Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA


CARRERA DE GASTRONOMIA

Estudiantes:
Eduardo lastra cervantes
Johanna Acosta Acosta
Kevin Bajaña Peñafiel
Jessica Villarroel Cruz

Materia:
Nutrición Y Bienestar

Docente:
Dra. María Mercedes Gordillo Alvarado

Curso:
Primer Semestre/Matutino/1-1

Fecha:
8 de mayo del 2023

CICLO 1 2022-2023
INDICE
LA ANTROPOMETRIA
Antropometría y recién nacido………………………………………………….
Antropometría y adolescentes………………………………………………….
Estado nutricional del adulto……………………………………………………
Estado nutricional del adulto mayor…………………………………………….

CRECIMIENTO DEL SER HUMANO


PROCESO DE CRECIMIENTO DEL SER HUMANO………………….
Procesos y Elementos del Crecimiento…………………………………….

CAMPO DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO

Área motora………………………………………………………………………...

Área cognitiva………………………………………………………………………

Área afectiva social o socio emocional…………………………………………….

Área del lenguaje…………………………………………………………………..

Desarrollo físico…………………………………………………………………….

Desarrollo emocional………………………………………………………………...

Desarrollo social…………………………………………………………………….

Desarrollo moral…………………………………………………………………….

Desarrollo psicosocial………………………………………………………………….

ANEXOS

BIBLIOGRAFIAS
La antropometría es el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano.
.
Como tal, la antropometría es una ciencia que
estudia las medidas y dimensiones de las
diferentes partes del cuerpo humano ya que estas
varían de un individuo para otro según su edad,
sexo, raza, nivel socioeconómico, etcétera.
Etimológicamente, la palabra antropometría es
de origen griego “ánthropos” que significa
“hombre” y “métron” que expresa “medida” y el
sufijo “-ia” que se refiere a “cualidad”. Tal
como fue dicho anteriormente, se refiere al
estudio de las medidas y proporciones del
cuerpo humano.
La antropometría está relacionada con los estudios de la antropología física o biológica,
que se ocupa en analizar los aspectos genéticos y biológicos del ser humano, bien sea
grupos, razas, y compararlos entre sí.
En virtud de lo anterior, esta ciencia surge en el siglo XVIII con el fin de diferenciar los
individuos por sus razas o grupos, pero fue en el año 1870 que se descubre dicha ciencia
por la publicación de la obra “Antropometrie”, del matemático belga Quételet, y
finalmente en el año 1940 se consolida en vista del panorama bélico a nivel mundial, ya
que se utilizó para el diseño de objetos y espacios utilizados por los hombres en la cual
cada uno contemplaba distintas dimensiones producto de la edad, sexo, raza, entre otros.
En vista de su función, la antropometría se clasifica en dos tipos: estructural y
funcional. En relación a la primera, se encarga de las medidas de cabeza, troncos, y
extremidades en posiciones estándar. Por su parte, la parte funcional toma medidas
mientras el tiempo está en movimiento, ambas funciones se completan ofreciendo
medidas del propio individuo y el entorno que el mismo necesita para desenvolver sus
actividades diarias.
En este punto, es importante mencionar al “hombre de vitruvio”, dibujo realizado por
Leonardo Da Vinci, en el año 1490. Representa una figura humana desnuda e inscrita en
una circunferencia y un cuadrado, tomando en cuenta las proporciones del cuerpo humano
indicadas en los textos de arquitectura del arquitecto de la antigua Roma Vitruvio. En
virtud de ello, se considera como un logro del Renacimiento el estudio de la simetría del
cuerpo humano por Leonardo Da Vinci y otros autores.
La antropometría se utiliza en diferentes áreas como alimentación, deporte, vestuario,
ergonomía, arquitectura, entre otros. Para ello se elabora fichas antropométricas en el
que registra las medidas y dimensiones del cuerpo humano, estatua, peso, entre otras
medidas lo que permite obtener una estadística de los cambios físicos del hombre y las
diferencias entre las razas.

Antropometría y recién nacido


En particular, el peso al nacer está asociado estrechamente con la mortalidad neonatal y
posnatal. El peso para la edad gestacional determina el crecimiento intrauterino de un
niño. La clasificación empleada con más frecuencia es: a) pequeño, b) adecuado y c)
grande con respecto a lo esperado de acuerdo con los parámetros de Jurado García o la
clasificación internacional adaptada de Battaglia y Lubchenco.7,8
La longitud al nacer es otro indicador del tamaño neonatal, refleja la tasa media de
crecimiento desde la concepción hasta el parto.
El perímetro cefálico es útil para evaluar el grado de nutrición intrauterina. La
periodicidad de las evaluaciones antropométricas abarca entre uno y dos meses.3,9,10

Antropometría en lactantes y niños


El peso corporal valora la masa del organismo y es el resultado de los cambios producidos
en sus diversos componentes: la masa magra o muscular, la masa grasa o adiposa, la masa
esquelética, la masa visceral y el agua corporal total. Para su evaluación es necesario
considerar edad, sexo y un estándar de referencia. Es recomendable cuantificarlo cada
tres a seis meses. El peso se puede evaluar de tres maneras: peso para la edad, peso para
la talla e índice de masa corporal (IMC).11
El peso para la edad compara el peso del niño con un grupo de referencia representado
por niños de la misma edad.
El peso para la talla cuantifica el peso del niño en relación con su propia talla, evalúa con
más precisión la constitución corporal y distingue la consunción (desnutrición aguda) de
la atrofia (desnutrición crónica).4,11
El índice de masa corporal (IMC) se determina dividiendo el peso en kilogramos de la
persona por su talla en metros al cuadrado:
IMC = peso (kg)/ talla (m)]2
Muestra la masa en función de la estatura y es una herramienta de tamizado usada para
identificar diferentes grados de nutrición.4,11
La talla representa la suma de longitud de los segmentos y subsegmentos corporales,
puede utilizarse como punto de referencia al analizar la proporcionalidad del cuerpo.
La talla para la edad evalúa la estatura del niño en relación con la estatura esperada para
niños de la misma edad, expresa las consecuencias de una desnutrición crónica con
alteración en el crecimiento lineal o la existencia de una enfermedad a estudiar.3,4,10
La longitud en decúbito, expresada en centímetros, se registra desde el nacimiento, en
tanto que la estatura de pie a partir de los dos años.
El perímetro cefálico a menudo se emplea en los exámenes clínicos como parte de la
detección de posibles discapacidades neurológicas o del desarrollo en los niños. En los
lactantes la medición es útil para determinar el estado nutricional o para vigilar la
respuesta a las intervenciones de nutrición.10,11
Para reportar estas relaciones se emplean comúnmente dos sistemas diferentes:
1. El sistema de las puntuaciones Z expresa el valor antropométrico como el número de
desviaciones estándares o puntuaciones Z por debajo o por encima de la media de
referencia.10,12
2. El sistema de centiles indica la posición de un individuo en una determinada
distribución de referencia, visualiza objetivamente el proceso dinámico del crecimiento a
través de mediciones regulares y secuenciales en el niño, facilita la detección oportuna de
algún problema y genera acciones por parte del equipo de salud; su interpretación es
directa.3,10,12

Antropometría y adolescentes
Durante la pubertad, la ganancia ponderal sigue un ritmo parecido al crecimiento en
altura. En general, por cada centímetro se gana un kilogramo de peso. A partir de la
estatura adulta ésta no se modifica, pero el peso sí, ya sea en exceso (sobrepeso u
obesidad) o en defecto (emaciación).
La composición de la masa total del organismo difiere entre sexos, las mujeres ganan
proporcionalmente masa grasa y los hombres masa magra. En el adolescente se
recomienda el IMC para la edad como mejor indicador de la grasa corporal total, más aún
cuando se correlacione con otras medidas de obesidad (circunferencia de cintura).1
Los panículos adiposos o pliegues cutáneos examinan solo uno de los cuatro principales
depósitos de tejido adiposo, la grasa subcutánea. Permiten medir la disminución o el
exceso de los depósitos de grasa.
El pliegue del tríceps estima la obesidad generalizada o periférica mientras que el pliegue
subescapular la obesidad troncular, con mayor valor predictivo respecto a la obesidad en
la edad adulta.
La relación entre ambos pliegues es un buen indicador del patrón de distribución de la
grasa y se correlaciona con el perfil lipídico en sangre asociado a un mayor riesgo
cardiovascular.13

ESTADO NUTRICIONAL DEL ADULTO


El adulto entre los 20 y los 60 años comprende el grupo de edad en que descansa de forma
casi total la capacidad de producción y servicios y de los cuales depende en su mayor
parte aquellos menores de 20 años, éste último grupo integrado en gran medida por
individuos en formación tanto desde un punto de vista físico como intelectual; como
aquellos mayores de 60 años integrado igualmente por una mayor proporción de
individuos no incorporados a la producción o los servicios por haber disminuido en esas
actividades. Es por ello que la evaluación nutricional de este grupo, cuya importancia
social es indiscutible, adquiere gran relevancia en el estudio de cualquier población desde
el punto de vista de su estado de salud. La antropometría por ser un procedimiento de
fácil aplicación, económico y no invasivo ha sido utilizada ampliamente en los fines de
estimación del estado nutricional tanto desde un punto de vista clínico como
epidemiológico. El adulto de las edades comprendidas entre los 20 y los 60 años, por
haber concluido su fase de crecimiento, ofrece para la estimación de su estado nutricional
desde un punto de vista antropométrico, la evaluación de la correspondencia del peso para
la estatura que haya alcanzado y la estimación de las proporciones que en ese peso
corresponden al tejido magro, fundamentalmente el integrado por la masa muscular, y la
que corresponde al tejido graso.

ESTADO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR.


El envejecimiento es un término de carácter general, que puede definirse en relación con
fenómenos fisiológicos, conductuales, sociológicos y cronológicos. Desde el punto de
vista médico se considera como el declive de la capacidad y funciones fisiológicas sobre
las cuales actúan los factores sociales y de comportamiento. Durante el siglo XXI se prevé
un aumento de 23,6 % de adultos mayores en América Latina, por lo que la nutrición
desempeña una importante función en la expectativa de vida, es preciso que los ancianos
reciban una alimentación rica y variada, pues numerosos autores señalan la relación
existente entre la dieta y las enfermedades crónicas no transmisibles. En el desequilibrio
nutricional de los senescentes intervienen las condiciones de vida, la salud dental, el
cambio de la flora intestinal y el estado psicológico. El Síndrome Metabólico o Síndrome
X es una entidad clínica asociada a mayor riesgo de un evento catastrófico cardiovascular
y que reúne ciertos parámetros para su diagnóstico y pronóstico, entre los cuales tenemos
la circunferencia abdominal, cuyo dato resulta sumamente simple de obtener y muy
importante al definir obesidad tanto en hombres

CRECIMIENTO DEL SER HUMANO

El crecimiento del ser humano y la reproducción son dos funciones vitales que
comparten los seres vivos. En cuanto al crecimiento, es un proceso biológico en donde
el ser humano atraviesa cambios morfológicos y funcionales de su organismo.
Mientras que la reproducción, es el proceso en el cual se fecunda un óvulo, dando paso
a la gestación o embarazo y luego, el nacimiento de un nuevo ser humano.

El crecimiento físico es un aumento de la talla.

Como los niños se desarrollan fisiológica y emocionalmente, es útil definir ciertos


grupos etarios. Se utiliza la siguiente terminología:

• Recién nacido (neonato): desde el nacimiento al primer mes de vida

• Lactante: de 1 mes a 1 año

• Niño pequeño: de 1 a 4 años

• Niño mayor: de 5 a 10 años

• Adolescente: de 11 a 17-19 años


PROCESO DE CRECIMIENTO DEL SER HUMANO

Etapas del Crecimiento en el Ser Humano

El crecimiento del ser humano se puede dividir en 6 etapas:

La etapa prenatal, que va desde la fecundación del óvulo hasta antes de que nazca el
bebé;

La infancia que puede ir de los 0 años a los 5 años, la niñez que puede estar entre los
6 años y los 11 años.

Sigue la pubertad, que es una etapa en la que niños y niñas experimentan cambios en
su cuerpo en donde adquieren la capacidad de la reproducción sexual.

Esta etapa varía entre niños y niñas, los niños comienzan a experimentar los cambios
entre los 10 y 14 años y finalizar hasta los 15 a 18 años. Por parte de las niñas, la
pubertad puede comenzar entre los 8 y 10 años y finalizar entre los 12 y 14 años.

Luego viene la adolescencia que es una etapa en donde el ser humano enfrenta
cambios en su desarrollo social, psicológico, biológico y sexual.

La adolescencia va muy de la mano con la pubertad, puede comenzar entre los 12 y


14 años y finaliza a los 18 años. Incluso desde los 10 años hasta los 19 años según la
OMS.

Y finalmente llega la adultez que es la etapa en la que el ser humano ha alcanzado su


desarrollo pleno, incluida la capacidad de reproducción.

Esta etapa se puede dividir, a su vez, en tres partes:

La adultez temprana que va de los 20 años a los 40 años.

La adultez media desde los 40 hasta los 60 años y

La adultez tardía o vejez desde los 60 años en adelante.

Al periodo entre los 14 años y los 26 años también se le conoce como juventud.
Procesos y Elementos del Crecimiento

Asimismo, en el proceso de crecimiento del ser humano intervienen varios procesos y


elementos. Por ejemplo, en este proceso, el número de células del cuerpo aumentan;
las estructuras del cuerpo se modifican, se aumenta de tamaño y masa, tanto ósea como
muscular. Además, los tejidos que recubren al cuerpo se renuevan y mejoran y también
se produce una adición de estructuras en el cuerpo.

En cuanto a los elementos, se tratan de elementos internos que intervienen en estos


procesos, como es el caso de las hormonas. El cuerpo humano tiene alrededor de 65
tipos de hormonas, cada una con sus funciones específicas. Las glándulas
endocrinas proveen los reguladores y los mecanismos exactos que controlan los
procesos de crecimiento.

Por ejemplo, la hormona del crecimiento o somatotropina es la encargada de controlar


el desarrollo corporal y el crecimiento de los huesos. O la hormona estimulante del
folículo que, en los hombres es la encargada de favorecer la producción de los
espermatozoides y en las mujeres de producir estrógeno.

Incluso, hormonas que intervienen en el proceso de reproducción como es el caso de


la oxitocina, que es la hormona que provoca las contracciones del útero en el parto
para finalizar la gestación. Además, se encarga de estimular la glándula mamaria para
que en la contracción salga la leche.

Otras hormonas importantes en el crecimiento del ser humano y su desarrollo son la


testosterona que es la encargada de activar y mantener los caracteres sexuales externos
masculinos. La progesterona que ayuda a la preparación del útero y su sostenimiento
durante el embarazo. O la corticosterona cuya función es acelerar el metabolismo,
estimulando la transformación de carbohidratos en glucosa.

CAMPO DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO

En el campo del desarrollo del ser humano es una disciplina que se centra en el estudio
de los cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales.

Podemos entender el desarrollo como un proceso de evolución o un cambio en diferentes


ámbitos del ser humano. Esta evolución o desarrollo es continua y ocurre durante toda
nuestra vida, en ella intervienen distintos factores, como biológicos (alimenticios y
genéticos) y factores sociales (creencias, familia y cultura).
En el estudio del desarrollo humano, se exploran diferentes etapas de la vida, desde la
infancia hasta la vejez, y se analizan los factores que influyen en el crecimiento y el
cambio. Algunos de los aspectos clave que se investigan en este campo incluyen:

1. Área motora: Esta área hace referencia a todo lo que involucra el movimiento y el
control del cuerpo para, así, poder interactuar con su entorno. Está dividida en dos.
• Motricidad gruesa: Comprende la coordinación de movimientos amplios como
por ejemplo el saltar, correr, bailar, gatear, rodar
• Motricidad fina: Esta tiene que ver con la realización de pequeños movimientos
donde se coordina la mano y la vista
2. Área cognitiva: Es el área donde se desarrollan todos los procesos mentales como la
memoria, la atención, la resolución de problemas, el razonamiento, así como también las
funciones somato - sensoriales (visión, audición, sensibilidad al tacto), viso - espaciales,
(orientación y reconocimiento del espacio y de la relación de nuestro cuerpo con el
mismo), y las funciones ejecutivas (planificación, organización, juicio, toma de
decisiones, resolución de problemas, empatía).

3. Área afectiva social o socio emocional: Esta área se refiere a la capacidad del ser
humano de conocer y manejar sus emociones de manera en que pueda integrarse a una
sociedad determinada, en ella se trabaja entre otras cosas la autoestima, el manejo de la
conducta, y la forma en que se expresan sentimientos.

4. Área del lenguaje: En esta área se desarrollan las habilidades de comunicación del ser
humano, se aprenden a utilizar gestos y palabras de forma en que podrá expresar sus
gustos, disgustos, necesidades, afectos etc.

5: Desarrollo físico: Se enfoca en los cambios físicos y biológicos que ocurren desde el
nacimiento hasta la adultez, como el crecimiento corporal, el desarrollo cerebral, la
maduración sexual y los cambios en las habilidades motoras.

6: Desarrollo emocional: Examina la evolución de las emociones, los afectos y la


regulación emocional en diferentes etapas de la vida. Se analiza cómo se desarrollan y
cambian las habilidades para reconocer y expresar emociones, así como la forma en que
las experiencias sociales y culturales influyen en el desarrollo emocional.

7: Desarrollo social: Se enfoca en cómo los individuos interactúan con los demás y cómo
se desarrollan las relaciones sociales a lo largo del tiempo. Se investigan temas como el
desarrollo de la identidad, la formación de vínculos afectivos, el desarrollo moral y la
influencia de la familia, la escuela y la cultura en el desarrollo social.

8: Desarrollo moral: Examina la evolución de los juicios y la toma de decisiones éticas


a medida que las personas crecen. Se analiza cómo se adquieren los valores y las normas
sociales, y cómo se desarrolla el sentido de la justicia y la empatía.

9: Desarrollo psicosocial: Combina los aspectos cognitivos, emocionales y sociales del


desarrollo humano y se centra en cómo los individuos se desarrollan y se adaptan en
función de su interacción con el entorno y las demandas sociales.

ANEXOS
BIBLIOGRAFIAS

ttps://www.significados.com/antropometria
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=iso
encolombia. (s.f.). Obtenido de https://encolombia.com/educacion-cultura/biologia/genes-y-
genetica

Guillermo, L. (23 de Mayo de 2022). Cuáles son las áreas del desarrollo humano. Obtenido de
Cuáles son las áreas del desarrollo humano:
https://www.institutolaureanawg.com/post/%25C3%25A1reas-del-desarrollo-humano

También podría gustarte