Está en la página 1de 1

LAS RELACIONES DINÁMICAS INCONSCIENTES PADRES-HIJOS, SU VALOR ESTRUCTURANTE SAN Y

PATÓGENO

• Mad Mannoni nos habla de un fenómeno inducido en la escucha analítica y muestra la


imposibilidad de la comunicación de ir más allá de determinados umbrales.
• Donde el lenguaje se detiene, lo que sigue hablando es la conducta.
• El niño es quien soporta inconscientemente el peso de las tensiones e interferencias de la
dinámica emocional sexual inconsciente de sus padres, cuyo efecto de contaminación
mórbida es tanto más intenso cuanto mayor es el silencio y el secreto que se guardan
sobre ellas.
• El niño o adolescente se convierte en portavoz de sus padres . De este modo, los síntomas
que reflejan se convierten en un reflejo de sus propias angustias y procesos de reacción
frente a las angustias de sus padres.
• Muchos desórdenes orgánicos de bebés y niños surgen a raíz de los conflictos
psicoafectivos de la madre originados de la neurosis de la materna. Lo que el padre o la
madre está padeciendo es transferido al infante, lo hace sufrir lo mismo que el sufre.
• En la primera infancia, y a menos que haya consecuencias de tipo obsesivo frente a
enfermedades o traumatismos del encéfalo, casi siempre los trastornos son de reacción
frente a dificultades de los padres, y también ante trastornos de los hermanos o del clima
interrelacional ambiente.
• Posteriormente en la segunda infancia o en la adolescencia y cuando no hay
perturbaciones en la primera infancia los trastornos pueden originarse debido a las
exigencias del medio social
• Ya no puede confiar ni en sus padres ni en el medio social, por lo que surgen cadenas de
decepciones mutuas y mucha angustia

También podría gustarte