Está en la página 1de 32

BLOQUE 1

DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE


3 ElDerechos
ambiente y los
Humanos
// DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN //

La Declaración de Estocolmo, además de iniciar el debate sobre el desa-


rrollo y deterioro ambiental, significó un hito para la Educación Ambiental
y el Derecho Ambiental. A su vez, reconoció que los medios masivos de
comunicación cumplen una labor esencial en la difusión de información de
carácter educativo sobre la necesidad de proteger y mejorar el ambiente, a
fin de que las personas puedan desarrollarse en todos los aspectos.

En ese marco, la ONU creó el Programa de las Naciones Unidas para el Me-
dio Ambiente (PNUMA), órgano central a cargo de los asuntos ambienta-
les en la actualidad. Desde ese momento, los derechos ambientales fueron
establecidos como Derechos Humanos de tercera generación8 y quedaron
vinculados con el desarrollo económico sustentable y la promoción humana.

A escala regional, el sistema interamericano establece en el Protocolo


Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en ma-
teria de Derechos Económicos, Sociales y Culturales o Protocolo de San
Salvador que toda persona tiene derecho
Pueden profundizar sobre
a vivir en un ambiente sano y a contar estos temas en el material
Derechos Humanos.
con servicios públicos básicos. A su vez,

8- Los derechos civiles y políticos de carácter individual son los de primera generación.
Los que promueven los derechos sociales, económicos y culturales son considerados de
segunda generación.

- 45 -
determina que los Estados deben promover la protección, preservación y
mejoramiento del ambiente.

¿En qué consiste el Acuerdo de Escazú?

Otro hito importante en la región refiere al Acuerdo Regional sobre el Acceso


a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos
Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de
Escazú, firmado en el año 2018 en Costa Rica. Es el único acuerdo vinculante
emanado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sosteni-
ble (Río+20), el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Ca-
ribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre De-
rechos Humanos en asuntos ambientales. Tiene como pilares fundamentales:

Garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y


el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental.

Propiciar la participación pública en los procesos de toma de deci-


siones ambientales.

Favorecer el acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como


la creación de instrumentos que permitan la protección y seguridad
de los defensores ambientales.

En 2018, 24 países de la región suscribieron a este acuerdo. Con su ratifi-


cación en el año 2021, la República Argentina se sumó como Estado parte
del acuerdo reafirmando su compromiso con la protección del ambiente,
los Derechos Humanos y el desarrollo humano integral y sostenible.

- 46 -
// JUSTICIA AMBIENTAL Y DERECHOS DE LA
NATURALEZA //

Como se señaló hasta aquí, el derecho internacional, la legislación nacio-


nal y los acuerdos regionales sobre asuntos ambientales constituyen un
paraguas para la protección de los Estados y organismos internaciona-
les cuando se desatan situaciones de vulneración del derecho ambiental.
Sin embargo, este marco normativo no alcanza a contener las demandas
formuladas en términos no economicistas y/o biocéntricos9. En este sen-
tido, el concepto de justicia ambiental integra el movimiento sociopolítico
que busca articular las cuestiones ambientales desde la perspectiva de la
justicia social, con base en la equidad y el reconocimiento de la desigual
distribución de los perjuicios ambientales (Moreno Jiménez, 2010).

Desde la justicia ambiental se enmarcan los reclamos sociales articulando el


cuidado de los bienes naturales
con la protección de los intere- Enrique Leff Zimmerman es
un economista, sociólogo
ses colectivos y comunitarios ambiental y escritor
mexicano. Trabaja
(Adshead, 2013). Según Enrique temas relacionados con
la ecología política, la
Leff (2017), “La justicia ambien- sociología ambiental, la
economía ambiental, la
tal se manifiesta en los derechos filosofía medioambiental
y la educación ambiental.
para reconstruir mundos de vida Es considerado uno de los
pensadores ambientales clave en
y diseñar futuros posibles, tras- América Latina. Algunos de sus libros son
Producción verde. Hacia una racionalidad
cendiendo el propósito de in- ambiental (1995) e Imaginarios Sociales y
Sustentabilidad, Cultura y Representaciones
ternalizar los costos ecológicos Sociales (2010).

9- El biocentrismo considera una riqueza la diversidad de especies otorgando la misma


importancia a todas las especies por igual. La vida es un valor en sí misma sin diferenciar
si es humana o no.

- 47 -
Joan Martínez Alier y de distribuir los beneficios
es un economista
español que introdujo y potenciales de la naturale-
la historia ecológica
en España y fue uno za” (145).
de los impulsores de
la ecología política. Sus
líneas de investigación van
de la historia agraria y la La justicia ambiental se
historia ambiental a la economía
ecológica, la política ambiental y la identifica con los movi-
ecología política. Algunos de sus libros
son El ecologismo y la economía (1984) mientos sociales de resis-
y De la economía ecológica al ecologismo
popular (1992). tencia a la vulneración de
los derechos ambientales
llevados adelante por parte
de los sectores más desprotegidos de la sociedad. En palabras del eco-
nomista catalán Joan Martínez Alier, la justicia ambiental se identifica
con “las luchas del ecologismo de los pobres” (2008, 12). En este sen-
tido, la justicia ambiental toma en cuenta las inequidades raciales, de
clase, de género, entre otras, que colocan a los sectores de la sociedad
marcados por estos diacríticos en una situación de mayor exposición al
avasallamiento de sus derechos a un ambiente saludable.

El principio de justicia ambiental implica la aplicación de una ética ba-


sada en la valorización de la naturaleza desde una lógica del cuidado,
muchas veces no compatible con el valor de mercado. Eduardo Gudynas
(2015), investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES)
de Uruguay, plantea la existencia de valores propios en los seres vivos y en
el ambiente que son independientes de los intereses y utilidades humanas.
Es a partir del reconocimiento de esos valores intrínsecos que se generan
obligaciones, derechos sobre el ambiente y los seres vivos, que deberán ser
atendidos por las personas, agrupamientos sociales, empresas, Estados.

- 48 -
El enfoque del Buen Vivir,
permite reinterpretar los Eduardo Gudynas es un
investigador uruguayo.
derechos ambientales consi- Estudia temas relacionados
con las alternativas al
derando el desarrollo desde desarrollo, particularmente
en Sudamérica. Investiga
una perspectiva intercultu- en el Centro Latinoamericano
de Ecología Social (CLAES)
ral. Concibe a la naturaleza de Uruguay. Entre sus libros se
encuentran Derechos de la naturaleza
no como objeto sino como (2015) y Extractivismos y corrupción.
Anatomía de una íntima relación (2017).
sujeto de derecho y a los
seres humanos como parte
de la trama de la vida, en
estrecha interrelación con la enorme biodiversidad que habita los te-
rritorios. Si bien se trata de un concepto en construcción, condensa un
conjunto de sentidos, intenciones y directrices que permiten vislumbrar
una posible articulación intercultural de experiencias y reflexiones (Gud-
ynas, 2015). El Buen Vivir implica el respeto y la conservación del medio,
la garantía de un ambiente saludable y el acceso a los beneficios de los
bienes de la naturaleza por parte de las comunidades, lo que remite a la
noción de justicia ambiental. Este enfoque es central para la educación
ambiental integral ya que aporta al diálogo de saberes y ofrece otros
sentidos e imaginarios a partir de los cuales revisar y reinventar los es-
tablecidos (Delgado Ramos, 2014). El Buen Vivir se convierte, así, en un
horizonte que nos permite caminar hacia escenarios civilizatorios más
justos y sustentables, en los que el centro sea el bien común, la plenitud
del ser y no del tener, el cuidado y el respeto a la vida en todas sus for-
mas.

- 49 -
BUEN VIVIR Y VIVIR BIEN

“Las nuevas cartas constitucionales de Bolivia (2009) y Ecuador (2008) parten


de un paradigma diverso al del constitucionalismo liberal antropocentrista
que siempre privilegió al individuo como único sujeto de derechos y obligacio-
nes. Dentro del reconocimiento de derechos colectivos se llega a la procla-
mación de los derechos de la naturaleza (Pacha Mama) como continente de
los demás derechos. Se instaura una cosmovisión emergente que pretende
construir la armonía y el equilibrio de la vida, y que es la respuesta de las
comunidades originarias de nuestra región: el paradigma del “Buen Vivir” (…).
En Bolivia se utiliza el término “Vivir Bien” y en Ecuador “Buen Vivir” (suma
qamaña en aymara y sumak kaway en quechua), para designar al paradigma
indígena de vida armoniosa entre los humanos y la naturaleza (…) el recono-
cimiento normativo y la consagración constitucional de la Pachamama son el
corolario de las luchas campesinas y los movimientos sociales”. (epílogo de
Matías Bailone; en Zaffaroni, 2011: 155-157).

“En el preámbulo de la Constitución de la República del Ecuador de 2008 se


dice: Celebrando a la naturaleza, la Pacha Mama, de la que somos parte y que es
vital para nuestra existencia, y después se señala que se decide construir: Una
nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturale-
za, para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay”. (Zaffaroni, 2011: 108).

Fragmentos seleccionados La Pachamama y el humano, de Eugenio Raúl Zaffaroni


(2011, Ediciones Madres de Plaza de Mayo - Colihue).

- 50 -
ACTIVIDADES
1) Buscar en internet o diccionarios los siguientes términos:
ONU, DERECHO DE TERCERA GENERACIÓN, SUJETO DE
DERECHO.
2) Explica con tus palabras que propone el acuerdo el Acuerdo de
Escazú.
3) ¿A que se refiere el texto cuando habla de justicia ambiental?
¿Cuales son las características de este tipo de justicia?
4 ¿Porque un ambiente sano es un derecho que nos corresponde a
todos? ¿ porque no se cumpliría con este derecho?
BLOQUE 2
EL PROBLEMA DE LA BASURA
3

21
Tal como la manera de gestionar y tratar los residuos ha cam-
biado a lo largo del tiempo conforme variaba la historia y el con-
texto, esto mismo ha sucedido con la conceptualización de los
mismos. Desde un principio, la basura y el residuo eran consi-
derados lo mismo, como algo que no había alcanzado un valor
económico en el contexto en el que es producido, es decir, algo
que es abandonado porque carece de valor alguno. Sin embargo,
con el paso del tiempo esta concepción fue cambiando hasta
contemplar la posibilidad de aprovechamiento que tienen los re-
siduos. Hoy en día, se entiende al residuo como un subproducto
de una actividad de producción y consumo que puede tener un
valor económico y, por lo tanto, tiene capacidad de ser reutiliza-
do o convertirse en materia prima para un nuevo producto. De
esta forma es considerado un recurso que al darle un nuevo uso
puede volver a insertarse en el sistema productivo. En rigor, en disposición final:

términos normativos ya con la CC6, el concepto de basura ya no Refiere a los espacios, sean
existe, sino que se habla siempre de “residuos”, y se distingue los urbanos o rurales, donde es
que tienen posibilidad de reciclarse de aquellos que no. Por su destinada la fracción de los
residuos que no son recupe-
parte, se considera que la basura, son aquellos desechos que no rados, es decir, la basura. Los
pueden reusarse de ninguna forma luego de que cumplieron con Sitios de Disposición Final
su función y deben ser destinados a “disposición final”. pueden ser ya sea Basurales
a Cielo Abierto (BCA), los
cuales constituyen disposi-
tivos irregulares, ilegales y
¿Cómo se clasifican los residuos? altamente contaminantes, o
bien Rellenos Sanitarios, los
cuales representan un méto-
Los residuos pueden clasificarse según diversos criterios de- do de abordaje y tratamiento
pendiendo de los objetivos de análisis: según su estado físico de la basura en diálogo con la
protección del ambiente.
(sólidos, líquidos y gaseosos), según su peligrosidad (peligrosos,
no peligrosos o inertes), según su origen (sólidos urbanos -RSU-,
industriales, hospitalarios, etc) o según su composición (orgáni-
co o inorgánico). Con respecto a esta última clasificación, por un
lado, consideramos como residuos orgánicos a aquellos dese-
chos de origen biológico que son susceptibles a sufrir transfor-
mación biológica. En esta guía se aborda la modalidad de trata-
miento biológico por compostaje (como se detalla en el apartado
5.8.1) en tanto es una práctica que puede desarrollarse en diver-
sos ámbitos y escalas de la sociedad. Por otro lado, los residuos
inorgánicos comprenden aquellos residuos de origen industrial
o de algún otro proceso de origen no biológico o no natural. Tal
es el ejemplo de vidrios, plásticos, restos textiles, metales, etc 7.

6 Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley25916-98327

7 Vesco, L. (2006). Residuos sólidos urbanos: su gestión integral en Argentina. Agenda, 21, 27.

23
Residuos orgánicos Residuos inorgánicos

Aquellos que son susceptibles Aquellos que no pueden degra-


de ser sometidos a tratamiento darse biológicamente.
biológico.

Figura 5. Clasificación de los residuos según su composición (orgánica e inorgánica)


Fuente: Guía para la Implementación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.

Residuos sólidos urbanos (RSU)

Los Residuos Sólidos Urbanos son los desechos generados


por la comunidad en el consumo y desarrollo de distintas acti-
vidades, que se transforman en residuos en el momento en que
son descartados o abandonados en forma permanente por quien
los posee o produce al considerarlos sin utilidad o provecho. Es
decir, la generación de residuos está directamente relacionada a
Reciclaje:
nuestras múltiples situaciones de consumo: todo lo que adqui-
Todo proceso por el cual se rimos tiene una parte que se vuelve residuo en algún momento,
transforman los residuos que ya no nos sirve más para aquello que lo necesitábamos o
mediante métodos físicos,
químicos, mecánicos o queríamos. Esos residuos que tiramos/desechamos como in-
biológicos, a fin de apro- servibles, son potencialmente útiles bajo una adecuada gestión,
vechar los materiales que
constituyen los mismos para
que inicia principalmente con la actividad de recuperadoras y re-
su posterior utilización como cuperadores urbanos y constituyen oportunidades de inclusión
insumo o materia prima.
social y una reducción de los impactos nocivos a la salud y al
ambiente a través del reciclaje. La separación en origen de cada
uno de ellos es por tanto un actividad esencial para desarrollar
una correcta gestión de los mismos, algo que profundizaremos
en el apartado 5.4. El potencial reciclable de la fracción de secos
varía entre un 25 a un 45%, según las características intrínsecas
de cada material.

Las principales corrientes de residuos urbanos domiciliarios


pueden clasificarse en:
24
1. Secos reciclables: papel, cartón, plásticos, vidrio, metales fe-
rrosos y no ferrosos.
2. Húmedos compostables: residuos de cocina, restos de frutas
y verduras, te, café, cáscara de huevo, hojas, pasto.
3. Resto: restos de cocina cárnicos, heces de animales, cigarri-
llos, reciclables secos contaminados, y todo otro residuos que no
se encuentre en las 2 corrientes anteriores.

50 % orgánicos

ORGÁNICOS
COMPOSTABLES
(de jardín y cocina) RESIDUOS
ORGÁNICOS

35 %
SECOS
RECICLABLES
(papel, cartón, metal,
plástico y vidrio)
RECICLABLES

15 %
MIXTOS
NO RECICLABLES
(envases compuestos o
sucios, pañales, etc.) RESTO

Figura 6: Porcentaje según tipo de residuo generado


Fuente: Guía para la Implementación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.

Por su parte, existen otras corrientes urbanas como: Neumá-


ticos fuera de uso (NFU), Residuos de construcción y demolición
(RCD), Poda, Fitosanitarios, Aceite Vegetal Usado (AVU), Resi-
duos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE). Estas requie-
ren una recolección diferenciada y tratamiento especial que pro-
fundizaremos en el apartado N°5.8.

NFU RCD PODA

Fitosanitarios AVU RAEEs


Figura 7: Otras corrientes urbanas
Fuente: Guía para la Implementación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos 25
¿De dónde vienen los materiales reciclables?

Es importante comprender que todos los residuos que gene-


ramos provienen de la naturaleza ya que se obtienen a partir de
materias primas de origen natural, aunque no todos poseen el
mismo origen. Los mismos se pueden ver detallados a continua-
ción en la siguiente tabla:

Material Materia prima que le da origen Origen

Plástico Petróleo Mineral

Cartón Árboles o plantas fibrosas Vegetal

Papel Árboles o plantas fibrosas Vegetal

Vidrio Minerales de rocas - minería Mineral


(Fusión de arena, carbonato de sodio y calcio)

Metales Minerales de rocas - minería Mineral


(En el caso del aluminio son las llamadas
Bauxita; otro ejemplo es el hierro).

Figura 8: Tabla que muestra la materia prima según tipo de material

Fuente: Dirección Nacional de Economía Popular (DNEP), Ministerio de Desarrollo Social de Nación.

La producción de cada uno de estos materiales requiere la ex-


tracción de gran cantidad de materia prima de la naturaleza con im-
pactos ambientales, desde la extracción de recursos no renovables
como el gas, carbón o petróleo (este último para producir plásticos),
el desarrollo de la minería para obtener metales y vidrio, hasta la
deforestación de árboles para fabricación de celulosa (cartón y
papel). Es decir, se requiere agotar recursos naturales muchas ve-
ces no renovables, que propician un alto impacto ambiental, social y
económico. Esta situación ha provocado que la generación y la ges-
tión de los residuos se constituya como un reto para las sociedades
modernas y un obstáculo para lograr un desarrollo sostenible real.

el aluminio es de los metales más costosos, el proceso de reciclaje del vidrio ahorra un 75% de
¿SABÍAS económica y energéticamente hablando? la energía que se necesitaría para la producción a
QUE? Por ello es importante su reciclaje. partir de una nueva materia prima?
Además, ¡más del 75% del aluminio produci- ¡Además una botella retornable suele ser reusada
do continúa en uso gracias a su reciclado! en promedio 14 veces!
26
Por todo lo mencionado anteriormente, debemos tener en
cuenta que cada vez que se tira un objeto a la basura se están
desechando también las materias primas con las cuales se fabri-
có, incluyendo los recursos naturales empleados en dicho proce-
so: agua, energía, madera, etc. Esta es una de las razones por las
que es tan importante separar los RSU: no sólo se revalorizan los
materiales recuperables, sino también los recursos utilizados en
su producción 8.

¿Cuánto tiempo tardan en degradarse?

Los tiempos de degradación varían de acuerdo a su composición


(si son de origen vegetal o mineral), las condiciones de tempera-
tura y humedad, los procesos erosivos, los materiales con que
se fabrican y los procesos industriales que se desarrollan para
su elaboración, por lo que los mismos al ser muy variados se
presentan en rangos temporales. Los residuos de origen mineral
requieren mayor tiempo de descomposición en comparación con
los de origen vegetal debido a los procesos naturales que se dan
con mayor agilidad en las materias primas de estos últimos. A
continuación se ejemplifican algunos de ellos:

BOTELLAS VASOS
PAPEL PLÁSTICOS
PLÁSTICAS
3/4 meses 100 / 1.000 años 600 / 1.000 años

BOLSAS LATAS TETRABRICK

150 años 100 / 150 años 30 años


Figura 9: Tiempo de degradación de los residuos por tipo de material

Fuente: Dirección Nacional de Economía Popular (DNEP), Ministerio de Desarrollo Social de Nación.

8 http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/4564/Abstract_Zeppenfeld_2017.pdf?sequence=1

27
A lo largo de esta sección hemos hablado de residuos pero
también mencionamos el concepto de basura, por lo que es mo-
mento de reflexionar en torno a…¿residuo y basura son lo mismo?
La respuesta es no. Entender el por qué de esta diferencia, sus
orígenes, sus modos de clasificación, sus tiempos de degrada-
ción así como los procesos históricos respecto a su generación
y gestión, permiten aprender de los residuos nuevas formas de
producción y consumo vinculadas al cuidado del ambiente y la
inclusión social de recuperadoras y recuperadores urbanos.

Relleno Sanitario:

la técnica para la disposición


final del resultante de los
residuos sólidos urbanos en
el suelo que no pueden recu-
perarse, con menor perjuicio
al ambiente y sin ocasionar
peligros para la salud y la
seguridad pública, utilizando
principios de ingeniería para
confinar los residuos en la
menor superficie posible
reduciendo su volumen al
mínimo practicable.

9 https://www.ceamse.gov.ar/historia-2/

... con una tonelada de papel reciclado La primera botella plástica enterrada
¿SABÍAS se preserva la vida de aproximadamente en un relleno sanitario aún continúa
QUE? 17 árboles? allí, sin degradarse 9

28
Propuesta de actividades 3

A partir de las figuras anteriores, surgen algunos interrogantes


interesantes para discutir:

1. ¿Cuál será el principal motivo de que difieran tanto los tiempos de


degradación del plástico en comparación con el papel?

2. ¿Por qué los tiempos de degradación se establecen como rangos?

3. ¿Cuáles de estos residuos son los que más generan en su estable-


cimiento educativo?

4. ¿De qué manera se les ocurre que es posible reducir este tipo de
residuos que generan?

5. ¿Qué nuevos usos les podrían dar a los residuos que generan?

En muchas ocasiones es de utilidad compartir esos materiales sin


mostrar previamente los tiempos y que el estudiantado pueda pen-
sarlos para luego contrastarlos con lo de la figura 9.

29
BLOQUE 3
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua o contaminación hídrica, supone la


alteración y la pérdida de aquellas fuentes naturales de agua en
la que habitan los seres vivos y la cual, en muchas ocasiones,
sirve para abastecer el consumo humano de agua potable. En la
actualidad, diversas actividades antropogénicas, así como
fenómenos naturales, causan la contaminación del agua en
diferentes rincones del mundo. Las consecuencias y efectos de
dicha contaminación del agua ponen en peligro la supervivencia
de muchos seres vivos, tanto de nuestra especie como de todos
aquellos animales, plantas y microorganismos que necesitan el
agua para existir.
Índice
1. Tipos de contaminación del agua - resumen
2. Contaminación orgánica de origen natural - la eutrofización
3. Contaminación química por las actividades humanas
4. Posibles soluciones a la contaminación del agua

1-Tipos de contaminación del agua - resumen


La contaminación del agua es la alteración física y química de
la estructura del agua y sus componentes, cambiando sus
propiedades y causando daños a los seres vivos que de ella
dependen para sobrevivir. Según sea el origen de dicha
contaminación natural o artificial (antropogénico o por acción
de las personas), podemos distinguir dos tipos de
contaminación del agua: contaminación orgánica y
contaminación química artificial, respectivamente.
Contaminación orgánica del agua de origen natural
Eutrofización.
Contaminación química del agua de origen artificial
• Vertidos tóxicos que provienen de actividades industriales.
• Uso de pesticidas y fertilizantes tóxicos en la agricultura y la
ganadería industrial.
• Contaminantes emergentes, es decir que han aparecido
recientemente, y basuraleza en ecosistemas acuáticos.
• Vertidos de aguas residuales, industriales y domésticas.
Algunos ejemplos de tipos de contaminación del agua según el
contaminante que la perjudica o el origen de este son:
• Derrame de petróleo o mareas negras.
• Aguas fecales.
• Aguas de limpiezas.
• Aguas residuales industriales.
• Aguas residuales agrícolas.
• Aguas residuales ganaderas.
Por tanto, la contaminación del agua se puede producir por
nutrientes, micororganismos, químicos e incluso por
temperatura, entre otros. En las próximas líneas veremos con
más detalles cuáles son las principales características de cada
uno de estos tipos de contaminación del agua.

2-Contaminación orgánica de origen natural -


la eutrofización
Si te preguntabas cómo se contamina el agua, ten en cuenta,
para empezar, que la contaminación del agua en algunas
ocasionas se da debido al exceso de nutrientes inorgánicos y la
proliferación desmesurada de organismos acuáticos, los cuales
en su conjunto, alteran la composición y propiedades del agua.
Este fenómeno que conlleva la contaminación orgánica y
natural del agua es comúnmente denominado eutrofización.
Tanto algas como microorganismos descomponedores y
diversos nutrientes inorgánicos, son los causantes de producir
la eutrofización de las aguas, al contar con una abundancia
excesiva y desequilibrar la estabilidad natural de la estructura
y propiedades de los recursos hídricos.
Aunque las consecuencias de este tipo de contaminación natural
del agua no son tan graves ni persistentes como los derivados
de una contaminación química artificial, también han de
valorarse y controlarse, ya que suponen la pérdida de muchos
ecosistemas.

3-Contaminación química por las actividades


humanas
La contaminación química del agua tiene su origen en diversas
actividades antropogénicas que, de forma irresponsable, vierten
sustancias químicas tóxicas que provocan la alteración de la
composición, estructura y propiedades de las fuentes naturales
de agua. A continuación veremos algunos de los casos más
comunes en los que se produce una contaminación química
artificial del agua como consecuencia de acciones
antropogénicas:
Vertidos tóxicos procedentes de actividades industriales
Las contaminantes industrias de la minería, la deforestación,
las refinerías y todas aquellas actividades industriales que
generan productos tóxicos que pueden acabar en la naturaleza,
son las responsables de la contaminación de ríos, lagos, mares y
aguas subterráneas, entre otros ecosistemas acuáticos.
Uso de fertilizantes y pesticidas tóxicos en la agricultura y la
ganadería industrial
La utilización masiva de fertilizantes y pesticidas en la
agricultura y la ganadería industrial vierten grandes
cantidades de nitratos, fosfatos, y otros compuestos químicos
que resultan gravemente perjudiciales para otros seres vivos,
muchos de los cuales encuentran su hábitat natural en los
ecosistemas acuáticos en los que se vierten dichos químicos.
Vertidos de aguas residuales
Las aguas residuales deben ser gestionadas correctamente en
las plantas de tratamiento de aguas residuales para su
posterior depuración y preparación para su utilización. No
obstante, en muchas ocasiones se dan fugas y malas gestiones
que facilitan la llegada de estas aguas muy contaminadas a
fuentes naturales de agua, provocando la contaminación de
estas.
Basuraleza en ecosistemas acuáticos y contaminantes
emergentes
Todos y cada uno de los residuos de uso doméstico que
generamos los seres humanos deben ser debidamente tratados y
no vertidos a los ecosistemas de forma irresponsable, ya que
ponen en peligro la vida y el equilibrio ecológico de las demás
especies. Muchos fármacos, productos de higiene y limpieza, así
como microplásticos y utensilios plásticos de un solo uso
terminan en aguas superficiales y subterráneas, provocando su
contaminación. Algunos de estos contaminantes son los
considerados emergentes, por hacer relativamente poco tiempo
que existen, y estos junto con otros que hace mucho más tiempo
que existen, generan lo que se empieza a conocer como
basuraleza o basura en la naturaleza.

4- Soluciones a la contaminación del agua


Las soluciones que podemos adoptar tanto a escalas global,
nacional y local para evitar y prevenir la contaminación del
agua son innumerables y muy variadas. El conjunto de todas
esas soluciones servirían como estrategia que permita el acceso
al agua potable a todas las personas, a la vez que se protegen
los ecosistemas naturales de cada rincón del planeta. En esta
lista hablamos sobre algunas de las principales soluciones a la
contaminación del agua:
• Limpieza y mantenimiento de las infraestructuras destinadas al
abastecimiento de agua potable.
• Apostar por gestiones eficaces de las plantas para el
tratamiento de las aguas residuales.
• Evitar el vertido de sustancias tóxicas que provengan de las
distintas actividades de las industrias en aguas superficiales y
subterráneas.
• Regular el uso de fertilizantes y pesticidas para que éstos no
terminen contaminando fuentes naturales de agua.
• No depositar ningún residuo de uso doméstico que pueda
contaminar el agua.
• Fomentar el desarrollo y la participación en actividades
divulgativas de Educación Ambiental enfocadas a la
conservación de los ecosistemas de agua y el uso responsable de
los mismos.

Bibliografía
• Innovación y Cualificación, S.L. & Target Asesores, S.L. (2016)
Experto en gestión medioambiental (2ºEdición). Editorial ic, pp:
109-171.
• Bueno, J.L; Sastre, H. & Lavin, A.G. (1997) Contaminación e
ingeniería ambiental: contaminación de las aguas. Fundación para
el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la
Tecnología (FICYT), pp: 196-469.

ACTIVIDADES
1) ELABORAR UN CUADRO QUE CLASIFIQUE EN FORMA BREVE
LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
2) EXPLICAR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: BASURALEZA Y
EUTROFIZACION.
3) PROPONE 3 FORMAS O MANERAS DE DIFUNDIR LAS
POSIBLES SOLUCIONES QUE APARECEN EN EL TEXTO
BLOQUE 4
LOS PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN LA
CUENCA DEL RECONQUISTA
Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Ciencia y Tecnología
20 de Agosto de 2012 |  4 ′ 55 ′′

Avances contra la contaminación alrededor del


río Reconquista
En una zona del Conurbano, donde la pobreza convive con la degradación ambiental, investigadores estudiaron
microorganismos autóctonos y plantas acuáticas con capacidad de disolver contaminantes. Los resultados del
monitoreo, del que participan vecinos del lugar, permiten realizar un modelo del funcionamiento ambiental del
barrio que servirá para planificar acciones que mitiguen la contaminación.

Basural en José León Suárez.

Un equipo de investigadores desarrolla una estrategia para mitigar la contaminación en un territorio


hiperdegradado y de extrema pobreza urbana: la villa La Cárcova, de José León Suárez. Allí se
construye un conservatorio ambiental del que participan alumnos de las escuelas 8, 51 y 40, junto a
los investigadores.
José León Suárez se encuentra en el partido de San Martín, al noroeste de la provincia de Buenos
Aires, en la cuenca del Reconquista, el segundo río más contaminado de la Argentina. Su cuenca
aporta el 33 por ciento de la contaminación del Río de la Plata, donde desemboca y de cuyas aguas
se abastece a 14 millones de personas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El primer monitoreo ambiental que realizó el equipo de investigadores, compuesto por Gustavo
Curutchet, Silvia Grinberg y Ricardo Gutiérrez del Conicet, fue en 2009. Se exploraron los
potenciales de una planta acuática flotante (Salvinia biloba) y tres especies bacterianas aisladas del
“Zanjón”, un afluente del canal José León Suárez que desagua en el Reconquista, como
biosorbentes de contaminantes: por ejemplo, colorantes y tensoactivos. “Los microorganismos del
agua y del suelo degradan desde contaminantes orgánicos hasta sustancias inocuas; las plantas
acuáticas y terrestres filtran y retienen metales pesados, generándose así una red de reacciones
capaces de remediar el ambiente”, explicó a Argentina Investiga Curutchet, co-director del
proyecto.
Perspectiva multidisciplinaria
El estudio incluye el estado de la red de distribución de agua del hogar y comprende las formas en
que se configura la vida de la población en barrios emplazados sobre rellenos sanitarios, bañados y
cuencas de ríos con altísimos niveles de contaminación.
En la villa La Cárcova, el tendido de agua potable sigue la línea de una calle llamada Central: desde
ahí, los vecinos pusieron en marcha un sistema de red de mangueras a través del cual consiguen
agua potable. Para realizar esta investigación se tomaron 23 muestras de agua de canilla en
diferentes casas, privilegiando las zonas más bajas y alejadas de la distribuidora central, por ser
consideradas de mayor fragilidad ante la contaminación. Con frecuencia bimestral, se extrajeron
muestras rutinarias mediante campañas, en las que participaron vecinos, profesores y alumnos de la
UNSAM, y también muestras eventuales, tomadas por los vecinos ante sucesos que hicieran
suponer algún problema en el agua. Las evidencias fueron remitidas a la ECyT y a la escuela Nº 8
para su análisis.
A su vez, las zanjas por donde drenan las aguas servidas y por las que, además, corren las
mangueras de agua potable también fueron evaluadas y revelaron presencia abundante de bacterias
coliformes fecales. Esto sugirió que por esas zanjas no sólo corrían las aguas de cocina y lavado de
ropa sino también aguas fecales de descarga de baños.
Por otra parte, la cuestión de la basura constituye un problema más complejo aún, dado que es
fuente de contaminación pero, a la vez, de reproducción material de la vida de la población: los
habitantes cartonean, reciclan y venden. En este sentido, los investigadores señalaron que resultó
innovador que la población se involucrara participando en el diseño del observatorio y en la toma de
muestras de agua. Hoy en día los resultados del monitoreo participativo continuo, junto con talleres
y entrevistas con vecinos, permiten realizar un modelo del funcionamiento ambiental del barrio y de
los arroyos aledaños, que es de utilidad para formular y planificar con los interesados acciones para
mitigar la contaminación.
Autodepuración
Los encargados del proyecto, consultados respecto de las medidas que suelen tomarse a nivel
gubernamental para solucionar el flagelo de la contaminación hídrica, sostuvieron que el
entubamiento de los arroyos no sería una alternativa conveniente, ya que la capacidad de
autodepuración de las aguas se vería comprometida y la descarga de contaminantes en el río
Reconquista aumentaría en forma notable. Es fundamental propiciar acciones de remediación
basadas en la capacidad reconstituyente de la vida (biota) presente en el Zanjón

> Leer también: Llegaron los adoquines anti-smog.

-explicaron Grinberg, Gutiérrez y Curutchet. Esta autodepuración tiene una potencialidad de


aplicación enorme para desarrollar in situ, de manera amigable con el medio y sin impactos
negativos, los procesos de mejoras necesarios para mitigar el impacto de la contaminación.
Plano Villa La Cárcova.

Producción Periodística:
Maximiliano De Mingo – Escuela de Ciencia y Tecnología UNSAM | Daniela Barrera – Comunicación UNSAM

Responsable Institucional:
Dolores Caviglia
Universidad Nacional de San Martín
Comunicación Institucional
dbarrera@unsam.edu.ar
www.unsam.edu.ar
ACTIVIDADES

1)¿Cual es la propuesta de los investigadores de la universidad para sanear el


lugar conocido como el “Zanjon”?
2)¿Que sucede con el agua en el Barrio la Carcoba?
¿Porque la basura también es un problema para este barrio?
3) ¿Porque las obras gubernamentales no serian una solución para reducir la
contaminación del Rio?
BLOQUE 5
LOS PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN EN
VILLA HIDALGO
Actividades mapa foto

1) Ubicar el barrio donde se encuentra la escuelas


2) Lee las referencias que se encuentran en la parte central e inferior del plano. Estas referencias
marcan el tipo de problemas vinculados a la contaminación y otros. Una vez ubicado el barrio
identifica cada una de las referencias que aparecen (debes escribirlo en una hoja)
3) Indica que tipo de organizaciones actúan en el barrio ( para eso debes ver en la parte inferior del
mapa ahi encontraras las referencias de las organizaciones).
4) teniendo en cuenta todo el mapa cual es el mayor problema de contaminación que podemos ver
( para hacer esto tienes que ver otra vez las referencias de la parte central e inferior del plano)

También podría gustarte