Está en la página 1de 2

FUNCIÓN DE LA EMPRESA:  Esperar colaboración, lealtad y respeto SUELDOS Y SALARIO:

de los trabajadores.
 -Hacer la vida del trabajo más humana. Debe cubrir las necesidades de alimentación,
 Encauzar las iniciativas laborales. vestido y vivienda, un salario justo que cubra las
 Transformar las riquezas naturales en necesidades de la familia sigue siendo la
bienes. medida concreta de la justicia de todo el
 Fomentar el desarrollo y progreso social sistema socio-económico.

DEBERES DEL EMPRESARIO:

 Ejercer el derecho de crear una empresa. DEBERES DE LOS TRABAJADORES: ORDEN ECONÓMICO:
 Asumir el riesgo y responsabilidad de
 Respeto y lealtad con la sociedad y el Existe un orden económico en la sociedad para
dar trabajos a otros.
estado. que los bienes materiales puedan cumplir con
 Organizar el proceso productivo.
 Cumplimiento estricto de su contrato la alimentación, vestido, vivienda y la
RESPONSABILIDAD: individual. dignificación de todas las personas humanas.

Aportando un buen ejemplo, con el ejercicio de


 Respeto a la necesaria unidad esencial.
CRITERIOS MORALES:
virtudes humanas, laborales y sociales.
 Vivir responsablemente el desempeño
activo y eficiente.  La ley moral objetiva.
ACTITUD:  Las leyes justas del Estado.
DERECHO DE LOS TRABAJADORES:
Lealtad, respeto a la sociedad y al estado.
 Forma subordinada y complementaria.
 Acceder al mundo de trabajo.
DERECHOS DEL EMPRESARIO:  Incorporarse al mundo de trabajo
 La garantía de poder elegir el tipo de mediante un ejercicio profesional.
inversión y la libre gestión de empresa.  Formar parte de la población
 Respeto a la unidad esencial del manejo. económicamente activa.

LA INICIATIVA PRIVADA:

La economía, que por sus propias leyes exige


audacia ante el riesgo y responsabilidad ante la
aventura de promover y conducir empresas
LA
productoras y distribuidoras de los bienes entre
los hombres.

ECONOMÍA
EL AHORRO:

La acumulación de dinero no consumido para


satisfacer dignamente las necesidades
humanas. Las entidades que canalizan el
ahorro:

 Mutuales
 Cajas de ahorro
 Cooperativas
 Financieras Nombres:
 Bancos
 Bolsas de valores  Aracely Cabrera
LOS PRECIOS:  Dayana Meza
Se puede considerar justo el precio de las cosas  Daniela Ponce
cuando se determina ponderando  Ariana Guevara
responsabilidad tanto los datos técnicos como  Danna Silva
los criterios morales.
Profesor:
 Padre Pablo

También podría gustarte