Está en la página 1de 7

Unidad 1

 ¿Qué es la contabilidad ?
La contabilidad es una diciplina técnica que a partir del procesamiento de datos sobre la
composición y evolución del patrimonio de un ente, que produce información para la toma de
decisiones y el control patrimonial

 ¿Qué es la información?
Según newton la información es un elemento imprescindible para el planeamiento y la toma
de decisiones

 ¿Qué es el control patrimonial?


Apunta a la vigilancia sobre recursos y obligaciones de la organización

 Eecc/estados contable
Son 4

*estado de situación patrimonial

*estado de resultado

*estado evolución patrimonio neto

*estado flujo activo/efectivo

 Procesamiento de datos
según el concepto “ la contabilidad es una diciplina técnica apartir del procesamiento de
datos”

esto comprende :entrada proceso salida

entrada proceso salida


Entrada: la información es cruda no esta elaborada
Proceso: acá se produce la acción de sistematización (partida doble, registro contable)
Salida: responde la dudas que los decisores se plantean
 Información complementaria: Anexos ,caratula, hojas

 Libros contables:
obligados por ley
Libro diaria, libro de balances
No obligados por la ley:
libro mayor

 contabilidad y relación con otras diciplinas:


economía, administración,derecho, éticas

 contabilidad y teneduría de libros


la contabilidad no debe confundirse con la teneduría de libros

teneduría de libros: es el aspecto mecánico del procesamiento contable


(es el concepto mas viejo de la contabilidad)

 cualidades de la información contable y sus


restricciones
pertinencia: satisfacer las necesidades
confiable: creíble
sistematicidad: entregarse de manera ordenada
comparabilidad
claridad: fácil de entender por los usuarios
oportunidad: tiempo y forma
 activo:
un ente tiene un activo si debido a un hecho que ya ocurrió, controla los beneficios
económicos que produce un bien(material inmaterial, valor de uso o valor de cambio)

valor de cambio:

cambiarlo por efectivo u otro activo

cancelar una obligación

distribuirlo entre los propietarios del ente

valor de uso:
usarlo para una actividad productora que le genere un ingreso

activo corriente: hacerse liquido (convertirse en dinero)


en menos de doce meses

activo no corriente: aquellos que pasan los 12 meses

 pasivo:
un ente tiene un pasivo si debido a un hecho que ya ocurrió tiene la obligación de entregar un
acivo o prestar servicios

 previsiones: construidas para afrontar una obligación

 patrimonio neto: capital o la acumulación de resultados

 ingreso: aumento del patrimonio neto

 gasto: disminución del patrimonio neto

 reserva: ganacias retenidas del ente

 contingencias: obligaciones altamente probables , solo se sabrá en le futuro, ej: juicio

 devengado:cuando se produce el pago


 cheques : los cheques es un documento que entrega el banco al titular de una
cuenta corriente, los cheques autorizan el retiro de un monto de dinero

cheque común: debe ser pagado el día que se presenta al banco (30 dias para su
presentación)

cheque de pago diferido: es aquel que es emitido en una fecha para ser cobrados en
una fecha posterior (también 30 dias para su presentación)

cheque electrónico: aquel que circula en los medios diitales, cumple la misma función
que un cheque común.

Motivos de rechazo de cheques:


Insuficiencia de fondos
El librador estaba sancionado
Defectos formales

Los rechazos de cheques pueden causar sanciones en la cuenta del particular

 Objetivo estados contable: promover información del ente emisor en una fecha
y evolución económico

 La falsificación de informes contables de datos correctos o incorrectos es un delito en


argentina
Unidad 2

1.1Las organizaciones: se puede definir a una organización como un individuo,


un grupo de individuo o una comunidad de individuos vinculas a través de una
actividad que buscar maximizar el valor de dicha organización
Las organizaciones tienen objetivos distintos y se las puede clasificar en:

Organizaciones sin fin de lucro: educativo, deportivo, cultural

Organización con fin de lucro: empresa

La organización sin fin de lucro tiene como objetivo ayudar en asuntos comunitarios,
social, medio ambiente entre otros.
Y las organización con fines de lucro, aquella que busca tener una ganancia monetaria
y financiera al mismo tiempo
Elementos que conforman una organización:
Grupo humano, recursos, fines y objetivos para alcanzar, estructura

1.2 clasificación de las personas según el código civil y


comercial

1Persona humana: la existencia de la persona humana comienza desde su


concepción

2Persona jurídica: la existencia de la persona jurídica comienza desde


su constitución

Persona jurídica publica:


1)los estados nacionales, las provincias, la ciudad autónoma de buenos aires, los
municipios, las entidades
2)los estados extranjeros
3)la iglesia católica

Persona jurídica privada:

Las sociedades, las asociaciones civiles, las fundaciones, las mutuales, las cooperativas
Sociedades: habrá sociedades si una o mas persona en forma organizada , se
obligan a realizar aportes para aplicarlo a la producción o intercambio de bienes y
servicios

Sociedades unipersonal: solo se podrá costituir como sociedad anónima

Empresas: las empresas tienen dueño, propietarios que pueden ser desde un solo
individuo hasta un gran numero de socios , los propietarios necesitan información
sobre el patrimonio para la toma de decisiones, esa información se la da la cotabilidad

Desarrollo sustentable:

Es un desarrollo que satisface las necesidades presentes sin comprometer la de


generaciones futuras

Responsabilidad social: es el compromiso voluntaria de las empresas con el


desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente

Objetivos de las empresas con fines de lucro:

Maximizar las ganancias del ente


Obtener ganancias razonables con cierto reconocimiento de la gente
Sobrevivir hasta que lleguen tiempos mejores

1.3 recursos:
Los recursos son los elementos que necesita las organizaciones para llevar a cabo sus
actividades y el cumplimiento de sus objetivos
Los recursos se pueden clasificar según su pertinencia dentro de la organización:

recursos de rapida recursos de lenta


rotacion: movilidad:
son los que tienen un mayor no estan destinads a la
grado de permutabilidad, venta pero es necesaria para
significa que entran y salen poder operar, tiene bajo
de la organizacion grado de permutabilidad
como: dinero, materia como: edificios, maquinas,
rimas , mervaderia, credto a muebles y utiles. vehiculos
corto plazo
Fuente de financiación de las recursos:
Fuentes por que en algún momento futuro deben ser canceladas ejemplo prestamos
Fuentes permanentes: permiten adquirir recursos de cualquier tipo ejemplo: los
aportes efectuados por el propietario

También podría gustarte