Está en la página 1de 13

Ficha de análisis

Encuestas Económicas
Contenido

1. Concepto – Ficha de análisis.

2. Estructura de la Ficha de
Análisis
INFORMACIÓN PARA TODOS

3. Conceptos de
Profundización

4. Tips a tener en cuenta


Ficha de análisis

Las fichas de análisis de las encuestas anuales son herramientas


incorporadas dentro del formulario web de cada una de las
operaciones, que permiten tanto a la fuente como al personal del
DANE ver un resumen de las principales variables e indicadores de
las investigaciones objeto de estudio.
INFORMACIÓN PARA TODOS

Estas fichas tienen validaciones que habilitan o restringen el


diligenciamiento de la información.

Fuente: DANE.
Estructura de una ficha de análisis

Valores comparativos
anuales

Variaciones
anuales

Variables e
INFORMACIÓN PARA TODOS

indicadores

Observaciones

Fuente: ejemplo
tomado de la Encuesta
Anual de Comercio
Estructura de una ficha de análisis
Variables e Indicadores
Son las características objeto de estudio de las investigaciones. Sus valores varían de acuerdo a
las particularidades de la fuente, la coyuntura económica u otros factores de incidencia. Los indicadores
son cálculos a partir de las variables que permiten medir cambio y analizar comportamientos.

Valores comparativos anuales


Son los valores reportados para cada una de las variables e indicadores calculados. Éstos se analizan de
manera comparativa entre dos periodos de referencia: año actual y año del periodo anterior.

Variaciones anuales
INFORMACIÓN PARA TODOS

Esta medida compara el valor de la variable del periodo del año actual con la del año anterior. El resultado
positivo indica incrementos y el negativo decrecimientos. Para el Monitor es fundamental interpretar
estos comportamientos para validar la consistencia de la información reportada.

Observaciones
Es el campo donde se describen las razones para el comportamiento de las variaciones o indicadores mostrados en
la ficha de análisis. Aquí el Monitor analiza las observaciones de la fuente y las cruza con los comportamientos de
las variables para verificar la coherencia y consistencia de la información reportada.

Fuente: DANE.
Profundización de conceptos

Variación Anual
Por ejemplo, si una empresa informa que
La variación anual es un término utilizado en sus ventas han aumentado en un 10% en
economía y finanzas para medir el cambio comparación con el año anterior, esto
porcentual en una variable económica o significa que ha habido una variación
financiera durante un período de un año. anual positiva del 10% en las ventas.
INFORMACIÓN PARA TODOS

La variación anual es utilizada por las


Esta medida compara el valor de la variable encuestas económicas para analizar
en un período de tiempo determinado, tendencias y patrones en los datos
generalmente el último año, con su valor en económicos y financieros, ya que
el mismo período del año anterior. proporciona una comparación directa
entre los mismos períodos de tiempo.

Fuente: DANE.
Profundización de conceptos

Por ejemplo, si una empresa de fabricación de


Valor Agregado muebles compra madera y otros materiales por
un valor de $10,000 y luego utiliza estos
materiales para fabricar muebles que se
Se refiere al valor económico que se agrega venden por $20,000, el valor agregado en este
a un producto o servicio durante su proceso proceso de producción es de $10,000.

de producción. Es la diferencia entre el valor Este valor representa la contribución


de los bienes y servicios producidos y el económica que la empresa ha agregado al
costo de los insumos utilizados para producto final.
INFORMACIÓN PARA TODOS

producirlos. El valor agregado es un indicador importante


del crecimiento económico de un país o región,
En otras palabras, es el valor que se agrega ya que mide el valor que se crea dentro de una
economía en lugar del valor que se importa.
a un producto o servicio a medida que se También puede ser utilizado para analizar la
transforma a través del proceso de eficiencia y la productividad de una empresa o
producción. sector económico en particular.

Fuente: DANE.
Profundización de conceptos

Coeficiente Técnico El coeficiente técnico se calcula dividiendo la


cantidad de insumos necesarios para producir
un determinado nivel de producción por la
cantidad de producción resultante.
Es una medida que se utiliza en la
producción y en la gestión empresarial para El coeficiente técnico es útil para la
determinar la relación entre los insumos planificación de la producción y la gestión de
la empresa, ya que permite identificar áreas
(factores de producción) y los productos donde se pueden mejorar la eficiencia y reducir
(bienes y servicios) producidos por una
INFORMACIÓN PARA TODOS

los costos. Al comparar los coeficientes técnicos


empresa. de diferentes productos o procesos de
producción, se pueden identificar aquellos que
son más eficientes y rentables, lo que puede
Es una forma de medir la eficiencia de una ayudar a la empresa a tomar decisiones
empresa en la utilización de los recursos informadas sobre la asignación de recursos y la
inversión en nuevas tecnologías y procesos de
para producir un determinado nivel de producción.
producción.

Fuente: DANE.
Profundización de conceptos

Personal Remunerado En el contexto de las encuestas anuales, el


personal remunerado se refiere a los
trabajadores que reciben una compensación
Se refiere a los trabajadores que reciben una económica. Esta variable se utiliza para medir
la cantidad de empleados que recibe un pago
compensación económica por su trabajo en
por su trabajo y es un indicador importante
una empresa o en una organización. para medir el tamaño y la estructura de una
empresa.
La remuneración puede ser en forma de
INFORMACIÓN PARA TODOS

El personal remunerado también es una


salarios, sueldos, comisiones, bonificaciones, variable importante en la medición de la
entre otros, y se proporciona como una actividad económica de un país. Se utiliza para
calcular el empleo y la remuneración total
compensación por el tiempo y el esfuerzo
pagada en un sector específico, lo que permite
invertido en el trabajo. evaluar la contribución de ese sector a la
economía en términos de generación de
empleo y distribución de ingresos.

Fuente: DANE.
Profundización de conceptos

Consumo Intermedio

El consumo intermedio se refiere al gasto en


bienes y servicios que se utilizan como
insumos o materiales en el proceso de
producción de otros bienes y servicios.
INFORMACIÓN PARA TODOS

Es decir, son aquellos bienes y servicios que


se consumen durante el proceso de
producción y que no forman parte del
producto final.

Fuente: DANE.
Profundización de conceptos

Producción Bruta

La producción bruta se refiere al valor total de


todos los bienes y servicios producidos por una
economía durante un período de tiempo
determinado, sin tener en cuenta la depreciación
o el desgaste de los activos fijos utilizados en la
INFORMACIÓN PARA TODOS

producción.
Es decir, la producción bruta no considera la
pérdida de valor de los bienes de capital, como
maquinarias o edificios, que se han desgastado
durante el proceso de producción.

Fuente: DANE.
Tips y aspectos a tener en cuenta en la ficha de análisis

• Esté muy atento a las alertas y chequeos que genere el sistema


frente a posibles inconsistencias.
• Analice la información respecto a periodos anteriores cuando
aplique.
• Verifique que el comportamiento sea coherente con otras
encuestas del sector cuando aplique.
• No es usual que*:
✓ Los ingresos, las ventas o la producción incrementen y
el personal disminuya.
INFORMACIÓN PARA TODOS

✓ Los ingresos, las ventas o la producción disminuyan y


el personal aumente.
✓ Los salarios aumenten y el personal disminuya.
✓ Los salarios disminuyan y el personal aumente.

*Estos casos deben ser confirmados por la fuente y de ser


reales contar con una justificación que explique el
comportamiento presentado.
Fuente: DANE.
Observaciones en la ficha de análisis

• Las observaciones realizadas en el análisis de


información deben ser completas, coherentes y
concretas.
• Justificar las variaciones presentadas de las
diferentes variables que arrojan las fichas con
INFORMACIÓN PARA TODOS

observaciones claras y precisas que argumenten el


comportamiento de la empresa, las cuales deben
responder a hechos económicos y no hechos
contables.

Fuente: DANE.

También podría gustarte