Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE DERECHO

EL RIESGO PSICOLOGICO DE NIÑOS A CAUSA DEL DIVORCIO EN LA CIUDAD


DE EL ALTO
INVESTIGACIÓN CUALITATIVO.
INTEGRANTES:
LIZARRAGA QUISPE YAMIL
LLANQUI QUISPE WILFREDO
LOAYZA CALLE DAYANA ANGELICA
LOPEZ YUJRA RONALDO
LUQUE SANCHEZ DAVID SAMUEL
MAMANI BARCO NAYELI AYLIN
DOCENTE: LIC. IRMA VARGAS VARGAS
ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

LA PAZ – BOLIVIA

2020
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El divorcio a nivel mundial fue asentado por primera vez en el año 1804 en el código
civil francés creada por el político francés Alfred Naquet (1934-1916) de ahí ya surge
el ordenamiento jurídico de cada país ¿En qué lugar del mundo las parejas se
divorcian más? Los casos de divorcios van desde muchos países del cual España es
uno de los países del mundo donde hay más divorcios, Bélgica, Portugal, Hungría,
República Checa, como también el continente asiático y al otro lado del mundo está
Estados Unidos, Cuba, Chile Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Brasil,
Venezuela, Bolivia, etc.
En general, los problemas más frecuentes que genera un divorcio en los hijos son
emocionales. Su vida y su entorno de seguridad cambia de tal manera que es normal
que afloren la tristeza, el miedo, el enfado, la culpa o la soledad en mayor o menor
intensidad
En los países de Sudamérica como Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile,
Venezuela. Los daños psicológicos en los hijos por el divorcio de los padres esto es
algo muy común que a veces no se toma en cuenta como dañamos a los niños Bajada
en el rendimiento académico. Peor auto concepto dificultades sociales y emocionales
como depresión, miedo, ansiedad Problemas de conducta. la parte afectada
dependiendo de la etapa del desarrollo en la que lo más adecuado sería que los
padres pues hicieran algo muy consciente hablarán entre los dos acordará no
involucran a los hijos porque desafortunadamente pues si es un problema donde
tienden a poner a los niños.
La causa principal de los problemas psicológicos y emocionales en nuestro país
Bolivia que llegan a padecer los niños es el divorcio. A la hora de estudiar los efectos
del divorcio en los niños destacan: Temen quedarse solos y abandonados, bajo
rendimiento académico, problemas de conducta, baja autoestima, timidez, pérdida de
apetito, sueño.

La causa principal de los problemas psicológicos y emocionales que llegan a padecer


los niños es el DIVORCIO. A la hora de estudiar los efectos del divorcio en los niños
destacan:

 Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido.


 Temen quedarse solos y abandonados.
 Suelen dar marcha atrás en cuanto a sus habilidades y destrezas.
 Bajo rendimiento académico
 Problemas de conducta
 Miedos
 Baja autoestima
 Timidez
 Pérdida de apetito, sueño.

El divorcio, afirma (ELIZABETH MACHICAO, 2019) es un golpe que castiga a la


formación de los niños, en general la mujer termina siendo el sostén de todo y sufre
problemas en la crianza con los hijos porque pierde autoridad o la culpabilizan por la
ausencia del padre y al mismo tiempo, los niños llevan una carga de problemas
psicológicos.
El divorcio, es un golpe que castiga a la formación de los niños, en general la mujer
termina siendo el sostén de todo y sufre problemas en la crianza con los hijos porque
pierde autoridad o la culpabilizan por la ausencia del padre y al mismo tiempo, los
niños llevan una carga de problemas psicológicos.
La experiencia de divorcio y abandono sensibilizan a estos niños ante situaciones de
pérdida o separación, provocan ansiedad y los enfrentan a los sentimientos de des
validez y denigración. Ahí se deben buscar las causas de tantos trastornos de
conducta, expulsiones escolares, rechazos por sus compañeros de niños con tanta
facilidad para hacerse “enemigos”. (Beatriz Salzberg “Los Niños no se Divorcian”,
Editorial Logos, 1993)
Como dice en su libro los niños pueden sufrir diferentes situaciones en su vida
dependiendo de los padres que este tenga, así también en Bolivia suceden estos
casos muy a menudo induciendo al niño en comportamientos de enojo y frustración
aunque muchos no saben que es lo que está pasando en realidad esto les afecta en
su vida del día como ser en el colegio y demás sitios que el niño frecuente, esto se
deberá a la falta de interés de los padres por el niño o niños.
Los divorcios han aumentado tanto en nuestros días que bien podría decirse que
parece una pandemia. No existen los divorcios buenos ya que los que salen afectados
son los niños que sufren traumas y ven como su situación familiar se altera
notablemente.

El tema de divorcio en nuestro departamento y las consecuencias en los niños(as) ha


sido un tema de relevancia en la investigación en la ciudad de La Paz-El Alto es por
eso que creemos que dicho tema sea tomado con mucha importancia.
Es preocupante las frecuentes causas de divorcio que provoca dificultades, causando
riesgos psicológicos y emocionales en los niños(as) y las consecuencias pueden ir de
moderada a graves, de transitorias a permanentes.
El niño(a) no comprende el significado de la palabra divorcio, pero perciben los
cambios que se producen en el plano emocional como un conflicto afectivo que
destruye su contexto (López, 2002).
Los niño(as) en la ciudad de El Alto como todo ser humano va atravesar por proceso
de duelo si nosotros siendo jóvenes siendo adultos le hemos pasado muy mal cuando
atravesamos un proceso de duelo ya sea porque un ser querido falleció o porque
termino una ruptura sentimental, imaginemos como este niño se va sentir al perder a
uno de sus padres, el niño va creer que ya perdió a su mama o que perdió a su papa
y obviamente le van a acompañar emociones y sentimientos correspondientes a esta
creencia por lo cual es muy probable que niño desarrolle problemas como llanto
frecuente disminución del apetito alteraciones del sueño, impulsividad disminución de
sus capacidades cognitivas.
Los niño(a)s de tres a cinco años en la ciudad de El Alto se creen culpables por no
haber hecho la tarea o no haber comido su pensamiento mágico les lleva a tomar
responsabilidades tremendamente imaginarias temen quedarse solos y abandonados,
recordar que en estas edades los padres constituyen el universo entero de los niños y
que la relación en la pareja es el medio en el que ellos están cuidados y mantenidos,
la edad más difícil es la de seis a doce años se dan cuenta de que tienen un problema
y no saben cómo reaccionar ante ese dolor creen que los padres pueden volver a
estar juntos y presionados realizan actos que no llevan más que a un sentimiento de
fracaso o problemas adicionales en la pareja y ellos experimentan miedo, soledad,
depresión.
FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Qué riesgos psicológicos adquieren los niños en el proceso de divorcio?

JUSTIFICACION.

Está presente investigación se justifica, porque se presentan varios casos de niños


que provienen de padres divorciados, causando serias consecuencias en su entorno
social y familiar, viviendo en situación de riesgo, lo que afecta su salud mental.

Por esto es necesario recolectar antecedentes, observar variables, es decir, realizar


una investigación científica y así unificar criterios que facilitarán la organización para
crear instrumentos que favorecerán a la investigación.

Es importante conocer este tema ya que la separación matrimonial es un problema


social que afecta los procesos de desarrollo de los niños y niñas del país y del mundo.

Los daños que se podrían ocasionar al niño por el motivo del divorcio es muy
conveniente investigarlo ya que así podremos evitar problemas en su juventud y quizá
hasta en su vida ya como un adulto porque las consecuencias de la separación o
divorcio de los padres también afecta seriamente el desarrollo social de los hijos, al
romperse las redes de apoyo social y emocionales con las que se reconfortaban hasta
ese momento.

Con frecuencia, tras el divorcio o la separación, podrían cambiar de casa mudarse a


distintos lugares ya sea con el padre o madre cambiar de colegio, con eso vendrían
perdidas de relaciones con sus amigos o conocidos esto podría causarle tristeza y
depresión, porque a los niños les cuesta mucho adaptarse cuando no tienen la
confianza suficiente y además de ver que le falta uno de sus progenitores.

Un sin número de parejas atraviesan por situaciones inesperadas como el divorcio,


que en muchas de las ocasiones llega de sorpresa, causando dolor y sufrimiento
principalmente en los niños quienes son los protagonistas principales en este, tan duro
momento en la vida familiar. Ningún matrimonio es perfecto todos pasan por estos
problemas, debido a que se pueden presentar en cualquier momento de la vida
cotidiana cuando menos lo esperamos la vida está llena de sorpresas que vienen
acompañadas de distintos sentimientos ya sean de dolor, felicidad, tristeza, etc.

Esto servirá a la población enmomentos en los cuales en el hogar ya no cuentan con


el apoyo de sus dos padres, justo en ese momento es cuando necesitan más que
nunca de ese apoyo emocional que les diga que todo va a mejorar, para que el niño
desarrolle su personalidad en su familia y fuera de ella. Con frecuencia muchos de
estos cambios hacen que el niño asuma responsabilidades como por ejemplo cuidar a
sus menores si este es el mayor esto hará que se estrese y pierda su infancia sin
poder disfrutarla, como este quisiera, esto en caso de que sean más de un niño los
afectados también si el niño tienen que dar apoyo a sus padres ya sea a la madre o al
padre emocionalmente afectados además el precio que podría pagar por esto llegaría
ser demasiado alto para él como la pérdida de su infancia que jamás podrá volver a
recuperar.

El divorcio se está naturalizando en la actualidad ya forma parte de la sociedad de


muchos países, por lo que muchas personas involucradas en este proceso, deben
hacer cambios en sus vidas principalmente para evitar los problemas psicológicos y
emocionales, ya que muchas veces se ve como sufren incluso en los padres y en los
hijos, causando dolor de cabeza, mareos, dificultades de aprendizaje, problemas
cardiacas, entre otros cuadros que se presentan en los niveles de tensión y estrés son
muy altos y fuertes.

Así entonces unos de los más importantes aportes que se realizaran serán las formas
de cómo explicarles a los niños de que trata un divorcio como manejarlo en distintos
años de la niña y niño para que de este modo no salga afectado en su futuro y pueda
ser feliz, aunque ya no tenga juntos a sus padres otra vez y hay muchas formas de
hacer esto para que el niño salga lo menos afectado posible de esta ruptura
matrimonial.

Ante esta situación es preciso enfocar correctamente este tema, tomando en cuenta
varios factores que siempre están presentes en el proceso de divorcio y haciendo
conciencia que desde ese momento que cambiaran las vidas de cada uno de los
padres y los hijos. Cada personan empieza a comportase de una forma distinta a
como era antes de la situación del divorcio, los niños pierden su confianza en los
padres, por lo tanto, la decisión de divorciarse pone en marcha una serie de etapas o
momentos que se dan a medida que pasa el tiempo, las decisiones que se tomen
durante este periodo afectan de forma significativa a los hijos en su círculo social.

Debido a esto también podrá tener ciertos beneficios en la vida del niño para que así
pueda vivir su más hermosa etapa que es la de su infancia y que los padres sepan
cómo actuar en estos casos por el bien del niño y no lastimarlo psicológicamente y
emocionalmente además de los demás aspectos en los que sufriría.

Además, los beneficiados de leer esta investigación serán muchos, tantos padres que
piensan en divorciarse y no saber cómo actuar ante un niño, también serán los niños
afortunados que tuvieron padres que se preocuparon por ellos y así asumieron en
buscar maneras de hacer su vida lo mejor posible para él niño, niña y pesar del
divorcio además también los ayudara a entender mejor a sus hijos.

Con esto explicar a los padres como deben cambiar sus pensamientos de modo que
estos puedan llegar a un acuerdo y no pensar solamente en ellos mismos sino también
en lo que sienten sus hijos con el hecho del divorcio y poder así sobrellevarlo de la
mejor forma posible que puedan analizar las distintas formas de explicación y
comprensión hacia los hijos y entre la misma pareja.

Mucha de estas veces será complicada una vez que empiecen con la explicación
persistir y tener mucha paciencia ya que muchas veces al ver los signos del divorcio
los niños tienden a cerrarse en un círculo de no hablar y de enojarse por todo sentirse
asustado y frustrado será complicado, pero con paciencia podrás lograr que pueda
escucharte y comprenderte el proceso debe ser lento y constante para un mejor
resultado.

Las utilidades que se le puede dar a la investigación son realmente muchas y muy
grades para los padres ya que son los que toman las decisiones sobre sus hijos
porque se les dará la información que deben tener para sobrellevarlo mucho
dependerá de los padres para tomar decisiones correctas o las que menos afecten a
sus hijos ya que muchas veces ellos no comprenden muy bien lo que pasa y hasta
algunos que llegan a comprenderlo mínimamente llegan a culparse a sí mismos, para
evitar todas estas cosas los padres deberán darle una muy buena utilidad a la
información que se les está brindando con respecto a cómo explicarles lo que está
pasando a sus hijos.

Esperamos resolver sus problemas y dudas con todo lo escrito en esta investigación
que debe tomar muy en cuanta ya que la mayoría de las familias son distintas y
deberá tomar decisiones de que estrategias tomar para enfrentarse a esta situación y
ayudar a sus hijos a afróntalo de la mejor manera posible con respecto a todo lo que
ocasiona en el niño el divorcio las cosas negativas que entran en su vida y que si se
toman las decisiones equivocadas podrán destruir su mundo tan frágil.

También debe tomar muy en cuenta como esta su pareja para poder así juntos
trabajar en este problema y demostrarle al niño que nunca estar solo y que siempre los
tendrá a los dos apoyándolo siempre que estarán a su lado cuando los necesite así se
sentirá más seguro de todo lo que está pasando en su entorno.

El tema del divorcio es realmente significativo ya que produce alteración del bienestar
del niño si es motivo de pelea entre los padres y si esto puede empeorar por la
situación económica, mal funcionamiento de las conductas emocionales de los padres
con no criaron bien al niño además de ocasionar la pérdida de contacto con uno de los
padres, persistencia de conflictos entre los padres y falta de acuerdos en la crianza de
los niños. Los enojos de los padres entre sí pueden estar generando varios tipos de
deterioro en la salud física y mental de los niños.

En general, la mayoría de las dificultades para adaptarse en los niños después del
divorcio, y muy especialmente si los padres logran ponerse de acuerdo en torno a la
crianza del niño en algunos casos, sin embargo, se ha observado que los problemas
emocionales pueden aumentar con la edad y pueden no expresarse hasta la
adolescencia o adultez.

También se quiere dar conocimiento acerca de todo lo que el divorcio le puede


ocasionar al niño cuando es el más vulnerable de todos en la relación. El incremento
de los divorcios a nivel del mundo, es ya algo que se ha venido observando de forma
indiscriminada en los últimos años, lo que demanda un acuerdo entre los esposos.

Por ello, es necesario, para seguir de forma correcta este tema y tomar en cuenta
varios factores que por lo general están presentes para que se dé un proceso de
divorcio y para saber explicarlo a los hijos con el mínimo de daño posible hay causas
que con más frecuencia se aparecen para el motivo de divorcio y esto será el
detonante para el sufrimiento del niño cuando muchos de los padres solo se
preocupan el sentido de quien saldrá más beneficiado al romper la relación y cuando
por fin quedan en algo sin pensar en el niño y muchas veces lo ven como solo un
objeto y no así como un sujeto y así surge el divorcio y el fin para el matrimonio
siempre dejando de lado muchas veces al niño que los necesita juntos.

La mayoría de las veces las situaciones de las familias son distintas por lo que
generalizarlas sería incorrecto, ya que todos los divorcios se dan de distintas formas y
por distintas razones, unas familias podrían tener solo un hijo en cambio otras familias
podrían tener más de uno también influye mucho en esto el tipo de personas que sean
el hombre y la mujer ya que podría ser que a uno de ellos si les importase realmente
su hijo o también hay casos en los que a ninguno de los padres les importe esto, o
podría darse todo lo contrario y ambos padres les importe mucho el bien estar de su
hijo también hay factores muy importantes como el niño o niña ya que se sabe que las
niñas a las edades menores siente más por los padres y sienten más las emociones
que causan en ella así que todo lo escrito deberá ser muy bien estudiado para
conseguir el mejor resultado, para los niños involucrados hay muchos más factores
como la edad en los niños porque no se puede comparar como recibe el divorcio un
niño de 3 años y como podría recibirlo un niño de 12 años.

Así también ayudamos a muchas otras teorías ya expuestas sobre los daños que el
divorcio le ocasiona a las niñas, niños daños psicológicos y emocionales que en varios
casos son irreversibles y pasa así poder combatir estos daños emocionales en el niño,
los padres antes de tomar una decisión tan grande como es la del divorcio, deben
tenerlo muy en cuenta en todas las etapas por las que pasara el niño en el transcurso
del divorcio para que nunca lo dejen solo así podrá sobre llevar mejor las etapas con
los padres.

Con esto podemos explicar el fenómeno del divorcio que hoy en día se da más en este
tiempo actual donde muchas veces el amor ya no es un requisito para casarse sino
que en estos tiempos influye más los intereses económicos por lo cual una relación
cae en el divorcio por los problemas económicos además que en la actualidad los
jóvenes son más abiertos a experimentar cosas que aún no deberían y esto los lleva a
matrimonios fallidos que después traen problemas para los niños si se da el caso de
tenerlos los jóvenes de ahora son muy propensos a cometer errores los cual también
hoy en día es uno de los motivos más grandes de divorcios ya que no les interesan
mucho estar atados a personas por mucho tiempo y muchas ocasiones los que pagan
más que todos son los bebes que vienen y no tienen la culpa de esto y la investigación
se basa en eso en el fenómeno más grande de todos los niños que no saben lo que
pasa y siempre serán las victimas principales de las decisiones de sus padres.

OBJETIVO GENERAL

Identificar los riesgos psicológicos y emocionales de los niños en el proceso del


divorcio, por medio de una investigación para darles una información clara con
respecto a los daños que le pueden ocasionar al niño.

OBETIVOS ESPECIFICOS

 Advertir cuales son las principales causas de los daños psicológicos y


emocionales en los niños determinando la edad que atraviesan.
 Determinar los riesgos psicológicos y emocionales de los niños ante la
separación de sus padres indagando en nuestra ciudad.
 Demostrar así una nueva propuesta de investigación basándose en las
diferentes formas de ayudar al niño a sobrellevar el divorcio.
HIPÓTESIS

Este estudio utilizara la hipótesis de investigación que según el autor Sampieri “… son
las proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más
variables” (Roberto Sampieri-2011). Muchos la consideran como univariadas, porque
se está planteando como se va a manifestar una variable en una constante. En ese
sentido la hipótesis de investigación es la siguiente:

Los riesgos psicológicos que adquieren los niños en el proceso de divorcio


generan un bajo rendimiento académico e inestabilidad emocional.

VARIABLES
1. Riesgos psicológicos
2. Divorcio

variables Definición conceptual Definición operacional

Riesgos psicológicos El daño psicológico Se mide a través de una


constituye una entrevista estructurada
modificación o alteración con 15 preguntas, en
de la personalidad donde se tienen en cuenta
expresada a través de los indicadores para la
síntomas, inhibiciones, realización de ello.
depresiones, bloqueos,
etc.
(Rawson, 2003).

Divorcio El divorcio es la disolución Se mide a través de una


del matrimonio, se refiere entrevista estructurada
al proceso que tiene como con 15 preguntas, en
intención dar termino a donde se tienen en cuenta
una unión conyugal. los indicadores para la
(Corral, 2007). realización de ello.

ÍNDICE
1. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DIVORCIO.
1.1. Origen etimológico del divorcio.
1.2. Evolución del divorcio.
2. EL DIVORCIO.
2.1. Definición de divorcio.
2.2. Divorcio desde un punto de vista legal.
2.2.1. Divorcio notarial.
2.2.2. Divorcio judicial de mutuo.
2.2.3. Divorcio judicial contencioso.
2.2.4. Divorcio administrativo.
2.2.5. Divorcio voluntario.
2.3. Factores q influyen a los niños.
2.3.1. Efectos del divorcio.
2.3.2. Como decírselo a los niños.
3. LA NIÑEZ.
3.1. Definición de la niñez.
3.2. Etapas de la niñez.
3.3. características del desarrollo.
3.3.1. Desarrollo motor.
3.3.2. Desarrollo emocional-efectivo.
3.3.3. Desarrollo social.
3.3.4. Desarrollo psicológico-moral.
3.4. Periodo prescolar.
3.5. Periodo escolar.
4. LOS RIESGOS PSICOLOGICOS.
4.1. Definición de riesgos psicológicos.
4.2. Factores de riesgos psicológicos para los niños en el divorcio.
4.2.1. Pensamiento de los niños tras la separación de los padres.
4.2.2. Trastornos.
4.2.3. Dificultades mentales.
4.3. Factores de riesgo emocionales para los niños ante el divorcio de sus padres.
4.3.1. Cambios emocionales y comportamiento de los niños ante el divorcio.
4.4. EL DIVORCIO COMO UN FENÓMENO CADA VEZ MÁS HABITUAL EN LA CIUDAD DE
EL ALTO.
4.5. Causas del divorcio en la ciudad de el alto.
4.5.1. Causa Económica.
4.5.2. Causa por adulterio.
4.5.3. Casusas por violencia.

MARCO TEORICO
5. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DIVORCIO.

5.1. Origen etimológico del divorcio.

La palabra divorcio proviene del latín divortium, del verbo divertirme, separarse, irse
cada uno por su lado; y por antonomasia, referido a los cónyuges cuando así le ponen
fin a la convivencia y al nexo de consortes. Puede definirse como la ruptura de un
matrimonio valido, viviendo ambos esposos. Ello señala ya una distinción fundamental
entre divorcio y nulidad del matrimonio, situación esta última en que no cabe hablar de
disolución por no haber existido jamás el estado marital a causa de impedimentos
esenciales e insubsanables. En la disolución de la plena convivencia de marido y
mujer se distinguen tres situaciones, a las que con amplitud, puede aplicarse el
tecnicismo de divorcio, aun cuando convenga reservarlo para la primera de las que se
enumeran, por ser la única que le pone fin absoluto al nexo anterior y vuelve a
convertir en extraños, aunque puedan subsistir derechos y obligaciones por la ley o
por la naturaleza, en especial si hay descendencia, a los que fueron anteriormente
recíprocos esposos: (Lic. Yerko Alejandro Ibáñez Quevedo, 2008).

La primera la constituye el divorcio vincular propiamente dicho, que autoriza a ambos


cónyuges, para contraer nuevas nupcias, de desearlo así y que esta admitido en la
casi totalidad de los países contemporáneos. La segunda clase la integra la
separación de cuerpos y de bienes sin facultad para reiterar el matrimonio, por último,
aparece la separación de lecho y techo o sea de la cohabitación en ambas
concepciones de la voz sin proceder a la individualización y separación patrimonial.
(Lic. Yerko Alejandro Ibáñez Quevedo, 2008).

La palabra divorcio significa separarse, irse cada uno por su lado y por su parte
de carácter legal denominado Matrimonio, el cual es considerado como la institución
social más importante en la que a través de esta se establece la integración de
una familia. El divorcio esta admitido y autorizado en casi todo el mundo ya sea por la
vía legal o por mutuo acuerdos entre parejas.

1.2 Evolución del divorcio.

La mayoría de las civilizaciones que regulaban la institución del matrimonio nunca la


consideraron indisoluble, y su ruptura generalmente era solicitada por los hombres.
Aunque en algunas de ellas, el nacimiento de un hijo le otorgaba al vínculo el carácter
de indisoluble. (MAYRA CORINA SÁNCHEZ GUANGA, 2010).

En muchas sociedades antiguas también era motivo de muerte, como en la antigua


Babilonia, en donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los cónyuges, pero
el adulterio de las mujeres era penado con la muerte. (MAYRA CORINA SÁNCHEZ
GUANGA, 2010).

En Roma no se tenía el divorcio sino hasta el Siglo II a.C. y tuvo similares


características que, en Grecia, aunque las mujeres que eran ricas por herencia de su
padre y descontentas con sus esposos, solían abandonarlos y divorciarse de ellos sin
mayores inconvenientes. (MAYRA CORINA SÁNCHEZ GUANGA, 2010).
En los inicios del cristianismo, el divorcio era admitido, pero con el tiempo la iglesia lo
fue prohibiendo. A partir del siglo X, eran los tribunales eclesiásticos quienes
tramitaban los divorcios, no sin grandes disputas de distintos sectores de la iglesia
cristiana. En 1563, se impuso la teoría del carácter indisoluble del vínculo, aunque se
admitió la separación de cuerpos. Italia en 1970 y España en 1981 fueron algunos de
los últimos países europeos en aprobarlo definitivamente. En 1796, Francia incorporó
la ruptura del vínculo matrimonial, que sirvió de antecedente a muchas de las
legislaciones vigentes. (MAYRA CORINA SÁNCHEZ GUANGA, 2010).

El divorcio como institución surge con la evolución de la historia En los tiempos


primitivos no se aprecia la duración del matrimonio, debido a que el divorcio aparece
en las organizaciones familiares avanzadas y no en las primeras conocidas. En los
pueblos antiguos, el divorcio aparece como un derecho o prerrogativa para el marido
conocido como “Repudio”, que consistía en que el marido por su propia decisión
diera por terminado el matrimonio, y lo realizaba abandonando o expulsando del hogar
a la mujer. Varias definiciones nos pueden aclarar el concepto de Repudio, por
ejemplo: Edgar Baqueiro Rojas nos señala que “Repudio es aquél en el que la sola
voluntad de uno de los esposos basta para poner fin al matrimonio.” Existe otra
definición otorgada por Savino Ventura Silva y nos dice que “Repudio es un divorcio
por voluntad unilateral”.3En tiempos primitivos, la mujer no gozaba del derecho del
repudio, debido a que eran consideradas inferiores a los hombres, eran tratadas
como “objetos”, por lo que solamente el marido era el único facultado para ejercer
dicho derecho o prerrogativa. (Belluscio Cesar1981)

El divorcio en los pueblos antiguos fue evolucionado de distintas formas, existían


pueblos que permitían la disolución del vínculo matrimonial y otros que lo prohibían.
Con el transcurso del tiempo, la mujer fue adquiriendo derechos y uno de ellos fue el
divorcio. (Belluscio Cesar1981).

El matrimonio en la antigüedad se consideraba indisoluble y el divorciarse era


solicitado mayormente por los hombres si en caso hubiera hijos en la relación el
divorcio era indisoluble. El divorcio surgió como un derecho o prorrogativa para el
marido conocido como repudio que el marido podía decidir unilateralmente la decisión
de separarse y constaba el abandono o expulsando a la mujer del hogar.

6. EL DIVORCIO.
6.1. Definición de divorcio.

El divorcio lo podemos definir como “separación del matrimonio por juez competente.
Separación en general, divergencia.” O también en derecho se lo define de la siguiente
manera: “Existen dos clases de divorcio, mencionadas por la mayoría de las
legislaciones y por el derecho canónico: el derecho absoluto o vincular, que permite
contraer nuevas nupcias a cada cónyuge, y el relativo, que se limita a la separación de
cuerpos.” (Diana del Rocío Ochoa Enríquez, 2012).

Por lo tanto, podemos decir que el divorcio no solo es la separación legal, sino una
separación de cuerpos, en la que la pareja ya no esté unida, pero esto no quiere decir
que tenga que haber una desvinculación emocional con los hijos, puesto que el
divorcio solo es hacia la pareja, pero con los hijos aún existe un vínculo legal y
emocional. Si se llegue a presentar una desvinculación emocional de los padres hacia
los hijos esto podría generar situaciones conflictivas en épocas posteriores. (Diana del
Rocío Ochoa Enríquez, 2012).

Se denomina divorcio a la disolución del vínculo jurídico matrimonial mediante


sentencia judicial expresa que determina la ruptura de la relación conyugal válida,
estando viviendo ambos esposos. Acción y efecto de divorciar o divorciarse; de
separar un juez competente, por sentencia legal, a personas unidas en matrimonio,
separación que puede ser con disolución del vínculo (verdadero divorcio), o bien
manteniéndolo, pero haciendo que se interrumpan la cohabitación y el lecho común
(Guillermo Cabanella 2010).

El divorcio es la separación del matrimonio dictado por un juez competente. No solo es


considerado una separación legal si no también la separación de cuerpos, los hijos no
pierden ningún vinculo con los padres puesto que el divorcio es hacia los padres y no
con los hijos el divorcio también se considera una ruptura de una relación conyugal
valida estando viviendo ambos esposos.

6.2. Divorcio desde un punto de vista legal.

"divorcio es la disolución del vínculo jurídico matrimonial constituida legalmente,


pronunciada mediante sentencia judicial basada en las causales previstas en la ley,
determinando que los ex cónyuges gocen de libertad de estado, otorgándoles amplia
facultad para rehacer sus vidas independientemente conforme a su libre decisión.
(Espinoza 1995)

El divorcio es la forma jurídica de disolver el matrimonio y solo es válido mediante la


sentencia de una autoridad judicial competente que declare disuelto el vínculo
matrimonial, a la petición de uno o ambos conyugues, con fundamento en las causas y
formas establecidas por la ley. La legislación define al divorcio como aquella acción
que disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los conyugues en aptitud de contraer
otro. (Biblioteca jurídica del instituto de investigaciones de la UNAM).

Sostiene que: “el divorcio es la forma legal de extinguir un matrimonio


válido en vida de los cónyuges, decretada por autoridad competente que permite
a los mismos contraer con posterioridad un nuevo matrimonio válido”, “el
divorcio, entendido legalmente como el único medio racional capaz de subsanar,
hasta cierto punto, las situaciones anómalas que se generan en ciertas uniones
matrimoniales y que deben desaparecer ante la imposibilidad absoluta de los
consortes de conseguir su superación” (Baqueiro, Edgar y Buenrostro, Rosalía 1990).

El divorcio desde un punto de vista legal consiste en la disolución del vinculo entre los
conyugues pronunciada mediante una sentencia judicial basada con fundamentos y
causas que derivan a una disolución en la pareja siempre cumpliendo la ley en el
ámbito jurídico y que determina que los ex conyugues puedan gozar de libertad y su
libre decisión.
6.2.1.Divorcio notarial.

Si bien el divorcio es la disolución del vínculo jurídico matrimonial mediante sentencia


judicial expresa que determina la ruptura de la relación conyugal válida, estando
viviendo ambos esposos, “el divorcio notarial seria la disolución de vínculo matrimonial
mediante un proceso no contencioso, ante un Notario de Fe Pública y que expresa la
voluntad de las partes, de poner fin al vínculo matrimonial, que los unía”. (Ombea
2007).

El divorcio Notarial contempla en forma general y amplia las atribuciones del notario,
pero a pesar de hacer una enumeración que aparentemente es taxativa, deja abierta la
posibilidad, como sería el atribuirse funciones totalmente alejadas de la realidad o que
están encomendadas a otro funcionario, al usar expresiones, como por ejemplo,
“Autorizar los actos y contratos a que fueren llamados y redactar las correspondientes
escrituras, salvo que tuviere razón o excusa legítima para no hacerlo”; Incorporar al
Libro de Diligencias, actos de remates, de sorteo y de otros actos en que hayan
intervenido a rogación de parte y que no requieran de las solemnidades de la escritura
pública. La actuación del notario deberá ser siempre ejecutada dentro de la naturaleza
fedataria auténticamente, certificante de hechos, actos o negocios propia del mismo.
La posibilidad anunciada de desplazar el conocimiento de los divorcios de mutuo
acuerdo a los notarios ha sido recibida de forma desigual por los distintos «operadores
jurídicos» implicados en la reforma. Este trabajo pretende, avanzando un poco más,
destacar los problemas de litigiosidad que plantean los convenios reguladores,
llamando a la reflexión en cuanto a una serie de cuestiones que deberán ser tenidas
en cuenta por la reforma publicitada si se quiere dotar a la misma de una mínima
funcionalidad y eficiencia. (Rodríguez Cristina de Amunátegui 2012)

Se realiza la solicitud del divorcio ante una Notaria de Fe Publica presentando


documentación idónea para que se pueda verificar el cumplimiento de los requisitos
legales. Para ello nuestros abogados obtendrán las certificaciones que correspondan
de las instituciones facultadas, entre ellas: las Oficialías de registro civil, el SERECI,
Derechos Reales y otras oficinas públicas pertinentes al caso. Mínimamente 3 meses
y máximo 6 meses en caso de que ambos cónyuges no se presenten nuevamente
ante el Notario de Fe Pública para ratificar su decisión de divorciarse. El Notariado
Plurinacional ahora permite el divorcio exprés. Ya es posible el divorcio por mutuo
acuerdo entre las partes, pero sujeto a las condiciones y requisitos de la Ley. Este tipo
de divorcio se realiza ante un notario de fe pública y no ante el juez. La función del
notario, como fedatario público, siempre fue importante en el proceso. Hoy, con
modificación del proceso civil y la Ley del Notariado Plurinacional, su participación
aumentó. El legislador quiere “descongestionar la justicia” o, dicho de otro modo, quitar
al juez todo aquello que sea un obstáculo para que realice su principal labor, aplicar la
Ley al caso concreto o, como lo conocemos en el lenguaje coloquial, hacer o
administrar justicia. En materia familiar, otorga facultades al notario de fe pública en lo
que se refiere a los permisos de viaje de menores y el divorcio de mutuo acuerdo.
Sobre los permisos de viaje la Ley no indica nada más, por lo que habrá que esperar
su regulación en el Reglamento de la Ley. (Rodríguez Cristina de Amunátegui 2012).

El divorcio notarial es la disolución del matrimonio que expresa la voluntad de ambas


partes ante un notario de fe pública, la decisión deberá ser aplicada dentro de la
naturaleza certificante en los hechos actos, negocios etc. Para realizar la solicitud de
divorcio ante una notaría, los abogados tienen que obtener certificaciones de las
instituciones válidas para dicho proceso como ser las oficialías de registro civil, sereci.
Mínimamente 3 meses y máximo 6 en caso de que la pareja no se haya presentado
ante el notario y deberán presentarse nuevamente para ratificar su decisión de
divorciarse.

6.2.2.Divorcio de mutuo acuerdo.

Un matrimonio puede obtener el divorcio manifestando su deseo (mutuo


consentimiento) de dar por terminado el vínculo matrimonial siempre y cuando ambos
cónyuges estén de acuerdo; esta clase de divorcio (por mutuo consentimiento) tiene
una gran ventaja porque ahorra tiempo, energía y recursos económicos. Este divorcio
es decretado a petición de los dos cónyuges; los cuales deben expresar su voluntad
por escrito. Los requisitos para el divorcio por mutuo consentimiento son: 1. Voluntad
mutua de divorciarse. 2. Demanda de divorcio. 3. Acuerdo respecto de la manutención
de los hijos menores de edad (solo en caso de haberlos). 4. Acuerdo en la repartición
de los bienes inmuebles (solo en caso de haberlos). 5. Partida de matrimonio emitida
por el Registro Civil. (Cuéllar Fonseca, Pilar e Rodríguez Blanco, 1991).

Para tener una dimensión de los cánones en los que se ha sustentado este
proceso que, en sentido genérico, podremos llamar de des judicialización del divorcio
por mutuo acuerdo, y con un sentido más estricto de notarialización de esta modalidad
del divorcio, bien merece la pena ofrecer un esbozo comparativo en el que se estudie
los principales parámetros a tener en cuenta, a los fines de determinar sus hilos
conductores, esto es, dilucidar los puntos esenciales que en el orden sustancial y
formal los legisladores han delineado para este deshiele de uno de los más
trascendentes icebergs del derecho de familia, a saber: la disolución del vínculo
matrimonial, (Cuéllar Fonseca, Pilar e Rodríguez Blanco, 1991).

Cuando una pareja toma la decisión de poner fin a su relación definitivamente existen


varias opciones de divorcio: de mutuo acuerdo, se trata del procedimiento rápido,
sencillo y económico, bastaría con la presentación de la demanda y del convenio
regulador. Este último documento debe detallar las medidas que regulan la custodia de
los hijos, si se da el caso de tener hijos en la relación, el régimen de visitas y tiempos
con cada padre, las pensiones alimenticias y con esto también se hacen menores los
costes al permitir que ambos cónyuges actúen representados por un mismo
procurador y defendidos por un único abogado. Y esto quiere decir que pueden ir con
un solo abogado y no así cada uno con un diferente abogado para negociar de todo lo
mencionado anteriormente.
6.2.3.Divorcio judicial contencioso.

Es aquel que se lleva a cabo sin acuerdo de los cónyuges para la disolución del
matrimonio, en todos o alguno de sus aspectos, ya que el desacuerdo del divorcio
puede provenir bien por el propio desacuerdo con el hecho de divorciarse o bien por
un desacuerdo en la liquidación de los bienes gananciales, en la custodia de los hijos,
en el régimen de visitas, o en cualquier otra circunstancia que conlleva la separación
conyugal mediante el divorcio. (Vásquez 2005)

El divorcio contencioso, es aquella ruptura matrimonial que se plantea o bien de forma


unilateral por uno de los cónyuges o bien, cuando el divorcio, que inicialmente se
plantea de mutuo acuerdo, pero que en un estado posterior la demanda de mutuo
acuerdo, formulada por el Abogado especialista en divorcio contencioso. Se solicita
por uno de los cónyuges sin el consentimiento del otro, por lo que en este caso no se
acompaña ningún convenio regulador, y sin necesidad de alegar ninguna causa,
siendo necesario que haya transcurrido al menos tres meses desde la celebración del
matrimonio. En caso de haber alguna causal que existe un riesgo para la vida, la
integridad física, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual, no es necesario
que transcurra ningún tiempo para la solicitud de divorcio. Es un procedimiento largo,
complejo y con un importante costo no sólo económico sino también personal para
ambas partes. (Campo Miguel 2003).

El Divorcio contencioso es el procedimiento en el cual se pone fin al matrimonio de


forma no acordada, y la principal diferencia con el divorcio de mutuo acuerdo es que
en el divorcio contencioso, uno de los esposos solicita el divorcio sin el previo acuerdo
con el otro, citándolo judicialmente mediante presentación de demanda contenciosa,
por lo que los plazos son generalmente más largos que en el Divorcio de mutuo
acuerdo es obligatorio que en el divorcio contencioso cada esposo acuda
representado por un Abogado y un Procurador diferente, por lo que este es un proceso
más costoso económicamente para los esposos, más largo y procesalmente más
complicado ya que su duración suele durar entre 6 y 7 meses dependiendo del
Juzgado.

6.2.4.Divorcio administrativo.

El divorcio administrativo es aquél que procede cuando ambos cónyuges expresan el


deseo de separarse y ha transcurrido un año desde la celebración del mismo. A pesar
de tratarse de una modalidad en la cual ambos cónyuges están de acuerdo, contempla
una serie de requisitos necesarios y como cualquier trámite legal demanda tiempo. En
Dillon Dirección Legal le orientaremos de manera ética y profesional sobre este tipo de
divorcio, el proceso a llevar y los elementos solicitados acorde a la Ley, para la
disolución del matrimonio en el menor tiempo posible. (Rodríguez Blanco 2003).

El divorcio administrativo se da cuando después de un año de celebrado el


matrimonio, ambos cónyuges deciden divorciarse. Se requiere para poder ejercer esta
acción:

a) Que los cónyuges sean mayores de edad.

b) Que hayan liquidado la sociedad conyugal, en su caso.

c) Que la mujer no esté embarazada.


d) Que no tengan hijos en común, o teniéndoles sean mayores de edad.

e) Que ni los hijos o uno de los cónyuges requiera alimentos.

En este caso, el juez del registro civil, que será la autoridad competente, previa
identificación de los cónyuges, levantará un acta en la que hará constar la solicitud de
divorcio, y los citará a los quince días para que ratifiquen su solicitud.

Si se descubre o se comprueba que los conyugues no cumplieron con los requisitos


exigidos para el divorcio administrativo, este quedara sin efectos y el matrimonio
subsistirá, sin perjuicio de las sanciones que correspondan conforme a la ley.
(Rodríguez Blanco 2003).

Es uno de los procedimientos más sencillos para el divorcio de los esposos y donde
los que pretenden llevarlo a cabo deben ser mayores de edad, y no deben tener hijos
ni haber adoptado hijos, deben tener mínimamente más de un año de casados,
además de estar bajo leyes de separación de bienes y estar de acuerdo en las
decisiones que tomen ambos y cumplir con todas las disposiciones que estipula ley.

6.2.5.Divorcio voluntario.

El divorcio voluntario o por mutuo consentimiento, se lleva a cabo cuando ambos


cónyuges, de común acuerdo acuden ante el juez de lo familiar, para solicitar la
disolución del vínculo matrimonial, presentando el convenio aprobado por ambos,
donde se precisan cada una de las cláusulas relativas a los hijos y a los bienes
adquiridos durante el matrimonio. (Baraona González, Jorge 2005).

Se puede determinar como una disolución del vínculo matrimonial por la vía no
contenciosa, lo que significa que no se estipulan puntos en conflicto dentro de la
pareja. El principal motivo de los divorcios voluntarios es un acuerdo entre la pareja en
el cual determinan que no es posible continuar con la vida en común. (Mendoza 2002).

El divorcio voluntario, se lleva a cabo cuando ambos esposos, están de acuerdo y


presentan un trámite, para solicitar la disolución de su matrimonio, presentando los
papeles de divorcio aprobado por ambos, donde se habla de cada una de las
cláusulas relativas a los hijos y a los bienes que adquirieron durante su matrimonio el
convenio de divorcio voluntario es un acuerdo que deben realizar los esposos a través
del cual establezcan principalmente la custodia de los hijos, los alimentos, las visitas y
convivencias, entre otras cosas principales a la conclusión y disolución de su
matrimonio.

6.3. Factores que influyen a los niños.

A la hora de estudiar los efectos del divorcio en los hijos es difícil determinar si es el
propio divorcio lo que les afecta o una serie de factores sociales que acompañan muy
frecuentemente a la separación de las parejas. Entre los factores sociales destacan.
Pérdida de poder adquisitivo. La convivencia en común supone el ahorro de una serie
de gastos que se comparten. La separación conlleva una pérdida de poder adquisitivo
importante. Cambio de residencia, escuela y amigos. El divorcio de los padres
conlleva cambios importantes en el entorno del hijo. Puede tener que cambiar de
colegio, o de residencia. El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste
social del niño es muy importante. Convivencia forzada con un padre o con miembros
de la familia de alguno de ellos. No siempre la elección del padre con el que se
convive es la que el niño quiere. La familia de los separados apoya el trabajo adicional
y aporta frecuentemente el apoyo necesario para que el padre que se hace cargo del
niño pueda realizar sus actividades laborales o de ocio. Este factor conlleva una
convivencia con adultos, muchas veces muy enriquecedora y otras no tanto.
Disminución de la acción del padre con el que no conviven. El padre que no está
permanentemente con su hijo deja de ejercer una influencia constante en él y no
puede plantearse modificar comportamientos que no le gustan los fines de semana
que le toca visita. Por otro lado, el niño pierde el acceso a las habilidades del padre
que no convive con él, con la consiguiente disminución de sus posibilidades de
formación. Introducción de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una
tremenda importancia en la adaptación de los hijos y tiene un efecto importantísimo en
la relación padre/hijo. (Kalter et al. 1989).

Factores que influyen en el divorcio, y cómo éste afecta a los hijos, se enmarca
primeramente en la constitución del matrimonio, tradicionalmente concebido entre un
hombre y una mujer, que adoptan una vida juntos, guiados por el amor mutuo como
marido y mujer, con el fin de tener descendencia, manteniendo la comunicación y el
respeto. La familia constituye la base de toda sociedad en la cual se transmiten formas
de educación, funciones sociales y roles, esta institución social fomenta los valores,
normas, costumbres. El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial, ya que por
diversos motivos la pareja considera necesario terminar con su relación. El divorcio
puede y a la vez no ser desbastador al momento de tomar esta decisión, ya que, ante
esto, cada miembro deberá ser partícipe y tomar conciencia del proceso de divorcio
como pareja. A la vez es muy indispensable la ayuda mutua del resto de la familia, una
ayuda de apoyo, y no de crítica o sobresalto. (MAYRA CORINA SÁNCHEZ GUANGA,
2010).

Es natural que en el transcurso después del divorcio los niños muestren ciertas
perturbaciones psicológicas, emocionales o físicas es preferible, incluso, que estos
síntomas aparezcan, ya que de este modo podrán ser percibidos y atendidos se trata
de un tiempo de muchos cambios en su vida y necesite una forma de asimilarlo y
adaptarse a la realidad una vez más, una etapa de problemas para la cual el
organismo está preparado, siempre y cuando este no sea demasiado largo, es normal
que los pequeños atraviesen una fase de estrés en la que deben ser acompañados
por los adultos.

6.3.1.Efectos del divorcio.

Frecuentemente se habla de que el divorcio trae como consecuencia hijos


malformados en su personalidad por los complejos que tienen debido a la situación
familiar que vivieron en la niñez, pero no se efectúa un esfuerzo sistemático de
indagación; por ejemplo, en el divorcio necesario los efectos que causa esta
separación no sólo afectan a la pareja sino también a los hijos, pues se produce la
idea de que si se quiere formar una nueva relación volverán a fracasar, generándose
un problema psicológico de inseguridad, baja autoestima, depresión, entre otros. Enel
caso del divorcio por mutuo consentimiento, las principales consecuencias la sufren
los hijos, ya que son los que no aceptan la idea de ver a sus padres separados
(Flores, 1996).

De acuerdo con lo anterior, se puede manifestar que es un problema interesante ya


que generalmente el divorcio o la separación se cree que solo se da en la pareja, sin
embargo, en ocasiones es causado por discusiones en la que se encuentran
inmiscuidos los hijos.
En la mayoría de los casos de divorcio no se pone fin a la relación de la pareja, ya que
no se desprende a los hijos del conflicto conyugal de los padres, además de que
plantea exigencias extremas ya que la familia debe reorganizar sus relaciones durante
la separación y después de ella. La pareja debe de hacer frente a toda una gama de
sentimientos, además de conservar o recuperarla confianza en sí mismos, y saber en
qué podrán atender las necesidades de los hijos sin ayuda del cónyuge. Por otro lado,
existen adultos que tratan de proteger a sus hijos del choque provocado por el
conflicto y la desorganización de la vida familiar, pero no todos lo hacen; algunos no
pueden o no quieren controlar sus disputas y a menudo involucran a los hijos haciendo
que tomen partido. Otros abdican de sus responsabilidades en la educación y crianza
de los hijos. Cuando el niño ve que sus padres no se toleran entre sí, pierden gran
parte de su fe y en el mundo adulto en general. Según Pittman (1990),

Los padres pueden sentirse desconsolados o contentos por el divorcio, pero


invariablemente los niños se sienten asustados y confundidos por la amenaza a su
seguridad personal. Algunos padres se sienten heridos y abrumados por el divorcio
buscan la ayuda y el consuelo de sus hijos. Los hijos no pueden entender el divorcio y
los padres deben explicarles lo que está pasando, cómo se afectan y cuál será su
suerte; la pérdida es traumática debido al divorcio y pueden hacerse vulnerables a
enfermedades físicas y mentales (Ausbel, y Sullivan, 1991).

Mientras los padres bien pueden sentirse o desconsolados o contentos por su divorcio,
invariablemente los niños se sienten asustados y confundidos por la amenaza a su
seguridad personal. Algunos padres se sienten tan heridos o abrumados por el
divorcio que buscan la ayuda y el consuelo de sus hijos. El divorcio puede ser
malinterpretado por los niños a no ser que los padres les digan lo que les está
pasando, cómo les afecta a ellos y cuál será su suerte.
Los niños con frecuencia creen que son la causa del conflicto entre su padre y su
madre. Muchos niños asumen la responsabilidad de reconciliar a sus padres y algunas
veces se sacrifican a sí mismos en el proceso. En la pérdida traumática de uno o de
ambos padres debido al divorcio, los niños pueden volverse vulnerables tanto a
enfermedades físicas como mentales.
Con mucho cuidado y atención, sin embargo, una familia puede hacer uso de su
fortaleza o de sus factores positivos durante el divorcio, ayudando así a los niños a
tratar de manera constructiva con la solución al conflicto de sus padres.
Los padres deben percatarse de las señales de estrés persistentes en su hijo o en sus
hijos. Los niños pequeños pueden reaccionar al divorcio poniéndose más agresivos,
rehusándose a cooperar o retrayéndose en sí mismos. Los niños mayores pueden
sentir mucha tristeza o experimentar un sentimiento de pérdida. Los problemas de
comportamiento son muy comunes entre estos niños y su trabajo en la escuela puede
afectarse negativamente. Ya sea como adolescentes o como adultos, los hijos de
parejas divorciadas a menudo tienen problemas en sus relaciones y con su
autoestima. (muria 2016)

Como siempre hay que señalar que las reacciones emocionales que se dan en los
hijos no están predeterminadas. Dependen de un número importante de factores,
como la historia del niño y la manera y habilidad que tiene para enfrentarse a la nueva
situación que tiene una influencia tremenda en su vida. Como orientación se incluyen
algunas de las reacciones que pueden aparecer dependiendo de la edad. Son
solamente orientativas. Señala, como factor interesante, las dificultades que
encontraban para creer en la continuidad de la pareja, con lo que su nivel de
compromiso con la pareja era mucho menor. Hay que tener en cuenta que el
compromiso es un elemento importante tanto en la estabilidad de la pareja como en el
grado de felicidad subjetiva que aporta, (Wallerstein 2005).

Las reacciones de los niños no son iguales en cualquier situación. En algunos casos
los niños deben sobrellevar el divorcio de sus padres en su corta edad es muy notable
la falta de compresión respecto a este tema, ellos se sienten asustados, confundidos
por la amenaza a su seguridad personal, baja autoestima y pueden volverse
vulnerables tanto a enfermedades físicas como mentales. Algunos niños creen que
son la causa del conflicto entre sus padres y piensan que por eso sus padres se
divorcian.
En otros casos también les queda secuelas de las paleas que tenían sus padres,
cuando aún estaban juntos en estos casos los padres les hacían participes de sus
conflictos por lo tanto el trauma en más severo con ellos.
Los efectos que padecen los niños no siempre son iguales en necesario analizar cada
caso y cada vida también verificar que tipo de cuidado tenían los padres con sus hijos
no hablamos sobre su posición económica sino el entorno familiar en el que se
encuentra el niño o niña.

6.3.2.Como decírselo a los niños.

“Es fundamental comunicárselo al niño de la forma correcta, a ser posible los dos
juntos y evitando que los niños piensen que es por ellos, por su mal comportamiento,
por lo que han hecho o han dicho, pero sobre todo tenemos que dejarles tiempo para
que lo asimilen”, (Alva 2016).

Una manera positiva de comportarnos como padres incluye el comunicarnos con


nuestros hijos de manera apropiada con sus edades. La mayoría de los expertos está
de acuerdo que ambos padres en conjunto deben hablar con sus niños acerca de la
decisión de separarse o divorciarse. Muchos lo pueden hacer aun si uno de ellos no
quiere el divorcio. Es ciertamente apropiado para los niños el ver que a los padres
tienen dificultades emocionales. También ellos deben verlos el manejar con éxito esas
emociones difíciles. Si uno o ambos padres prefieren o se siente obligado a hablar del
divorcio por separado, sea honesto con sus niños acerca de lo que está pasando, más
hable en términos neutrales. Asegúrese de no culpar al otro padre. A pesar de ser de
sentido común este consejo, es una trampa común en la cual en la que los padres
caen. Además, déjenle saber a los niños que ellos no son culpables por el divorcio.
Estén preparados para todo tipo de reacciones, y siéntanse cómodos con cualquier
tipo de respuestas las cuales ellos tengan. No esperen que la reacción inicial de ellos
sea permanente. También recuerden, que la mayoría de los niños preguntan muchas
de las mismas peguntas repetidamente. Es una manera normal de ganar un sentido de
seguridad acerca del futuro. Trate de minimizar su frustración y respóndales con amor
y consistencia. (Alva 2016).

Háganle saber a los niños que ambos padres los amarán siempre y que ustedes serán
siempre una familia La diferencia será que Mama y Papa están viviendo en hogares
separados. Recuérdeles a sus niños que usted siempre los apoyara en tener
relaciones con sus padres. Déjenle saber que ustedes son sus padres por siempre, y
que ellos nunca serán abandonados. Recuerden que niños más jóvenes (entre las
edades de tres y siete años) necesitan explicaciones claras y breves cuando
explicaciones sean necesarias. Para niños mayores, explicaciones más elaboradas
pueden ser apropiadas, más con cuidado de no sobre explicar. Los niños con
frecuencia perciben detalles añadidos como una movida para que ellos tomen partido.
Es importante aquí el recordar que el divorcio es un proceso, y que el entendimiento
de su niño se transformara continuamente con el tiempo. En la medida en que los
niños experimentan más de la vida, sus ideas sobre el divorcio en general y sobre su
propia situación en particular pueden cambiar dramáticamente. (Alva 2016).

Usted debe reiterarles a sus niños que la separación o el divorcio está ocurriendo
debido a diferencias entre Mami y Papi. Siempre trate de no hablar mal del otro padre.
Para lograr esto, ustedes deben tener otras avenidas para lidiar con sentimientos
conforme al otro padre. Usted asegurara un ajuste de una manera más rápida y
saludable cuando usted es capaz de respetar y cuidar por el otro padre a pesar de
sentimientos difíciles. Ser capaz de hacer esto también ayudara su propia habilidad
para continuar y ser feliz. (Dr. Paul Maione, 2005).

Actuar positivamente como padre, en esta etapa temprana, requiere de los padres el
balancear la estabilidad y el cambio. Usted debe hacer todos los esfuerzos para
mantener la estabilidad en la vida de su niño en la medida en que reconozca que el
divorcio es un contexto para el cambio. Las transiciones asociadas con un divorcio son
oportunidades maravillosas para que los niños aprendan y acepten cambios como
parte de la vida. No podemos predecir siempre o escoger cuando nuestros niños
aprenderán ciertas lecciones en sus vidas. Sin embargo, podemos darles la
bienvenida y abrazar dichas oportunidades cuando se presentan. (Dr. Paul Maione,
2005).

En este punto hace una distinción de cómo llevará el niño la situación y qué tener en
cuenta según los años que tenga, para que ciertas reacciones no nos pillen por
sorpresa, teniendo en cuenta que siempre influye el grado de maduración del mismo.
Hijos menores de 5 años: En este caso las explicaciones deben ser muy sencillas,
concretas, cortas y claras, ya que todavía no comprenden lo que sucede del todo.
“Tanto el padre como la madre se perciben por el hijo como una unidad inseparable.
En estos casos, lo adecuado es explicarle brevemente al hijo qué progenitor será el
que deje el domicilio, se le presentará el nuevo hogar de éste, así como se le
expondrá cuándo lo verá y en qué entornos”. (Dr. Paul Maione, 2005).

Hijos de cinco a ocho años: Ahora ya necesitan más información, porque la


separación de sus padres les afecta a nivel emocional y personal. La psicóloga aclara
que “en estas edades es cuando hay riesgo de que los niños se culpen a ellos mismo
por la separación de sus padres, así como fantasear con que algún día volverán a
estar juntos”. (Dr. Paul Maione, 2005).

Hijos de nueve a doce años: “A estas edades los niños pueden ver el divorcio de
sus padres como algo que no pueden controlar, por lo que no interiorizan un
sentimiento de culpa”, aclara Álava. Quizás por ello, suelen culpar más a los padres y
se plantean aspectos morales de lo que está bien y lo que está mal. “En ocasiones
pueden tomar partido en un bando de los dos progenitores, pero todo dependerá del
tipo de relación que mantengan y de cada caso en particular”. (Aguilera 2014)
En cuanto esté seguro de sus planes, hable con su hijo sobre su decisión de
separarse. Aunque no existe una manera fácil de dar la noticia, de ser posible, intente
que ambos (usted y el otro progenitor) estén presentes durante la conversación. Es
importante dejar a un lado los sentimientos de enfado, culpa o remordimiento. Antes
de hablar con su hijo, practique cómo se lo va a decir sin alterarse ni enfadarse
durante la conversación. (D'Arcy Lyness, PhD, 2015).

Aunque la conversación sobre el divorcio debe adaptarse a la edad, grado de madurez


y temperamento del niño, asegúrese de trasmitirle a su hijo un mensaje fundamental:
lo que ha ocurrido es un asunto entre su madre y su padre y él no es en absoluto
culpable de lo ocurrido. La mayoría de los niños se sienten culpables incluso después
de que los padres se lo nieguen. Por eso es básico que los padres insistan en esta
afirmación para tranquilizar al niño. (D'Arcy Lyness, PhD, 2015).

Explique a su hijo que a veces la forma de quererse de los adultos experimenta


cambios o que usted y su pareja no pueden ponerse de acuerdo en cosas importantes
y, por lo tanto, tienen que vivir separados. Pero recuerde que los hijos y los padres
están unidos de por vida, sea por nacimiento o por adopción. Los padres y los hijos a
menudo están en desacuerdo en un montón de cosas, pero eso forma parte del ciclo
de la vida: padres e hijos no dejan de quererse ni se divorcian nunca. Facilite a su hijo
suficiente información a fin de que esté preparado para los cambios que van a tener
lugar en su vida. Intente responder a sus preguntas de la forma lo más sincera posible.
Recuerde que los hijos no necesitan conocer todos los motivos que hay detrás del
divorcio (sobre todo, si eso implica culpar a uno de sus progenitores). Basta con que
entiendan qué es lo que va a cambiar en su vida cotidiana e, igual de importante, qué
es lo que no va a experimentar cambio alguno. (D'Arcy Lyness, PhD, 2015).

Si su hijo es muy pequeño, lo mejor es explicárselo todo con palabras sencillas. Podría
decirle algo como: "Papá y mamá van a vivir en casas diferentes para que no se
peleen tanto, pero los dos te queremos mucho. (D'Arcy Lyness, PhD, 2015).

La noticia del divorcio para una pareja es muy difícil, pero para algunos un alivio. Esta
situación no debe ser un secreto para sus hijos más aún si son niños, se les debe
explicar la decisión que tomaron como pareja.
La forma de explicación debe ser según a la edad que tienen los expertos indican que,
a menor edad más sencilla, concretas, cortas y claras, debe ser la explicación porque
todavía no comprenden lo que sucede con sus padres, debemos hacerlo entender que
ellos no son los culpables de su separación, que mama y papa jamás dejarán de ser
sus padres ellos siempre estarán ahí para ellos que quienes se divorcian son sus
padres por su bienestar y que su familia no es la que se está divorciando.
Deben demostrar que su familia es muy fuerte y unida demostrar que el amor y
cuidado de sus hijos es lo más importante

7. LA NIÑEZ.

7.1. Definición de la niñez.

Infancia o niñez proceden de in y de fare, cuyo significado es ‘el que no habla’. Sin
embargo, este concepto debe ser erradicado por la participación que tiene este grupo
social a partir de los derechos que poseen como seres humanos. La Convención de
los Derechos de la Niñez (CDN) define infancia como todo ser humano menor de
dieciocho años de edad. Por lo que desde este momento se entenderá este concepto
como el grupo de personas niñas, niños y adolescentes- entre cero y 18 años de edad
no cumplidos. Pero esta enunciación es simple al considerar sólo la edad como factor
para reconocer a un grupo social. El Estado Mundial de la Infancia 2005 hace la
siguiente aportación al respecto: “La infancia es mucho más que la época que
transcurre antes de que la persona sea considerada adulta”. (MARÍA ESTEPHANYE
REYES AGUIÑAGA, 2013).
El concepto de niñez es una construcción cultural aún inacabada que, al igual que
otras construcciones sociales, no es natural, sino que deviene de un largo proceso
histórico de elaboración que lo ha ido configurando. En la Antigüedad, la niñez fue
ajena al concepto de persona, por tanto, en el mundo jurídico, niños y niñas al igual
que mujeres y esclavos no eran considerados como tales, más aún, el infanticidio, era
una práctica frecuente en Roma, mientras que en Grecia se practicaba la exposición y
la inmolación de infantes. La situación de las niñas y niños, a lo largo de la Edad
Media, permanece en las sombras, si bien con el advenimiento del cristianismo se
proscribieron todas aquellas prácticas contrarias a éstos, y es a partir del siglo XIV
donde algunos autores suponen que se comienza a conceder cierta importancia a la
infancia.

De lo que no hay duda, es que el siglo veinte resulta ser donde se plantea, de una vez
por todas, el cambio de mirada hacia la infancia. La preocupación por proporcionarle a
los niños y niñas mejores condiciones, en cuanto a educación, salud, alimentación y
protección jurídica han sido asuntos que permanentemente han estado presentes en
las agendas internacionales desde el inicio del siglo veinte, sólo así puede explicarse
el significativo avance de la protección internacional de la niñez, lo cual ha propiciado
la creación de organismos, y la puesta en marcha de programas específicos a favor de
la infancia.

En el proceso evolutivo de los derechos humanos, ocurre esta etapa denominada de


especificación, que consiste en el paso gradual hacia una determinación o concreción
de los sujetos titulares de esos derechos.

Es decir, la vinculación de los derechos a las personas concretas de sus titulares, que
es una respuesta a problemas concretos derivados de su condición social, cultural o
física. Así, si bien los niños son, al igual que el resto de las personas, los destinatarios
de todas las disposiciones que protegen los derechos humanos, en ese proceso de
vinculación de los derechos a sus titulares, se hizo evidente la necesidad de reconocer
a la niñez como un grupo humano que por su condición de inferioridad en las
relaciones sociales requiere para su debida protección de normas específicas que de
manera general tiendan al reconocimiento, promoción y amparo de sus derechos. En
ese proceso de especificación, para que esa normativa a favor de la infancia que a
nivel internacional se ha producido se trasforme en una realidad, requiere de su
efectiva recepción en el derecho positivo y de su aplicación coercitiva, como una de
las vías para romper con los esquemas culturales tan arraigados en nuestra sociedad,
por los cuales a los niños no se les concede la titularidad de derechos. En tal sentido,
este trabajo, que parte de la afirmación de que los niños constituyen un grupo humano
que está en situación de especial desprotección. (Rice, Philips, F: 1997; 6).
Pretende identificar algunos de los temas en que se hace necesario introducir
reformas a la legislación para adecuarla al marco establecido por la Convención de los
Derechos del Niño, a partir de la vieja terminología que todavía persiste al
considerarlos como menores de edad, no en un sentido peyorativo, pero sí denotando
la incapacidad que todavía el derecho les atribuye. (UNAM 2004)

La definición de niño/a también ha variado considerablemente a lo largo de la historia y


en las diversas sociedades y culturas.

La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa decisiva en el
desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño, y es la
etapa más vulnerable del crecimiento puesto que es la etapa en la que los humanos
muestran gran dependencia, motivo por el cual requieren especial protección.

En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la


mayor parte del cerebro y sus conexiones. El amor y la estimulación intelectual
permiten a los niños desarrollar la seguridad y autoestima necesarias. Para ello, su
entorno y las condiciones de vida de los padres son fundamentales. La familia, la
comunidad y la escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento acelerado que
requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollo para el
aprendizaje, el juego y el descubrimiento, así como para estimular la motricidad y la
creatividad. Esta etapa es fundamental también para aprender normas sociales y
adquirir valores como la solidaridad y el sentido de justicia. (González Nadia (2019)

Periodo de la vida humana que se extiende desde el nacimiento hasta la pubertad;


infancia. Durante la etapa de la niñez en la vida de toda persona se originan cambios
importantes en el desarrollo intelectual y social desde el ingreso del niño a la escuela,
suceso que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina
también "período de la lactancia", porque se caracteriza por una especie de reposo de
los impulsos institucionales para concentrarse en la conquista de la socialidad. (Rice,
Philips, F: 1997; 6)

La niñez es la primera etapa de la vida llena de curiosidad, desarrollo y alegría


además es donde el ser humano realiza el mayor porcentaje de crecimiento
Se lo considera la edad en la cual necesita más cuidado ya que no se puede valer por
si mismo debidamente porque es menor edad e inocente porque su vida aún no ha
comenzado y no sabe nada sobre el mundo que hay a su alrededor los niños
consideran estar bien si tiene un techo, comida y a su lado, su familia.

7.2. Etapas de la niñez.

Etapa de la niñez temprana. Esta etapa abarca desde los 3 hasta los 6 años.

Etapa intermedia de la niñez. Comprende desde los 6 hasta los 11 o 12 años.


(ORTIZ 2014)

En cuanto a propuestas de etapas acerca del desarrollo, tanto (CRAIG 1994) como
(RICE 1977) exponen la propuesta de ERICKSON dividida en dos partes: la primera
que

Comprende las etapas Prenatal, Infancia, Niñez Temprana, Niñez, Adolescencia. Rice
(1997) diferencia tres períodos de Desarrollo: Desarrollo Infantil con cuatro
subperíodos: Prenatal desde la concepción al nacimiento, Infancia (0-2 años), Niñez
Temprana (3-5 años), Niñez Intermedia (6 a II años). (Craig, 1994 – rice 1977).

Prenatal es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado


embarazo.
En el momento del nacimiento el recién nacido recibe el nombre de Neonato.
La etapa de la niñez temprana es la etapa del descubrimiento, donde el niño está en
plena exploración, está en contacto con su medio ambiente, está descubriendo todo lo
que le rodea
La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y
precede a la adolescencia

7.3. características del desarrollo.

Características de la infancia en esta fase es que empiezan a desarrollar una


musculatura fuerte que les ayuda a mantener una postura rígida. También, comienzan
a balbucear y a decir falsas palabras. En verdad, la lactancia es uno de los aspectos
más relevantes porque da alimento y crea un canal de comunicación con la madre.

Las características de la infancia que resaltan en esta fase son los descubrimientos, el
ingenio y la curiosidad. Además, tienen total control de los esfínteres y su autocuidado,
por lo que son más independientes. Así, cuando se integran a otra comunidad, como
la escuela, empiezan a relacionarse con otros niños y niñas que son importantes para
ellos. Gracias a esto, empiezan a disfrutar de compañías diferentes, a compartir
juegos y alegrase de sus logros de manera natural. Craig A Everett 2013. Describe el
desarrollo del individuo partiendo de la teoría psicoanalítica de Freud. Este estudioso
dio mucha importancia a los factores sociales y culturales como determinantes del
desarrollo de la personalidad, la cual es concebida como resultado de un proceso
dinámico y continuo, con énfasis en el rol de la interacción entre la persona, sus otros
significativos y su contexto socio-cultural. Formuló una teoría de desarrollo del “yo” que
abarca todo el ciclo vital, con una clasificación de ocho etapas; cada etapa plantea una
tarea que podría cumplirse con un logro o con un fracaso y describe las consecuencias
de la resolución o no de estos conflictos. (Erick Erickson, 1902-1994)

El desarrollo psicológico normal del niño es “el resultado de la conjunción de muchas


funciones y actividades psíquicas diversas que se integran en la unidad de la
personalidad infantil” (Rodríguez, Lozano y Caballero, 2002, p. 22).

 El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la


adquisición de capacidades de relación con otros seres humanos.
 El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y
el razonamiento.
 En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho
ajeno, el amor propio entre otras capacidades.
 También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir
entre realidad e imaginación.

7.3.1.Desarrollo motor

El desarrollo motor puede dividirse en dos categorías generales. La primera incluye


la locomoción y el desarrollo postural que concierne al control del tronco del cuerpo
y la coordinación de brazos y pies, para moverse. La segunda categoría es la presión,
habilidad para usar las manos como instrumentos para cosas tales como comer,
construir y explorar. La adquisición de estas capacidades motoras proporciona a los
bebés infinitamente más opciones para actuar sobre su mundo. (RIVERO2012)

El desarrollo motor no se produce de forma aislada, más bien se verá influido por las
características biológicas que el niño posea (tales como la herencia y la maduración),
por el ambiente en que se desarrolle, las oportunidades para el movimiento que se
encuentran en su entorno (por ejemplo: juguetes, columpios en el patio trasero,
escaleras para subir en el hogar) y su propio desarrollo motor. El término se refiere a
un aprendizaje motor de cambio relativamente permanente en el comportamiento,
como resultado de la práctica o experiencia. Aunque el aprendizaje no puede ser
observado directamente, se puede inferir en el movimiento motor. Para el desarrollo de
las habilidades motoras, los niños deben percibir algo en el ambiente que les motive a
actuar utilizando sus percepciones para influir en sus movimientos. Las habilidades
motoras representan soluciones a los objetivos de los niños. Cuando ellos se sienten
motivados a hacer algo, pueden crear un nuevo comportamiento motor. (Aline Willrich,
C. 2009).

El desarrollo motor puede dividirse en dos categorías generales. La primera incluye


la locomoción y el desarrollo postural que concierne al control del tronco del cuerpo y
la coordinación de brazos y pies, para moverse. La segunda categoría es la presión,
habilidad para usar las manos como instrumentos para cosas tales como comer,
construir y explorar. La adquisición de estas capacidades motoras proporciona a los
bebés infinitamente más opciones para actuar sobre su mundo. (WENDKOS OLDS,
SALLY, 1996).

Se sostiene que el desarrollo psicomotor “es el proceso continuo a lo largo del cual el
niño adquiere progresivamente las habilidades que le permitirán una plena interacción
con su entorno; este proceso es secuenciado, progresivo y coordinado”, es decir el
niño a través de su experimentación con el medio que lo rodea, adquirirá diversos
aprendizajes. Jaimes. (Citado por Gastiaburú, 2012).

Se refiere que el desarrollo psicomotor puede ser modificado y ayudado mediante una
educación que se centre en actividades que hagan experimentar al individuo
situaciones donde tenga que resolver problemas, tales como intercalar pasos, definir
movimientos estereotipados, etc.; en tal sentido el desarrollo del sistema nervioso
central y el desarrollo psicomotor pueden ser ayudados externamente para lograr una
mejor evolución a través del movimiento y así brindar mayores opciones de desarrollo
de las habilidades psíquicas e intelectuales asegurando los futuros aprendizajes,(p.
10-11). Este concepto nos da a conocer la gran importancia que tiene el desarrollo
psicomotor la cual se ve reflejada en los diversos movimientos que realizan los
niños(as), además refiere que se podrá modificar mediante una educación, en este
caso la educación psicomotriz, la cual busca un mejor desarrollo del niño(a) en los
ámbitos personal, cognitivo y motriz. Da Fonseca (citado por Aguinaga. H, 2012).

Entendemos como desarrollo motor a la etapa importante para los niños ya que en
esta etapa le permitirá adquirir habilidades para posteriormente tener una plena
interacción con su entorno, las dos categorías en las que se divide son fundamentales,
en la primera encontramos tener el control del cuerpo y la segunda usar las manos
como instrumento para explorar su alrededor es importante que destaquemos que el
desarrollo motor no se produce de forma aislada.

7.3.2.Desarrollo emocional-afectivo.

El desarrollo afectivo es un proceso que da comienzo desde el momento en el que el


niño establece sus primeras relaciones. El recién nacido utiliza el llanto como
mecanismo de comunicación a la espera de que sus necesidades sean cubiertas. Ante
este reclamo acudirá el adulto, que tratará de satisfacer las demandas del niño, que, si
bien al principio responden a necesidades fisiológicas, suponen también las primeras
experiencias afectivas del bebé. Precisamente la calidad de estos primeros encuentros
es lo que determinará la manera en que el bebé interpretará las relaciones humanas, y
posteriormente, influirá en la manera en que el niño desarrollará su afectividad y
expresará sus emociones y sus sentimientos. (MACMILLAN 2018)
El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño construye su
identidad, autoestima, seguridad y confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea,
a través de las interacciones que establece con sus pares significativos, ubicándose a
sí mismo como una persona única y distinta. A través de este proceso el niño puede
distinguir las emociones, identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas. Es un
proceso complejo que involucra tanto los aspectos conscientes como los
inconscientes. (GUEVARA, 2015)

A lo largo de la infancia, los niños y niñas toman conciencia de sus propias emociones
y de las causas de las mismas; es decir, establecen relaciones sobre el porqué de
diferentes emociones en ellos y en los demás. Comienzan a reconocer en la
expresión facial diferentes emociones y a establecer acciones en torno a lo que
observan en la expresión de los demás (Izard, 1994).

El desarrollo emocional afectivo se da desde el primer día de nacido un claro ejemplo


es el llanto , busca una manera de comunicación para que un adulto logre
comprenderlo y así lograr que sus necesidades sean cubiertas esta se define como
una necesidad fisiológica desde esta se empieza a crear el desarrollo emocional
afectivo , depende a los primeros encuentros se podrá definir el desarrollo emocional
de los niños por esta razón es fundamental crear una buena interacción.

7.3.3.Desarrollo social.
Durante el proceso del desarrollo socio-emocional del niño en edad escolar (6 a 12
años), el medio ambiente social en el cual participa el niño, (familia, colegio,
comunidad, y todo los demás), son factores muy significativos, pero es en la familia
principalmente, (relaciones entre padre e hijo, la situación familiar y la interacción entre
hermanos y demás familiares), donde se producen ciertas transiciones que le
proporcionan un mejor ajuste a este período de cambios. En la familia comienzan sus
primeros aprendizajes y experiencias socio-emocionales que le proveerán de bases
sólidas para el mejor desarrollo de su futura personalidad.
Las relaciones familiares favorables, permitirán al niño desarrollar una buena
adaptación personal, social y saludable concepto de sí mismo (autoestima).
(ERICKSON 2013).
En los dos primeros años la relación con el cuidador principal es fundamental.
Aparecen comportamientos relacionales e interés comunicativo.
En la primera infancia, con la entrada en la guardería o el colegio la socialización es
más estructurada y el niño refuerza las pautas aprendidas en el medio familiar. Pero la
familia sigue siendo el punto de referencia y la calidad de las relaciones familiares
marcará la de las relaciones con los iguales. Gracias al desarrollo DEL LENGUAJE
sus relaciones sociales serán cada vez más ricas. Los niños rechazados tendrán una
adaptación más complicada.
En la segunda infancia juega con grupos de amigos, aprende en ellos las reglas
sociales y el sentido de la convivencia y da cada vez más valor a las opiniones de sus
amigos respecto a las de los adultos. Las pandillas suelen ser del mismo sexo. Se va
independizando de la familia o se pone en contra de ella si la relación no fue
adecuada.
En la adolescencia prefieren estar fuera de casa y en grupo. El grupo social es su
referencia, pero si está socialmente desviado puede llevarlos a inadaptación escolar o
social. Puede que tomen contacto con el mundo laboral y continúen estudiando, pero
la relación del adolescente con su entorno social marcará el éxito en estas actividades.

La calidad de los contactos sociales en la infancia y la primera niñez influyen de


sobremanera en la formación de las principales estructuras motivacionales del
individuo (Wolf, 1986).
La primera experiencia de la madre y el niño puede influir notablemente en el
desarrollo de las estructuras motivacionales del menor en sus actitudes hacia el
ambiente y el auto concepto que tenga.
En base a todo lo mencionado, también es importante conocer los factores sociales.
Ya que éstos sin/en de base al desarrollo de la motivación de logro, se considera que
dominan los siguientes aspectos:
A) EI amor de los padres,
B) Un tipo de padre que no sea excesivamente autoritario,
C) El ideal de vida de los padres.
De alguna manera todos esos factores contribuyen al desarrollo de la motivación de
lograr el éxito, pero siempre y cuando estén presentes las aptitudes y habilidades
necesarias del individuo (Klausmeier y Goodwin, 1971).
Es decir, las relaciones entre el niño y la familia, en especial entre el niño y el padre,
contribuyen a que se formen motivos individuales como los intereses las aficiones, las
amistades y la elección de profesión (Whittaker, 1985).

Las relaciones sociales influyen en el desarrollo integral de las personas, es una


habilidad que los seres humanos deben de desarrollar al ser de naturaleza social.
El desarrollo social se define como el grupo de personas con las que se comunica con
un individuo, con los que establece lazos y tipo de interacciones que se producen.
(Otero, 2006)

En el desarrollo de la personalidad de un ser humano es de vital importancia la


vivencia de las emociones y de los afectos desde temprana edad, aspectos que se
encuentran en estrecha relación con el proceso de socialización del niño.

La afectividad se relaciona con las emociones que ocurren tanto en la mente como en
el cuerpo, y que se expresa a través del comportamiento.

Las emociones juegan un papel muy importante en el desarrollo. La capacidad de


controlar los estados emocionales se debe ir desarrollando como las demás funciones.
Cuando un acontecimiento altera emocionalmente a un niño constituye un factor
estresante y deben ir aprendiendo estrategias (mecanismos de defensa) para hacerle
frente a los factores estresantes con los que se van a encontrar a lo largo de toda su
vida.

Se denomina temperamento a los rasgos constitucionales individuales, que son


característicos de cada persona y que hacen que tengamos conductas que nos
diferencian.

El temperamento del bebé se refiere a una serie de disposiciones individuales


biológicamente determinadas que son relativamente consistentes a lo largo del tiempo
(Rothbart y Bates, 1998).

Este tipo de desarrollo comienza en la familia tras las primeras interacciones, es aquí
cuando se crea la personalidad futura ,con cada experiencia nueva respecto a el
ámbito social, si un acontecimiento malo lo altera emocionalmente a partir de ese
momento creara un mecanismo de defensa , la afectividad se relaciona con el cuerpo
y la mente , por esto es muy importante determinar muy bien sus primeros encuentros
sociales porque así se podrá ver una personalidad buena o mala ,todo depende de
estos primeros encuentros.

7.3.4.Desarrollo psicológico-moral.

El desarrollo Psicológico es la disciplina que estudia la conducta humana. El análisis


de esta conducta puede abordarse, entre otras, desde la perspectiva del desarrollo
humano. Así, la Psicología del desarrollo puede definirse como el estudio de los
cambios ocurridos en la conducta humana fruto del desarrollo. (Berger, K.S. (2007).

Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia) El desarrollo moral de los niños


implica las formas en que llegan a comprender y seguir (o no) las reglas de su mundo
social. Las reglas sociales suelen dividirse en dos tipos principales: las reglas morales
y las convenciones sociales. Las reglas morales implican amplios temas de justicia e
imparcialidad, protegen el bienestar de los individuos y garantizan sus derechos. En la
mayoría de las sociedades no se permite matar, dañar a otra persona o robar las
propiedades ajenas. Las convenciones sociales regulan usos sociales como las
formas de vestir, el saludo, esperar a que en una cola nos llegue el turno. Tanto las
reglas morales como las convenciones sociales pueden variar de un lugar a otro. Los
niños deben aprender, por lo tanto, qué diferencias importantes puede haber entre las
reglas de su familia y las reglas de su clase. Adquirir este conocimiento sobre las
reglas sociales constituye una parte muy importante del desarrollo del niño. La
investigación contemporánea sobre el desarrollo moral se divide en dos grandes
categorías: la conducta moral- interés en explicar la conducta del niño- y el
razonamiento moral-investigar cómo piensan los niños respecto a lo que hacen ellos y
los demás. (Berger, K.S. (2007).
En este proceso el niño va adquiriendo conocimientos sobre lo que le rodea y así
desarrollar su inteligencia y capacidades comienza desde el nacimiento y se prolonga
durante la infancia y la adolescencia, es el producto del esfuerzo del niño por
comprender y actuar en su mundo. Los padres pueden estimular este desarrolló
cuando aún tiene una corta edad. Los primeros años de vida son muy importantes.

7.4. Periodo prescolar.

La creciente facilidad que el preescolar adquiere para manejar el lenguaje y las ideas
le permite formar su propia visión del mundo, a menudo sorprendiendo a los que lo
rodean; desarrolla su capacidad para utilizar símbolos en pensamientos y acciones y
comienza a manejar conceptos como edad, tiempo, espacio. Sin embargo, aún no
logra separar completamente lo real de lo irreal, y su lenguaje es básicamente
egocéntrico. Famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría
constructivista del desarrollo de la inteligencia y del desarrollo cognitivo, plantea que
esta es la etapa del pensamiento preoperacional, es decir, la etapa en la cual se
empiezan a utilizar los símbolos y el pensamiento se hace más flexible. La función
simbólica se manifiesta a través del lenguaje, la imitación y el juego simbólico le
cuesta aceptar el punto de vista de otra persona (Piaget, 1896-1980).

comienzan un nuevo ciclo de aprendizaje los niños aman aprender, este nuevo
entorno apoyara el aprendizaje y las emociones que lo acompañan como la alegría
sin embargo aun no distinguen lo real con lo irreal es por eso que el rol de la escuela
es brindar los medios, recursos e instrumentos que faciliten el aprendizaje de los niños
para sentar las bases de conocimiento y habilidades que necesiten en el futuro.

7.5. Periodo escolar.

En este periodo se destaca que el miembro de la sociedad despliega actividades y


vínculos fuera del grupo familiar, tiene en cuenta normas en la escuela y en la práctica
de juegos y deportes, se apropia de contenidos propuestos por su cultura, reciben
diversos tipos de mensajes de los medios de comunicación, sigue modas, etc.
(Fernández 2000).
Los niños en edad escolar con mucha frecuencia tienen habilidades motrices fuertes y
fluidas. Sin embargo, su coordinación (en especial ojo-mano), resistencia, equilibrio y
capacidades físicas varían. Las destrezas motrices finas también varían ampliamente.
Estas destrezas pueden afectar la capacidad del niño para escribir en forma pulcra,
vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domésticas, como tender la cama
o lavar los platos.
Habrá diferencias considerables en estatura, peso y tipo físico entre los niños de este
rango de edad. Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la
nutrición y el ejercicio, pueden afectar el crecimiento de un niño.
El sentido de la imagen corporal comienza a desarrollarse alrededor de los 6 años. Los
hábitos sedentarios en niños en edad escolar están ligados a un riesgo de presentar
obesidad y enfermedad del corazón de adultos. Los niños en este grupo de edad
deben hacer 1 hora de actividad física por día. (Morris Charles, 2009).
tienen habilidades motrices fluidas, desarrollan actividades fuera del grupo familiar el
aprendizaje puede variar depende el medio donde el niño se vaya crean vínculos
emocionales con su entorno las condiciones físicas en este periodo están n desarrollo
y pueden variar según la edad por eso es importante poner en práctica el ejercicio
físico.

8. LOS RIESGOS PSICOLOGICOS.

8.1. Definición de riesgos psicológicos.

Como psicológico o sicológico se denomina aquello perteneciente o relativo a la


psique y la psicología. La palabra, como tal, es un adjetivo que se deriva de psicología,
vocablo compuesto a partir de las raíces griegas ψυχο- (psycho-), que significa ‘alma’
o ‘actividad mental’, y -λογία (-logia), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.
En este sentido, como psicológico se considera todo lo relativo a la manera de pensar,
sentir y comportarse de un individuo o de un grupo de personas. De allí que como
psicológico también se designe el estudio de la vida psíquica y la conducta de los
individuos.
Como psicológica, también, se puede calificar una situación o proceso que tiene lugar
en la mente de una persona. Psicológico puede ser el choque que produce
determinada tristeza o frustración, psicológico puede ser un trastorno que afecte las
facultades mentales de una persona, o cierto desequilibrio que tenga lugar en la
psique. (Diana del Rocío Ochoa Enríquez, 2012).

El riesgo psicológico son procesos mentales, las sensaciones, la percepción y el


comportamiento.

Por tanto, la psicología puede determinar a una persona dependiendo sus


condiciones mentales tanto emocionales o tristezas en relación a su entorno lo q le
rodea, puede ser, la naturaleza el medio ambiente social o físico, la psicología llega a
estudiar al ser humano los comportamientos de sus diferentes características y fases
de la vida.

8.2. Factores de riesgos psicológicos para los niños en el divorcio.

El Divorcio de los padres lleva consigo problemas psicológicos a los hijos ya estos se
crean o sueñan con una familia perfecta, o que piensan que todo en su familia marcha
muy bien y luego esto se acabe le causa un tipo de trauma, depresión, estrés, mal
humor, entre otros, sobre todo en la pre adolescencia y en la adolescencia que son las
etapas más difíciles. (JIMÉNEZ S. Raúl. Op.cit. pág. 219)
Factores sociales que acompañan muy frecuentemente a la separación de las parejas,
entre los factores sociales destacan: (Kalter et al. 1989).
 Pérdida del poder adquisitivo: la convivencia en común supone el ahorro de
una serie de gastos que se comparten. La separación conlleva una pérdida de
poder adquisitivo importante.
 Cambio de residencia, escuelas y amigos: el divorcio de los padres conlleva
cambios importantes en el entorno del hijo, puede tener que cambiar de
colegio, o de residencia el impacto que tiene este factor en el desarrollo y
ajuste social del niño es muy importante
 Disminución de la acción del padre con el que no conviven: el padre que no
está permanentemente con el hijo deja de ejercer una influencia constante en
él y no puede plantearse modificar comportamientos que no le gustan los fines
de semana que le toca visita. Por otro lado, el niño pierde el acceso a las
habilidades del padre que no convive con él, con la consiguiente disminución
de sus posibilidades de formación.

Pérdida de poder adquisitivo. La convivencia en común supone el ahorro de una serie


de gastos que se comparten. La separación conlleva una pérdida de poder adquisitivo
importante.

Cambio de residencia, escuela y amigos. El divorcio de los padres conlleva cambios


importantes en el entorno del hijo. Puede tener que cambiar de colegio, o de
residencia. El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste social del niño es
muy importante. Convivencia forzada con un padre o con miembros de la familia de
alguno de ellos. No siempre la elección del padre con el que se convive es la que el
niño quiere. La familia de los separados apoya el trabajo adicional y aporta
frecuentemente el apoyo necesario para que el padre que se hace cargo del niño
pueda realizar sus actividades laborales o de ocio.

Este factor conlleva una convivencia con adultos, muchas veces muy enriquecedora y
otras no tanto.

Disminución de la acción del padre con el que no conviven. El padre que no está
permanentemente con su hijo deja de ejercer una influencia constante en él y no
puede plantearse modificar comportamientos que no le gustan los fines de semana
que le toca visita. Por otro lado, el niño pierde el acceso a las habilidades del padre
que no convive con él, con la consiguiente disminución de sus posibilidades de
formación.

Introducción de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una tremenda


importancia en la adaptación de los hijos y tiene un efecto importantísimo en la
relación padre/hijo. Desvirtuar ante el niño la imagen del otro padre, sin tener en
cuenta los sentimientos del niño y mucho menos el proceso de duelo por la pérdida
que el niño debe asumir, sumándole una preocupación adicional al tener que escuchar
todas las cosas malas que el padre o madre piensa del otro (Ortega 2007).

Ahora al estudiar los efectos del divorcio en los hijos es difícil determinar si es el propio
divorcio lo que les afecta o una serie de factores sociales que acompañan muy
frecuentemente a la separación de las parejas, entre los factores sociales destacan:
(Kalter et al. 1989).
Se realizo un estudio resumiendo los efectos que se habían encontrado en los niños
cuyos padres se habían divorciado y señala diferencias. (Amato 1994)
Bajada en el rendimiento académico, Peor auto concepto, dificultades sociales,
dificultades emocionales como: depresión, miedo, ansiedad, problemas de conducta.
(Wallerstein 1994).
¿Los factores más esenciales en niños que ocasionan son pensamientos de trauma y
preguntas sobre el por qué? de qué? cuándo?… al pasar esa etapa de soportar, ver,
vivir el momento donde sus padres empiezan a divorciarse, los riesgos comunes se
ven hoy en día en diferentes lugares como pueblos ciudades son decepciones auto
estimas bajas asta llegan a bajar el rendimiento académico de la escuela, al pasar el
tiempo ellos presentan más traumas por los niños van creciendo el tiempo les
demuestra variedades de experiencias.

8.2.1.Pensamiento de los niños tras la separación de los padres.

Simples: piensan en blanco y negro, que las cosas son buenas, o malas.
Mágicos: sienten que sus pensamientos causan los eventos.
Recuerdos: felices y tristes.
Sentimientos: Tristeza, soledad, sentirse rechazados- extraño. Ya no les importo.
Ira irritabilidad: no es justo no me gusta, lo odio, no quiero ir de un lugar a otro…
Preocupación; inseguridad, vulnerabilidad, temor. ¿Qué va a pasar?
Preguntas:
¿Por qué? ¿Es mi culpa? ¿Qué va a pasar conmigo ahora? (Marisol Muñoz- Kiehne)

tal y como venimos comentando, y por muy acostumbrado que el menor pueda estar al
conflicto entre sus padres, el hecho de la separación física de los mismos puede y
suele tener toda una serie de efectos negativos sobre los hijos, Aunque el tipo de
efectos está en parte mediado por el desarrollo evolutivo del menor, no hay ninguna
edad en la que esté a salvo de sufrirlos (Amato, 2000; Strohschein, 2005).

Se entiende el pensamiento como la sucesión de representaciones mentales o ideas


que los niños reportan haber tenido a propósito de la separación de sus padres,
teniendo en cuenta el momento de desarrollo en que se encuentran.
El sentimiento definido como el estado de ánimo que generó en los niños la
separación de sus padres, más prolongado que la emoción suscitada en el preciso
momento de la ruptura (Shaffer, 1999).
En la mayoría de los casos la acción está marcada por una fuerte tonalidad de placer o
displacer. la evolución como la transformación o desarrollo que tuvieron a través del
tiempo los pensamientos y sentimientos reportados por los niños ante la separación de
sus padres (3 a 5 años). (Rice 1997).
En muchas ocasiones los niños tienen dificultades en el pensamiento traumas por las
discusiones de sus padres, peleas y otros.
Los niños pueden sufrir variedades de pensamientos, llegar a la culpabilidad por el
divorcio de sus padres también trastornos mentales. Llegar a suicidarse por lo ocurrido
ellos piensan q todo es su culpa.

8.2.2.Personalidad.

El divorcio, para el niño, plantea problemas reales, representa la demostración de un


desacuerdo irremediable, el comienzo de una batalla en la que él acostumbra a ser el
objeto principal de la discordia. Puede reaccionar, o bien por una emoción intensa o
por una actitud de fracaso en la que se siente implicado, o bien por posiciones
agresivas acompañadas de sentimientos de abandono y hostilidad. Descubre en el
momento de la separación toda la insatisfacción de la vida familiar anterior, que
expresaba con trastornos caracterológicos o adoptando actitudes pasivas, fruto de los
mecanismos de defensa (Ajuriaguerra, 1970).
La reacción de cada niño al divorcio de sus padres depende de su nivel de desarrollo,
su personalidad y temperamento, sus estilos de aprendizaje, sus fortalezas y
debilidades particulares, y sus necesidades únicas.
Durante el proceso de separación y tras la ruptura definitiva de la pareja, los hijos
pueden llegar a mostrar importantes cambios en su personalidad y comportamiento. El
enfado y la angustia que sienten puede llevarlos a manifestarse crispados con el
mundo y con todos los que están a su alrededor. Por tanto, no es extraño que las
primeras reacciones de tipo disruptivo se observen en los contextos más inmediatos
en los que participan. Por ejemplo, dentro de sus hogares, desobedeciendo a sus
padres (Wallerstein y Blakeslee, 2003).
O mostrando rechazo o enfado hacia el progenitor no custodio o dentro del ámbito
escolar, presentando problemas en la relación con sus profesores y compañeros del al
hilo de este último aspecto, observaron que los adolescentes varones pueden llegar a
convertirse en lo que ellas denominan “abusones incompetentes”, que se dedican a
agredir a otros niños, pero sin alcanzar el éxito dentro del grupo de iguales, o en
“abusones competentes”, cuando sí se hacen populares dentro del grupo.
(Hetherington y Kelly (2005)
De cualquier modo, diversas variables pueden intervenir en la aparición de estos
efectos, especialmente en lo que se refiere a cómo se lleva a cabo el proceso de
ruptura. En función de ello podemos encontrar hijos que responden pasivamente, con
calma e incluso con alegría ante la nueva situación familiar, mientras que otros
exhiben graves problemas de comportamiento que pueden incluir actitudes
autodestructivas, robos o conductas violentas (Greif, 1997).
Normalmente, este tipo de reacciones aparecen en hijos cuyos padres están tan
centrados en sus problemas que se olvidan de que sus hijos los necesitan y requieren
de su atención en estos casos no es extraño encontrar que estos menores muestren
mayores niveles de agresión y desorden en la conducta frente a los hijos de familias
intactas no obstante, en otros estudios no se han encontrado dichas diferencias
probablemente, la variable que afecta en la aparición de estos comportamientos no es
el hecho en sí mismo de la ruptura parental, sino más bien el tener que enfrentarse al
conflicto entre los padres. Por ello, cuando la separación supone el final de las
disputas, no tienen por qué observarse más problemas de comportamiento que los
observados en familias intactas. (Greenberg y Nay, 1982, cit. en López et al., 2000).

También la edad en el momento de la ruptura puede afectar a los resultados. Así, por
ejemplo, en el estudio de la asociación entre el divorcio y la aparición de conductas
delincuentes en los hijos se daba tan sólo cuando estos últimos se encontraban en la
etapa de la adolescencia, pero no con hijos de menor edad. (Burt, Barnes, McGue e
Iacono 2008).

Los cambios de personalidad de los niños durante la separación de los padres se


enfrentan a un hecho inesperado, para el que no están preparados.
Aun en matrimonios muy conflictivos, los hijos casi siempre piensan que sus padres
van a seguir juntos no tiene ningún control sobre la situación.
Los cambios y el no saber lo que va a suceder, le generan mucha angustia debido a
su edad, tienen pocas herramientas para manejar sus emociones y los problemas a
los que se enfrentan. Su seguridad y bienestar emocional depende de sus padres y en
el momento del divorcio, éstos no pueden darles todo el apoyo, amor y ayuda que
necesitan. (Lic. Silvia Russek. En Psicología Clínica, 2003).
La personalidad infantil es el conjunto de cualidades psicológicas y físicas de cada
niño y el modo que tiene de reaccionar ante el ambiente que le rodea. Es la forma que
cada uno tiene de pensar, relacionarse, actuar o ver la vida.
Las personalidades de los niños son según las edades, los niños de 6,7,8,9 comienzan
a ser más sensibles hacia sus propias emociones y las de los demás. Tienen mayor
capacidad para entender lo que es un divorcio, aunque no suelen expresarlo por
miedo a preocupar al padre o madre. Miedo al rechazo o sentimientos de culpa.

8.2.3.Trastornos.

Así como la ansiedad y el bajo rendimiento escolar de los niños y adolescentes, que
en muchos casos en el momento del divorcio se presentan como motivo de consulta
clínica son, en gran mayoría, problemas que ya existían antes, posiblemente debidos a
los conflictos de los padres. De hecho, el divorcio es la legalización del fracaso y
además la consecuencia de una situación perturbada en el hogar, la consecuencia de
un divorcio emocional que precede siempre al divorcio legal y que, desempeña en sí
un importante papel destructor. Es un proceso que se inicia mucho antes que su
legalización y que sus efectos se alargan en el tiempo. Si el momento de la separación
o el divorcio de los padres ocurren siendo los hijos menores de seis años, sus
primeras reacciones son de temor y de una profunda sensación de tristeza y de
pérdida, conmoción e infelicidad, particularmente en el período de la ruptura y en el
inmediatamente posterior. La mayor parte de ellos sienten una gran soledad,
desconcierto e ira hacia sus padres, sentimientos que siguen siendo muy poderosos
décadas después. Para los menores de seis años, perder la disponibilidad de sus
padres supone el mayor precipitante de angustia, dada la escasa capacidad que
poseen para reconfortarse ellos mismos, angustia que está presente tanto si los
padres son afectuosos como indiferentes, extrañando mucho al padre que se ha ido,
temiendo no volver a verlo jamás. Además, debido a las limitaciones cognitivas que los
niños aún poseen, al temor de la desaparición de uno de sus padres se une la
amenaza de que el otro también pueda irse, lo que hace más frecuente el llanto
desconsolado, la intensificación exagerada de conductas de aproximación y contacto
físico con la figura parental que ejerce la custodia, la aparición de conductas
regresivas en la alimentación, las alteraciones en el control de esfínteres y en el ritmo
del sueño, así como la aparición de conductas rituales (sobre todo en torno al
momento de irse a dormir), todas ellas como medidas de control mágico de las
separaciones del progenitor, dado que cualquier pérdida de la mera visión del que
ejerce de custodio es vivenciada como susceptible de una nueva pérdida o abandono,
con el consiguiente acrecentamiento de la angustia. Como era de esperar, las
temáticas de soledad y de miedo al abandono se hacen más intensas en los casos en
los que el niño ha sido testigo de cualquier tipo de violencia entre sus padres, más aún
si alguno de los progenitores estaba bajo los efectos del alcohol u otras sustancias
tóxicas y hay palabras de chantaje por en medio en relación con quitarse la vida o
matar al otro. Estas experiencias no sólo ponen en marcha una intensa angustia en los
momentos en que tienen lugar, sino que continúan actualizadas en el recuerdo del
niño con todo lujo de detalles, o bien se convierten en temas recurrentes en los
sueños. Esto significa que, aunque el niño, por la edad en que la que tienen lugar esos
hechos, no tenga una clara consciencia de las mismas, las vive como genuinos
traumas psicológicos, creando la habitual sintomatología del trastorno por estrés
postraumático, síntomas que permanecen a lo largo de mucho tiempo, a veces toda la
vida. Es por eso que, en algunos jóvenes y adultos, la vivencia de la ruptura entre los
padres aparece inopinadamente en forma de episodios fragmentados, a modo de
"flash", en situaciones claves de sus existencias, especialmente cuando sus relaciones
adultas atraviesan puntos críticos. Hay multitud de evidencias, pues, que la crudeza
del sufrimiento que experimentan los componentes de una pareja tras la ruptura de la
misma, marca emocionalmente al niño de forma indeleble. Puede que, con el paso del
tiempo, las influencias de los conflictos que rodean la separación o el divorcio de los
padres vayan suavizándose en intensidad, pero no suelen olvidarse nunca de forma
total. Por otra parte, las consecuencias de la separación o divorcio de los padres
también afectan seriamente el desarrollo social de los hijos, al fracturarse las redes de
apoyo social con las que contaban hasta entonces. Con frecuencia, tras el divorcio o la
separación, los niños han de reubicarse en un barrio nuevo y en una escuela distinta,
con la consiguiente pérdida de sus relaciones con sus iguales y con las actividades
hasta entonces habituales, viéndose obligados a realizar un muy costoso esfuerzo
adaptativo a esos nuevos contextos. Junto a estas circunstancias, en el hogar se
encuentran con unas funciones paternales seriamente disminuidas, justo en el
momento en el que necesitan más que nunca de un entorno estable y sensible, para
desarrollar su personalidad tanto fuera como dentro de la "familia". Con frecuencia, los
cambios consecuentes a la separación obligan a algunos de los hijos a asumir una
serie de responsabilidades dentro del hogar, como, por ejemplo, hacer de cuidadores
de los hermanos más pequeños, o, incluso, a tener que proteger a un padre o a una
madre emocionalmente necesitados. Esta eventualidad puede ser motivo de orgullo
para el niño e incluso favorecer el desarrollo del sentimiento de compasión y de
responsabilidad moral, pero, si la situación es prolongada, el precio que han de pagar
es muy alto, pues pierden la ocasión de disfrutar de los privilegios de la infancia y de la
adolescencia, así como de importantes aspectos de su desarrollo social. En contraste
con sus pares de "familias" unidas, los hijos de grupos familiares separados o
divorciados, juegan menos, participan poco en actividades extraescolares y no se
implican mucho en programas de enriquecimiento escolar o vacacional. Estas
diferencias se deben, además de a la generalizada situación de precariedad
económica que suelen tener estas "familias", a la menor disponibilidad de los padres
para llevar a los hijos a estos tipos de acontecimientos, y, más frecuentemente, al
cambio de vecindario y escuela habituales, así como a causa de las interrupciones a
que obliga el cumplimiento del régimen de visitas del padre no custodio. (Westman,
1970. Wallertin, 1985).

El trastorno son límite de la personalidad se caracteriza principalmente por la falta de


estabilidad emocional y afectiva, así como en las relaciones interpersonales. Los
síntomas más notables del trastorno son la impulsividad y la inseguridad emocional,
dos factores que interfieren negativamente en las relaciones personales con los
demás.

Uno de los trastornos es habitual que caigan en el aislamiento social, ya en edades


tempranas, cuando comienzan a manifestar los primeros síntomas: se meten en
peleas, están constantemente enfadados, buscan conflictos…

Otro rasgo es el miedo hacia el abandono, a quedarse solos o no ser queridos, aunque


no exista un riesgo real de ello. Su identidad y la imagen que tienen de sí mismos
también está alterada dado su estado emocional: cambian de opinión con frecuencia,
de gustos y aficiones, de amistades, abandonan sus actividades… En muchos casos
sobre todo en niños y la adolescentes.

8.2.4.Dificultades mentales.
La salud mental es el bienestar general en términos de lo que piensas, de cómo
regulas tus sentimientos y te comportas. Una enfermedad mental, o trastorno de salud
mental, se define como los patrones o cambios en el pensamiento, en los sentimientos
o en la conducta que causan aflicción o alteran la capacidad de funcionamiento.
Los trastornos de salud mental en los niños se definen generalmente como retrasos o
interrupciones en el desarrollo del pensamiento, en las conductas, en las habilidades
sociales o en la regulación de las emociones adecuados para la edad. Estos
problemas son inquietantes para los niños y perturban su capacidad de desenvolverse
bien en el hogar, en la escuela o en otras situaciones sociales. (mayoclinic,2009)
Los trastornos psicológicos se pueden ver como enfermedad mental o como problema
de conducta: Cuando los psicólogos cognitivo conductual hablamos de conducta:
incluimos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones, que tienen leyes
especiales de condicionamiento, que están recogidas en la teoría de los marcos
relacionales. Indudablemente los pensamientos, sentimientos, sensaciones y
emociones influyen en nuestro estado y en nuestra felicidad.
La enfermedad del cerebro existe, sería cuando es atacado por virus, tumores, etc. o
cuando por alguna causa física no funciona bien. Estamos hablando de trastornos
orgánicos y de algunas enfermedades que se suponen de origen físico, como la
psicosis o el trastorno bipolar; aunque no se conocen los procesos que las provocan.
En esos casos, la labor del psicólogo viene apoyada por la medicación y una labor
fundamental es conseguir que el paciente cumpla las prescripciones de su médico. La
labor del psicólogo es, de nuevo, conseguir una mejor calidad de vida para estas
personas. Las tareas que se suelen enfrentar con técnicas cognitivas, entrenamiento
en habilidades sociales o de aceptación para ayudar al paciente a aceptar su
enfermedad y tener una vida más plena.
En otros casos hay discusión sobre si las causas son orgánicas o no, por ejemplo, la
depresión. Se habla de que los neurotransmisores se desequilibran y que es la causa
de sentirnos deprimidos y comportarnos como tales. El problema, según los
biologicistas, es que tenemos una enfermedad mental, porque nuestro cerebro
funciona mal. Podría ser, pero hay que tener en cuenta que los neurotransmisores
están al servicio de la conducta y que cambian cuando cambiamos nuestra conducta:
si nos enfadamos la adrenalina se dispara, si nos deprimimos los neurotransmisores
se desequilibran. Hay una categoría diagnóstica la depresión endógena, que separa la
depresión reactiva a situaciones concretas de la que se supone que se debe a causas
físicas. Esta categoría está ya en desuso porque realmente se ha empleado cuando el
profesional no ha encontrado una causa a la que atribuir la depresión.
Los problemas de conducta producen sufrimiento y trastornos psicológicos y son el
campo de los psicólogos. Si nos comportamos inadecuadamente. Por ejemplo,
queriendo ser perfectos o negándonos a sufrir, nos produciremos problemas
psicológicos. Es preciso conoce las leyes que rigen nuestros pensamientos,
sentimientos, sensaciones y emociones para no comportarnos de forma que nos
hagamos daño a nosotros mismos. En el "Curso Terapéutico de Aceptación I y II" se
explican las leyes básicas del pensamiento humano y se explica cómo nos puede
producir problemas no seguirlas.
Otra de las causas de sufrimiento psicológico que puede dar lugar a trastornos son las
relaciones humanas. Las relaciones de pareja son una fuente fundamental de
felicidad, pero también de sufrimiento cuando no van como nos gustaría. Lo mismo
pasa con las amistades y también en las relaciones laborales.
En nuestras formas de enfrentar nuestros problemas actuales podemos
emplear esquemas de comportamiento aprendidos en la infancia que no son
adecuados y que siendo adultos podríamos cambiarlos. Sin embargo, no lo hacemos
porque los hemos automatizado y ni siquiera somos conscientes de que existen otras
alternativas. Por ejemplo, nos comportamos con personas que nos hacen daño como
lo hacíamos cuando éramos pequeños y no podíamos más que someternos a ellas;
pero ahora podríamos comportarnos de otra forma sin correr los mismos riesgos que
los que correríamos en nuestra infancia. (Psicoterapeutas, 2013).

A pesar de la capacidad innata de los niños para establecer los primeros vínculos
afectivos, no se da un vínculo inmediato en el momento de nacer. Podríamos empezar
a hablar de un vínculo realmente establecido a partir de los 6 meses, ya que el niño
empieza a mostrar una preferencia clara por algunas figuras y a rechazar a los
extraños.
El apego se va formando por las interacciones entre el niño y las personas de su
entorno. El tipo de interacción determinará la calidad del apego. Si el adulto es
sensible a las señales del niño, se desarrollará un apego seguro. Si no responde a
esas señales o lo hace de forma inconsistente, se sentirá ineficaz para lograr la
respuesta del adulto y le verá como incapaz de proporcionarle la respuesta adecuada,
por lo que se sentirá inseguro y desconfiado con respecto a la relación. Esto va a
provocar que sus conductas sean inadaptadas. (Cantero, 2003)
Los niños que experimentan una relación insegura con un progenitor insensible o
impredecible, pueden desarrollar unas representaciones internas de las relaciones que
sesguen las subsiguientes percepciones y cogniciones sociales, y estas percepciones
pueden subyacer a los problemas de conducta.
Por otro lado, las conductas disruptivas y de oposición pueden cumplir funciones de
apego, intentando regular la disponibilidad de los padres cuando no responden de otro
modo (Cantón y Cortés, 2005).
 El divorcio de los progenitores incrementa las situaciones de estrés que los hijos
deben soportar y con ello aumentan las posibilidades de que los niños sufran
problemas psicológicos o psicosomáticos, así como de ser diagnosticados de
enfermedades mentales más graves como ansiedad, trastorno de adaptación o
depresión. (Alliance 2018).

Las dificultades mentales en los niños se describen como cambios serios en la forma


habitual de aprender, comportarse o manejar las emociones, lo cual causa angustia y
problemas en las actividades diarias.

Las dificultades mentales más peligrosos q puede causar en el niño son:

Síndrome de Cotard.
Autolesión / suicidio. ...
Trastorno de Identidad Disociativo. ...
Esquizofrenia. ...
Mutismo Selectivo. ...
Dislexia. ...
Trastorno Obsesivo Compulsivo.
La mayoría de trastornos están relacionados con  áreas concreta del cerebro o del
sistema nervioso.

4.5. Factores de riesgo emocionales para los niños ante el divorcio de sus
padres.
La soledad y un sentimiento de fragilidad la acompañan desde entonces. Se siente
desamparada, sin referencias simbólicas exteriores claros, “obligada” a apoyar a su
madre.

En efecto, la escisión familiar genera un sentido agudo de traumatismo, así como


sentimientos de ansiedad intensa y de dolor profundo. La mayoría de los niños
hubiese preferido el matrimonio conflictivo a la separación, pues, pese a los
desacuerdos y a las disputas, se sentían satisfechos y protegidos por ambos padres.
Aún más sorprendente son las conclusiones de ciertos estudios que ponen de relieve
el hecho que un tercio de los niños ignoraban los problemas y desacuerdos entre sus
padres (Wallerstein y Kelly, 1980).

A la hora de estudiar los efectos del divorcio en los hijos es difícil determinar si es el
propio divorcio lo que les afecta o una serie de factores sociales que acompañan muy
frecuentemente a la separación de las parejas. Entre los factores sociales destacan.

Pérdida de poder adquisitivo. La convivencia en común supone el ahorro de una serie


de gastos que se comparten. La separación conlleva una pérdida de poder adquisitivo
importante.

Cambio de residencia, escuela y amigos. El divorcio de los padres conlleva cambios


importantes en el entorno del hijo. Puede tener que cambiar de colegio, o de
residencia. El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste social del niño es
muy importante.

Convivencia forzada con un padre o con miembros de la familia de alguno de ellos. No


siempre la elección del padre con el que se convive es la que el niño quiere. La familia
de los separados apoya el trabajo adicional y aporta frecuentemente el apoyo
necesario para que el padre que se hace cargo del niño pueda realizar sus actividades
laborales o de ocio. Este factor conlleva una convivencia con adultos, muchas veces
muy enriquecedora y otras no tanto.

Disminución de la acción del padre con el que no conviven. El padre que no está
permanentemente con su hijo deja de ejercer una influencia constante en él y no
puede plantearse modificar comportamientos que no le gustan los fines de semana
que le toca visita. Por otro lado, el niño pierde el acceso a las habilidades del padre
que no convive con él, con la consiguiente disminución de sus posibilidades de
formación.

Introducción de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una tremenda


importancia en la adaptación de los hijos y tiene un efecto importantísimo en la
relación padre/hijo. (Kalter et al. 1989).

Un entorno convivencial afectivo influirá en el adecuado desarrollo psicológico global


del niño. La relación adecuada con los padres permite comprender el significado de las
emociones, aplicarlas en sus relaciones con los demás y aprender que también otros
tienen emociones.
Si no hay este aprendizaje, es probable que existan problemas graves de conducta.
En ambiente sobre protector niños miedosos y agresivos si el ambiente genera
emociones negativas. Las pautas de crianza parentales distorsionadas pueden
generar problemas en el niño, mientras que un estilo democrático predispone hacia la
normalidad del comportamiento. Mantienen que la presencia de separaciones, malos
tratos, trastornos psicopatológicos en los progenitores, etc.…, puede estar asociada a
dificultades psicológicas en la infancia y adolescencia.
Desde el inicio del estudio de los malos tratos, los modelos centraron su atención en la
supuesta presencia de alteraciones psiquiátricas en los padres que justificaban el
bloqueo y la distorsión o no adquisición de recursos para desempeñar el rol parental.
El maltrato físico, es la forma de desprotección infantil que tiene una mayor tradición
en el estudio empírico de la psicopatología parental en los abusos a la infancia.
De ahí que sean numerosas las aportaciones teóricas explicativas y las
investigaciones empíricas en este sentido y que se hayan elaborado modelos
apoyados desde el punto de vista psiquiátrico psicológico con perspectivas
psicodinámicas, conductuales, cognitivas, etc. Las diferentes teorías que apoyan el
modelo psicológico-psiquiátrico explican el maltrato infantil a través de perturbaciones
psicológicas y psiquiátricas en los progenitores o responsables del cuidado del niño,
basándose principalmente en aspectos relacionados con la personalidad, el estilo
interactivo y las prácticas de crianza. (Rodríguez y Cols, 2002).
Los hijos de padres separados o divorciados, como grupo, presentan más problemas
de conducta y personales que los que viven en hogares intactos. Sin embargo, las
estadísticas ocultan el hecho de que existe una gran variabilidad en la forma en que
los niños y los adolescentes responden a la ruptura matrimonial de sus progenitores.
La investigación actual ha abandonado el modelo patogénico para adoptar unos
modelos basados en factores de riesgo y de resistencia que pretenden identificar las
variables del niño, de los procesos familiares y del contexto ecológico que permitan
explicar la relación entre separación /divorcio y problemas de adaptación de los hijos.
En este trabajo presentamos una revisión de los estudios que han investigado los
principales factores de riesgo y de resistencia relacionados con los problemas de
adaptación en los hogares monoparentales, (Cortés, 2002).
Los malo tratos hacia los hijos por parte de los progenitores afecta de manera una
negativa en lo psicológico y emocional donde al fenecer de rol de parentesco.
El maltrato físico que sé que reciben los niños y a la desprotección que perciben de
sus padres en donde los padres le abusan físicamente y verbalmente en el proceso de
divorcio afectado de manera psicológica que se manifiestan en su cambio de
personalidad y la forma de pensar mostrando una actitud agresiva y defensiva.
Los hijos de las parejas divorciadas presentan problemas para los hijos de
cambiándoles la conducta de personalidad en donde le cuesta acostumbrase a su
nueva vida y aceptar que sus progenitores deben explicar la separación, y después el
divorcio.

8.2.5.Cambios emocionales y comportamiento de los niños ante el


divorcio.

Disminución del bienestar psicológico y problemas emocionales y de conducta que


perduran incluso en la vida adulta a Wallerstein (1998).
En especial cuando ocurre en edades tempranas del desarrollo del niño, ocasiona una
serie de efectos que interfieren en la adaptación posterior de éste. Dentro de estos
efectos se mencionan: a) el derrumbe precoz de la imagen idealizada de los padres,
debido a los mensajes negativos que recibe de uno o de ambos; b) carencias
afectivas, ocasionadas porque los padres están inmersos en resolver sus problemas
económicos y afectivos; c) percepción de rechazo por parte del padre, sobre todo de
aquellos aspectos que le recuerdan a la ex pareja, y d) alteraciones del superyó, al
existir desavenencia entre los padres en el manejo de las norma (Sandford, 2006).
Encontraron que los efectos negativos del divorcio no siempre se presentan y que
incluso, cuando se observan, por lo general desaparecen con el paso del tiempo.
Señalan que las diferencias en las conductas de hijos de padres divorciados y no
divorciados son pequeñas y que, si bien existen a corto plazo, tienden a desaparecer a
mediano y largo plazo como siempre hay que señalar que las reacciones emocionales
que se dan en los hijos no están predeterminadas. Dependen de un número
importante de factores, como la historia del niño y la manera y habilidad que tiene para
enfrentarse a la nueva situación que tiene una influencia tremenda en su vida. Como
orientación se incluyen algunas de las reacciones que pueden aparecer dependiendo
de la edad. Son solamente orientativas. (Burin y Meler, 1998).

 De tres a cinco años:

Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su pensamiento


mágico los lleva a tomar responsabilidades tremendamente imaginarias.

Temen quedarse solos y abandonados. Hay que recordar que en estas edades los
padres constituyen el universo entero de los niños y que la relación en la pareja es el
medio en el que ellos están cuidados y mantenidos. (Vangyseghem y Appelboom,
2004).

Los niños se sientes culpables por la separación de su padre por los motivos de no
haber cumplido con sus deberes y responsabilidades con las tares, un mal
comportamiento. inclusive por las travesuras que cometía y por las cosas que llega a
romper y sintiendo ser abandonado por sus padres ya que el sentimiento que tiene al
estar junto a su padre se siente protegido.
 La edad más difícil es la de 6 a 12 años.

Se dan cuenta de que tienen un problema y que duele y no saben cómo reaccionar
ante ese dolor. Creen que los padres pueden volver a juntarse y presionan o realizan
actos que no llevan más que a un sentimiento de fracaso o a problemas adicionales en
la pareja. (Vangyseghem y Appelboom, 2004).

Negación: Los hijos se niegan a creer que sus padres van a partir y tienden a creer
que si se han separado van a estar juntos muy pronto.

Rabia: Los hijos experimentan rabia contra sus padres por separarse y además por no
tratar de unirse nuevamente. Esta etapa se asocia a un mal comportamiento en los
hijos.

Negociación: Los hijos llevan a cabo una negociación de sus actividades. Por ejemplo,
si el niño se comporta bien, si obtengo buenas notas, si dejo de pelear con mi
hermano, puedo hacer que mi padre o mi madre regresen a casa.

Depresión: Niños siempre tristes y cansados en la casa y en el colegio. En esta etapa


los niños deben ser evaluados muy cuidadosamente porque pueden aparentar una
falsa resolución del duelo al tratar de controlar sus emociones y esconder sus
verdaderos sentimientos.
Aceptación: En esta etapa los niños adquieren la capacidad de comprender que tal vez
el divorcio fue lo mejor para todos en el sentido en que sus padres son más felices
viviendo separado. (Vangyseghem y Appelboom, 2004).

La edad más difícil y le cuesta más aceptar que sus padres se separaron llegan a
tener los siguientes síntomas. la negación surge ante el proceso de divorcio. La
depresión es causada por el divorcio que se manifiesta en la tristeza del niño la falta
de apetito y la disminución del aprendizaje en donde se encuentra perdido en lo
psicológico. La rabia que siente los niños para sus padres, es de que no hacen nada
para no separarse. La negociación que llega a pensar por si solo es de que debería
debe comportarse bien y cumplir con sus obligaciones. La aceptación es el último
proceso en donde los niños llegan a comprender que el divorcio fue la mejor salida
tanto para los padres y los hijos para una vida armoniosa y más tranquila.

EL DIVORCIO COMO UN FENÓMENO CADA VEZ MÁS HABITUAL EN LA CIUDAD


DE EL ALTO.

8.3. Causas del divorcio en la ciudad de El Alto.

El divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable al otro,
siempre que constituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les
impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne
intolerable la vida en común. (VARCARCEL 2008)
Después de contraer matrimonio, en la ciudad de El Alto y La Paz muchas parejas
jóvenes y adultas, optan por el divorcio por falta de comunicación, incompatibilidad de
caracteres, comprensión, infidelidad, falta de trabajo y escasos recursos económicos
que atraviesan en sus hogares. Algunos de estos casos llegan de los juzgados de
Partido de Familia y otros se quedan escritos en papeles.
La Regional del Servicio Departamental de Gestión Social de El Alto, en la gestión
2007, atendió a pedido del juzgado a 37casos de divorcio para ver la situación de los
niños y niñas. En 2006, acudió a atender a 32 casos, así dio a conocer Nancy Choque,
encargada del SEDEGES de la urbe alteña.
Asimismo, dijo "El incremento de los divorcios es una situación preocupante, porque
cada año la problemática esta con mayor relevancia. Es más frecuente el problema y
trae consecuencias negativas sobretodo para los niños", según (Choque, 2008)

Pero sin lugar a dudas la innovación más importante y plausible en el derecho de


familia y por ende para la sociedad en su conjunto, es la nueva concepción de tema
tan delicado e importante como el divorcio.

Después de contraer matrimonio, en la ciudad de El Alto y La Paz muchas parejas


jóvenes y adultas, optan por el divorcio por falta de comunicación, incompatibilidad de
caracteres, comprensión, infidelidad, falta de trabajo y escasos recursos económicos
que atraviesan en sus hogares. Algunos de estos casos llegan de los juzgados de
Partido de Familia y otros se quedan escritos en papeles.
Entre las causas principales por las que deciden divorciarse en nuestro país, son por
factores económicos, falta de trabajo, infidelidad, falta de entendimiento, alcoholismo y
otras circunstancias que proceden con la demanda de divorcios en los juzgados
correspondientes, según la Trabajadora Social, "Cuando las personas se casan por
obligación, como por ejemplo el embarazo y no pueden llevar adelante una relación
conyugal, entonces, la pareja opta por la separación y posteriormente el divorcio",
(Cruz 2007).

Muchas parejas optan por la decisión que deben divorciarse a una falta de
comprensión, en donde el proceso de divorcio se lleva a cabo en los juzgados y en los
notariados ya establecidos en la ley.

En la ciudad del Alto y La Paz después contraer el matrimonio generalmente muchas


parejas jóvenes y adultas por una acción de uno de ellos opten para dar inicio al
proceso de divorcio mediante una demanda a causa de una falta de comunicación y la
falta de comprensión y la falta de trabajo y sobre todo `por la infidelidad generan la
terminación del matrimonio seguido por el divorcio en donde se presenta ente un Juez.

8.3.1. Causa Económica.


Las crisis económicas son las principales causas de divorcio que deriva en la falta de
responsabilidad de alguno de los conyugues sobre los temas de manutención
múltiples estudios confirman que los pleitos por dinero entre parejas son una de las
razones principales que arruinan la relación. Por ejemplo, un estudio de la
organización Ramsey Solutions indicó que, después de la infidelidad, las peleas por
dinero son la segunda causa de divorcios.
Las estadísticas lo confirman una y otra vez. Pero, para poder entender la gravedad de
esta situación necesitamos conocer las historias reales detrás de las estadísticas.
(BALTES 1981).

La crisis económica en un matrimonio es una de las causas mas importantes que


provocan la separación de los conyugues y otras de las causas es la falta de empleo
que es el principal ingreso económico de una pareja y el sustento para los hijos.

Causa por adulterio.


El adulterio como causal de divorcio es un tema realmente interesante ya que
involucra el estudio de diversas áreas como son la psicología, la sociología, la religión
entre otras, en esta investigación tratare de hacer visualizar las definiciones de cada
una de los elementos históricos, legales y de comportamiento, el por qué y cuáles son
las posibles causas que llevan al ser humano a incurrir en esta acción así como las
consecuencias para los individuos que intervienen y la repercusión que esto tiene en la
sociedad.(Editorial LAROUSSE.)
Por influencia, como ya hemos dejado constancia, del Derecho Canónico en las
legislaciones civiles, el adulterio fue recogido como causa de separación en varias de
ellas, y debido al carácter disoluble del matrimonio civil, fue introducida como causa de
disolución del vínculo. (REESE 1981).

El adulterio también conocido como infidelidad que se da por parte de uno de los
conyugues, es la causa principal para el fin de una vida matrimonial y afectan a los
niños que sufren cambios en su comportamiento y cambios psicológicos.
8.3.2. Casusas por violencia.

La violencia en la familia puede entenderse como:


a) Violencia física que desencadena procesos de investigación que constituye un
factor agravante, cuando las evidencias juegan un papel probatorio, para las
medidas correctivas.
b) Violencia psicológica, que no sólo afecta la subjetividad, la identidad, los
sentimientos, la autoestima, sino que todo ello trae como correlato una
tonalidad de vida, de comportamientos que no sólo generan sufrimiento, sino
que pueden dificultar la convivencia armoniosa.
c) Violencia sexual que viene a ser una síntesis de la violencia física, psicológica
y sexual. Además, hay que señalar las múltiples formas de exponer
negligentemente al riesgo, incluso al peligro, a personas del ámbito familiar.
Esta violencia tipificada como “negligencia” puede ser el resultado de una
equivocada jerarquía en las responsabilidades familiares, como, por ejemplo, si
un padre gastara sus ingresos en cualquier cosa menos en la alimentación, el
cuidado de la salud, la higiene, la educación de los suyos exponiéndolos así
múltiples desventajas en su vida. (Alejandro Cussiánovich Villarán).

Las parejas de cuya edad promedio es de 35 años fueron identificadas con


indicadores de violencia intrafamiliar e infidelidad y que son en su mayoría causales
para el divorcio, esa es una valoración realizada por un equipo Biopsicosocial del
Servicio Departamental de Salud (Sedeges), liderado por (Dina Salazar). Según la
profesional el rompimiento de las parejas incide en el bienestar de los hijos pues el
conflicto del proceso se basa, principalmente, en la repartición de bienes y el pago de
las pensiones familiares. (2013 al Sedeges).
Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o
psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos; Tratar de matar o agresión con golpes o
con palabras groseras que injurian gravemente al cónyuge o a los hijos. (MOLINA
2008).

La violencia que es ejercida por los padres a sus hijos se clasifica en tres que son la
violencia física que es ejercida por parte de sus progenitores maltratándolos a golpes
y incluso a utilizar objetos contundentes como ser palos y soya ,violencia psicológica
es ejercida por los padres mediante palabras que hacen daño mental al niño y
violencia sexual que es optada por uno de los conyugues siendo infiel a su pareja
todos estos mala accionar de sus padres, causándole serios daños a los niños
poniendo en práctica los progenitores lo que la violencia intrafamiliar hacia los hijos
mostrando una negligencia por parte los padres ya que en ese momento se sienten
que son un estorbo para sus padres . Pero una de las cusas más sobre saliente es
infidelidad por uno de los conyugues es uno de factores que da inicio a una violencia
que tiene un desenlace muy perjuicios para los niños.

BIBLIOGRAFIA

A. Willrich, C. C. (2009). Desarrollo motor en infancia en influencia de factores de


riesgo e intervención de programas. Revista Neurociencias.
Ariza, Marina, (2002) “Acerca de las familias y los hogares: estructura y dinámica”, en
Wainerman, Catalina, Familia, trabajo y género, UNICEF y Fondo de Cultura
Económica de Argentina, pp.19-54, Buenos Aires.

Ausubel, D. P., Sullivan, E, V., Penhos, J. (1991) El desarrollo infantil III: aspectos
lingüísticos, cognitivos y físicos. México, D.F.: Paidós.

Alva R, Seijo D, Novo M, Fariña F. El maltrato a menores en situaciones de separación


y divorcio: una propuesta de intervención. (2016).

Belluscio, Augusto César. (1981) Manual de Derecho de Familia. II Tomo. De palma


Buenos Aires.

Baqueiro, Edgar y Buenrostro, Rosalía (1990). Derecho de familia y sucesiones.

Berger, K.S. (2007). Psicología del Desarrolló infancia y adolescencia 7ª edición


Capitulo 11 Pag.325.

BALTES (1981). Cincuenta años de divorcio en Hidalgo: características y tendencias


sociodemográficas, 1950-2000. Hidalgo: EDITORIAL Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. p. 272.

Cuéllar Fonseca, Pilar e Rodríguez Blanco, (1991) “Algunas consideraciones y


reflexiones sobre la vía actual de tramitación del divorcio por mutuo acuerdo”,
contenido en “Relatoría de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia”, en
Revista Cubana de Derecho, No. 2, abril-junio, 1991.

CHOQUE (2008) M.F. Ferreira da Silva Departamento de Física, Universidades da


Beira Interior, Rua Marques d’ Avila e Bolada, 6201-001 Covilh, Portugal, ˜ e-mail:
mffs@ubi.pt Recibido el 6 de agosto de 2007; aceptado el 21 de agosto de 2008
PAGINA 243.

Craig, G, J. (1994), Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall Hispanoamericana,


S.A.

Cortés Pacual, A. (2002). Hacia un modelo de comprensión del desarrollo moral desde
Kohlberg y Bronfenbrenner: un estudio comparativo e intergeneracional. Servicio
Editorial de la Universidad del País Vasco PAGINA 33.

Cruz (2007). DOMÍNGUEZ Bilbao, Roberto, García Bauer Silvia. 2003 introducción a la
Teoría de los Conflictos en las organizaciones DEL DIVORCIO. EDITORIAL
Universidad Rey Juan Carlos. España. página 174.

D. del R. Ochoa Enríquez, (2012). Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias


Psicológicas.

Diane Papalia; Sally Wendkos. (1988) Psicología. Mac Graw Hill. México.

Diane Papalia; Sally Wendkos. (1997) Desarrollo Humano. Mac Graw Hill. Colombia.

D'ArcyLyness, PhD, (2015) The Nemours Fundación/KidsHealth.


Espinoza (1995). Biblioteca jurídica del instituto de investigaciones de la UNAM).

E. Erickson, (1902-1994) teoría del desarrollo psicosocial humano frase «crisis de


identidad. «El desarrollo psicosocial de Erik Erikson. El diagrama epigenético del
adulto: Revista Lasallista de Investigación.

Editorial LAROUSSE. Consecuencias económicas y psicológicas del divorcio editorial,


Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Septiembre-diciembre
de 2010. Página 220.

Fernández, M. (abril, 2002). La jornada escolar continua en España: Dinámica y


efectos. Conferencia presentada en Seminario Internacional Complutense “Ritmos
Psicológicos y Jomada Escolar”.

Flores G., E. (1996), MARCO TEORICO CONCEPTUAL DE DEFENSORIA DE


OFICIO, Escuela de trabajo social de la U. A. De C. México.

Guillermo Cabanella (2010). EDITORIAL ELIASTAS.

Greenberg y Nay, 1982, cit. en López et al., (2000).

GUEVARA, (2015) La formación en educación emocional de los docentes una visión


de los futuros maestros. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 45-62.

Izard, (1994). Personalidad, valores sociales y satisfacción de pareja como factores


productores de los estilos de crianza parentales. International Journal of Clinical and
Health Psychology

JIMÉNEZ S. Raúl. Op.cit pág. 219 (2011).

Kalter DC, Atherton DJ, Clayton PT (1989) X-linked dominant Conradi-Hünermann


syndrome presenting as congenital erythroderma. J Am Acad Dermatol PAGINA 223.

Morris Charles, (2009). Capítulo 9 Pruebas escolares 317 Capítulo 8 Solución de


conflictos.

M. CORINA SÁNCHEZ GUANGA, (2010). UNIVERSIDAD DE CUENCA.

Muñoz- Kiehne Marisol pag231 (2000).

MAYRA CORINA SÁNCHEZ GUANGA, (2010) UNIVERSIDAD DE CUENCA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA CUENCA – ECUADOR.

Muria P. H. y J. Conger, y K. Jerome. (1990) J, ASPECTOS ESCENCIALES EN EL


DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN EL NIÑO.

M. Aguilera (2014) Contra poder y Justica Guerrillera. Fragmentación política y orden


insurgente en Colombia (1952-2003.

M. E. REYES AGUIÑAGA, (2013). La Declaración de los Derechos del Niño, también


conocida como la “Declaración de Ginebra”, aprobada por la Sociedad de las Naciones
en (1924).
N. González (30 de abril de 2019). «Juegos infantiles en el entorno familiar».

Otero, (2006) La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje


Educación, vol. 36, núm. 1pgn.15.

Ochoa Enríquez Diana del Rocío GUAYAQUIL ECUADOR. (2012).

Pittman, F. (1990), MOMENTOS DECISIVOS, Buenos Aires Argentina Ed. Piadosa.

P. Maione, (2005) Maione has served as a faculty member of Capella University in the
Marriage.

Rodríguez Cristina de Amunátegui 2012) Facultad de Derecho. Departamento de


Derecho Civil.

RIVERO (2012) “Actitudes de madres y padres de familia hacia la Educación Inicial:


Un estudio en zonas urbanas y rurales”. Revista Educación, volumen XXI, número 40,
marzo, pp. 7-26. Lima: PUCP.

Rice, F. Philip (1997), Desarrollo Humano. México. Prentice Hall Hispanoamericana


S.A.

Russek Silvia Psicología Clínica, (2003).

REESE (1981). «Hemolisis: congruencia y tiempo histórico DEL DIVORCIO». En


Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, ed. Revista de historia del
derecho, Volúmenes 1-2. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Página 76.

Rodríguez, J.-Lozano, J.F.-Caballero. (2002). El desarrollo psicológico normal y


patológico en la infancia. Los problemas psicopatológicos mayores y menores y sus
causas. En J. Rodríguez (Eds.): Psicopatología infantil básica. Teoría y casos clínicos
(pp. 21-44). Madrid: Pirámide.

Sedeges (2013). SERVICIO DEPARTAMENTAL DE GESTION SOCIAL.

UNAM (2004) la niñez etapa inicial de la vida.

Vásquez (2005) Velázquez Vargas, helena carolina; hacia la construcción de un


periodismo no sexista, CIMAC-UNESCO, Mexico.2009.

WALLERSTEIN, J. S y CORBIN, S. B. (2005). «The Child and the Vicisitudes of


Divorcie» in Lewis M. (Ed): Child and Adolescent Psychiatry.

Wallerstein y Kelly, (1986). Wallerstein, J. S. y Kelly, J. B. (1980). Surviving the


breakup. New York: Basic Books, Pagina 121.

Y. A. Ibáñez Quevedo, T. divorcio por consentimiento (2008).

También podría gustarte