Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

MEDIOS IMPUGNATORIOS

ASIGNATURA : DERECHO PROCESAL CIVIL I (PARTE GENERAL)


DOCENTE : SOMOCURCIO PACHECO, Darwin Alex
GRUPO : N° 10 NUEVA MALLA
INTEGRANTES :
• CASTAÑEDA LOAIZA, Samanda Yomira
• HUALLPARIMACHI AYTE, Lourdes Nohemi
• HUAMANI ALARCON, Jose Alberto
• YAPO CCOMPI, Yudi

Cusco – 2021
Tabla de Contenido
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ............................ 1
1. LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS.................................................................................. 5
1.1. La impugnación y los medios de impugnación ......................................................... 5
1.2. Fundamentación de la impugnación .......................................................................... 6
1.3. La pluralidad de instancias ........................................................................................ 6
1.4. Las causales de impugnación ..................................................................................... 7
1.5. Clases de medios impugnatorios ................................................................................ 8
1.6. Requisitos ......................................................................................................................... 9
1.6.1. Requisitos de admisibilidad de los medios impugnatorios .................................. 9
1.6.2. Requisitos de procedencia de los medios impugnatorios .................................... 9
2. RECURSO DE REPOSICIÓN ........................................................................................ 10
2.1. Concepto..................................................................................................................... 10
2.2. Procedencia ................................................................................................................ 10
2.3. Características ........................................................................................................... 11
2.4. Tramitación ............................................................................................................... 11
3. RECURSO DE APELACIÓN ...................................................................................... 12
3.1. Concepto..................................................................................................................... 12
3.2. Requisitos ....................................................................................................................... 13
3.2.1. Procedencia ........................................................................................................ 13
3.2.2. De la admisibilidad e improcedencia ................................................................. 14
3.3. Competencia del órgano judicial revisor (juez superior) ...................................... 15
3.4. La adhesión a la apelación ........................................................................................ 16
3.5. Efectos ........................................................................................................................ 17
3.6. Interposición y tramitación del recurso de apelación ............................................ 18
3.6.1. Interposición del recurso: ...................................................................................... 18
3.6.2. Tramitación ............................................................................................................ 19
3.6.3. Plazo y trámite de la apelación de autos con efecto suspensión…………..20
3.6.4. Trámite de la apelación sin efecto suspensivo…………………………………21
3.6.5. La prueba en segunda instancia………………………………………………...22
3.6.6. La decisión de segunda instancia……………………………………………….23
3.6.7. Devolución del expediente………………………………………………………..24

4. RECURSO DE CASACIÓN ............................................................................................ 25


4.1. Concepto..................................................................................................................... 25
4.2. Objeto de la casación................................................................................................. 26
4.3. Causales de la casación ............................................................................................. 26
4.4. Requisitos ................................................................................................................... 27
4.4.1. De admisibilidad ................................................................................................. 27
4.4.2. De procedencia ................................................................................................... 28
4.5. Trámite ....................................................................................................................... 29
4.6. Sentencia que desestime el recurso de casación...................................................... 30
4.7. La sentencia casatoria ............................................................................................... 30
4.8. Precedente Judicial ................................................................................................... 31
5. RECURSO DE QUEJA .................................................................................................... 32
5.1. Concepto..................................................................................................................... 32
5.2. Requisitos ................................................................................................................... 32
5.3. Características ........................................................................................................... 33
5.4. Interposición y tramitación ...................................................................................... 34
5.5. Efectos ........................................................................................................................ 35
6. CONCLUCIONES………………………………………………………………………36
Bibliografía ................................................................................................................................ 38
INTRODUCCIÓN

Las acciones humanas son susceptibles de incurrir en error por ello entra a tallar el

instituto jurídico de la impugnación, un derecho abstracto con el que cuentan todos los

justiciables cuando no están de acuerdo con un acto procesal contenido o no en un

resolución judicial a causa de errores o vicios in procedendo o in iudicando que se

evidencian a lo largo del proceso; para hacer ejercicio de este derecho se recurre a los

medios impugnatorios que son instrumentos jurídicos en virtud de los cuales los jueces

puedan hacer un examen nuevo de los actos procesales que son dictados por ellos mismos

o uno de inferior jerarquía; con la finalidad de disminuir la posibilidad de injusticia y la

vulneración de los derechos de los justiciables.

Según la doctrina mayoritaria los medios impugnatorios se clasifican en remedios y

recursos; sin embargo, al formularse estos instrumentos se debe observar requisitos de

forma y de fondo para que no sean declarados improcedentes o inadmisibles

respectivamente. En nuestro ordenamiento jurídico los medios impugnatorios (los

remedios y los recursos) son establecidos en distintos articulados, las cuales tiene sus

propias particularidades en cuanto a su definición, características, legitimidad, requisitos

(procedibilidad y admisibilidad) plazos de tramitación y los efectos que producen.

Los medios impugnatorios se formulan para realizar un reexamen de los actos

procesales contenidos o no en una resolución, con la finalidad de contrastar el supuesto

vico o error identificado y consecuentemente se pueda confirmar, anular o revocar de

forma total o parcial; es relevante resaltar que los actos procesales son objeto de revisión

por el órgano jurisdiccional competente a pedido de parte caso contrario se presume su

conformidad.
1. LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS

1.1. La impugnación y los medios de impugnación

Etimológicamente impugnar proviene del latín impugnare que significa combatir y

refutar; la impugnación según Manrique (2005) es el:

Derecho abstracto con el que se cuenta en un proceso; todo parte de este para

impugnar una decisión judicial, con la cual no se encuentra de acuerdo, debido a

que la misma le causa un agravio al encontrarse afectada de error o vicio, y que

tendrá por objeto que se revoque o anule la decisión jurisdiccional” (pág. 71).

Entonces, esta institución es la forma idónea de procurar suprimir los vicios o errores

de los actos procesales a fin de lograr su corrección y restablecer su legalidad,

eliminándose así el agravio inferido por el impugnante.

Se debe tener en cuenta que el derecho a la impugnación se concreta a través de los

medios impugnatorios y respecto a la definición de los medios impugnatorios Gálvez

(1992) postula que son:

(…) instrumentos que la ley concede a las partes o a terceros legitimados para que

soliciten al juez que, el mismo u otro de jerarquía superior, realice un nuevo

examen de un acto procesal o de todo el proceso, a fin de que se anule o revoque

éste, total o parcialmente ( pág. 21).

Los medios impugnatorios son utilizados por los sujetos de la relación procesal sean

las partes o el tercero legitimado, estos son los que tiene el interés directo en el resultado

del proceso o del acto procesal, por ello acuden a estos instrumentos para pedir que se

evalué nuevamente el proceso o el acto procesal por el juez correspondiente.


1.2. Fundamentación de la impugnación

La impugnación se fundamenta “(…) en la necesidad de disminuir la posibilidad de

injusticia basada, principalmente, en el error judicial, el cual, si no es denunciado, da lugar

a una situación irregular e ilegal que, por lo mismo, causa agravio al interesado” (Gaceta

Jurídica, 2015, pág. 686). Por consiguiente, la impugnación a través los medios

impugnatorios pretende reestablecer el derecho vulnerado de una de las partes del proceso

que emanan por la inobservancia de las reglas procesales, de una errónea apreciación del

juez al resolver o de una decisión arbitraria que se plasman en un acto procesal; por ello,

la impugnación permite garantizar la seguridad jurídica con correcta aplicación de la ley

y el dictamen de resoluciones justas por parte de los operadores del derecho.

1.3. La pluralidad de instancias

Por otro lado, el derecho a la impugnación genera como consecuencia la pluralidad de

instancias, que es un derecho a la doble instancia o pluralidad de instancias que es un

derecho fundamental reconocido en el inciso 6 del artículo 139 de la Constitución Política

del Perú, en ese sentido la casación N°185-2004/ Lima, postula que la pluralidad de

instancias “(…) constituye una de las garantías del debido proceso y se materializa cuando

el justiciable tiene la posibilidad de poder impugnar una decisión judicial, ante un órgano

jurisdiccional de mayor jerarquía y con facultades de dejar sin efecto lo originalmente

dispuesto” (pág. 687).

La doble instancia, reconocida así propiamente en el Código Procesal Civil en su

Título Preliminar Artículo X en el cual se señala que “El proceso tiene dos instancias,

salvo disposición legal distinta”. Además es un derecho que tiene todo justiciable cuando

evidencia que hay vicios o no está de acuerdo con los actos procesales contenidos en las

resoluciones dictadas por los jueces de determinados órganos jurisdiccionales; sin

embargo, el hecho de ejercitar la impugnación a través de los distintos medios de


impugnación no siempre genera como consecuencia la doble instancia, por ejemplo existe

el recurso de reposición establecido en el artículo 362 y 363 del código civil , el cual no

implica elevar la controversia ante un órgano de superior jerarquía debido a que se

interpone ante el mismo órgano que expidió la resolución.

1.4. Las causales de impugnación

Los actos procesales son realizados por el hombre, en consecuencia, son susceptibles

de incurrir en error. Siendo así, se debe conceder a las partes la posibilidad de impugnar

para que se revise el error en el que ha incurrido un acto procesal. Los errores en que se

hayan incurrido son las causales para promover la impugnación, y estas se dividen

básicamente en dos en función a la forma y el fondo de los actos procesales, se tiene el

error o vicio in procedendo y el error o vicio in iudicando.

Por un lado, el vicio o error in iudicando “es aquel que afecta el fondo o contenido y

está representado comúnmente en la violación del ordenamiento jurídico” (Gaceta

Jurídica, 2015). El error in iudicando perjudica el contenido de los actos procesales

realizados para la solución de un caso determinado, este vicio se concreta cuando se aplica

a un caso controvertido una ley que no debió aplicarse o cuando la ley es aplicada pero

de manera deficiente lo que se conoce como error de derecho; sin embargo, conlleva a

que también se comprenda el error de hecho; lo cual implica la errónea apreciación de los

hechos por parte del órgano jurisdiccional, estos vicios determinan la decisión del juez y

por consiguiente se genera perjuicio a los interesados.

Por otro lado, se tiene el error o vicio in procedendo la cual consiste en una “(…)

infracción en las formas, constituyen irregularidades o defectos o errores en el

procedimiento, en las reglas formales (…)” (Gaceta Jurídica, 2015, pág. 691). Además,

este tipo de error se produce cuando se realiza una aplicación errónea de la ley procesal
y en consecuencia generan errores de procedimiento durante el desarrollo del proceso, la

emisión de la sentencia y su ejecución.

1.5. Clases de medios impugnatorios

En nuestro ordenamiento jurídico, la clasificación de los medios impugnatorios está

regulado el artículo 356 del Código Procesal Civil siendo estos los remedios y recursos.

Los remedios son medios impugnatorios establecidos en el primer párrafo del artículo

356 del Código Procesal Penal los cuales proceden contra actos procesales que no están

contenidos en resoluciones; también son “medios impugnatorios dirigidos a lograr que se

anule o revoque o reste eficacia, ya sea en forma parcial o total, a actos procesales que no

se encuentren contenidos en resoluciones” (Gaceta Jurídica, 2010, pág. 699). En cuanto

a la clasificación de los remedios en el artículo 356 de código procesal civil se señala a la

oposición, pero también se tiene la oposición, la nulidad de los actos procesales.

Asimismo, se tiene los recursos, establecidos en el segundo párrafo del artículo

mencionado líneas arriba, a diferencia de los remedios, estos medios impugnatorios

proceden frente a los actos procesales contenidos en las resoluciones judiciales. Los

recursos conforme a lo que expone Goldschmidt citado por Gaceta Jurídica (2010) son

“los medios jurídicos procesales concedidos a las partes, a los afectados inmediatamente

por una resolución judicial, (…) para impugnar una resolución judicial que no es

formalmente firme, ante un Tribunal superior, y que suspenden los efectos de la cosa

juzgada de la misma (…)” (p. 701).Este tipo de medios impugnatorios se clasifican los

recursos de reposición, de queja , la apelación y la casación las cuales están contenidas

en diversos articulados de la Sección Tercera del Título XII del código procesal civil .

Según la Casación N° 2730-00/Callao-2001 se debe tener en cuenta que en ambos

medios impugnatorios rige el principio dispositivo de la impugnación; de ello se entiende

que un medio impugnatorio solo puede ser conocido y resuelto a solicitud de las partes;
caso contrario, se presume que el acto procesal contenido o no en una resolución judicial

es conforme.

1.6. Requisitos

1.6.1. Requisitos de admisibilidad de los medios impugnatorios

Este tipo de requisitos están establecidos en el artículo 357 del Código Procesal Civil

en donde se precisa que:

Los medios impugnatorios se interponen ante el órgano jurisdiccional que cometió

el vicio o error o ante el órgano jurisdiccional que conoce del litigio en donde se

produjo el acto procesal cuestionado. También se atenderá a la formalidad y

plazos previstos para cada uno de los medios impugnatorios previstos en el

ordenamiento jurídico.

Por otro lado, frente al incumplimiento de alguno de los requisitos de admisibilidad al

interponer un medio impugnatorio se declara la inadmisibilidad de este; planteado

mediante una resolución propiamente sustentada, por lo tanto, en ese acto procesal se

omite o se aplica de manera incorrecta un requisito de fondo.

1.6.2. Requisitos de procedencia de los medios impugnatorios

Los requisitos de procedencia de los medios impugnatorios están regulados en el

artículo 358 del Código Procesal Civil, el mismo que establece lo siguiente: “El

impugnante fundamentará su pedido en el acto procesal en que lo interpone, precisando

el agravio y el vicio o error que lo motiva. El impugnante debe adecuar el medio que

utiliza al acto procesal que impugna”. En consecuencia, en caso de que no se cumpla con

alguno de los requisitos de procedencia señalados en el artículo expuesto, se determina la

declaración de improcedencia del medio impugnatorio a través de resolución

debidamente fundamentada. Además, se debe tener en cuenta que para que se declare
improcedente un medio impugnatorio se debe evidenciar que al realizar un acto procesal

no se aplicó en este correctamente un requisito de forma.

2. RECURSO DE REPOSICIÓN

2.1. Concepto

El recurso de reposición es aquel medio impugnatorio dirigido contra una

resolución de mero trámite (decreto) con el objeto de lograr que sea modificada o

revocada por el mismo órgano jurisdiccional que la expidió o que conoce de la

instancia en que aquella tuvo lugar (Gaceta Jurídica, 2015, pág. 715).

Además, al respecto (Palacio citado por Gaceta Jurídica, 2015) “(…) el recurso de

reposición o revocatoria constituye el remedio procesal tendiente a obtener que, en la

misma instancia donde una resolución fue emitida se subsanen, por contrario imperio, los

agravios que aquella pudo haber inferido” (pág. 716).

2.2. Procedencia

El presente recurso procede únicamente contra las resoluciones de mero trámite

(decretos). Tal como dispone el art. 362 del Código Procesal Civil que “el recurso de

reposición procede contra los decretos a fin de que el juez los revoque”. Que son decretos

que impulsan el proceso al ser simples y que carecen de motivación, conocidas por

algunos autores de menor importancia, y son expedidos por auxiliares jurisdiccionales

suscritos con su firma o el juez en las audiencias.

Por lo cual este recurso está reservado para decretos de mero trámite. Además, el

Código Procesal Civil vigente regula a los decretos como actos procesales que impulsan

el proceso, pudiendo estos ser pasibles de impugnación mediante el recurso de reposición.


2.3. Características

Legitimación, el cual ha ser interpuesto solamente por el demandante como el

demandado, así como también terceros legitimados que puedan poseer esa potestad,

tengan interés y puedan surtirse agraviadas por dichos actos procesales.

Motivación del recurso, el cual ha de ser seria y concreta, precisando el agravio, vicio

o error que lo motiva conforme al art. 358 del Código Procesal Civil. Fundamentado en

el escrito, a no ser que la resolución de simple trámite recurrida fuera expedida en el

trascurso de una audiencia, lo que faculta también una fundamentación oral.

Órgano jurisdiccional competente, es un recurso horizontal ya que el órgano

competente es el mismo que expidió la resolución impugnada o que conoce la instancia

en la cual dicha resolución fue emitida. También no debe buscarse una identidad física

entre el juez que pronuncio la resolución y aquel a quien corresponde resolver el recurso.

2.4. Tramitación

De acuerdo con el art. 363 del Código Procesal Civil dispone lo siguiente:

• El plazo para interponerlo es de tres días, contados desde la notificación (al

ser escrito y debidamente motivado).

• Si interpuesto el recurso el juez advierte que el vicio o error es evidente o que

el recurso es notoriamente inadmisible o improcedente, lo declara así sin

necesidad de trámite.

• De considerarlo necesario, el juez conferirá traslado por tres días (no habiendo

declarado previamente inadmisible o improcedente). Vencido el plazo,

resolverá con su contestación o sin ella.


• Si la resolución impugnada (decreto) fuese expedida en audiencia, el recurso

será interpuesto verbalmente y se resuelve de inmediato previo traslado a la

contraparte.

• El auto (motivado por su naturaleza) que resuelve el recurso de reposición es

inimpugnable. Ya que no podrá recurrirse la decisión judicial que confirma o

revoca el decreto materia de impugnación, la que surtirá efectos plenos desde

su notificación.

3. RECURSO DE APELACIÓN

3.1. Concepto

La palabra apelación proviene del latín “apellatio” que quiere decir llamamiento o

reclamación. Pallares citado por Gaceta Jurídica (2015) “El recurso de apelación es el que

se interpone ante el juez de primera instancia para que el tribunal de segunda modifique

o revoque la resolución contra la cual aquél se hace valer” (pág. 2015)

Kielmanovich citado por Gaceta Jurídica (2015) hace referencia que es “El acto

procesal de impugnación mediante el cual la parte que se considera agraviada por una

resolución judicial entendida, la deje sin efecto o la modifique, total o parcialmente” (pág.

721). Así mismo se sostiene que dicho recurso:

Es el medio impugnatorio que hace tangible el principio de la doble instancia (Art.

X del título preliminar del código civil). Se interpone ante el órgano que emite la

resolución y se propicia el pronunciamiento del órgano superior jerárquico ya sea

anulando, revocando, o confirmando la decisión cuestionad (Manrique, 2017, pág.

4).

Al respecto nuestra Legislación Peruana, en el artículo 364 del Código Procesal Civil

establece lo siguiente:
El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine,

a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les produzca agravio, con

el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.

3.2. Requisitos

3.2.1. Procedencia

Las cuales se encuentran reguladas en el artículo 365 del Código Procesal Civil y

proceden contra las siguientes resoluciones:

a) Contra sentencias: Aquellas emitidas por el órgano jurisdiccional de

primera instancia, las mismas que ponen fin a la instancia, a excepción

de las impugnables con recurso de casación y aquellas por convenio

de las partes (Manrique, 2017, pág. 4).

b) Contra autos: Aquellas que resuelve el órgano jurisdiccional respecto

a la demanda o la reconvención, el saneamiento, interrupción,

conclusión o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión, la

improcedencia o modificación de medidas cautelares, etc. A excepción

de lo que expida el órgano jurisdiccional en la tramitación de una

articulación y los que excluya el ordenamiento jurídico (Manrique,

2017, pág. 4)

También se debe considerar que según el Código Procesal Civil en su artículo 366, se

refiere de la siguiente manera:

• Debe fundamentar el medio impugnatorio, indicando el error de hecho o

de derecho incurrido en la resolución o el vicio que lo afecta.

• Debe precisar la naturaleza del agravio que le causa la resolución al

impugnante, sustentando su pretensión impugnatoria.


Entonces la motivación del recurso de apelación exige un análisis, exhaustivo y

razonado, de los vicios o errores advertidos en la resolución que se objeta, ya sea en la

apreciación de los hechos o aplicación del derecho.

3.2.2. De la admisibilidad e improcedencia

Al respecto se tiene el artículo 367 del Código Procesal Civil que señala que:

La apelación se interpone dentro del plazo legal ante el Juez que expidió la

resolución impugnada, acompañando el recibo de la tasa judicial respectiva

cuando ésta fuera exigible.

La apelación o adhesión que no acompañen el recibo de la tasa, se interpongan

fuera del plazo, que no tengan fundamento o no precisen el agravio, serán de plano

declaradas inadmisibles o improcedentes, según sea el caso.

Para los fines a que se refiere el Artículo 357, se ordenará que el recurrente

subsane en un plazo no mayor de cinco días, la omisión o defecto que se pudiera

advertir en el recibo de pago de la tasa respectiva, en las cédulas de notificación,

en la autorización del recurso por el Letrado Colegiado o en la firma del

recurrente, si tiene domicilio en la ciudad sede del órgano jurisdiccional que

conoce de la apelación. De no subsanarse la omisión o defecto, se rechazará el

recurso y será declarado inadmisible.

Si el recurrente no tuviera domicilio procesal en la ciudad sede del órgano

jurisdiccional que conoce de la apelación, tramitará la causa de manera regular y

será el Juez quien ordene la correspondiente subsanación del error.


El superior también puede declarar inadmisible o improcedente la apelación, si

advierte que no se han cumplido los requisitos para su concesión. En este caso,

además, declarará nulo el concesorio.

3.3. Competencia del órgano judicial revisor (juez superior)

La revisión que realiza el órgano judicial debe implicar en la renovación de lo expuesto

en el recurso de apelación y los concretos agravios señalados en él, ese es su límite, sin

embargo, esto no significa que el tribunal ad quem no pueda hacer uso de los elementos

del proceso necesarios para decidir la causa, especialmente aquellos que conforman el

material probatorio.

Es así que el órgano judicial revisor se encuentra limitado para los siguientes:

a) Modificar la resolución recurrida en perjuicio del impugnante.

Además, en virtud del principio que prohíbe la “reformatio in pius” que siguiendo

en la línea de referido a la prohibición del juez superior de empeorar la situación

del apelante, en los casos en que no ha mediado recurso de su adversario.

b) Apartarse del objeto del proceso e inobservar el principio de congruencia.

Ello además, en virtud del principio “tantum devolutum quantum apellatum” que

en términos de Ranea citado por Gaceta Jurídica (2015) es que “el tribunal de

segunda instancia puede conocer y decidir aquellas cuestiones a las que ha

limitado la apelación el recurrente. No tiene más facultades de revisión que

aquellas que han sido objeto del recurso, sólo puede ser revisado lo apelado” (pág.

725).

c) Examinar las cuestiones sobre las cuales ha precluido la posibilidad de recurrir y

que han adquirido firmeza. Por ende, la competencia del órgano judicial revisor
no implica la renovación de todos los elementos introducidos en la primera

instancia.

Relativo al tema en cuestión, el artículo 370 del Código Procesal Civil sobre el cual señala

que:

El juez superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del

apelante, salvo que la otra parte también haya apelado o se haya adherido o sea un

menor de edad. Sin embargo, puede integrar la resolución apelada en la parte

decisoria, si la fundamentación aparece en la parte considerativa.

Cuando la apelación es de un auto, la competencia del superior sólo alcanza a éste

y a su tramitación.

3.4. La adhesión a la apelación

Denominada también apelación adhesiva o derivada, se presenta en los supuestos en

que una resolución judicial produce agravio a ambas partes por lo que, planteado,

concedido y corrido traslado del recurso de apelación correspondiente, la otra parte o su

representante se adhiere a él dentro del plazo que tiene para absolver dicho traslado,

solicitando, al igual que el apelante, que se modifique o revoque la resolución cuestionada

en lo que resulte agraviante o perjudicial para el adherente.

En términos de Kielmanovich citado por Gaceta Jurídica (2015) refiere que en la

apelación adhesiva se pide un pronunciamiento en favor del apelado que se suma al que

ya fue materia de estimación por parte del juez de primera instancia, colocando a aquel

en cierta medida en un mismo plano de igualdad que el apelante: es, si se nos permite la

expresión, como si ambas partes hubiesen apelado. Entonces el apelado aquí intenta

obtener la modificación de la sentencia que en lo principal le fue favorable, en aquello

que le es perjudicial, aprovechando el recurso del contendiente derrotado (pág. 730).


3.5. Efectos

El Juez a quo expedirá el auto que lo concede precisando su efecto, ello conforme al

artículo 368 del Código Procesal Penal, el recurso de apelación se concede:

a) Con efecto suspensivo: Supuesto en el que la eficacia de la resolución recurrida

queda suspendida hasta que se produzca la notificación en primera instancia

respecto a lo resuelto por el organismo superior que conoció el recurso.

Sin perjuicio de la suspensión, el Juez que expidió la resolución impugnada puede

seguir conociendo las cuestiones que se tramitan en cuaderno aparte. Así mismo,

puede, a pedido de parte y en decisión debidamente motivada, disponer medidas

cautelares que eviten que la suspensión produzca agravio irreparable.

b) Sin efecto suspensivo: Supuesto en el que la eficacia de la resolución impugnada

se mantiene, incluso para el cumplimiento de esta. Por lo que si la resolución

contiene un mandato ejecutable el mismo se ejecuta o se cumple.

Ahora, a ello cabe añadir que la apelación con los efectos señalados en el Código

Procesal Penal, se tiene los artículos 371 y 372 respectivamente que mencionan

lo siguiente:

1) Procede con efecto suspensivo contra las sentencias y autos que dan por

concluido el proceso o impiden su continuación y en los que señale la ley.

2) Procede sin efecto suspensivo en los supuestos expresamente señalados en la

ley y en los que no procede la apelación con efecto suspensivo.

En caso de que la norma procesal civil no haga referencia al efecto o a la

calidad en que es apelable una resolución, esta es sin efecto suspensivo y sin

calidad de diferida.
Asimismo, es importante señalar la apelación diferida, la cual se encuentra regulada

en el artículo 369 del Código Procesal Civil, y se refiere de la siguiente manera:

c) En los casos que disponga la norma procesal, de oficio o a pedido de parte, el Juez

puede ordenar que se reserve el trámite de una apelación sin efecto suspensivo, a

fin de que sea resuelta por el superior juntamente con la sentencia u otra resolución

que el Juez señale. La decisión motivada del Juez es inimpugnable. La falta de

apelación de la sentencia o de la resolución señalada por el juez determina la

ineficacia de la apelación diferida.

3.6. Interposición y tramitación del recurso de apelación

3.6.1. Interposición del recurso:

“Es aquella declaración expresa de voluntad de quien se siente perjudicado con alguna

resolución dirigida a introducir el recurso de apelación al proceso con el fin de obtener la

modificación de aquella”

La apelación contra la sentencia se interpone dentro del plazo señalado para cada vía

procedimental, computado desde el día siguiente a su notificación, así lo dispone el primer

párrafo del artículo 373 de la norma procesal y son:

• Procesos de conocimiento, el plazo para apelar la sentencia es de 10 días (art. 478

inc. 13 del CPC)

• Procesos abreviados, el plazo para apelar la sentencia es de 5 días (art. 491 Inc.

12 del CPC)

• Proceso sumarísimo, el plazo para apelar la sentencia es de 3 días (art. 556 primera

parte del CPC)

• Procesos únicos de ejecución, el plazo para apelar el auto que resuelve la

contradicción, poniendo fin tales procesos (art. 691 primer párrafo del CPC)
• Procesos no contenciosos, el plazo para apelar la resolución fin es de 3 días (art.

756 y 376 del CPC).

• La apelación contra los autos a ser concedida con efecto suspensivo o sin él se

interpone dentro de los siguientes plazos:

- Tres días si el auto fuera de audiencia (arts. 376 inc. 1) y 377 parte inicial del

primer párrafo-del CPC)

- En la misma audiencia, si el auto expedido en ella, si el auto fuera expedido

en ella su fundamentación y demás requisitos serán cumplidos en el mismo

plazo que el acápite anterior (art. 376 inc. 2 y 377 parte inicial del primer

párrafo del CPC).

3.6.2. Tramitación

Plazo y trámite de la apelación de sentencias, respecto a ello nuestro ordenamiento

jurídico procesal civil, establece en su artículo 373, lo siguiente:

La apelación contra las sentencias se interpone dentro del plazo previsto en cada

vía procedimental, contando desde el día siguiente a su notificación:

Concedida la apelación, se elevará el expediente dentro de un plazo no mayor de

veinte días, contando desde la contestación del recurso, salvo disposición distinta

de este Código. Esta actividad es de responsabilidad del Auxiliar jurisdiccional.

En los procesos de conocimiento y abreviado, el superior conferirá traslado del

escrito de apelación por un plazo de diez días.

Al contestar el traslado, la otra parte podrá adherirse al recurso, fundamentado sus

agravios, de los que se conferirá traslado al apelante por diez días.


Con la absolución de la otra parte o del apelante si hubo adhesión, el proceso

queda expedito para ser resuelto, con la declaración del Juez superior en tal

sentido, señalando día y hora para la vista de la causa.

El desistimiento de la apelación no afecta a la adhesión.

Como queda claro este artículo es aplicable a la apelación contra sentencias en los

procesos de conocimiento y abreviados, en lo que se refiere al último párrafo, es

importante señalar que la designación de la fecha para la vista de la causa, se notifica a

las partes diez días antes de su realización. Por lo que dentro del tercer día de dicha

notificación “(…) el abogado que desee informar lo comunicara por escrito, indicando si

la parte informara sobre hechos. La comunicación se considera aceptada por el sólo hecho

de su presentación, sin que se requiera citación complementaria. No se admite

aplazamiento” (ART. 375 del CPC).

3.6.3. Plazo y trámite de la apelación de autos con efecto suspensivo

La misma que está regulado en el artículo 376 del Código Procesal Civil, y se refiere de

la siguiente manera:

La apelación contra los autos a ser concedida con efecto suspensivo se interpone

dentro de los siguientes plazos:

1) Tres días si el auto es pronunciado fuera de audiencia. Este es también el

plazo para adherirse y para su contestación, la hubiera

2) En la misma audiencia, si el auto fuera expedido en ella, pero su

fundamentación y demás requisitos serán cumplidos en el mismo plazo que el

inciso anterior.

El secretario de Juzgado enviara el expediente al superior dentro de cinco días de

concedida la apelación o la adhesión, en su caso, bajo responsabilidad.


Dentro de cinco días de recibido, el superior comunicará a las partes que los autos

están expeditos para ser resueltos y señalara día y hora para la vista de la causa.

Es inadmisible la alegación de hechos nuevos.

La resolución definitiva se expedirá dentro de los cinco días siguientes a la vista de la

causa.

A este artículo se sujetan la apelación contra sentencias en los procesos sumarísimos y no

contenciosos, así mismo es imprescindible señalar “la designación de la fecha para la

vista de la causa se notifica a las partes con anticipación de cinco días”, por lo al igual

que anterior, en virtud del artículo 375 del C.P.C., la parte informa sobre hechos. Este

último no procede en los procesos sumarísimos, ello por el inciso 2 del artículo 559 del

Código procesal Civil.

Cabe precisar que en la apelación contra los autos con efecto suspensivo comprende toda

clase de procesos: Proceso conocimiento, procesos abreviados, procesos sumarísimos,

procesos únicos de ejecución y proceso no contencioso. Siempre respetando sus

particularidades.

3.6.4. Trámite de la apelación sin efecto suspensivo

Se encuentra regulada en el Artículo 377 del Ordenamiento Jurídico procesal y establece

lo siguiente:

La apelación se interpone dentro de los mismos plazos previstos en el artículo

anterior. En la misma resolución que concede la apelación sin efecto suspensivo

y sin la calidad de diferida, se precisa los actuados que deben ser enviados al

superior, considerando los propuestos por el recurrente al apelar, sin perjuicio de

que la instancia que resuelva pueda pedir los documentos que considere

necesarios.
Dentro del tercer día de notificado el concesorio, la otra parte puede adherirse a la

apelación y, de considerarlo, pedir al Juez que agregue al cuaderno de apelación

los actuados que estime conveniente, previo pago de la tasa respectiva.

El auxiliar jurisdiccional, dentro de cinco días de notificado el concesorio, bajo

responsabilidad, remite a la instancia correspondiente las piezas indicadas por el

Juez, debidamente escaneadas, formando un cuaderno de apelación virtual,

además del oficio de remisión firmado por el Juez, agregando el original al

expediente principal que eleva en cd y otro medio magnético y dejando constancia

de la fecha del envío.

En los casos en que los órganos jurisdiccionales no cuenten con la posibilidad de

escanear, el auxiliar jurisdiccional remite las fotocopias de las piezas procesales.

En los casos que una misma resolución haya sido apelada por varias partes o

personas, se formará un solo cuaderno de apelación, bajo responsabilidad.

Recibido el cuaderno por la instancia que resuelve la apelación, esta comunica a

las partes que los autos están expeditos para ser resueltos. En este trámite no

procede informe oral, ni ninguna otra actividad procesal. Sin perjuicio de ello, el

Superior podrá de oficio citar a los Abogados a fin de que informen o respondan

sobre cuestiones específicas contenidas e

3.6.5. La prueba en segunda instancia

Los medios probatorios del tema en cuestión se encuentran reguladas en el artículo 374

del Código Procesal Civil, y manifiesta:

Las partes o terceros legitimados pueden ofrecer medios probatorios en el escrito de

formulación de la apelación o en el de absolución de agravios, únicamente en los

siguientes casos:
1. Cuando los medios probatorios estén referidos a la ocurrencia de hechos

relevantes para el derecho o interés discutido, pero acaecidos después de

concluida la etapa de postulación del proceso.

2. Cuando se trate de documentos expedidos con fecha posterior al inicio del

proceso o que comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con

anterioridad.

Es inimpugnable la resolución por la que el superior declara inadmisibles los medios

probatorios ofrecidos. Si fueran admitidos y los requiriese, se fijará fecha para la

audiencia respectiva, la que será dirigida por el Juez menos antiguo, si el superior es

un órgano colegiado.

3.6.6. La decisión de segunda instancia

La manera normal y corriente como puede terminar o extinguirse el recurso de apelación

es mediante la dictación del fallo de segunda instancia. Entonces puede modificar o dejar

sin efecto la sentencia que producía agravio a la parte solicitante.

- Acto contra la sentencia expedida en segunda instancia: En estas

circunstancias “solo proceden el pedido de aclaración o corrección y el recurso

de casación, siempre que se cumplan los requisitos de forma y fondo para la

admisión” (Artículo 378 del CPC).

- Cumplimiento de la sentencia de la segunda instancia: Consentida la sentencia

de segunda instancia que contiene un mandato y, devuelto el expediente al

Juez de la demanda, la sentencia adquiere la calidad de título de ejecución

judicial, procediéndose conforme a lo regulado en el Capítulo V, Título V de

la Sección Quinta de este Código. (Artículo 379 del CPC).

- Nulidad o revocación de una resolución apelada sin efecto suspensivo, la

nulidad o revocación de una resolución apelada sin efecto suspensivo,


determina la ineficacia de todo lo actuado sobre la base de su vigencia,

debiendo el Juez de la demanda precisar las actuaciones que quedan sin efecto,

atendiendo a lo resuelto por el superior (Artículo 380 del CPC).

- Fijación de costas y costos en segunda instancia: Cuando la sentencia de

segunda instancia confirma íntegramente la de primera, se condenará al

apelante con las costas y costos. En los demás casos, se fijará la condena en

atención a los términos de la revocatoria y la conducta de las partes en la

segunda instancia (Artículo 381 del CPC).

- Apelación y nulidad, el recurso de apelación contiene intrínsecamente el de

nulidad, sólo en los casos que los vicios estén referidos a la formalidad de la

resolución impugnada (Artículo 382 del CPC).

3.6.7. Devolución del expediente

Referente a ello el artículo 383 del Código Procesal Civil dispone que:

Resuelta la apelación con efecto suspensivo, se devolverá el expediente al Juez de

la demanda, dentro de diez días de notificada la resolución, bajo responsabilidad

del auxiliar de justicia respectivo.

Resuelta la apelación sin efecto suspensivo, el secretario del superior notifica la

resolución a las partes dentro de tercer día de expedida. En el mismo plazo, bajo

responsabilidad, remite al Juez de la demanda copia de lo resuelto, por facsímil o

por el medio más rápido posible. El cuaderno de apelación con el original de la

resolución respectiva se conserva en el archivo del superior, devolviéndose con el

principal sólo cuando se resuelva la apelación que ponga fin al proceso.


4. RECURSO DE CASACIÓN

4.1. Concepto

Se trata de aquel medio impugnatorio vertical y extraordinario procedente en

supuestos estrictamente determinados por la ley y dirigido a lograr que la Corte Suprema

de Justicia revise y revoque o anule las resoluciones expedidas por las Salas Superiores

como órganos de segundo grado, que infringen la normatividad material o procesal a tal

punto que la referida infracción incide directamente en la parte decisoria de la resolución

de que se trate, provocando así un fallo ilegal, irregular, indebido o injusto (GACETA,

pág. 819).

La doctora Ledesma citada por Torres 2010) refiere que:

(...) Este recurso es extraordinario porque surge como último remedio agotada la

impugnación ordinaria y solo permite controlar los errores de derecho en la

actividad procesal y en el enjuiciamiento de fondo. Para su interposición se exigen

motivos determinados, formalidades especiales y no el simple agravio (pág. 9).

Nuestro Código Procesal Civil no define al recurso de casación, sin embargo, a partir

del artículo 386 menciona los fines que persigue este recurso. A saber, la correcta

aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia

nacional por la Corte Suprema de Justicia.

Al respecto también Echandía citado por Gaceta Jurídica (2015) concibe que es:

(…) la defensa del derecho objetivo contra el exceso de poder por parte de los

jueces o contra las aplicaciones incorrectas que de la ley hagan y la unificación de

su interpretación, es decir, de la jurisprudencia, necesaria para la certidumbre

jurídica y para que exista una verdadera igualdad de los ciudadanos ante la ley

(pág. 820).
4.2. Objeto de la casación

El artículo 387 del Código Procesal Civil, indica que las resoluciones que pueden ser

objeto de casación son:

1. Las sentencias expedidas por las Salas Superiores que, como órganos de

segundo grado, ponen fin al proceso.

2. Los autos expedidos por las Salas Superiores que, como órganos de segundo grado,

ponen fin al proceso.

El referido código señala que este recurso se interpone ante el órgano jurisdiccional

que emitió la resolución impugnada o ante la Corte Suprema con los respectivos

requisitos.

Asimismo, se interpone dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente

de notificada la resolución que se impugna, más el término de la distancia cuando

corresponda y; se deberá adjuntar el recibo de la tasa respectiva.

4.3. Causales de la casación

A partir de la Ley N°2936 que modificó al artículo 386 del mencionado código se

consideran las siguientes causales:

1. Infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en

la resolución impugnada.

2. Apartamiento inmotivado de un precedente judicial.

Referente a ello según el doctor Jiménez (2020) sostiene que:

La primera causal, engloba a cualquier tipo de error que pueda haberse cometido

en la aplicación o interpretación del ordenamiento jurídico (sustancial o procesal),

siempre que haya sido directamente relevante en la formación del criterio judicial

que sostiene la resolución impugnada. Y, la segunda causal, resalta la importancia


de la jurisprudencia como fuente de derecho; en este caso, de aquella emanada de

los propios órganos jurisdiccionales.

4.4. Requisitos

4.4.1. De admisibilidad

Conforme al artículo 387 del Código Procesal Civil, el cual ha de ser interpuesto:

1. Contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores que, como

órganos de segundo grado, ponen fin al proceso;

2. Ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada o ante la

Corte Suprema, acompañando copia de la cédula de notificación de la

resolución impugnada y de la expedida en primer grado, certificada con sello,

firma y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo

responsabilidad de su autenticidad.

En caso de que el recurso sea presentado ante la Sala Superior, esta deberá

remitirlo a la Corte Suprema sin más trámite dentro del plazo de tres días;

3. Dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de notificada la

resolución que se impugna, más el término de la distancia cuando corresponda;

4. Adjuntando el recibo de la tasa respectiva.

Si no se cumple con los requisitos previstos en los numerales 1 y 3, la Corte

rechazará de plano el recurso e impondrá al recurrente una multa no menor de diez

ni mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal en caso de que considere

que su interposición tuvo como causa una conducta maliciosa o temeraria del

impugnante.

Si el recurso no cumple con los requisitos previstos en los numerales 2 y 4, la

Corte concederá al impugnante un plazo de tres días para subsanarlo, sin perjuicio
de sancionarlo con una multa no menor de diez ni mayor de veinte Unidades de

Referencia Procesal si su interposición tuvo como causa una conducta maliciosa

o temeraria. Vencido el plazo sin que se produzca la subsanación, se rechazará el

recurso.

4.4.2. De procedencia

Conforme al artículo 388 del Código Procesal Civil se tiene que:

1. Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa de

primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto del

recurso;

2. Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento del

precedente judicial;

3. Demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada;

4. Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se

precisará si es total o parcial, y si es este último, se indicará hasta donde debe

alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir la

actuación de la Sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse

el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado."

De acuerdo con el primer párrafo del artículo 391 del Código Adjetivo, la Corte

Suprema declarará la inadmisibilidad del recurso de casación si se ha incumplido con los

requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387 de dicho cuerpo normativo. Y, en

caso de que tales requisitos hayan sido cumplidos, la Corte Suprema se pronunciará a

continuación sobre la procedencia o improcedencia del mencionado medio impugnatorio

(Gaceta Jurídica, 2015, pág. 825).


4.5. Trámite

Por trámite entendemos los pasos sucesivos que deben seguirse para la consecución

de un fin, en ese sentido, se deberá seguir un orden para interponer el recurso de casación.

Tal es así que, el recurso puede ser recibido directamente por la Corte Suprema o la

Sala Superior, en caso sea interpuesto ante este último, deberá elevar el expediente a la

Máxima Corte, como explica el Código Procesal Civil.

Recibido el recurso, la Corte Suprema procederá a examinar el cumplimiento de

los requisitos previstos en los artículos 387 y 388 y resolverá declarando

inadmisible, procedente o improcedente el recurso, según sea el caso.

Declarado procedente el recurso, la Sala Suprema actuará de la siguiente manera:

1.- En caso de que el recurso haya sido interpuesto ante la Sala Superior, fijará

fecha para la vista de la causa.

2.- En caso de que el recurso haya sido interpuesto ante la Sala Suprema, oficiará

a la Sala Superior ordenándole que remita el expediente en el plazo de tres días.

La Sala Superior pondrá en conocimiento de las partes su oficio de remisión, a fin

de que se apersonen y fijen domicilio procesal en la sede de la Corte Suprema.

Recibido el expediente, la Sala Suprema fijará fecha para la vista de la causa.

Las partes podrán solicitar informe oral dentro de los tres días siguientes de la

notificación de la resolución que fija fecha para vista de la causa.


4.6. Sentencia que desestime el recurso de casación

Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, la sentencia debe motivar los fundamentos

por los que declara infundado el recurso de casación cuando no se hayan presentado

ninguna de las causales previstas en el artículo 386 del Código Procesal Civil.

Dichas causales son las siguientes:

a) La infracción normativa que incide directamente sobre la decisión contenida

en la resolución impugnada; y

b) El apartamiento inmotivado del precedente judicial

La Sala no casará la sentencia por el sólo hecho de estar erróneamente motivada, si su

parte resolutiva se ajusta a derecho. Sin embargo, debe hacer la correspondiente

rectificación.

4.7. La sentencia casatoria

Es menester referirnos al artículo 395 del Código Procesal Civil para mencionar que

“La Sala expedirá sentencia dentro de cincuenta días contados desde la vista de la causa”.

Ahora bien, son efectos de la sentencia casatoria, los mencionados en el artículo 396

del Código Procesal Civil:

Si la Sala Suprema declara fundado el recurso por infracción de una norma de

derecho material, la resolución impugnada deberá revocarse, íntegra o

parcialmente, según corresponda. También se revocará la decisión si la infracción

es de una norma procesal que, a su vez, es objeto de la decisión impugnada.

Si se declara fundado el recurso por apartamiento inmotivado del precedente

judicial, la Corte procederá conforme a lo indicado en el párrafo anterior, según

corresponda a la naturaleza material o procesal de este. Si la infracción de la norma

procesal produjo la afectación del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva o del


debido proceso del impugnante, la Corte casa la resolución impugnada y, además,

según corresponda:

1. Ordena a la Sala Superior que expida una nueva resolución; o

2. Anula lo actuado hasta la foja que contiene la infracción inclusive o hasta

donde alcancen los efectos de la nulidad declarada, y ordena que se reinicie

el proceso;

3. Anula la resolución apelada y ordena al juez de primer grado que expida

otra;

4. Anula la resolución apelada y declara nulo lo actuado e improcedente la

demanda.

En cualquiera de estos casos, la sentencia casatoria tiene fuerza vinculante para el

órgano jurisdiccional respectivo.

La sentencia constituye la decisión final del juez, es por ello que el colegiado de la

Corte Suprema al revisar, revocar y/o anular la sentencia impugnada en defensa del

derecho y la unificación de la jurisprudencia emite una resolución judicial (sentencia) que

plasma su decisión firme y tiene fuerza vinculante para las partes, y, en caso así lo decida

el pleno, precedente vinculante para los órganos jurisdiccionales.

4.8. Precedente Judicial

Antes llamado doctrina jurisprudencial, se contempla en el artículo 400 del Código

Procesal Civil, en el que menciona lo siguiente:

La Sala Suprema Civil puede convocar al pleno de los magistrados supremos

civiles a efectos de emitir sentencia que constituya o varíe un precedente judicial.

La decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio

constituye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la

República, hasta que sea modificada por otro precedente.


Los abogados podrán informar oralmente en la vista de la causa, ante el pleno

casatorio.

El texto íntegro de todas las sentencias casatorias y las resoluciones que declaran

improcedente el recurso, se publican obligatoriamente en el Diario Oficial, aunque

no establezcan precedente. La publicación se hace dentro de los sesenta días de

expedidas, bajo responsabilidad.

5. RECURSO DE QUEJA

5.1. Concepto

Es aquel medio impugnatorio dirigido contra la resolución que declara inadmisible o

improcedente un recurso de apelación o que concede apelación en efecto distinto al

peticionado, con el fin de que el órgano jurisdiccional superior en grado a aquel que

expidió el acto procesal cuestionado lo examine y lo revoque, concediendo el recurso de

apelación denegado en un principio por el inferior jerárquico o la apelación en el efecto

solicitado por el impugnante, sin pronunciación de fondo (Gaceta Jurídica, 2015, pág.

911).

Que también conforme al artículo 401 del Código Procesal Civil “tiene por objeto el

reexamen de la resolución que declara inadmisible o improcedente un recurso de

apelación. También procede contra la resolución que concede apelación en efecto distinto

al solicitado”. Además se configura como un recurso accesorio o instrumental de otro

recurso principal (apelación), subordinado a la admisión de otro recurso.

5.2. Requisitos

 Interpuesto ante el superior del que denegó la apelación o la concedió en efecto distinto

al pedido (primer párrafo, art. 403 del Código Procesal Civil).


 Sea formulada dentro del plazo de tres días, contado desde el día siguiente a la

notificación de la resolución que deniega el recurso de apelación o la concede en efecto

distinto.

 Acompañado del recibo que acredita el pago de tasa (primer párrafo art. 402 C.P.C.).

 Escrito se acompañe de copia simple con el sello y firma del abogado del recurrente

en cada una y bajo responsabilidad de su autenticidad, de los siguientes actuados:

 Escrito que motivó la resolución recurrida y en su caso lo referente a su

tramitación.

 Resolución recurrida

 Escrito en que se recurre

 Resolución denegatoria

 El escrito en que se interpone la queja debe contener los fundamentos para la concesión

del recurso denegado y si este hubiese concedido con efecto distinto al peticionado se

ha de fundamentar la viabilidad de dicho efecto.

 Que el escrito precise: la fecha en que se notificó la resolución recurrida, la fecha en

que se interpuso el recurso de apelación

 La fecha en que se notificó la denegatoria del recurso de apelación y si fuese el caso

la fecha en que se concedió la apelación con efecto distinto.

5.3. Características

Legitimidad, podrá interponer la parte o tercero legitimado agraviado con una

resolución que declara inadmisible o improcedente un recurso de apelación o que lo

concede en efecto distinto al peticionado.

Órgano jurisdiccional competente, será el superior jerárquico de aquel que expidió la

resolución que deniega un recurso de apelación o la concede en efecto distinto.


Motivación del recurso, será presentado por escrito con la fundamentación respectiva

expresando los agravios conforme al art. 358 del C.P.C.

5.4. Interposición y tramitación

En el art. 403 del Código Procesal Civil dispone que:

La queja se interpone ante el superior que denegó la apelación o la concedió en

efecto distinto el pedido.

Al respecto cabe señalar la critica que se manifiesta, al existir un error en la técnica

legislativa; puesto que, dicho precepto normativo debería configurarse de la siguiente

manera “la queja se interpone ante el superior del que denegó la apelación o la concedió

en efecto distinto al pedido”. Ya que no es quien precisamente quien rechazo o concedió

en efecto distinto.

El plazo para interponerla es de tres de días, contado desde el día siguiente a la

notificación de la resolución que deniega el recurso o de la que la concede en

efecto distinto al solicitado.

Tratándose de distritos judiciales distintos a los de Lima y Callao, el peticionante

puede solicitar al juez que denegó el recurso, dentro del plazo anteriormente

señalado, que su escrito de queja y anexos sea remitido por conducto oficial.

El juez remitirá al superior el cuaderno de queja dentro de segundo día hábil, bajo

responsabilidad.

Al respecto también nuestro ordenamiento procesal civil en su art. 404 determina lo

siguiente:
Interpuesto el recurso, el juez superior puede rechazarlo si se omite algún requisito

de admisibilidad o de procedencia. De lo contrario, procederá a resolverlo sin

trámite.

Sin embargo, puede solicitar al juez inferior, copia, por facsímil u otro medio, de

los actuados que estime necesarios, pero en ningún caso él envió de los autos

principales. Las copias serán remitidas por el mismo medio.

Si se declara fundada la queja, el superior concede el recurso y precisa el efecto si

se trata de la apelación, comunicando al inferior de su decisión para que envié el

expediente o ejecute lo que corresponda. Esta comunicación se realizará sin

perjuicio de la notificación a las partes.

El cuaderno de queja se mantendrá en el archivo del juez superior, agregándose el

original de la resolución que resuelve la queja con la constancia de la fecha de

envió.

Si se declara infundada, se comunicará al juez inferior y se notificará a las partes

en la forma prevista en el párrafo anterior. Adicionalmente se condenará al

recurrente el pago de las costas y costos del recurso y el pago de una multa no

menor de tres ni mayor de cinco Unidades de Referencia Procesal.

5.5. Efectos

Ello conforme al art. 405 del Código Procesal Civil se tiene lo siguiente:

La interposición del recurso no suspende la tramitación del principal, ni la eficacia

de la resolución denegatoria.
Excepcionalmente, a pedido de parte y previa prestación de contracautela fijada

prudencialmente, el juez de la demanda puede suspender el proceso principal, a

través de resolución fundamentada e irrecurrible.

6. CONCLUSIONES

Los medios impugnatorios son a los cuales recurren los sujetos de una relación

procesal o el tercero legitimado, en virtud del principio dispositivo, para concretar su

derecho de impugnación, ello por evidenciar vicios o errores en los actos procesales

(remedios) y los actos procesales contenidas en las resoluciones del órgano jurisdiccional

( recursos), de manera que el juez competente o de mayor jerarquía pueda examinar y

eliminar dicho agravio, por lo que podrá revocar o anular esa decisión jurisdiccional.

Para tal efecto tendrá que observar los requisitos de admisibilidad y procedencia, siendo

tales de cumplimiento obligatorio.

Los recursos, son medios impugnatorios que se clasifican en los recursos de

reposición, de queja, la apelación y la casación. Siendo el recurso de reposición aquel

medio impugnatorio dirigido contra una resolución de mero trámite, y además que es la

misma instancia que emitió tal resolución quien debe subsanarlo. En tanto que el recurso

de apelación se interpone en la primera instancia, para que el juez superior pueda

examinar la resolución que produce agravio, con el fin de dejarla sin efecto o modificarla.

Respecto al recurso de casación, medio impugnatorio vertical y extraordinario procedente

en supuestos estrictamente determinados por la ley y dirigido a lograr que la Corte

Suprema de Justicia revise y revoque o anule las resoluciones expedidas por las Salas

Superiores, que infringen la normatividad material o procesal a tal punto que la referida

infracción incide directamente en la parte decisoria de la resolución de que se trate.

Mientras que el recurso de queja, medio impugnatorio dirigido contra la resolución que

declara inadmisible o improcedente un recurso de apelación o que concede apelación en


efecto distinto al peticionado, con el fin de que el órgano jurisdiccional superior en grado

a aquel que expidió el acto procesal cuestionado lo examine y lo revoque.


Bibliografía

Gaceta Jurídica. (2015). MANUAL DEL PROCESO CIVIL. Lima: Gaceta Juridica.

Obtenido de

http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/resource_gcivil/PubOnlinePdf/04082016

/01-MANUAL-DEL-PROCESOCIVIL-TOMOI.pdf

Jiménez, J. (s.f.). El recurso de casación en el proceso contencioso-administrativo

peruano. En J. J. Vivas, Estudios sobre los medio impugnatorios en el proceso

civil (pág. 424). Lima: Gaceta Jurídica.

Manrique, J. H. (2005). Los límites al derecho de impugnación en general y la apelación

en particular: Una visión desde la perspectiva de la efectiva tutela jurisdiccional.

Foro Jurídico. (2005). Revistas PUCP, 70-94. Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=

2ahUKEwjklvKT6NjuAhUWIrkGHf3zCLYQFjABegQIBxAC&url=http%3A%

2F%2Frevistas.pucp.edu.pe%2Findex.php%2Fforojuridico%2Farticle%2Fdownl

oad%2F18379%2F18621%2F&usg=AOvVaw1dsKXHMH__c24_Dtdig8T0

Galvez, M. J. (1992). Los medios impugnatorios en el Código Civil. Obtenido de

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/15354/15809

Torres, M. (2010). Definición y características de la casación. En M. A. Carrasco, El

nuevo recurso de Casación Civil, Recientes modificaciones y repaso

jurisprudencial (pág. 9). Lima: Gaceta Jurídica.

También podría gustarte