Está en la página 1de 37

UNIDAD 1: COSTOS

Concepto. Importancia. La información de costos como herramienta del sistema de información. Concepto de
contabilidad. Concepto de patrimonio y capital. Elementos que lo integran. Activo. Pasivo. Patrimonio neto. La
ecuación contable fundamental. Resultados. Ingresos. Egresos.

UNIDAD 2: ESTADOS CONTABLES.


Estado patrimonial y de resultados. Concepto y clasificación. Análisis de los rubros.

UNIDAD 3: LOS ELEMENTOS DEL COSTO.


Clasificación. Erogaciones reales y figurativas. Relatividad en la determinación de los costos. Causas y ejemplos.
Parcialización y centros de costos. Departamentalización.

UNIDAD 4: MATERIALES.
Concepto y clasificación. Valuación de las adquisiciones, existencias y consumos. Distintas alternativas.

UNIDAD 5: MANO DE OBRA.


Naturaleza y clasificación. Sistemas de retribución y su incidencia en el costo. Cargas sociales. Importancia.
Categorización. Aspectos particulares.

UNIDAD 6: COSTOS COMUNES E INDIRECTOS.


Naturaleza y clasificación. Costos fabriles y de servicios. Asignación o distribución de la carga fabril. Etapas y
bases. Predeterminación de la cuota de carga fabril. Razones para su cálculo. Ajuste de la diferencia con los
valores reales.

UNIDAD 7: SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES.


Seguimiento e imputación de los factores. Utilización de la cuota predeterminada. Ajustes. Costos por Clases.

UNIDAD 8: COSTOS POR PROCESOS.


Seguimiento e imputación de los factores. El problema de la producción en curso. Determinación y valuación;
concepto de producción efectiva y equivalente. Transferencias departamentales de la producción. Valuación de
las existencias.

UNIDAD 9: COSTOS CONJUNTOS.


Características de la producción que los genera. Productos principales y subproductos. Métodos para la
asignación de los costos específicos partiendo de los costos comunes. Tratamiento de los subproductos.
Alternativas. Residuos y Desperdicios. Conceptos.

UNIDAD 10: COSTOS ESTIMADOS Y ESTÁNDARES.


Objetivos, ventajas y limitaciones. Diferentes tipos de estándares. Normas para la determinación de los
mismos. Presupuestos fijos y flexibles. Concepto. Uso.

UNIDAD 11: COSTEO DIRECTO O VARIABLE.


Concepto. Diferencias con el costeo integral. Costos del producto y del período. Contribución marginal. Análisis
de equilibrio y de la relación CVU.
Unidad N°1: LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS.
ORGANIZACIÓN
Es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una
estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.

Recursos de las organizaciones


Dinero, producción en proceso, productos terminados, deuda de los clientes, bienes no destinados a la venta,
el personal. (Activo)

Financiación de recursos
Los recursos empleados por una organización pueden financiarse de diversas maneras. Las más importantes
son: a) los aportes efectuados por sus propietarios (en el caso de empresas) o fundadores (en algunos entes sin
fines de lucro);
b) los créditos otorgados por los vendedores de insumos (la concesión de plazos para pagarlos);
c) los préstamos (en efectivo) recibidos de otras personas físicas o jurídicas;
d) los resultados de las propias operaciones del ente, cuando incrementan su patrimonio.
- b) y c)  dan origen al pasivo

Administración
La administración intenta combinar los recursos de la organización de la manera que mejor satisfaga el
cumplimiento de sus fines y los objetivos particulares de sus integrantes. En el caso de las empresas, se espera
que la administración coadyuve a la obtención de ganancias que conformen a sus propietarios.
Los administradores llevan adelante la administración de la organización, sus funciones son: PLANIFICAR,
ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR.

Para tomar decisiones necesito INFORMACIÓN


• INFORMACION: Elemento imprescindible para el planeamiento y la toma de decisiones. “grupo de datos ya
supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje”

Contabilidad
"La Contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre la composición y
evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder, y ciertas contingencias,
produce información para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados y para la vigilancia
sobre los recursos y obligaciones del ente".
La contabilidad por lo tanto integra el sistema de información de una organización y brinda información útil
para la toma de decisiones.

Objetivos:
1. Establecer los bienes, deudas y patrimonio del ente.
2. Control de recursos.
3. Información para la toma de decisiones, dirección y planificación estratégica.
4. Determinación de costos y precios.
5. Información a terceros (AFIP, API, Bancos, inversores y accionistas).
6. Determinar los resultados.
Principios básicos:
1. Prudencia: “Pérdidas” cuando se conocen y ganancias cuando se efectivizan.
2. Devengado: Menos asociaciones sin fines de lucro. Devengado contrario apercibido; por el devengado va la
contabilidad.
3. Precio de adquisición.
4. No compensación.
Tipos de contabilidad:
- Fiscal: Tengo que transformarlas por fuera (PYME). Financiera.
- De costos.
- Económica.
- Gestión.

Características generales:
 Pertinente: Apta para satisfacer las necesidades de los clientes.
 Comprensible: Resulta sencillo entender a los usuarios que tengan un conocimiento razonable de las
actividades económicas y el vocabulario propio del mundo de los negocios. El lenguaje debe ser apropiado
y se debe evitar ambigüedades, complejidades y síntesis excesivas que induzcan a suponer ocultamiento de
información.
 Confiabilidad: Creíble para los usuarios. La información será confiable o creíble cuando los usuarios la
acepten para tomar decisiones. Para lograr este propósito, debe aproximarse a la realidad y ser verificable.
En síntesis, se considera que la información se aproxima a la realidad cuando es completa, objetiva y se da
preeminencia a la esencia por sobre la forma de prepararla.
 Sistematicidad: Orgánicamente ordenada según reglas obtenidas en las normas contables profesionales.
Conlleva la existencia de un conjunto de reglas incluidas en las normas contables profesionales que
permiten la elaboración ordenada de la misma, según su estructura pre-establecida.
 Comparabilidad: Susceptible de comparación con otras informaciones (del mismo ente a la misma fecha o
periodo, del mismo ente a otras fechas o periodos y de otros entes).
 Oportunidad: En un tiempo conveniente (remite al momento en el que la información contable debe estar
disponible para que sus usuarios puedan tomar decisiones sobre la base de su contenido). Su calidad
depende del acceso.

Libros legales exigidos:


S.R.L: Limito mi responsabilidad a los bienes de las cosas.
- Inventarios y balances.
- Diario general.
- Acta de socios.

S.A: Parecido al S.R.L pero son anónimas y es la importancia de la contabilidad para protección de bienes.
- Inventario y Balances.
- Diario general.
- Acto y asamblea,
- Actas del directorio.
- Depósito de acciones y asistencia asamblea.
- Registro de accionistas.
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL DE UNA ORGANIZACIÓN. ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
Activo: En contabilidad se denomina así al total de recursos de que dispone la empresa para llevar a cabo sus
operaciones; representa todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.
Pasivo: En contabilidad se le denomina así al total de deudas y obligaciones contraídas por la empresa.
Patrimonio (Capital contable): Esta expresión es empleada en contabilidad para referirse a la suma de las
aportaciones de los propietarios modificada por los resultados de operación de la empresa; es el capital social
más las utilidades o menos las pérdidas.

BALANCE GENERAL
También conocido como balance de situación o estado de situación patrimonial, forma parte de las cuentas
que anualmente debe hacer toda empresa en cada ejercicio contable, por lo general una vez al año. Es el
informe contable del estado financiero de una empresa en un momento determinado en el cual se refleja su
situación económica.
Para hacer el balance general, se disponen las cuentas en tres grupos básicos que representan cada uno de los
diferentes elementos patrimoniales de la empresa: los activos, los pasivos y el patrimonio neto.

 Activos
ACTIVO = ACTIVO CORRIENTE + ACTIVO NO CORRIENTE
Activo corriente: elementos que se espera vender, consumir o realizar a lo largo de un ejercicio económico. A
su vez se divide en:
 Disponible: efectivo metálico. Ej: dinero depositado en cajas de la empresa, cuentas bancarias a su
nombre, etc.
 Realizable: bienes capaces de ser convertidos en disponibilidades mediante un proceso distinto del que
constituye el objeto de la empresa. Podrían ser acciones de otras empresas y derechos de cobro, como
facturas por venta de algún producto, efectos comerciales a cobrar, etc.
 Existencias: elementos o bienes que, siendo el objeto-actividad de la empresa, se necesitan para generar
disponibilidades, como productos terminados, mercaderías de almacén, etc.
Activo no corriente o inmovilizado: elementos que por su uso permanecen en la empresa a lo largo de varios
ejercicios, como mobiliario, construcciones, ordenadores, maquinaria, herramientas, etc. Se subdivide en:
 Material: elementos como locales, mobiliario, medios de transporte, ordenadores, etc.
 Intangible: elementos como aplicaciones informáticas, patentes, etc.

 Pasivo y patrimonio neto


PASIVO = PASIVO EXIGIBLE + PASIVO NO EXIGIBLE
PATRIMONIO NETO = APORTES CAPITAL + RESULTADOS NO ASIGNADOS
Pasivo: Elementos patrimoniales que signifiquen obligaciones o deudas de la empresa. Se pueden diferenciar:
Pasivo exigible: son los recursos ajenos a la empresa, o las deudas y las obligaciones con el exterior. Pueden ser
 Corriente: obligaciones de la empresa a corto plazo (hasta un año).
 No corriente: obligaciones de la empresa a largo plazo (más de un año).
Pasivo no exigible o Patrimonio Neto: recursos propios de la empresa, o deudas y obligaciones internas; como,
por ejemplo, el capital aportado por el propietario y los beneficios no distribuidos. Se subdivide en:
 Capital: patrimonio del empresario individual o aportaciones realizadas a la empresa por los socios que la
constituyen (Capital o Capital Social).
 Reservas: beneficios de la empresa no distribuidos entre sus propietarios que constituyen un fondo
económico hasta su reparto posterior.
Relación entre activo, pasivo y patrimonio neto
Activo:
 Es la estructura económica de la empresa
 Constituye el uso dado a los recursos financieros de la empresa
Pasivo + Patrimonio neto:
 Es la estructura financiera de la empresa
 Está constituido por las fuentes de financiación de la empresa, tanto propias (Patrimonio neto) como
ajenas (Pasivo exigible)

Índices:
- Liquidez corriente: Activo corriente / Pasivo corriente.
- Liquidez o prueba ácida: Activo corriente - bienes de cambio / pasivo corriente.
- Inmovilización: Activo no corriente / Activo total.
- Solvencia: Pasivo total / Patrimonio neto o bien Activo / Pasivo.
Índices de rentabilidad:
- ROA (Rentabilidad operativa): Ualal/Activo.
- Rentabilidad (ROE): Ualmp / Patrimonio neto.
- Ualmp: Beneficio generado.

BIENES DE USO
Son los bienes que utiliza la empresa para desarrollar su actividad y que tienen una vida útil superior a 1 año.
Valuación: los bienes de uso se valúan a ‘’valor neto o valor residual’’ y surge de la diferencia entre el valor de
origen y el valor de amortizaciones acumulados. Valor Neto = Valor Origen – Amortizaciones
- Amortización: son el recurso contable que permite registrar la perdida que van sufriendo los bienes de uso
por su uso o por el transcurso del tiempo.

IVA (Impuesto al Valor Agregado)


Es una carga impositiva al consumo, es decir, es un impuesto que paga el consumidor dentro del precio de los
productos y servicios adquiridos.
Existen 3 tasas de IVA en 2020 en Argentina:
 21% es la tasa general
 10,5% para ciertos productos, como los electrónicos, frutas y verduras
 27% para ciertas actividades, como telecomunicaciones y energía eléctrica

¿Qué significa que una empresa paga IVA? Los responsables inscriptos (RI) presentan mes a mes su
declaración jurada de IVA. Dicho impuesto se determina tomando el IVA que el contribuyente cobra (ventas del
negocio) y recuperando el IVA que el contribuyente paga (compras del negocio).
Formas de calculo
Una vez inscripto en el impuesto de IVA ante la AFIP, el contribuyente está obligado a presentar IVA de forma
mensual. Para calcularlo, se utiliza un sistema de créditos y débitos que determina el monto a pagar.
- Crédito fiscal: es el IVA que se genera cuando un RI vende un producto o servicio
- Debito fiscal: es el IVA que se genera cuando un RI vende un producto o servicio
Actividades exentas de IVA: operaciones medicas; actividades educativas, sociales, deportivas y culturas;
exportación de servicios.
Unidad N°2: CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de
actividades, procesos y productos, y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control
administrativo.

¿QUÉ ES UN COSTO?
 Valor que se incurre en la elaboración de un producto desde la adquisición, transformación y
culminación del mismo.
 Son todos los recursos que utiliza la empresa sobre los cuales espera obtener un beneficio a futuro.
 Decremento bruto de activos e incremento de pasivos, recursos que se consumen pero que, a
diferencia del gasto, se utilizaran en la fabricación del producto.

Diferencia entre costos y gastos


COSTOS GASTOS
Se capitalizan No se recupera
Forma el producto Administración, venta, financiamiento.
Se transfiere - comercializa. Se consume en la empresa.
Acumula en un proceso de transformación Independiente de la producción.

Costos: erogación necesaria que realizo para comercializar y obtener un resultado (positivo o negativo)
Gastos: es una erogación no necesaria para llevar a cabo mi actividad. Ej: ir al exterior a ofrecer un producto
(viático, pasaje, etc.), lo puedo vender por mercado libre.

Fines de la contabilidad de costos


1. Información del costo global y unitario de un producto.
2. Determina el total de inversión para fijar un margen de utilidad.
3. Ayuda en la toma de decisiones de inversión, planificación y productividad.
4. Clasificar, acumular, controlar y asignar los costos necesarios para producir y/o vender.
5. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y valorar los inventarios.
6. Entregar informes oportunos, que sirvan de base al gerente, administrativos en la toma de decisiones.

Ventajas de la contabilidad de costos


 Facilita el proceso decisorio, porque por medio de ella se puede determinar cuál será la ganancia y el
costo de las distintas alternativas que se presenten, para así tomar una decisión.
 Se puede comparar el costo real de fabricación de un producto con un costo previamente establecido
para analizar las desviaciones y poder generar mecanismos de control y facilitar la toma de decisiones.
 A través de ella, es posible valuar el inventario.

La unidad de producción sirve para saber el precio de venta. Y contabilizar los costos ayuda a buscar las
eficiencias.
Elementos del costo:
 Materia Prima (MP)
 Mano de obra (MOD): participa en agregarle valor para transformar la MP. Sé cuánto tiempo lo necesito
para trabajar.
 Cargas fabriles. (Gastos de Fabricación): estructura para poder llevar a cabo mi actividad. Ej: predio, agua,
gas, MOI, etc. (todo lo que no sea MP o MOD)

Amortizaciones de bienes de uso:


En la práctica es aconsejable:
- Edificios de mampostería: 50 años.
- Edificios y construcción de otro tipo: 40 años.
- Muebles e instalaciones: 10 años.
- Computadoras y máquinas de oficina: 3 años.
- Máquinas en general: 10 años.
- Herramientas y útiles de taller: 3 años.
- Automóviles y camiones: 5 años.
- Aviones, hidroaviones y helicópteros: 5 años.
- Instrumental médico: 5 años.

Unidad N°3: CLASIFICACIÓN DE COSTOS Y SISTEMAS DE COSTEO


Antes de clasificar los costos necesito definir:
Debo conocer la actividad, definir la unidad de producción y conocer el nivel de actividad
- Actividad: aquello a lo que me voy a dedicar.
- Unidad de producción: unidad a la que le asigno valor.
Un producto puede tener distintas unidades de producción. Ej: el fibron se puede vender solo o por cajas.
- Nivel de actividad: cantidad de unidades de producción en un periodo determinado.

CLASIFICACIÓN DE COSTOS
I. Según su Variabilidad:
 Costos fijos: NO varían con el nivel de actividad o no
sabemos en la proporción en que varían. Ej.: Alquileres,
seguros, energía eléctrica (no se la prop. que varían), etc.
 Costos variables: Varían con el nivel de actividad siempre
en la misma proporción. Ej.: Materias primas, etc.
Si no fabrico nada, los costos variables son 0

II. Según su asignación al producto:


 Directo ( Variable): Son aquellos que pueden asignarse con precisión al artículo de la actividad
principal del negocio
 Indirecto ( Fijo): Son aquellos cuya asignación a los productos o secciones se efectúan mediante
aproximación lógica utilizando bases de prorrateos.
III. Según su naturaleza:
 Materia Prima (MP): Incluye el valor de los bienes físicos a ser trasformados en el proceso productivo.
 Mano de obra (MOD): Incluye el valor del trabajo de los operarios necesario para transformar las
materias primas en productos elaborados. Sé cuánto tiempo lo necesito para trabajar.
 Cargas fabriles. (Gastos de Fabricación): Incluye el resto de las erogaciones que se generan en la
empresa para cumplir el objetivo. Estructura para poder llevar a cabo mi actividad. Ej: predio, agua,
gas, MOI, etc. (todo lo que no sea MP o MOD)

Concluimos que…
o Variable, Directo, MP, MOD  varían con el nivel de actividad
o Fijo, Indirecto, CF  no varían con el nivel de actividad

Como diferenciamos los tipos de costos, a continuación, vemos las diferentes contabilidades:
 Contabilidad Patrimonial: está orientada a 3ros (bancos, etc.). No se puede tomar decisiones.
Los costos fijos se piensan como costos unitarios y así surgen los costos fijos unitarios.

 Contabilidad de gestión: está orientada a la toma de decisiones


Los costos fijos se piensan como un total por un periodo.

En la contabilidad de gestión:

1) Ejemplo:
Actividad: Peluquería, Fabricante.
μ de producción: Corte de pelo, DDL.
Nivel de actividad: 5 cortes de pelo, 10 Kg.

2) Ejemplo práctico: Panchos.


MP: Salchicha, pan. (Se por μ de producción cuántos se van a consumir.)
MOD: Operario que realiza actividad.
CF: Habilitación, maquinas, alquiler, mayonesa(MI), supervisor (MOI); amortizaciones, energía, etc.
Cargas sociales: Aplican sobre la MO, directa e indirecta.
3) Ejemplo práctico: Taxi
Desde el punto de vista de los costos del pasajero o dueño del taxi.
μ de producción: Km. Ficha de 100 mts (+ recorrido + gasto).

Costo Fijo: Bajada de bandera, Cochera de taxi, patente de taxi.


Costo Variable: Combustible, neumáticos (desgaste) y amortiguadores.
Elementos del costo:
- Materia prima. (Combustible) Es un costo directo y variable.
- MOD. (Sueldo del chofer para taxi, horas hombre) Costo directo y variable.
- Carga fabril. (Seguros, patente, materiales indirectos, operador de radio (MOI)) No está relacionado con
la producción. Es un costo indirecto y fijo. (Mantenimiento, costo de estructura, no dejan de ser necesarios
para realizar la estructura.)

Los gastos de operación (adm, com, fin) no son parte de la carga fabril o del costo de los productos.

NO son costos:
- DREI (Derecho de registro e inspección).
- Impuesto a las ganancias.
- IVA.
- IIBB (Ingreso bruto provincia de santa fe).
- Impuesto sobre bienes personales (se paga una vez al año).
- Inversiones y proyectos (toda inversión parte de la rentabilidad).
- Pago de una deuda.
- Retiro de socios.

Elementos que componen la carga fabril:


- MPI
- MOI
- Insumos (lubricación, guantes, trapos)
- Impuestos de edificación
- Calefacción, gas, agua, internet, teléfono.
- Fuerza motriz en máquinas.
- Cargas sociales de salarios indirectos.
- Seguros para incendios, accidentes y máquinas.
- Amortizaciones en máquinas y herramientas.
- Vigilancia.
- Suministros de fábrica.
- Gastos diversos.
- Gastos en herramientas y repuestos.
- Alquiler.
- Artículos de librería (a veces considerados CF)
- Inactividad por vacaciones anuales.
PERIODOS
Para analizar un periodo no interesa lo que paso antes ni después.
Periodo

Saldo Inicial Saldo Final


La producción se distingue entre producción en proceso, no está terminada, y producto terminado.

AMORTIZACIONES
Se usan para distribuir en distintos periodos grandes erogaciones realizadas y también para ir reduciendo el
patrimonio neto de lo que adquirí (se desvalorizan con una tabla).
En la contabilidad en gestión vamos a usar una cuota de reposición, es decir, sobrevaluo mi activo proyectando
cuanto va a valer cuando tenga que reponerlo y lo divido por la cantidad de periodos (es ilegal en una cuestión
contable).
Ejemplo: en mi heladería, compro una heladera a $5.000 que va a durar 1 año, proyecto que valdrá $8.000 en
un año. Como mis periodos son mensuales, mis cuotas de reposición serán de $8.000/12 meses = $666,66 por
mes
SISTEMAS DE COSTEO
1) Según el TRATAMIENTO DE LOS COSTOS FIJOS:
 Costeo Completo
- Por Absorción
- Integral
 Costeo Variable

2) Según la FORMA DE CONCENTRACION DE LOS COSTOS:


 Por Ordenes
 Por Procesos

3) Según el METODO DE COSTEO:


 Históricos o Reales
 Predeterminados
- Estimados
- Estándar

1) Según el TRATAMIENTO DE LOS COSTOS FIJOS:


 Costeo Completo: se distribuyen los costos fijos entre las unidades producidas. En este sistema, el
precio de venta está formado por tres partes: los costos variables, la cuota parte del costo fijo, y la
utilidad.
- Por absorción: la cuota de distribución se calcula prorrateando el total de los costos fijos del
periodo a la producción real del mismo
- Integral: a la producción real del periodo, se le asigna una cuota de costos fijos calculada en base
a una actividad considerada normal, sin importar los costos fijos del periodo.
 Costeo Variable: para el costeo variable, los costos fijos son costos del período o estructurales, no
costos de los productos. Los costos fijos de producción se relacionan con la capacidad instalada y son
costos del periodo, pero jamás con el volumen de producción.

2) Según la FORMA DE CONCENTRACION DE LOS COSTOS:


 Por Ordenes: cuando se fabrica de acuerdo a pedidos especiales de los clientes. Cada trabajo es
diferente, por lo cual los costos serán distintos.
 Por Procesos: cuando la producción es repetitiva, continua y diversificada.

3) Según el METODO DE COSTEO:

 Históricos o Reales: primero se consume y luego se determina el costo en virtud de los insumos reales.
 Predeterminados: se calculan con consumos y tiempos estimados. Existen dos maneras o sistemas:
- Estimados: solo aplicable cuando se trabaja por órdenes. Normalmente se fijan de acuerdo a
experiencias anteriores. Su objetivo básico es la fijación de precios.
- Estándar: aplicable cuando se trabaja por procesos. Los estándares se calculan en base científica
(para medir eficiencia) o empírica (para fijar precios). En ambos casos, las variaciones se
consideran ineficiencias.
Unidad N°4: MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES
MATERIA PRIMA: Elementos físicos que se incorporan al producto fabricado. (Misma def. que costo variable)

MATERIALES: Elementos físicos que se usan en el proceso, pero no forman parte del producto. (Misma def.
que costo fijo)

 Costos fijos: NO varían con el nivel de actividad o no sabemos en la proporción en que varían.
 Costos variables: Varían con el nivel de actividad siempre en la misma proporción.

Ejemplo: pupitre
- MP: caños, madera
- M: guantes, protectores, martillo

Problemas que plantea el manejo de materias primas:


1) ¿Cómo minimizar sus costos de compra y transporte?
2) ¿Cómo minimizar sus costos de almacenamiento y manipuleo?
3) ¿Cómo minimizar y/o reutilizar los desperdicios?
4) ¿Cómo asignar a los costos cuando se efectúan adquisiciones simultáneas?

1) Costo de compra o de adquisición (S)


Consta de:
 Necesidad
 Que cantidad
 Especificación técnica (que requiere el material a comprar)
 Precio
 Lote mínimo de compra
 Como y cuando es la entrega
 Recepción
 Forma (efectivo, cheque, etc.) y condición (cuando) de pago

El costo de compra o adquisición es un proceso complejo, intenta minimizar costos y generar una mayor
eficiencia posible

¿Cómo minimizar los costos de adquisición?


Con un buen sistema de compras, el cual contara con:
- Solicitud de materiales por el sector interesado: Formulario de Requisición de materiales.
- Cotización de precios de diversos proveedores.
- Formularios: Cotización de proveedor.
- Cuidadosa selección de proveedores (Cumplimiento, calidad, predisposición a cooperar, etc.)
- Adjudicación de la compra; Formulario: Órdenes de compra.
- Seguimiento de la compra.
2) Costo de almacenamiento (h)
Consta de:
 Almacenar
 m2 de superficie (espacio para almacenar)
 Índice de rotura
 Seguridad y riesgo
 Capital inmovilizado

Traslado: este factor siempre se cobrará, puede ser “transparente” o no, es decir, venir con flete, o incluir en el
precio. De esta manera, optimizar la cantidad a comprar, optimizando el flete o costo de traslado (ML).
Respecto al flete, si optimizo la cantidad a comprar, se contrapone con la optimización del almacenamiento,
será mayor la cantidad de producto que compre y, por lo tanto, mayor el espacio físico que necesito en planta.

¿Qué significa almacenar un producto?


Plata inmovilizada: Costo de almacenamiento que podría ser utilizada para otra cosa. Costo de oportunidad.
Cierto desgaste: Los desperdicios no siempre surgen de un mal o un error en el proceso
productivo, sino que también surge de material estancado durante un determinado tiempo. Ej.: Vástagos que
estaban almacenados; pueden oxidarse o deteriorarse, generando golpes de los que estaban cromados.

Lote óptimo de compra


El costo de adquisición (lo que me cuesta obtener la MP), disminuye cuanto más compro, pasa lo contrario en
el costo de almacenamiento. En el lote óptimo de compra, se optimizan los dos costos: “S” y “H”.
- El costo de adquisición, tengo que distribuirlo en la cantidad de productos que compro, es donde controlo
especificaciones del material que llegó VS el que pedí.
- El costo de adquisición es independiente del volumen de productos. En cambio, el costo de
almacenamiento, funciona al revés, y tiene en cuenta factores como los m2 de superficie, el índice de
rotura del producto, seguridad y capital inmovilizado.
- Tener en cuenta siempre, que el tiempo es dinero.

Lote óptimo de compra: es el punto de intersección entre las curvas de adquisición y la de almacenamiento.
Está dado por:
(2*D*S)/H ,donde D es la demanda y S es la compra.

Es el punto en el cual me aseguro de estar optimizando, es decir, estoy


comprando al valor más barato en función de la disponibilidad que yo tenga.
En otras palabras, es la cantidad óptima en que me conviene comprar; mayor
compra en cantidad, menor el precio unitario de compra.

3) Desperdicios / Scrap
¿Cómo minimizar y/o reutilizar los desperdicios?
- Se controla el inventario y se genera un control del material.
- Procedimiento de mantenimiento y operación, cambio de materiales y modificación del equipamiento.
- Reducción de volúmenes: Concentración y cursos de segregación.
- Recuperado de materiales y desperdicios
Desperdicios: No se costean, no se incluyen dentro de mí costo total. Si incluye todos los costos en mi producto
no existirá la capacidad de mejora. Se optimizan los recursos ilimitados; haciendo más con menos o viceversa.
Además, desde el punto de vista del cliente, él no es quien tiene la culpa de los desperdicios, sería injusto
cobrárselo.

Proponemos: No incluir el desperdicio dentro de los costos, no absorber y castigar a mi producto. Pero tengo
que hacer algo: Optó por un producto secundario o vendo el desperdicio, para minimizar el impacto.

Punto crítico de pedidos


Responde a la pregunta: ¿En qué momento compro?
Para ello debo tener en cuenta el tiempo del
proveedor y consumo diario. Esto sirve para que,
cuando me quede sin productos, el proveedor ya me
haya preparado mi pedido, no puedo esperar a llegar
a cero para pedir.

“Lead time” Tiempo que me exige el proveedor para


que prepare el pedido.

Hay 4 maneras de valorizar mi inventario (es decir, que valor le doy al stock que tengo)
1. Por articulo definido
2. PEPS (Primero entra, Primero sale)
Le voy dando de baja a mi inventario con los valores de los primeros artículos que ingresaron a mi inventario.
3. UEPS (Ultimo entra, Primero sale)
Le voy dando de baja a mi inventario con los valores de los últimos artículos que ingresaron a mi inventario
4. PP (Promedio Ponderado)
Obtengo el valor haciendo un promedio ponderado, es decir, le doy importancia a cada cantidad con su
respectivo valor.
Ejemplo: 30lts$40 ; 2lts$80
El promedio por lts no es $60, hago promedio ponderado:
30lts * $40 = $1200  88%
2lts * $80 = $160  12%
Total: $1200 + $160 = $1360
Entonces $1369 / 32lts = $42,5 por lts
¿Qué importancia tiene para mi resultado usar una u otra valorización?
Usar una u otra valorización me define si tengo más o menos costos de producción

PEPS: bajas de material a precio viejo Costo de producción  Bajo Valor stock Alto Resultado periodo  Alto

UEPS: bajas de material a precio nuevo Costo de producción  Alto Valor stock  Bajo Resultado periodo  Bajo
Para determinar cuál uso hay que tener en cuenta muchas cuestiones
Unidad N°5: MANO DE OBRA DIRECTA
Legislación laboral y previsional: Ley 20.744

Fuentes de regulación
El contrato de trabajo y la relación de trabajo se rige:
a. Por esta ley
b. Por leyes y estatutos profesionales
c. Por las convenciones colectivas
d. Por voluntad de las partes
e. Por usos y costumbres.

Convenios colectivos de trabajo: Es la unión de los empresarios y representantes de los trabajadores. Se ponen
de acuerdo dentro de un rubro y por el otro lado el representante de los trabajadores, sindicatos.

Modalidades de contrato
 Contrato a prueba (3 meses).
 Contrato por tiempo indeterminado.
 Contrato de trabajo de plazo fijo: durará hasta el vencimiento del plazo convenido, no pudiendo
celebrarse por más de 5 años.
 Contrato de trabajo de temporada.
 Contrato de trabajo eventual.

Horas normales y extras


Horas de trabajo normales semanales: 44 hrs salvo modificaciones por convenio.
Horas suplementarias o extras: El empleador deberá abonar al trabajador que prestare servicios en horas
suplementarias, medie no autorización del organismo administrativo competente:
- Un recargo del 50% calculado sobre el salario habitual, si se tratara de días comunes.
- Un recargo del 100% en días sábados después de las 13 hrs, domingos y feriados.

Vacaciones ordinarias.
El trabajador gozara de un periodo mínimo de descanso annual remunerado:
 14 días corridos cuando la antigüedad del empleado no exceda los 5 años.
 21 días corridos cuando la antigüedad mayor de 5 años del empleado no exceda los 10 años.
 28 días corridos cuando la antigüedad mayor de 10 años del empleado no exceda los 20 años.
 35 días corridos cuando la antigüedad del empleado exceda los 20 años.

Permisos.
El trabajador gozará de las siguientes licencias especiales:
 Por nacimiento de hijo: 2 días corridos.
 Por matrimonio: 10 días corridos.
 Por fallecimiento de cónyuge: 3 días corridos.
 Por fallecimiento de hermano: 1 día.
 Para rendir examen: 2 días corridos, con un máximo de 10 días al mes.
Accidentes y enfermedades inculpables:
Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del servicio no afectará el derecho del
trabajador a percibir su remuneración durante: 3 meses si la antigüedad en servicio es menor a 5 años, y 6
meses si fuera mayor.

Indemnizaciones
En casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso, éste
deberá tener que abonar al trabajador una indemnización equivalente a 1 mes de sueldo por cada año de
servicio o fracción mayor de 3 meses, tomando como base la mejor remuneración, mensual, normal y habitual
devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuese menor.
En los casos en que el despido fuese dispuesto por causa de fuerza mayor o por falta o disminución de
trabajo no imputable al empleador fehacientemente justificada, el trabajador tendrá derecho a percibir una
indemnización equivalente a la mitad de la prevista en el artículo 245 de esta ley
En caso de muerte del trabajador, las personas enumeradas en el artículo 38 del Decreto-ley 18.037/69
(t.o. 1974) tendrán derecho, mediante la sola acreditación del vínculo, en el orden y prelación allí establecido, a
percibir una indemnización igual a la prevista en el artículo 247 de esta ley.

Conceptos no remunerativos
1.- Las indemnizaciones en general: Tienen por objeto cubrir una “contingencia social” del trabajador y su
familia o bien resarcen un incumplimiento laboral o un perjuicio del trabajador.

2.- Los beneficios sociales extras:


 Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos.
 La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al
equipamiento del trabajador.
 Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería y/o sala maternal, que utilicen los
trabajadores con hijos de hasta seis (6) años de edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones.
 La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos del trabajador, otorgados al inicio del período
escolar.
 El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o
especialización
 El pago de gastos de sepelio de familiares a cargo del trabajador debidamente documentados con
comprobantes
 Los complementos no remunerativos establecidos en los Convenios Colectivos de Trabajo, homologados
por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Accidentes:
La compañía se asegura el manto determinado según la magnitud del accidente y el rubro.
Puede ser también un accidente initinere, cuando se produce en el transcurso de la casa al trabajo.
Los primeros días paga el empleador, luego de los 10 días, lo cubre la ART, la cual acumula antecedentes de
trabajo.
Si el accidente es menor, se trata con un médico del ART, como no paga los primeros 10 días le da 5 días de
licencia, lo que provoca inasistencia. Se aconseja hacerlo pasar por la obra social mandándolo a un médico
común. Se intenta limitar la cantidad de accidentes que registre el ART.

Cargos muy onerosos (2% al 16%): Tengo que evitar costos altos en pólizas, cuando me paso de compañía
aseguradora, miro la cantidad de accidentes para después cotizar.

Preaviso/ Indemnizaciones:
● Despido por causa de fuerza mayor: No imputable al empleador. La mitad es solo por preaviso. La
indemnización se da cuando hay despidos sin causa.
● Despido con causa: No corresponde a la indemnización por despido.
● Si el trabajador fallece se le paga 50% a la viuda y a sus hijos.
● Conceptos no remunerativos: No pagan remuneraciones ni cargas sociales.

Regímenes que integran las leyes sociales:


1. Régimen nacional de seguridad social.
2. Régimen nacional de obras sociales.
3. Aseguradores de riesgo de trabajo (ART).
4. Régimen sindical.
5. Seguro de vida obligatorio.

Esquema básico de liquidación


Sueldo bruto: Es el importe total antes de los descuentos o retenciones de aportes. Se compone de montos
remunerativos y no remunerativos. Pertenece a todo al empleado, ya que el empleador destina todo el
importe bruto al empleado. El empleador le da una parte en mano (Sueldo Neto) y otra parte la deposita en la
AFIP y/o en el Sindicato de parte del empleado, denominado aportes legales ante su Obra Social, su Jubilación
o su Cuota Sindical.
Aportes: retenciones de importes por parte del empleador destinados para el Sistema único de Seguridad
Social, Sistema nacional de Obras sociales y al Sindicato correspondiente sobre los rubros remunerativos.
Sueldo neto: sueldo luego de efectuarse las retenciones o sea el sueldo de bolsillo o sueldo en mano. Dicho
sueldo debe constar como recibido efectivamente y depositado en la
cuenta sueldos elegida.

Porcentajes generales:

APORTES O RETENCIONES CONTRIBUCIONES


RNSS 14% 17,5%
RNOS 3% 6%
ART 3,5% a 16%
R Sindical 0 o 2 o 2,5% 0 o 2 o 2,5%
Unidad N°6: CARGA FABRIL
CARGA FABRIL
También conocidos como “costos indirectos” o “gastos de fabricación”, se denomina Carga Fabril a todos los
costos necesarios para la producción, excepto la materia prima directa y la mano de obra directa.
Por su naturaleza indirecta con respecto al producto, son los costos que mayor dificultad y discrepancias crea a
la hora de distribuirlos.

Estos costos surgen como consecuencia de aplicar todo lo necesario para la “conversión” de los elementos
primarios (MP y MOD), en un producto terminado. Ejemplo: la MP supone costos de manipulación, inspección,
seguros, etc. Mientras que la MOD obliga a costos como servicios sociales, oficinas de personal, etc.

Clasificación
 Materiales Indirectos: son aquellos que no se pueden identificar y valorizar en una unidad de producto
terminado.
 Mano de Obra Indirecta: son los salarios, prestaciones y demás pagos que se hacen por los trabajadores
que no realizan labores propias de la producción.
 Otros costos Indirectos: es todo lo que resta, necesario e indispensable, para poder llevar a cabo la
producción.

Tasa de predeterminada de cf
Como estos tipos de costos no tienen una relación íntima, proporcional y directa con el producto final, es
necesario encontrar la manera de distribuir la carga fabril a cada unidad producida.
Para esto se utilizan las denominadas “Tasa de predeterminada de CF’’.
Para el cálculo de dicha cuota, se necesita elegir primero cual será la “Base predeterminada’’.

𝐂𝐀𝐑𝐆𝐀 𝐅𝐀𝐁𝐑𝐈𝐋 𝐏𝐑𝐄𝐃𝐄𝐓𝐄𝐑𝐌𝐈𝐍𝐀𝐃𝐀


𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑷𝑹𝑬𝑫𝑬𝑻𝑬𝑹𝑴𝑰𝑵𝑨𝑫𝑨 =
𝐁𝐀𝐒𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐃𝐄𝐓𝐄𝐑𝐌𝐈𝐍𝐀𝐃𝐀

Las “Bases predeterminadas’’ pueden ser infinitas, y se eligen en forma arbitraria de acuerdo a la conveniencia
o la relación con el tipo de actividad que se tenga. La elección de la base debe estar fundamentada y debe
proporcionar el menor sesgo posible con la realidad. Ejemplos: hs hombre, hs máquina, valor MP, etc.

El objetivo de distribuir la carga fabril a cada unidad producida, no es simplemente “repartir” de manera
equitativa todos los costos que no puedo relacionar directamente; sino que, por el contrario, en necesario para
el correcto costeo de las unidades de producción.

Al final del periodo, puede ocurrir que:


 CF aplicada < CF real  sub aplicación de la CF
 CF aplicada > CF real  sobre aplicación de la CF
En ambos casos, se deben realizar los ajustes correspondientes dándole importancia al real.
No importa tanto el mecanismo, entender:

- Cuáles son sus caract.


- Cuáles son las diferencias
Unidad N°7: SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS Y POR ÓRDENES - Que pasa en cada uno
(son 2 sistemas de costos opuestos) - Qué tipo de costo obtengo en c/u

Sistema de costos por procesos


Es utilizado por empresas donde el proceso productivo no se corta cuando se alcanza una determinada
cantidad de unidades. Ejemplo: industria automotriz. siderurgia

Características
 Producción continua y homogénea: Rara vez se produce parada de producción, además, se hace solo un
producto, no es fácilmente reinventable.
 Elevado volumen de producción: Contienen muchas personas y maquinarias.
 Se obtienen costos medios.
 Procesos sucesivos de transformación de la MP.
 Producción destinada a stock.
 Procesos menos costosos administrativamente.
 Muy grandes estructuras que cuesta mucho poner a punto.

Desde el momento en que se produce el corte del período, parte de la producción (la terminada), irá al
depósito y la otra parte estará en proceso de fabricación. Pero para obtener los costos medios (o promedios),
es necesario conocer el total de unidades producidas, con lo cual aparece el término “producción equivalente
o efectiva”, siendo la suma de la producción terminada y la en curso.

PRODUCCIÓN EQUIVALENTE = PRODUCCIÓN TERMINADA + PRODUCCIÓN EN CURSO

Busco transformar todo lo que me quedo en proceso a producto terminado. Ejemplo: decir que tengo 100
unidades a un 60%, es lo mismo que decir que tengo 60 unidades a un 100%
Obtengo un costo promedio; en el inicio tengo MP, recursos, producción semielaborada; y en el final, recursos
sin aprobar, materiales semielaborados y productos terminados.
Durante mucho tiempo se creía que la oportunidad de ahorro, de mejora y ganar $ estaba en la operación, hoy
se sabe que quien manda en el negocio es el cliente.

Sistema de costos por ordenes


Es utilizado cuando la producción consiste en trabajar a pedidos. Ejemplos: constructora, estudio contable.

Características
 Producción discontinua y heterogénea: Nunca se da el mismo costo de producción ni es proporcional.
 Bajo volumen de producción.
 Se obtienen costos específicos, costos de la orden.
 Producción a pedidos de clientes.
 Se produce cuando la venta ya fue realizada.
 Altos costos administrativos, por la baja producción.
Tasa de predeterminada de CF
Como estos tipos de costos no tienen una relación íntima, proporcional y directa con el producto final, es
necesario encontrar la manera de distribuir la carga fabril a cada unidad producida.
Para esto se utilizan las denominadas “Tasa de predeterminada de CF’’.
Para el cálculo de dicha cuota, se necesita elegir primero cual será la “Base predeterminada’’.

𝐂𝐀𝐑𝐆𝐀 𝐅𝐀𝐁𝐑𝐈𝐋 𝐏𝐑𝐄𝐃𝐄𝐓𝐄𝐑𝐌𝐈𝐍𝐀𝐃𝐀


𝑻𝑨𝑺𝑨 𝑷𝑹𝑬𝑫𝑬𝑻𝑬𝑹𝑴𝑰𝑵𝑨𝑫𝑨 =
𝐁𝐀𝐒𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐃𝐄𝐓𝐄𝐑𝐌𝐈𝐍𝐀𝐃𝐀

Las “Bases predeterminadas’’ pueden ser infinitas, y se eligen en forma arbitraria de acuerdo a la conveniencia
o la relación con el tipo de actividad que se tenga. La elección de la base debe estar fundamentada y debe
proporcionar el menor sesgo posible con la realidad. Ejemplos: hs hombre, hs máquina, valor MP, etc.

El objetivo de distribuir la carga fabril a cada unidad producida, no es simplemente “repartir” de manera
equitativa todos los costos que no puedo relacionar directamente; sino que, por el contrario, en necesario para
el correcto costeo de las unidades de producción.

Al final del periodo, puede ocurrir que:


 CF aplicada < CF real  sub aplicación de la CF
 CF aplicada > CF real  sobre aplicación de la CF
En ambos casos, se deben realizar los ajustes correspondientes dándole importancia al real.

Obs:
- Sistema de costos: entorno que tengo que saber para elegir qué tipo de método de cálculo de costo elegir.
- Metodología de cálculo de costos
¿Qué prevalece en estos costos?

o En el sistema de costo por procesos hay: costo estándar (lo que debería pasar) vs. Costo real
o En el sistema de costo por órdenes hay: costo estimado (o histórico) vs. Costo real
En ambos casos prevalece el costo real, ya que es lo realmente gastado

Unidad N°8: COSTOS PREDETERMINADOS


SISTEMAS DE COSTOS: entorno que tengo que saber para elegir qué tipo de método de cálculo de costo elegir.
El objetivo principal es costear para conocer mi precio de venta.
Pueden ser:
 Por procesos
 Por órdenes

MÉTODOS DE CÁLCULO:
Pueden ser:
 Costos históricos
 Costos predeterminados
- Estimados
- Standard
Costos históricos
Una de las herramientas de cálculo más sencillas es utilizar los datos históricos de la empresa. Consiste en
obtener un costo basándose en costos históricos. Se usa en herrería, soldadura, carpintería.

¿Cuál es el fin de conocer los costos, antes de tenerlos?


 Cotizar un producto o servicio.
 Conocer un precio de venta.
 Calcular rentabilidad.
 Tomar decisiones frente a distintas oportunidades.
Utilizar este método para calcular un costo actual, puede servir en casos muy particulares, ya que el cálculo se
realiza a partir de registros históricos y sin hacer ninguna corrección.

Costos predeterminados
Estimados Standard
 Son costos esperados o probables.  Son costos que “deberán ser”, no los “probables”.
 El método se basa en la experiencia.  El método se basa en análisis y estudios más profundos
que la experiencia. Los estudios previos son complejos y
muy técnicos, requiriendo la participación de todos los
departamentos de la empresa.
 El objetivo es conocer a priori el precio de venta.  Para el cálculo se excluyen cualquier tipo de
ineficiencia. Es necesario calcular y conocer con detalle
los rendimientos exactos de la materia prima y del
personal. El objetivo es medir eficiencia,
responsabilidades y controlar los gastos.
 Elimina oscilaciones en el nivel de actividad.  El nivel de actividad o producción debe ser conocido.
 Las cuentas se abren a Costos Estimados y se  Las cuentas se abren y se cierran a Costos Standard.
cierran a Costos Reales.
 Las diferencias entre lo estimado y lo real deberá  Las diferencias entre lo estandarizado y lo real deberá
ajustarse al fin del periodo. Las causas se deben a explicarse.
infinitos motivos, pero básicamente a estimaciones
incorrectas.
 Es muy utilizado en los sistemas de costos por  Mayormente utilizado en los sistemas de costos por
órdenes especiales. procesos.
 Por lo general, se incluyen los desperdicios e
ineficiencias.
 Sirve solamente como pauta de comparación, ya que
se emplea en forma extracontable.

Tipos de Costos Standard.


 Óptimo o Ideal: no es para registrar, ni para comparar con los reales. Es un punto de referencia que
muestra el factor humano, los niveles a alcanzar (los máximos posibles) cuando se esfuerza en forma
conveniente.
 Normal o Base: organizada la empresa vemos los rendimientos que pueden ser base (con las eficiencias de
cada uno de los factores) y fijamos todas las condiciones para que, en un periodo normal, esos
rendimientos puedan alcanzarse.
 Efectivo: es el Normal o Base, pero con las condiciones que se han modificado en ese periodo.
Variaciones en los costos standard

Unidad N°9: PUNTO DE EQUILIBRIO


Concepto, utilidad, limitaciones
El diagrama de punto de equilibrio o diagrama de beneficios es un artificio gráfico donde se representan las
cifras de entregas y las de los costos variables y fijos, que destaca las utilidades ante distintas alternativas de
volumen. En definitiva, revela la utilidad estimada que se obtendrá con distintos volúmenes de ventas, así
como las ventas mínimas para no sufrir pérdidas.
Es una herramienta útil para efectuar vaticinios de ganancias a corto plazo en función del volumen de ventas,
ya que permite presupuestar fácilmente los gastos correspondientes a cualquier nivel a que opere el negocio.
Todo nivel ubicado a la derecha del punto de equilibrio provee utilidades, mientras que los que se hallan a la
izquierda no alcanzan a recuperar los costos totales. Cuanto más a la izquierda se encuentra el punto de
equilibrio, más favorable es la situación. (si está más a la izquierda, también está más arriba).
¿Porque se habla de cubrir los costos totales?
Debido a que primero hago la deducción de Costos Variables y si empiezo a hablar de Contribución Marginal
(CMgμ), ya absorbí las variables y ahora sí, puedo decir que hablo solo de los fijos.
Debo pensar siempre en Contribución marginal μ; en costos variables μ.

 Costos variables: Relacionado con la unidad de producción, por cada unidad de producción voy a tener un
valor, el mismo valor. Ejemplo: 10 -> $10; $20-> 20.
 Costos fijos: Independientes de la unidad de producción, no importa cuánto fabrique, voy a tener el mismo
valor. Ejemplo: seguro, alquiler, MOI.

Punto de equilibrio físico. Cantidad de unidades que necesito vender para cubrir mis costos totales

Va a darme en cantidad de unidades, es adimensional.


 PV μ – CV μ  es la contribución marginal unitaria, me da en $

Punto de equilibrio monetario. Cantidad de dinero que me debe ingresar para cubrir los costos totales

Va a darme en cantidad de unidades, es adimensional.


 1 – (CV μ/ PV μ)  es la contribución marginal unitario, me da en %

Nota:
CMarginal unitaria en pesos para cada artículo. Cuanto representa mi CV u de mi PV u.
CMarginal unitaria porcentual unitaria para cada uno de los artículos.

Para un correcto análisis, debo comenzar a hacer relaciones, índices, ratios, porcentajes porque nos ayudan a
desarrollar criterios para un correcto análisis.
¿Cuánto incide MP en costos totales? ¿Y la MO?
¿Qué relación porcentual tengo entre costos totales y Pvta? ¿Qué % presentan CT en Pvta? = ¿Cuál es mi % de
utilidad?
Punto de equilibrio practico
Costos fijos: no es una constante, hay algunos que varían, como la
luz. Dependiendo cuánto use de luz, agua, etc. Pago más o menos.
Hay escalones siempre.
Costos variables: si aumento mi Q de compra voy a presionar para
que me bajen el precio. La curva se aplana si compro más
unidades.
Ingresos por ventas: lo mismo que yo hago con mis proveedores
mis clientes lo van a hacer conmigo y al aumentar la cantidad que
me compren va a disminuir el precio.
Con la contribución marginal, primero cubro mis costos fijos,
cuantas contribuciones marginales necesito para…, y después
pasa a ser netamente ganancias.

Punto de equilibrio para múltiples productos


Hay negocios en los que la estrategia no está en el % de margen que le cargan, sino en la cantidad que vendan.
Este es el caso de los supermercados, los cuales utilizan el punto de equilibrio para múltiples productos.
 El concepto, la lógica, es la misma que el punto de equilibrio para un único producto. Es la relación entre
los Costos Fijos y la Contribución Marginal que tienen mis productos.
 Los costos estructurales son los mismos. Pero los CF representan distinto para cada unidad de negocio,
esto vimos en costos conjuntos.
 Nada más que ahora tengo muchas contribuciones marginales y muchos costos variables distintos para
cada producto. Lo que hago es tratar de relacionar todas las contribuciones marginales, trato de ponderar
cada una de las contribuciones marginales en relación a mis productos. Creo una contribución marginal
inteligente o ponderada,
 Si tengo múltiples unidades de negocio tengo múltiples contribuciones marginales.

Contribución marginal ponderada: Ahora lo que tengo es una contribución marginal que es la suma de la
contribución marginal unitaria de cada uno de los productos. Pero esto no es representativo. Debo ponderarlas
para poder representar la influencia del artículo en mi negocio.

(Σ CMarginal de cada unidad de negocio) / (Σ CMarginales porcentuales ponderadas unitarias)

No es neta, la debo ponderar según el impacto que tenga en el negocio, dándole importancia según cuánto
impacta en mi negocio.
Para lograr mi ponderación tengo que lograr una estimación de mis ventas. Este pronóstico de ventas es
totalmente una estimación. Que va en base a mi experiencia y mi estimación (que puede hacerse con un
estudio de mercado). Yo lo que quiero es encontrar una relación que me permita vincular distintas
contribuciones marginales de distintos productos.

Sensibilidad: Trata de poner límites al negocio, “Este negocio va a seguir siendo rentable hasta que me pase
“…””. Muestra cómo mi negocio fluctúa, mi estado de resultado, mi rentabilidad en función de alteraciones de
ciertas variables.
Venta o volumen de régimen: Venta promedio que sea estable para que ese negocio sea rentable en el
tiempo.

Caso Gimnastas: Muchas veces, para lograr facturar lo mayor posible, está tentado poner mayor cantidad de
productos. En el mercado tengo una masa monetaria disponible para gastar; debo ofrecer variedad, pero de
manera razonable para lograr quedarse con el presupuesto que esa persona tenía dispuesto gastar como
mínimo, y ver si puedo sacarle más. El hecho de poner muchos artículos, no voy a lograr que las personas
gasten más.

La multiplicidad de productos me termina complicando a mí, porque esas posibilidades múltiples de vender
distintos productos se van a multiplicar en función de que vaya multiplicando la cantidad de artículos que yo
tenga. Más artículos tengo, peor multiplicidad de combinación.

Ejemplo: Al mediodía vendí 500 panchos y asumo que no voy a vender más. Puedo modificar el punto de
equilibrio, cambiando mi proyección de ventas, es como arrancar de cero, una alternativa al ya conocido 2x1.
Arranco de cero al mediodía, ya asumiendo que no se venden más panchos, elimino lo que logre juntar hasta
ahora, se lo resto al PEtotal, entonces, tengo que juntar tanto dinero, pero solo con 3 productos. Pienso en un
nuevo negocio, con nuevos resultados. Si esto no funciona, es posible volver atrás. Al tener mayor cantidad de
puntos referenciales, más herramientas tengo para tomar decisiones.

Finalmente: Punto de equilibrio = Costos fijos / CM porcentual ponderada de todos los artículos que tengo.

Ponderado en función de la incidencia que tiene cada artículo en facturación, sumo las ponderaciones unitarias
y esa es la nueva contribución marginal múltiple que voy a utilizar en la fórmula.
Volumen de ventas normal: es el que provee a las empresas las utilidades que necesita para hacer frente a las
vicisitudes de la vida económica

Volumen de ventas en el punto de equilibrio: indica cual es la cantidad mínima que debe comercializarse para
no entrar en la zona de perdidas

Margen de seguridad: es el porcentaje en que pueden descender los ingresos antes de que se empiece a
operar con perdidas

Una compañía debe operar a un nivel superior al punto de equilibrio para poder reponer su equipo, distribuir
sus dividendos y tomar providencias para su expansión.

Limitaciones del diagrama de beneficio


• Supone que los costos fijos se mantienen invariables, aunque se produzcan cambios bruscos en el nivel
de actividad.
• Supone que la mano de obra directa unitaria permanece estática ante cualquier contingencia de
volumen.
• Supone que el grado de eficiencia con que se opera es constante.
• Supone que la capacidad productiva se aprovecha siempre en el mismo grado.
• Supone que las especificaciones técnicas y los estudios de tiempos no se actualizan.
• Supone que las funciones son lineales y que cada uno de los factores es independiente de los otros (los
precios, en condiciones de competencia imperfecta, tienden a reducirse a medida que se incrementa el
volumen). Al asumir linealidad de las relaciones el nivel de producción más rentable se encontraría en el límite
máximo de capacidad fabril.
• Es poco útil para analizar una compañía en conjunto, si eso se hace en virtud de cifras globales. Puede
caerse en errores si el volumen de producción no está sincronizado con el de ventas. Las acumulaciones de
existencias tergiversan los resultados.
• Para usarlo como herramienta en la toma de decisiones tiene que estar permanentemente actualizado

Planeamiento de resultados
Las utilidades deberían ser suficientes para remunerar al capital invertido en la empresa. La forma de calcular
el volumen de ventas necesario para alcanzar un determinado resultado es simple:

Unidades por vender = (Costos fijos + Utilidad deseada) / Margen de contribución unitario

Análisis marginal
Técnica basada en la contribución marginal, se basa en la contribución que da cada artículo a la utilidad final de
la empresa. Estudia a la interrelación que existe entre 3 factores fundamentales que determinan los beneficios:
- Precio de venta
- Costo fabril, comercial y financiero
- Volumen de producción
Unidad N°10: COSTOS CONJUNTOS
Productos Conjuntos
Cuando de una misma materia prima o de un mismo proceso de producción se obtienen dos o más productos
diferentes en forma simultánea.

En este ejemplo en los departamentos 1 y 2 se incurre en costos conjuntos, posteriormente se obtienen dos
productos a los cuales se les aplican costos separables en los departamentos 3 y 4, una vez terminados ambos
productos son enviados a la bodega de productos terminados

Características
• Tienen que ser el objetivo principal de las operaciones fabriles.
• El valor de venta tiene que ser relativamente alto si se compara con el de los subproductos.
• En ciertos productos conjuntos, el fabricante tiene que producir todos los productos de determinado
proceso, si produce cualquiera de ellos.
• En ciertos productos conjuntos, el fabricante no tiene control sobre las cantidades relativas de los productos
que resultan.

Los mismo se pueden dividir en productos principales y subproductos:


Productos principales:
- Poseen un valor de venta considerable
- No pueden obtenerse por separado, tampoco suprimirse alguno de ellos.
- Son procesados conjuntamente, pero se identifican individualmente en el punto de separación
- Son fabricados en grandes cantidades

Subproductos:
- Poseen un valor de venta menor en comparación con los productos principales
- No pueden obtenerse por separado, tampoco suprimirse alguno de ellos
- Son procesados conjuntamente, pero se identifican individualmente en el punto de separación
- Son generados incidentalmente del proceso de producción conjunta

Costos conjuntos
Es el costo de un solo proceso que da lugar a múltiples productos de manera simultánea. Son los costos de
materias primas, mano de obra y costos indirectos de fabricación que se acumulan antes del punto de
separación.
Son indivisibles, no específicamente identificables con alguno de los productos que se produce en forma
simultánea. Es decir, los productos en este caso no se pueden producir por sí solos antes de la etapa de
separación, por lo tanto, su costo tampoco.
Los costos conjuntos frecuentemente se confunden con los costos comunes, los cuales son divisibles y se
distribuyen entre los productos fabriles o con servicios prestados porque cada uno de los servicios pude haber
sido obtenido separadamente.
Ejemplo: Frigorífico

¿Por qué asignar costos conjuntos?


 Costeo de los inventarios y costos de artículos vendidos para información externa (estados contables y
declaraciones juradas impositivas)
 Costeo de los inventarios y costos de artículos vendidos para reportes internos
 Análisis de rentabilidad para los clientes, cuando estos adquieren mezclas de productos y subproductos de
la empresa
 Calculo de pagos de seguros cuando las reclamaciones por daños, presentadas por negocios con productos
conjuntos, productos principales o subproductos se basan en la información de costo

Punto de separación
o Se corresponde con el momento en el que los productos principales y/o los subproductos pueden
comenzar a identificarse individualmente.
o Se denomina Costo Separable (o Costo Especifico) a cualquier costo de producción en el que se incurra a
partir de dicho punto de separación y son asignables a los productos individuales.
o Los productos que se obtienen en este punto tienen distinta importancia para la empresa; por lo que es
conveniente diferenciar los productos principales del resto de la producción.

Distinguimos…
- Coproductos: cuando de los insumos del proceso (MP, MO y costos indirectos) se obtienen 2 o más
productos diferentes en forma simultánea y estos se consideran de igual importancia, ya sea por las
necesidades que cubre o por su valor comercial (en relación con la producción total), reciben el nombre de
coproductos. El valor de venta es relativamente alto si se lo compara con el de los subproductos.
- Subproducto: cuando de los insumos del proceso de producción (MP, MO y costos indirectos) se obtienen
2 o más productos diferentes en forma simultánea y uno de ellos se considera de importancia secundaria
en relación con la de los productos principales, éste recibe el nombre de subproducto.
Un subproducto es un producto secundario y, a veces, inesperado. También se llama subproducto al
residuo de un proceso al que se le puede sacar una segunda utilidad. No es un desecho porque no se lo
elimina, sino que se lo usa para otro proceso.
Entonces, concluimos que son sobrantes que se obtienen en forma permanente y que pueden destinarse
a su venta en forma directa, o a un proceso adicional, con la finalidad de obtener nuevos productos, los
cuales no son el objeto principal de la Compañía. Ejemplo: Industria del mueble  Viruta (para uso por
ejemplo en embalajes)
- Desechos: material sobrante de un proceso de producción que tiene valor de realización generalmente de
poco monto y bajo valor recuperable, e incluso no recuperable.
- Desperdicios: son residuos constantes de la fabricación, de ningún valor de venta y que implican, por el
contrario, gastos necesarios para su eliminación.

Métodos para la asignación de los costos conjuntos a los productos conjuntos individuales
En resumen, existe la necesidad de asignar dichos costos conjuntos a los productos y subproductos

En general se utilizan 3 métodos para la asignación de los costos conjuntos:


I. Método de las unidades producidas o costo medio
II. Método de valor de mercado: valor de mercado en el punto de separación
III. Método de valor de mercado: valor neto realizable

I. Método de las unidades producidas o costo medio


La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de producción (unidades físicas, kg, toneladas,
galones, etc.), se expresa todo en base a un denominador común

Ejemplo:
o Costos conjuntos: $3.600.000
o Producción producto A: 400 unidades
o Producción producto B: 200 unidades

Costo medio = Costos conjuntos / Total de productos = $3.600.000 / 600 = $6.000

Asignación de costos conjuntos:


- Asignado a producto A: 400 unidades * $6.000 = $2.400.000
- Asignado a producto B: 200 unidades * $6.000 = $1.200.000
- Total, de costos conjuntos agregados: $3.600.000

Problemas
• Este método sería adecuado solo si los precios de venta finales de los productos fueran similares.
• En caso contrario se producen distorsiones en la asignación de costos conjuntos.
II. Método del Valor de Mercado: valor de mercado en el punto de separación
Se utiliza como base para la asignación de costos conjuntos el precio de venta
existente en el mercado (costo de oportunidad) en el punto de separación (donde se
pueden diferenciar los productos).

Ejemplo:
o Costos conjuntos: $2.500.000
o Producción producto A: 200 litros
o Producción producto B: 100 litros
o Precio de venta en punto de separación, producto A: $3.000
o Precio de venta en punto de separación, producto B: $4.000
Determinación de valor de mercado de la producción:
- Valor total de mercado del producto A en el punto de separación: 200 * $3.000 = $600.000
- Valor total de mercado del producto B en el punto de separación: 100 * $4.000 = $400.000
- Valor total de mercado de la producción en el punto de separación: $600.000 + $400.000 = $1.000.000

Asignación de costos conjuntos:


- Asignación de costos conjuntos para el producto A: ($600.000 /$1.000.000) * $2.500.000 = $1.000.000
- Asignación de costos conjuntos para el producto B: ($400.000 /$1.000.000) * $2.500.000 = $1.000.000
- Costos conjuntos totales asignados: $2.500.000

III. Valor de Mercado: valor neto realizable.


Para obtener el Valor realizable Neto, se valora la producción total al precio de venta final. Luego se resta a
cada producto sus costos adicionales después del punto de separación. En base a las proporciones que se
obtienen para cada producto (de sus VRN) se aplican los costos conjuntos.
Ejemplo:
o Costos conjuntos: $60.000
o Producción producto a: 20 litros
o Producción producto b: 10 litros
o Precio de venta final, producto a: $3.000
o Precio de venta final, producto b: $4.000
o Costos adicionales para producto a: $10.000
o Costos adicionales para producto b: $15.000

Determinación de valor de mercado de la producción


- Valor total de mercado del producto A menos costos adicionales: 20 * $3.000 - $10.000 = $50.000
- Valor total de mercado del producto B menos costos adicionales: 10 * $4.000 -$15.000 = $25.000
- Valor total del mercado de la producción menos costos adicionales: $50.000 + $25.000 = $75.000

Asignación de costos conjuntos:


- Asignación de costos conjuntos para el producto A: ($50.000/$75.000) * $60.000 = $40.000
- Asignación de costos conjuntos para el producto B: ($25.000/$75.000) * $60.000 = $20.000
Costos conjuntos totales asignados: $60.000
Unidad N°11: COSTOS Y SU RELACION CON EL PRESUPUESTO
Las empresas tratan de lograr sus objetivos realizando de la manera más eficiente sus funciones y actividades,
para lo que se estructuran en diferentes unidades organizativas. Para que su actuación se asemeje con los fines
y objetivos globales de la empresa son necesarios mecanismos que permitan promover la coordinación e
integración de sus operaciones internas y la permanente adaptación de la empresa a su entorno.
Estos mecanismos conforman el sistema de planificación y control de la empresa  Presupuestos

PRESUPUESTO
La etimología de la palabra es ‘Pre’: antes y ‘Supuesto’: hecho, formando ‘‘antes de lo hecho’’.
Un presupuesto es la valoración económica de los recursos necesarios para llevar a cabo una alternativa o
proyecto, dentro de un periodo de tiempo determinado, con el fin de lograr unos objetivos dados

Aspectos a tener en cuenta a la hora de confeccionar un presupuesto


- Objetivos perseguidos por la empresa
- Horizonte temporal que abarca el presupuesto
- Valoración económica

Objetivos de realizar presupuestos


Objetivos generales:
1. Analizar hechos futuros probables para reducir la incertidumbre, que permitan planificar acciones
conducentes a un futuro posible.
2. Analizar la sensibilidad del ente frente a diferentes alternativas.
3. Anticipar conductas, tácticas y estrategias

Objetivos específicos:
1. Proyectar el desarrollo futuro del ente.
2. Brindar información para el cálculo de costos futuros y del valor recuperable de las inversiones.
3. Información confiable para conocer el manejo financiero previsto.
4. Analizar los resultados y la evolución de la empresa.
5. Evaluar proyectos de inversión.
6. Mejorar los controles económicos y de legalidad

Ventajas y desventajas de realizar presupuestos

Ventajas:
 Planificación de las operaciones anuales: obligan a la dirección a fijar objetivos ya que, el objetivo a
cumplir es el punto de partida del presupuesto
 Coordinar las actividades de las diversas áreas de la organización y asegurar que existe armonía entre las
partes
 Comunicar los planes a los responsables de los centros gestores
 Motivar para alcanzar objetivos
 Controlar las actividades
 Evaluar la gestión de los gestores
Desventajas:
 Están basados en estimados y su efectividad dependerá del buen criterio utilizado en su preparación.
 Requieren continuo monitoreo para el control, evaluación y ajustes (adaptaciones a las circunstancias que
se vayan presentando).
 No es un substituto de la función gerencial sino una herramienta y, para garantizar su éxito un gerente
debe saber cómo opera el sistema presupuestario y cuáles son sus objetivos.

Etapas en la elaboración del presupuesto


Consta de 3 procesos
1) Sub Proceso de Estimación:
- Se basa en estimaciones, datos históricos. Consiste en la preparación de pronósticos y las
consecuentes propuestas de presupuestos por los responsables a la Gerencia de Finanzas.
2) Sub Proceso de Planeamiento:
- La Dirección aprueba las propuestas presupuestarias.
- Las propuestas se convierten en decisiones para la organización en forma de planes concretos.
- El proceso de planeamiento se da en sentido descendente desde los niveles jerárquicos más altos a los
más bajos.
3) Sub Proceso de Control de Gestión:
- Se inicia con la aprobación del presupuesto.
- Implica preparar informes periódicos entre real / presupuestado. Los desvíos entre lo presupuestado y
lo real se enfatizan en estos informes, se analizan las variaciones y se determina y publican las causas
que las originaron.

Clasificación de los presupuestos


 Según el sector en que lo utilicen:
- Privado: los utilizan empresas particulares como base de las actividades empresariales
- Publico: cuantifican los recursos de inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las
entidades oficiales.
 Según el periodo que cubran:
- Corto plazo: ciclo operacional de un año
- Largo plazo: gobierno y grandes empresas (infraestructura, planes de gobierno, etc)
 Según el campo de aplicabilidad en la empresa:
- De operación o económicos: actividades para el periodo siguiente y cuyo contenido a menudo se
resume en un estado de pérdidas y ganancias proyectado
- Financieros: cálculo de partido y/o rubros que inciden en el balance
- Tesorería: fondos disponibles en la caja, bancos y valores de fácil realización (entrada y salida de
fondos)
- Erogaciones capitalizables: Inversiones en activos fijos.
 Según la Flexibilidad:
- Estáticos o rígidos: definido para un único nivel de actividad, una vez efectuado no es posible realizar
ningún ajuste o modificación sobre el mismo.
- Flexibles o variables: se elaboran y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier
momento.
Tipos de presupuestos
El presupuesto general de una empresa está estructurado básicamente por cuatro presupuestos:
 Económico
 Financiero
 Inversiones
 Estados patrimoniales y financieros

 Presupuesto económico
Tiende a la obtención de la presunción sobre la marcha económica del negocio.
- Se incluyen todas las variables relevantes en la obtención de resultados
- Es fundamental para la marcha económica de la
empresa el conocer la rentabilidad esperada dentro
del período, para realizar los ajustes que
correspondan, si esta no es adecuada con el plan de
utilidades de la empresa.
- Se integra con el cuadro de Ganancias y Pérdidas
Proyectado.

 Presupuesto financiero
Comprende el análisis de la inversión, la proyección de los ingresos y gastos, y la forma de financiamiento. En
este trabajo las personas que deseen empezar un negocio deben tener en cuenta que esta será, su mayor
fuente de información.
Tiene por finalidad prevenir desequilibrios financieros adoptando las medidas necesarias con suficiente
anticipación, mejorar el aprovechamiento de las disponibilidades de la empresa y posibilitar la adecuada
utilización de los recursos crediticios.

Los recursos financieros son los más escasos en la actividad empresarial, por lo tanto, se deben tomar las
decisiones correctas a la hora de evaluar las posibles fuentes de financiamiento de la actividad. Pueden ser:
- Internos: Son todas aquellas que están más a la mano del empresario y por lo general son las más baratas a
la hora de evaluar su costo financiero
- Externas: Costo más elevado. Consiste en los presupuestos de ingresos, costos y gastos. Se determina el
flujo neto (diferencia entre ingresos y egresos) o saldo de caja.
Factores a considerar:
- Fuente de los fondos
- Probabilidad de su obtención
- Uso de los fondos
- Prioridad en los egresos

 Presupuesto de inversiones
Comprende el conjunto de inversiones de la empresa cuyos efectos y beneficios se producen en varios
periodos anuales

 Presupuesto de estados patrimoniales y financieros


Es la situación económica-financiera proyectada para fin de gestión. Son el resultado de la planificación integral
de la organización.
Presupuesto e inflación:
Si la tasa inflacionaria es alta el presupuestario se torna inaplicable ya que, los objetivos expresados en
términos monetarios son distorsionados y por lo tanto, cualquier tipo de control carece de efectividad.

Además de los ajustes que habrá que hacer al presupuesto, este obliga a planear y prever la probable tasa de
inflación. El control se hace más difícil pero no se torna imposible si se practican ajustes.

Para suplir los inconvenientes existen distintas técnicas


– Presupuestar en valores expresados en moneda fuerte.
– Presupuestar ajustando con una tasa estimada de inflación.
– Presupuestar en moneda constante y ajustar periódicamente

Ventajas de la planificación
 Formaliza y asigna responsabilidades.
 Facilita la coordinación y cooperación entre los sectores de modo que los objetivos de la organización
armonicen con los de sus partes.
 Detecta de antemano las necesidades de financiamiento, facilitando su oportuna obtención.
 Facilita el control, permitiendo anticipar los cambios futuros y la adaptación a ellos sin mayores traumas.

Propósitos de la planificación
 Encauzar a la organización hacia sus objetivos.
 El presupuesto constituye un plan general de acción para la organización.
 Fomenta la asunción de responsabilidades de quienes se hallan a cargo de los mismos.
 El sistema presupuestario es una herramienta fundamental para el control de gestión.

COSTOS Y SU RELACION CON EL PRESUPUESTO ECONOMICO

Pensamiento Estratégico: Planificación estratégica + administración o gestión estratégica.

Etapas de evolución del planeamiento


1. Presupuestación y planeamiento financiero
2. Planeamiento estático y unidimensional
3. Planeamiento dinámico y multidimensional
4. Planeamiento dinámico, multidimensional y creativo
5. Administración estratégica
6. Dirección estratégica

Presupuesto y Control
Presupuesto: Plan integrado y coordinado que se expresa en términos económicos y financieros, respecto de
las operaciones, gastos y recursos que forman parte de un ente, para un período determinado, a fin de lograr
los objetivos fijados por la dirección.
Control Presupuestario: Conjunto de mecanismos orientados a mantener la actividad dentro de las pautas
presupuestadas, analizando las concordancias y discrepancias entre lo presupuestado y lo ejecutado.
Estimación o Presupuesto
Estimación: Creencia acerca del comportamiento futuro de una variable.
Pronostico: Predicción de un hecho futuro a partir de indicios.
Presupuesto: Compromiso de acción para que la realidad se aproxime a lo previsto.

Planeación y niveles jerárquicos

Planificación Estratégica: Se establecen los objetivos y


planes globales de producción a largo plazo (3 años como
máximo). Es realizada por la alta dirección de la empresa.

Planificación Táctica: Sirve para fijar los planes y objetivos


en el mediano plazo. A esta etapa pertenece la
planificación de la producción, y además, se conectan los
planes estratégicos con los de corto plazo.

Planificación Operativa: Se fijan con gran profundidad los objetivos reales a corto y mediano plazo para cada
área funcional y subárea. Se da respuesta a las preguntas: Dónde, Cómo, Cuándo.

Planificación de la Producción
Función de dirección que sistematiza por anticipado los factores mano de obra, materias primas, maquinaria y
equipo para realizar la producción con relación a:
• Utilidades que deseen lograr.
• Demanda del mercado.
• Capacidad y facilidades de la planta.
• Puestos laborales que se crean.

Aspectos para la planificación de producción


1. Horizonte de la planificación
2. Capacidad de producción de las instalaciones.
3. Tasa de producción del periodo.
4. Stocks.
5. Costos.

Funciones para la planificación de producción


1. Pronosticar la demanda del producto.
2. Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuera necesario.
3. Establecer volúmenes económicos de artículos que se han de comprar o fabricar.
4. Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencia para determinado periodo.
5. Comprobar los niveles de existencias.
6. Elaborar programas detallados de producción.
7. Planear la provisión de recursos.
8. Planear la distribución de productos.
Control de la Producción
Proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a la planificadas.

Elementos:
1. Establecer estándares.
2. Medir resultados actuales.
3. Comparar resultados con estándares.
4. Corregir las desviaciones.

Análisis de sensibilidad
Técnica que determina cómo diferentes valores de una variable independiente impactan en una variable
dependiente bajo un conjunto de supuestos. Estudia cómo la incertidumbre en el resultado de un modelo o
sistema matemático puede asignarse a diferentes fuentes en sus variables de entrada.

Técnica “¿Qué pasa si…?”


¿Qué pasa si…?” sería: ¿Qué pasa con el precio de un bono si las tasas de interés subieran un 1 %? Esta
pregunta se responde con el análisis de sensibilidad.
El análisis se puede realizar en una hoja de Microsoft Excel, en la sección “Datos” del menú de opciones,
mediante el botón “Análisis de hipótesis”, el cual contiene “Buscar objetivo” y “Tabla de datos’’.

También podría gustarte