dictadas en audiencia. Las


resoluciones judiciales de fondo o mérito dictadas en audiencia deberán contener: 1. El
pronunciamiento claro y preciso sobre el fondo del asunto. 2. La determinación de la cosa,
cantidad o hecho que se acepta o niega. 3. La procedencia o no del pago de indemnizaciones,
intereses y costas. La o el juzgador, en el auto interlocutorio o sentencia escrita, motivará su
decisión y cumpliendo con los requisitos, respetará y desarrollará los parámetros enunciados
en el procedimiento oral.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 104


Art. 95 del COGEP.- “Contenido de la sentencia escrita. La sentencia escrita contendrá: 1.
La mención de la o del juzgador que la pronuncie. 2. La fecha y lugar de su emisión. 3. La
identificación de las partes. 4. La enunciación breve de los hechos y circunstancias objeto de
la demanda y defensa de la o del demandado. 5. La decisión sobre las excepciones
presentadas. 6. La relación de los hechos probados, relevantes para la resolución. 7. La
motivación. 8. La decisión que se pronuncie sobre el fondo del asunto, determinando la cosa,
cantidad o hecho al que se condena, si corresponde. 9. La procedencia o no del pago de
indemnizaciones, intereses y costas. Además de la emisión en idioma castellano, a petición
de parte y cuando una de estas pertenezca a una comunidad indígena, la sentencia deberá ser
traducida al kichwa o al shuar según corresponda.”.

En las providencias judiciales los jueces están obligados a suplir únicamente las omisiones sobre
puntos de derecho en que incurran los justiciables, pero no pueden otorgar mayores ni diferentes
derechos a los reclamados en la demanda o reconvención, ni fundar su decisión en hechos distintos
a los alegados por las partes. Por el principio dispositivo, son las partes procesales las que delimitan
el proceso; y el objeto de la controversia se establece en base a sus pretensiones, de allí que el juez
tiene que ser congruente con las peticiones de los justiciables, por lo que el juez tiene prohibido
conceder más de lo pedido por el actor o algo distinto a lo que es el objeto de la controversia. Toda
sentencia debe mantener una correlación con las pretensiones de las partes, establecidas en la
demanda y en la contestación a la misma (objeto de la controversia); en suma, la sentencia debe dar
respuesta clara, precisa y congruente sobre las reclamaciones de los litigantes, sin apartarse o ir más
allá de ellas.

Art. 91 del COGEP.- “Omisiones sobre puntos de derecho. La o el juzgador debe corregir
las omisiones o errores de derecho en que hayan incurrido las personas que intervienen en el
proceso. Sin embargo, no podrá otorgar o declarar mayores o diferentes derechos a los
pretendidos en la demanda, ni fundar su decisión en hechos distintos a los alegados por las
partes.”.

Art. 92 del COGEP.- “Congruencia de las sentencias. Las sentencias deberán ser claras,
precisas y congruentes con los puntos materia del proceso. Resolverán sobre las peticiones
realizadas por las partes y decidirán sobre los puntos litigiosos del proceso.”.

La decisión judicial que adopta el órgano jurisdiccional al finalizar el proceso debe ser el reflejo de
lo debatido en el juicio con relación a las pretensiones de la parte actora y las defensas de la parte

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 105


demandada; si el juzgador excede esos límites, quebrantaría su obligación de dictar una sentencia
que guarde armonía con lo discutido en el proceso y daría lugar al yerro conocido como vicio de
incongruencia, que implica inconsonancia, disonancia o incongruencia entre lo pretendido y lo
concedido por los juzgadores, que se configura por cualquiera de estas tres maneras: la
incongruencia por omisión de pronunciamiento, la incongruencia por exceso y la incongruencia
por desviación.

 Incongruencia por omisión de pronunciamiento, es decir, cuando el juez deja de resolver


algún punto materia de la controversia, configurándose el vicio de mínima o citra petita.

 Incongruencia por exceso de pronunciamiento, es decir, cuando el juez concede más de lo


reclamado en el proceso, configurándose el vicio de plus o ultra petita.

 incongruencia por desviación de pronunciamiento, es decir, cuando el juzgador resuelve


algo que no fue objeto de la controversia, configurándose el vicio de extra petita.

Al respeto la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia, en reiterados fallos ha


expresado que “…la resolución judicial debe ser respuesta a lo pedido por el demandante y
demandados, no puede exceder esos límites y tampoco puede dejar sin resolver los precisos temas
que le fueron sometidos a su decisión, de tal modo que si el juez a quo o el tribunal ad quem falla
en este sentido por fuera de lo pedido, condena a más de lo solicitado o deja sin resolución materias
que le fueron sometidas oportuna y legalmente, comete un yerro in procedendo y quebranta el
principio de la congruencia de las sentencias, en virtud de lo cual el fallo debe ser una respuesta
acompañada con cada una de las pretensiones deducidas y de las excepciones propuestas…en
conclusión, el fallo es incongruente cuando decide sobre puntos ajenos a la controversia, esto es,
hay Extra Petita; o cuando prevé más allá de lo pedido esto es Ultra Petita; o cuando deja sin
decidir algún punto de la demanda o de las excepciones esto es Mínima Petita…”34.

Otro aspecto a tener en cuenta respecto de las sentencias y a los autos es la cosa juzgada, constituida
por el efecto que produce una sentencia o auto interlocutorio cuando están en firme, es decir, cuando
ya no existen recursos posibles de interponer, ora porque ya se interpusieron y fueron resueltos por
el juez competente, ora porque se dejó precluir el término sin haber interpuesto los recursos
previstos en la ley. A la sentencia o auto interlocutorio en firme se los identifica como sentencia
ejecutoriada o auto interlocutorio ejecutoriado, porque sobre ellos no hay recursos posibles de

34
Sentencia de casación 075-2012-ST. Juicio 698-2009. Suplemento Registro Oficial 87, de 20 de Mayo del 2016.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 106


interponer. La sentencia ejecutoriada impide que un caso tratado y resuelto en juicio, vuelva a
plantearse esperando un fallo distinto del que ya fue expedido, para lo cual debe existir identidad
subjetiva (mismos sujetos procesales) e identidad objetiva (mismo asunto litigioso); de allí que la
cosa juzgada solo afecta a los sujetos procesales que intervinieron en el proceso en que se expidió
la sentencia o auto interlocutorio que se encuentra ejecutoriada.

La cosa juzgada puede ser formal o material. Hay cosa juzgada formal cuando los efectos de la
sentencia o auto interlocutorio en firme, solo afectan al proceso en que se dictaron, sin impedir que
se replantee la cuestión en un proceso posterior; por ejemplo, lo resuelto en un juicio posesorio no
impide que luego se accione un juicio de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio o de
reivindicación, según sea el caso. En los juicios de alimentos la resolución adoptada una vez
ejecutoriada, solo adquiere la calidad de cosa juzgada formal, ya que tanto el sujeto procesal
beneficiario del derecho de alimentos o el sujeto procesal obligado a la prestación de alimentos
pueden volver a accionar solicitando aumento o rebaja de la pensión alimentaria, según corresponda.
Hay cosa juzgada material cuando los efectos de la sentencia o auto interlocutorio en firme afectan
tanto al proceso en que se dictaron como a los demás procesos, por lo que ya no se puede volver a
accionar sobre el mismo asunto litigioso.

Art. 97 del COGEP.- “Efecto vinculante de las sentencias y autos. Las sentencias y autos no
aprovechan ni perjudican sino a las partes que litigaron en el proceso sobre el que recayó el
fallo, salvo los casos expresados en la ley.”.

Art. 99 del COGEP.- “Autoridad de cosa juzgada de los autos interlocutorios y de las
sentencias. Las sentencias y autos interlocutorios pasarán en autoridad de cosa juzgada en
los siguientes casos: 1. Cuando no sean susceptibles de recurso. 2. Si las partes acuerdan
darle ese efecto. 3. Si se dejan transcurrir los términos para interponer un recurso sin hacerlo.
4. Cuando los recursos interpuestos han sido desistidos, declarados desiertos, abandonados
o resueltos y no existen otros previstos por la ley. Sin embargo, lo resuelto por auto
interlocutorio firme que no sea de aquellos que ponen fin al proceso, podrá ser modificado al
dictarse sentencia, siempre que no implique retrotraer el proceso.”.

Art. 101 del COGEP.- “Sentencia ejecutoriada. La sentencia ejecutoriada surte efectos
irrevocables con respecto a las partes que intervinieron en el proceso o de sus sucesores en
el derecho. En consecuencia, no podrá seguirse nuevo proceso cuando en los dos procesos
hay tanto identidad subjetiva, constituida por la intervención de las mismas partes; como

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 107


identidad objetiva, consistente en que se demande la misma cosa, cantidad o hecho, o se funde
en la misma causa, razón o derecho. Para apreciar el alcance de la sentencia, se tendrá en
cuenta no solo la parte resolutiva, sino también la motivación de la misma.”.

Una vez notificada la sentencia, el juez pierde la competencia respecto de la cuestión decidida, por
lo que ya no puede modificarla en ninguna de sus partes, solo podrá aclararla o ampliarla en lo que
sea pertinente si alguna de las partes lo requiere dentro de los términos legales. Puede eso sí, de
oficio o a petición de parte, corregir errores de escritura, de nombres, de cálculos o numéricos, o de
citas legales, sin modificar el sentido de la resolución, inclusive, durante la ejecución de la sentencia.

Art. 100 del COGEP.- “Inmutabilidad de la sentencia. Pronunciada y notificada la


sentencia, cesará la competencia de la o del juzgador respecto a la cuestión decidida y no la
podrá modificar en parte alguna, aunque se presenten nuevas pruebas. Podrá, sin embargo,
aclararla o ampliarla a petición de parte, dentro del término concedido para el efecto. Los
errores de escritura, como de nombres, de citas legales, de cálculo o puramente numéricos
podrán ser corregidos, de oficio o a petición de parte, aun durante la ejecución de la
sentencia, sin que en caso alguno se modifique el sentido de la resolución.”.

2.2.7. Sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación expedidos en el


extranjero

Este capítulo de la ley procesal no penal ecuatoriana, fue reformado35 en el sentido de excluir de su
articulado los laudos arbitrales, de tal forma que muy a pesar de la identificación del capítulo VII,
del Título I, del Libro II del COGEP, en la actualidad, su contenido normativo solo se refiere a las
sentencias y actas de mediación expedidas en el extranjero.

Para que una sentencia o un acta de mediación expedidos en el extranjero tengan validez jurídica
en Ecuador deben ser homologadas por las autoridades judiciales de nuestro país, quienes no pueden
revisar el fondo de la decisión adoptada por las autoridades del país extranjero. La homologación
consiste en el proceso de comprobación por parte de la administración de justicia, de que el
instrumento expedido en el extranjero y que se presenta a la vista del juzgador, cumple con las
formalidades establecidas en nuestra legislación, lo que le da eficacia al instrumento homologado,
permitiéndole que sus disposiciones surtan efecto en Ecuador, con la fuerza que les confieran los
tratados y convenios internacionales suscritos por Ecuador. En otras palabras, la homologación es

35
Disposición Derogatoria Segunda de la Ley, publicada en el Suplemento al Registro Oficial 309, de 21 de Agosto del 2018.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 108


una especie de control de calidad que se realiza al instrumento originado en el extranjero, que de
superar dicho control, le permite al titular del derecho, actuar en la forma prevista en nuestra
legislación. Para que una sentencia o acta de mediación expedidas en el extranjero, se puedan
homologar en Ecuador requieren que lo dispuesto en dichos instrumentos guarde armonía con los
que dispone nuestra Constitución y demás normas del ordenamiento jurídico nacional.

Art. 103 del COGEP.- “Efectos. Las sentencias y actas de mediación expedidos en el
extranjero que hayan sido homologados y que hayan sido pronunciados en procesos
contenciosos o no contenciosos tendrán en el Ecuador la fuerza que les concedan los tratados
y convenios internacionales vigentes, sin que proceda su revisión sobre el asunto de fondo,
objeto del proceso en que se dictaron. En materia de niñez y adolescencia, se estará a lo que
dispone la ley de la materia y los instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador.”.

Art. 106 del COGEP.- “Efectos probatorios de una sentencia, o acta de mediación expedidos
en el extranjero. La parte que dentro de un proceso, pretenda hacer valer los efectos
probatorios de una sentencia, o acta de mediación expedidos en el extranjero, previamente
deberá homologarlos en la forma prevista en este Código.”.

Art. 92 del Código Civil.- “El matrimonio disuelto en territorio extranjero en conformidad
a las leyes del mismo lugar, pero que no hubiera podido disolverse según las leyes
ecuatorianas, no habilita a ninguno de los dos cónyuges para casarse en el Ecuador, mientras
no se disolviere válidamente el matrimonio en esta República.”.

Art. 93 del Código Civil.- “El matrimonio que, según las leyes del lugar en que se contrajo,
pudiera disolverse en él, no podrá sin embargo disolverse en el Ecuador sino en conformidad
a las leyes ecuatorianas.”.

El proceso de homologación de sentencias o actas de mediación expedidos en el extranjero se realiza


ante los jueces de la Sala Especializada o multicompetente de la Corte Provincial de Justicia del
domicilio del requerido, aunque la ejecución de los mismos, una vez homologados, corresponde al
juez de primer nivel del domicilio del ejecutado que sea competente en razón de la materia; en caso
de que el demandado no tenga domicilio en Ecuador, es competente el juez de primer nivel del lugar
donde se encuentren los bienes o de donde surtan los efectos de dichos instrumentos.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 109


Art. 102 del COGEP.- “Competencia. Para el reconocimiento y homologación de sentencias
y actas de mediación con efecto de sentencia en su legislación de origen, expedidos en el
extranjero, corresponderá a la sala de la Corte Provincial especializada del domicilio de la
o del requerido. La ejecución de sentencias y actas de mediación expedidos en el extranjero,
corresponderá a la o al juzgador de primer nivel del domicilio de la o del demandado
competente en razón de la materia. Si la o el demandado no tiene su domicilio en el Ecuador,
será competente la o el juzgador de primer nivel del lugar en el que se encuentren los bienes
o donde deba surtir efecto la sentencia, o acta de mediación.”.

Para proceder a la homologación el interesado debe presentar el petitorio, que en lo procedente debe
cumplir con los presupuestos del Art. 142 del COGEP, ante los jueces de la Sala competente de la
Corte Provincial de Justicia y luego de sortear al tribunal y al juez ponente, este revisará si la petición
cumple con los presupuestos legales para proceder a calificarla. Una vez calificada la solicitud en
el mismo auto se dispondrá la citación al requerido, quien cuenta con cinco días término para
oponerse y acreditar su oposición a la homologación. En el caso de oposición fundada y acreditada,
el tribunal de la Sala, de ser necesario, convocará a los justiciables a una audiencia y en la misma
expedirá la resolución que corresponda. Una vez notificada la sentencia solo procede interponer
recursos horizontales.

Los jueces de la Sala de la Corte Provincial de Justicia que conozcan de la petición de homologación
de sentencias o actas de mediación expedidas en el extranjero, para conceder lo requerido deben
verificar que los instrumentos cumplan con las formalidades externas necesarias para ser
considerados auténticos en el Estado de origen; que la sentencia se encuentre debidamente
ejecutoriada y haya pasado en autoridad de cosa juzgada en el país donde se expidió; que los
documentos anexados estén debidamente legalizados; que exista la traducción en caso de que el
instrumento y demás documentos no estén escritos en idioma castellano; que la parte demandada
fue debidamente notificada con la sentencia que se pretende homologar y que dentro del proceso las
partes hicieron uso de una debida defensa; que en la solicitud se indique el lugar donde debe ser
citada la persona contra quien se quiere hacer valer la resolución expedida en el extranjero.

Art. 104 del COGEP.- “Homologación de sentencias y actas de mediación expedidos en el


extranjero. Para la homologación de sentencias y actas de mediación expedidos en el
extranjero, la sala competente de la Corte Provincial deberá verificar: 1. Que tengan las
formalidades externas necesarias para ser considerados auténticos en el Estado de origen. 2.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 110


Que la sentencia pasó en autoridad de cosa juzgada conforme con las leyes del país en donde
fue dictada y la documentación anexa necesaria está debidamente legalizada. 3. Que de ser
el caso, estén traducidos. 4. Que se acredite con las piezas procesales y certificaciones
pertinentes que la parte demandada fue legalmente notificada y que se haya asegurado la
debida defensa de las partes. 5. Que la solicitud indique el lugar de citación de la persona
natural o jurídica contra quien se quiere hacer valer la resolución expedida en el extranjero.
Para efectos del reconocimiento de las sentencias en contra del Estado, por no tratarse de
asuntos comerciales, deberá además demostrarse que no contrarían las disposiciones de la
Constitución y la ley, y que estén arregladas a los tratados y convenios internacionales
vigentes. A falta de tratados y convenios internacionales se cumplirán si constan en el exhorto
respectivo o la ley nacional del país de origen reconoce su eficacia y validez.”.

Art. 105 del COGEP.- “Procedimiento para homologación. Para proceder a la


homologación, la persona requirente presentará su solicitud ante la sala competente de la
Corte Provincial, la que revisado el cumplimiento de este capítulo, dispondrá la citación del
requerido en el lugar señalado para el efecto. Citada la persona contra quien se hará valer
la sentencia, tendrá el término de cinco días para presentar y probar su oposición a la
homologación. La o el juzgador resolverá en el término de treinta días contados desde la
fecha en que se citó. Si se presenta oposición debidamente fundamentada y acreditada y la
complejidad de la causa lo amerite, la Corte convocará a una audiencia, la cual se
sustanciará y resolverá conforme con las reglas generales de este Código. La audiencia
deberá ser convocada dentro del término máximo de veinte días contados desde que se
presentó la oposición. La sala resolverá en la misma audiencia. De la sentencia de la sala de
la Corte Provincial podrán interponerse únicamente los recursos horizontales. Resuelta la
homologación se cumplirán las sentencias y actas de mediación venidos del extranjero, en la
forma prevista en este Código sobre la ejecución.”.

2.2.8. Nulidades

Las nulidades procesales se dan porque en la sustanciación del proceso o en el desarrollo de las
audiencias, se cometen errores (vicios) que atentan contra las solemnidades sustanciales o contra el
debido proceso, aspectos que deben respetarse en todos los procesos y audiencias, puesto que su
inobservancia ocasiona la invalidez o revocabilidad de todo lo actuado desde el momento del yerro.
Es necesario resaltar, sin embargo, que no todo vicio genera nulidad procesal, pues, para que esta

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 111


se produzca el error debe ser grave (trascendente) y estar tipificado en la normativa legal como
causa de nulidad (tipicidad), con lo cual se establece que no todo yerro produce nulidad, sino,
únicamente aquellos que afecten la validez intrínseca del proceso o produzcan indefensión, como
por ejemplo la falta de citación al demandado, que afecta la validez del proceso y deja al demandado
en indefensión al impedirle ejercer su defensa. Sobre la transcendencia, es preciso destacar que esta
tiene su origen en el derecho francés en el que se estableció que “pas de nullit‚ sans grief” (no hay
nulidad sin perjuicio).

Art. 107 del COGEP.- “Solemnidades sustanciales. Son solemnidades sustanciales comunes
a todos los procesos: 1. Jurisdicción. 2. Competencia de la o del juzgador en el proceso que
se ventila. 3. Legitimidad de personería. 4. Citación con la demanda a la o el demandado o a
quien legalmente lo represente. 5. Notificación a las partes con la convocatoria a las
audiencias. 6. Notificación a las partes con la sentencia. 7. Conformación del tribunal con el
número de juzgadores que la ley prescribe. Solamente se podrá declarar la nulidad de un acto
procesal en los casos en los que la ley señale expresamente tal efecto.”.

Art. 108 del COGEP.- “Nulidad por falta de citación. Para que se declare la nulidad por
falta de citación con la demanda, es necesario que esta omisión haya impedido que la o el
demandado deduzca sus excepciones o haga valer sus derechos y reclame por tal omisión.”.

Art. 109 del COGEP.- “Efecto de la nulidad. La nulidad de un acto procesal tiene como
efecto retrotraer el proceso al momento procesal anterior a aquel en que se dictó el acto
nulo.”.

La nulidad puede ser declarada de oficio por el juez que sustancia la causa o a petición de parte,
teniendo en cuenta que el sujeto procesal que provocó la nulidad no puede pedirla, esto por cuanto
nadie puede alegar nulidad a consecuencia de su propia torpeza “nemo auditur propriam turpitudine
allegans”.

Art. 110 del COGEP.- “Declaración de nulidad y convalidación. La nulidad del proceso
deberá ser declarada: 1. De oficio o a petición de parte, en el momento en que se ha producido
la omisión de solemnidad sustancial. 2. A petición de parte, en las audiencias respectivas
cuando la nulidad haya sido invocada como causa de apelación o casación. No puede pedir
la nulidad de un acto procesal quien la ha provocado. No se declarará la nulidad por vicio

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 112


de procedimiento cuando la omisión haya sido discutido en audiencia preliminar o fase de
saneamiento.”.

Art. 129 del COFJ.- “FACULTADES Y DEBERES GENÉRICOS DE LAS JUEZAS Y


JUECES.-A más de los deberes de toda servidora o servidor judicial, las juezas y jueces,
según corresponda, tienen las siguientes facultades y deberes genéricos:…9. En cualquier
estado de la causa, las juezas y jueces que adviertan ser incompetentes para conocer de la
misma en razón del fuero personal, territorio o los grados, deberán inhibirse de su
conocimiento, sin declarar nulo el proceso y dispondrán que pase el mismo al tribunal o jueza
o juez competente a fin de que, a partir del punto en que se produjo la inhibición, continúe
sustanciando o lo resuelva. Si la incompetencia es en razón de la materia, declarará la
nulidad y mandará que se remita el proceso al tribunal o jueza o juez competente para que
dé inicio al juzgamiento, pero el tiempo transcurrido entre la citación con la demanda y la
declaratoria de nulidad no se computarán dentro de los plazos o términos de caducidad o
prescripción del derecho o la acción…”.

Art. 130 del COFJ.- “FACULTADES JURISDICCIONALES DE LAS JUEZAS Y JUECES.-


Es facultad esencial de las juezas y jueces ejercer las atribuciones jurisdiccionales de acuerdo
con la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes; por
lo tanto deben:…8. Convalidar de oficio o a petición de parte los actos procesales verificados
con inobservancia de formalidades no esenciales, si no han viciado al proceso de nulidad
insanable ni han provocado indefensión…”.

En aquellos casos en que al presentar recurso de apelación se alegue nulidad procesal, el juzgador
de alzada (ad quem) debe pronunciarse en la audiencia de manera preferente sobre este particular,
solo cuando decida que el proceso es válido continuará la audiencia respecto de lo que fue motivo
de la apelación.

Art. 111 del COGEP.- “Nulidad y apelación. El tribunal que deba pronunciarse sobre el
recurso de apelación examinará si en el escrito de interposición se ha reclamado la nulidad
procesal. Solamente en caso de que el tribunal encuentre que el proceso es válido, se
pronunciará sobre los argumentos expresados por la o el apelante. Si encuentra que hay
nulidad procesal y que la misma ha sido determinante porque la violación ha influido o ha
podido influir en la decisión del proceso, la declarará a partir del acto viciado y remitirá el
proceso a la o al juzgador de primer nivel. Los procesos conocidos por la o el juzgador

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 113


superior, sin que se haya declarado la nulidad, no podrán ser anulados por las o los
juzgadores inferiores, aun cuando hayan observado después, que ha faltado alguna
solemnidad sustancial.”

2.2.9. Nulidad de sentencia

La nulidad de sentencia se erige como una acción autónoma que se dirige contra la cosa juzgada,
originada en la existencia de vicios sustanciales que solo fueron advertidos luego de dictada y
ejecutoriada la sentencia que puso fin al proceso y siempre y cuando está no se encuentre ejecutada.
La excepción se presenta en aquellos casos en que la sentencia es dictada por cualquiera de las Salas
de la Corte Nacional de Justicia, en cuyo caso no procede la acción de nulidad de sentencia
ejecutoriada. El trámite se sustancia ante otro juez de primer nivel de la misma materia de aquel que
dictó la sentencia cuya nulidad se demanda.

Art. 112 del COGEP.- “Nulidad de sentencia. La sentencia ejecutoriada que pone fin al
proceso es nula en los siguientes casos: 1. Por falta de jurisdicción o competencia de la o del
juzgador que la dictó, salvo que estas se hayan planteado y resuelto como excepciones
previas. 2. Por ilegitimidad de personería de cualquiera de las partes, salvo que esta se haya
planteado y resuelto como excepción previa. 3. Por no haberse citado con la demanda a la o
el demandado si este no compareció al proceso. 4. Por no haberse notificado a las partes la
convocatoria a las audiencias o la sentencia, siempre y cuando la parte no haya comparecido
a la respectiva audiencia o no se haya interpuesto recurso alguno a la sentencia. Las
nulidades comprendidas en este artículo podrán demandarse ante la o el juzgador de primera
instancia de la misma materia de aquel que dictó sentencia, mientras esta no haya sido
ejecutada. No podrán ser conocidas por la o el juzgador que las dictó. La presentación de la
demanda de nulidad no impide que se continúe con la ejecución. La nulidad de la sentencia
no podrá demandarse cuando haya sido expedida por las salas de la Corte Nacional de
Justicia y se dejará a salvo las acciones que franquee la Constitución de la República.”.

2.2.10. Expedientes y registro

Al iniciarse un proceso, el sistema judicial, entre otras, asume dos responsabilidades: a) formar el
expediente judicial; y b) incorporar todas las actuaciones procesales (escritos, providencias, actas,
razones, documentos, etc.) en el expediente. Los escritos que presenten las partes, los oficios
recibidos dentro del proceso, para formar parte del expediente deben llevar impreso la fecha de

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 114


recibido y la firma del servidor judicial que los recibió. Las providencias de los jueces deben llevar
su firma, la fecha de su emisión y la fecha de notificación.

Art. 116 del COGEP.- “Actuaciones procesales. Podrán realizarse a través de medios
electrónicos, informáticos, magnéticos, telemáticos u otros producidos por la tecnología.”.

El expediente judicial se constituye en una actividad procesal de documentación que se forma con
los escritos e instrumentos públicos y privados que se agregan cronológicamente y con su respectivo
folio (numeración) en la medida que son producidos por los sujetos procesales, los jueces,
secretarios o terceros. El responsable del expediente es el secretario de la unidad judicial o sala,
cuyos jueces tengan a cargo el proceso, quien tiene la obligación de registrar todas las actuaciones
judiciales orales que se realizan en el proceso; por lo tanto, el registro es la constancia de realización
de las actuaciones orales que se han llevado a cabo dentro de la causa.

Art. 118 del COGEP.- “Registro. Las actuaciones realizadas por o ante la o el juzgador se
registrarán por cualquier medio telemático instalado en las dependencias judiciales, a fin de
garantizar la conservación, reproducción de su contenido y su seguridad. Se incorporarán a
la base de datos del sistema de actuaciones judiciales dentro del correspondiente expediente
electrónico. Cualquier persona tendrá derecho a solicitar copias de los registros de las
actuaciones, diligencias procesales y en general del expediente, excepto las que tengan el
carácter de reservado. Las copias se conferirán siempre en medio electrónico, salvo que se
acredite la necesidad de que sean entregas en documento físico. En este último caso, la o el
coordinador de la unidad judicial las otorgará a costa del requirente, y certificadas, de así
habérselo solicitado. Pero las copias de las grabaciones de las audiencias solo se conferirán
a las partes.”.

En Ecuador se utilizan dos expedientes por cada proceso, uno físico y otro electrónico. El expediente
físico, contiene los documentos que se deben reducir a escrito y los registros de la realización de las
actuaciones orales, aunque no su contenido. El expediente electrónico es el medio informático que
permite registrar las actuaciones judiciales. En él se almacenan las peticiones y documentos que los
sujetos procesales pretendan utilizar en el proceso. Los documentos electrónicos, sean públicos o
privados, tiene similar fuerza probatoria que el documento original.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 115


Art. 114 del COGEP.- “Expediente físico. Es el que contiene todos los documentos que deben
reducirse a escrito y los registros de la realización de las actuaciones orales pero no el
contenido de las mismas.”.

Art. 115 del COGEP.- “Expediente electrónico. Es el medio informático en el cual se


registran las actuaciones judiciales. En el expediente electrónico se deben almacenar las
peticiones y documentos que las partes pretendan utilizar en el proceso. Las reproducciones
digitalizadas o escaneadas de documentos públicos o privados que se agreguen al expediente
electrónico tienen la misma fuerza probatoria del original. Los expedientes electrónicos
deben estar protegidos por medio de sistemas de seguridad de acceso y almacenados en un
medio que garantice la preservación e integridad de los datos.”.

Art. 113 del COGEP.- “Expediente. En caso de pérdida, deterioro o mutilación de los
documentos incorporados al expediente físico, la reposición se hará sobre la base de las
impresiones del expediente electrónico debidamente certificadas por el funcionario
competente.”.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 116


Bibliografía

Constitución Política de la República del Ecuador de 1945, derogada.

Constitución Política de la República del Ecuador de 1967, derogada.

Constitución Política de la República del Ecuador de 1979, derogada.

Constitución de la República del Ecuador de 2008, vigente.

Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).

Código del Trabajo

Sentencia 113-14-SEP-CC. Caso 0731-10-EP, Corte Constitucional del Ecuador.

Diccionario del Español Jurídico

Chiovenda, Giuseppe, Principios de derecho procesal civil, tomo I, traducción de José Casais y
Santaló, Reus, Madrid, 1977.

Álvaro R. Mejía Salazar: “Evolución histórica de la oralidad y la escritura en el proceso civil español
y ecuatoriano”. Revista de Derecho. Vol. 6 (2017). Publicación electrónica: 29-1-2017
https://doi.org/10.31207/ih.v6i0.101

Gustavo Jalkh: Discurso en “Seminario Internacional de Derecho Procesal”. Universidad Católica


Santiago de Guayaquil. 4 de julio de 2013.

Windscheid Bernhard y Theodor Muther: “Polémica sobre la Actio”. Traducción del alemán por
Tomás A. Banzahaf. Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires. 1974.

Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, Mbooks.google.com.mx/books?id=5qYu8ykfa0QC.

José Ovalle Favella. Teoría General del Proceso. México, Colección Textos Jurídicos
Universitarios, Harla, 1991.

Niceto, Alcalá-Zamora y Castillo: “La Teoría General Proceso y la Enseñanza del Derecho
Procesal”, en Estudios de teoría general e historia del proceso. UNAM, México 1992.

Eduardo, Benito Carlos; “Introducción al Estudio del Derecho Procesal” 1959.

Molina González, Héctor: Instrumento Metodológico, Teoría del Proceso, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Derecho, Sistema de Universidad Abierta, División de
Universidad Abierta, 1994.

Enrique Vescovi, “Teoría General del Proceso”.

Eduardo J. Couture, “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”. 4ta. Edición. Editorial B de f.,
Montevideo, Buenos Aires, 2002.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 117


Osvaldo Alfredo Gozaíni, “elementos de derecho procesal civil”.

Fernando Gascón Inchausti, “Derecho Procesal Civil: materiales para el estudio” 2019/2020.

Luis Cando Arévalo Derecho Procesal no penal I Primera Unidad 118

También podría gustarte