Está en la página 1de 8

PREGUNTAS PRIMER PARCIAL HEP

Lyotard - “La condición postmoderna”:


1. ¿Cuáles son los grandes relatos de la modernidad? ¿Por qué se da una caída
de estos?

Los grandes relatos en la modernidad son el capitalismo, el marxismo o comunismo, el


cristianismo y el iluminismo. La función de los mismos es ser narrativas que legitiman y dan
sentido a las experiencias, los valores, las instituciones y las prácticas sociales y políticas,
apoyándose en los metarrelatos de la especulación y la emancipación. En este sentido, los

OM
grandes relatos cuentan con un propósito teleológico, en otras palabras, orientan un
proyecto basado en la promesa de felicidad y emancipación del hombre, al cual, a su vez,
ayudan a constituir en su identidad y en el lazo social que establece con los demás como
colectivo.

De esta forma, el marxismo da identidad al hombre como obrero y propone su


emancipación de la alienación y explotación por medio de la socialización del trabajo; el

.C
capitalismo, por otra parte, apela a una emancipación de la pobreza a partir del desarrollo
tecnoindustrial; mientras que el iluminismo se apoya en el conocimiento y la razón para
emancipar al hombre de la ignorancia y la servidumbre.
DD
La caída de estos grandes relatos se produce en lo que llamamos posmodernidad, a partir
de que estos discursos esperanzadores pierden credibilidad para cumplir con la
universalidad propuesta. En este punto, Lyotard ubica como ilustración de esta caída la
segunda guerra mundial y lo sucedido en Auschwitz, fenómenos que ponen de manifiesto
LA

el desencanto y la crudeza con la que se enfrenta el sujeto contemporáneo, al no ubicar


perspectivas colectivas ni salidas salvadoras de la situación. Lo postulado por los grandes
relatos termina por destruir el proyecto moderno: la victoria de la tecnociencia permite al
hombre ser amo de la naturaleza y los objetos, pero esto no responde a las necesidades de
la humanidad, sólo aumenta el malestar preexistente.
FI

2. Diferencia de la legitimación de saberes en la modernidad y en la


postmodernidad.


En general, los enunciados son legitimados siempre y cuando estén sometidos a las
condiciones para ser aceptados como tal, determinadas por un legislador autorizado. En el
caso de la modernidad, los saberes se legitiman al fundarse en los grandes relatos
(cristianismo, iluminismo, marxismo y capitalismo) quienes, a partir de los metarrelatos (la
especulación y la emancipación), formulan un relato narrativo que les da sentido como un
todo acumulado de conocimientos encadenados linealmente entre sí, con coherencia y
ordenamiento, adquiriendo valor en función de ser instrumentos para la emancipación.

En cambio, en la posmodernidad, el saber modifica su estatuto y pasa a estar legitimado


por el principio de eficiencia, adquiriendo valor ya no como fin en sí mismo, sino en función
de convertirse en una mercancía informacional que se produce para ser vendida,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


consumida y utilizada como instrumento de dominación en los distintos juegos del
lenguaje.

En este sentido, en la posmodernidad el valor está en todos lados y no está anclado a la


historia y la identidad: se multiplica la información y los lenguajes, dando lugar a una
colectivización del saber que fomenta la posverdad y los microrrelatos, particulares y
plurales. Tal estatuto, a su vez, modifica la investigación y la transmisión de los saberes: la
investigación se vuelca a los intereses del mercado y los inversores para la optimización de
las maquinarias; y la enseñanza se subordina a los poderes, forjando las competencias que
el sistema requiere para su reproducción.

OM
3. ¿Cuál es la naturaleza del lazo social y cómo se relaciona con los juegos del
lenguaje?

La naturaleza del lazo social está determinada por el estatuto del saber y por los juegos del
lenguaje, este último entendido como las relaciones que se producen entre sujetos por las
jugadas y contrajugadas en múltiples juegos entrecruzados que obedecen a reglas

.C
diferentes, y que lo atraviesan desde distintos mensajes. En estos, las reglas surgen de un
contrato entre los jugadores, que si se modifica altera toda su naturaleza, a la vez que cada
enunciado es considerado una jugada, por lo que hablar en combatir por medio de
DD
enunciados denotativos, performativos y prescriptivos.

Dentro de esta lógica, la naturaleza del lazo social en la modernidad se caracterizó por la
colectividad, ya que los grandes relatos que lo atravesaban se constituían como
narraciones cosmopolitas, cohesionando a los sujetos para que funcionen como un
LA

organismo vivo, un nosotros que toma la palabra en función de la referencia a una identidad
cultural y cívica universal basada en la libre ciudadanía y la emancipación, para superar así
las particularidades.

En contraposición, la caída de los grandes relatos en la posmodernidad se responde con


FI

una regresión narcisista al individuo. En este sentido, la sociedad toma el modelo de la


cibernética y se define como un sistema autorregulado compuesto por una masa de
átomos individuales. La naturaleza del lazo social pasa a estar caracterizada por la
exacerbación de las diferencias y los derechos individuales, por la desaparición de los


referentes, héroes, hazañas y proyectos comunes. Se multiplican lenguajes individuales y


parcelados, dando origen a la posverdad y los microrrelatos que reclaman legitimidad
como disidencias, contraposiciones y minorías. No obstante, podemos pensar que la
globalización lleva a que, al ser todos diferentes, se acabe por ser todos iguales con un
valor efímero, sin historia y con mayor desigualdad.

Wittgenstein - Bentham

1. Relacionar el juicio de valor con la ética de Wittgenstein.

Wittgenstein define a los juicios de valor como enunciados de hechos, y los relaciona con
la ética debido a que ésta es una investigación general sobre lo bueno y la manera correcta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de vivir, buscando decir algo sobre el sentido último de la vida. En otras palabras, la ética
busca emplear términos triviales para establecer juicios de valor absoluto, es decir, un
estado de cosas o comportamientos objetivos que todos deberían seguir por necesidad
lógica, o que deberían avergonzarse de no hacerlo.
El planteo de Wittgenstein es que, como los juicios de valor siempre enuncian experiencias
en un lugar y un tiempo, las expresiones de la ética se caracterizan por ser sinsentidos que
arremeten contra los límites del lenguaje, que implican un mal uso del mismo; ya que lo
absoluto es sobrenatural, excede lo posible de significar, no remite a ningún hecho que
tenga el poder coactivo para constituir EL objeto de la ética, por lo que no puede haber
ciencia de ella.

OM
En este sentido, la relación entre la ética y el juicio de valor está dada porque, para
Wittgenstein, no hay un único sistema que estudie la pureza y esencia de la ética. Adoptar
un sistema como el “correcto” implica un juicio de valor, la expresión de la voluntad y la
toma de posición del sujeto según su consideración subjetiva, atravesada por diversas
coordenadas contextuales.

.C
2. ¿En qué consiste el trabajo de Bentham sobre la ficción en su doctrina
utilitarista?
DD
La doctrina utilitarista tiene como recurso central a la utilidad, adoptada como criterio de
decisión moral (evaluando los juicios de valor según su eficacia) y como medida para el
establecimiento de leyes ventajosas para otorgar la mayor felicidad para la mayor cantidad
de personas.
LA

En función de este propósito, Bentham realiza un trabajo sobre la ficción para poder obrar
sobre lo que denomina entidades ficticias, véase, seres imaginarios y propiedades o
cualidades vacías que no se perciben en ningún objeto y que suelen ser utilizadas en
proposiciones políticas, jurídicas o morales. Al no tener relación empírica con la realidad,
FI

las ficciones son peligrosas porque pueden emplearse como instrumentos de control al
servicio del poder de las clases dirigentes, provocando una distorsión mental en los sujetos
al hacerles creer que realmente existen objetos a los que hagan referencia.


En este sentido, su trabajo consta de 4 presupuestos que permiten trabajar y descomponer


las entidades ficticias hasta reconocer si les corresponden sensaciones de placer o dolor,
que determinarán su utilidad. Estos presupuestos son: que la semántica exige evaluar la
utilidad de la acción humana según el deseo que la pone en marcha y si éste puede o no
satisfacerse; que la expresión verbal debe ser clara, en otras palabras, que no sea
deliberadamente ambigua y confusa para su uso como instrumento de poder; que se
aborda como objeto material a las palabras; y que el instrumento para dar claridad a las
proposiciones es la exposición: operaciones para reducir los términos ambiguos o ficticios
a las sensaciones que provocan.

Lacan - Sem. 7.:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. ¿Qué primeras orientaciones nos da el autor sobre la relación deseo e
instauración de la ley? ¿Cómo se pone en juego el registro de lo real?

Lacan pone en relación al deseo y la instauración de la ley debido a que ambas se


necesitan mutuamente. Por una parte, es la energía del deseo la que se transforma para dar
origen a su censura y represión por medio de la génesis del superyó; pero, por otra parte,
no habría deseo de no haberse instaurado la ley significante, es decir, la prohibición del
incesto. Lacan retoma la primera vivencia de satisfacción desarrollada por Freud para dar
cuenta de cómo el otro lee la necesidad del niño como demanda, respondiendo a ella en un
primer encuentro con lo simbólico, a partir del cual se instala la represión primordial que

OM
hace perder al objeto que colmaría la descarga total, dejando en su lugar un puro
significante que inaugura la cadena posterior de representaciones.

El registro de lo real, en este punto, se pone en juego debido a que no se corresponden


exactamente la necesidad y la demanda, hay un resto que configura el deseo, como una
búsqueda repetida que siempre desemboca en el desencuentro con el objeto, por lo que es

.C
imposible de satisfacer. Este objeto es el que Lacan nombra como objeto A, un vacío
central extranjero y aislado desde el origen, cuya imposibilidad habilita el deseo, es por
esto que el deseo es siempre segundo, deseo de otra cosa, deseo del Otro, deseo de ser
DD
deseado. Su teorización se apoya sobre la base del das Ding, la cosa por fuera del
significado que no puede traducirse en palabras, ese resto inalcanzable resultado de la
inscripción del primer significante.

2. ¿Cómo ubicamos la noción de moral en relación al placer que atraviesa al


LA

sujeto?

Lacan articula estas nociones al enunciar que la ley moral se afirma contra el placer, es
decir, determina qué es posible disfrutar y qué no. Esta relación está marcada por un
problema enigmático: Lacan considera que, aunque parecieran ir en contra, la moral
FI

siempre vuelve al placer como función directiva de la acción humana, ya que para muchos
autores que trabajaron este tema, el fin de la misma es la felicidad.

En principio, la primera afirmación puede rastrearse hasta el sentimiento de culpa




inconsciente producto de la ley de interdicción del incesto propuesta por Freud. Para él,
éste es el fundamento de la moral ya que da inicio al desarrollo cultural, por lo que Lacan lo
define como un funcionamiento invertido de la ley moral: no dice qué hacer sino qué está
prohibido, es decir, satisfacer el deseo de tener relaciones con la madre.

De esta forma, la ley moral es lo que coarta el exceso de placer y lo dirige, por medio de
rodeos, a satisfacciones sustitutivas gracias a representaciones en la cadena significante
emergentes por metáfora y metonimia, para obtener una tensión óptima que permita algo
de placer a la vez que mantenga una distancia con el objeto madre, con el das Ding, con el
fin de que subsista la palabra y la estructura inconsciente; ya que una descarga total
llevaría a la muerte.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. ¿Cómo podemos entender al principio de realidad y al principio de placer?
¿Cómo comprende Lacan la relación entre estos dos?

Lacan retoma el principio de placer y el principio de realidad de lo planteado por Freud en


el proyecto. Por un lado, el principio de placer es un principio de inercia que domina el
proceso primario y que sigue la tendencia a la descarga del flujo de energía por vías
facilitadas. Por otro lado, el principio de realidad es el sistema de rectificación que corrige
la inclinación del aparato para hacer circular a la energía en torno a diversos objetos,
seleccionados a partir de pruebas, ensayos y desvíos.

OM
En este sentido, Lacan comprende que hay un acoplamiento de ambos principios, siendo el
principio de realidad una prolongación o aplicación del principio de placer para hacer del
aparato un organismo destinado a vivir. Por tanto, no son opuestos, los dos buscan la
obtención del placer: el principio de placer regula la búsqueda del objeto activando las
representaciones del sistema de memoria por facilitación; mientras que el principio de

.C
realidad impone los rodeos necesarios para conservar la distancia de lo real, a la vez que
posibilita satisfacciones vinculadas a otros objetos.
DD
4. ¿Qué relación se puede establecer entre el complejo del prójimo y la
estructuración del aparato psíquico?

5. ¿Cuál es la relación entre la primera vivencia de satisfacción y el complejo del


prójimo?
LA

Lacan introduce esta relación al establecer que a partir del complejo del prójimo se
produce la organización y estructura del aparato psíquico, por medio de la primera vivencia
de satisfacción. Para ello, retoma el Proyecto de Freud cuando trabaja estos temas,
afirmando que, en principio, el aparato funciona a modo de un arco reflejo que no podría
sobrevivir, por lo que se hace necesaria la presencia del prójimo para que se produzca una
FI

primera vivencia de satisfacción que modifique las tendencias naturales del aparato.

Éste complejo está dado por un otro que lee como demanda la necesidad o el estado de
urgencia del niño y ejerce una acción específica de alteración del mundo exterior para la


satisfacción de su tensión. En eso que se recibe de la otredad se produce un primer


encuentro con lo significante, lo cual produce una ruptura, ordenamiento y complejización
del aparato, desdoblándose en sistemas (los que en el Proyecto denomina Psi, Phi y
Omega; como sistemas neuronales cargados cualitativa y cuantitativamente).

De esta forma, las cantidades de energía se transforman en su cualidad y se desvían en su


camino, llevando a la búsqueda reiterada y fallida de reencontrar el primer objeto, debido a
que se instaura la falta que hace del sujeto un sujeto barrado. A su vez, la estructuración
del aparato psíquico responde al problema de diferenciación con el otro que surge por el
complejo del prójimo: la existencia de la otredad permite empezar a conformar un yo que
sólo se reconoce a partir de que no es el otro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lacan - Sem. 7. Das Ding I y II:

1. ¿Cuál es la diferencia entre sache, worth y ding?

Estos tres términos son empleados por Lacan para retomar los planteos de Freud,
principalmente, en el texto de Lo Inconsciente. En principio, Freud realiza una distinción
entre sach vorstellung y wort vorstellung, que podemos traducir como representación cosa
y representación palabra. No obstante, Lacan considera necesario establecer otra
diferenciación entre las dos palabras alemanas que hacen referencia a la “cosa” pero que
no son equivalentes en sus implicancias: sache y das ding.

OM
Por un lado, la sache remite a la cosa como designación de lo concreto, es la cuestión o el
asunto de la cosa de la que se está hablando, y por lo tanto, se encuentra en una relación
recíproca con la wort (palabra). La sache, en este sentido, está gobernada por los procesos
simbólicos que relacionan al sujeto con el significante, y puede ser representada a partir de
la palabra en el preconsciente.

.C
Por otro lado, el das ding se encuentra en otro plano, es la cosa por fuera del significado,
como un resto inalcanzable y aislado en el origen que se produce por la inscripción del
DD
primer significante y que, por lo tanto, no tiene representabilidad ni puede ponerse en
palabras. Lacan ubica al das ding como el punto inicial lógico y cronológico de la
organización del psiquismo, ya que constituye un vacío propio de lo real que orienta el
andar del sujeto en referencia al mundo de sus deseos, rodeando este das ding que nunca
se tuvo ni puede volverse a encontrar.
LA

2. ¿Por qué la cosa no puede ser representada? ¿Cuál es su relación con las
posteriores representaciones del sujeto?

La cosa, entendida por Lacan como das Ding, no puede ser representada debido a que
FI

corresponde a un resto o vacío inalcanzable y aislado en el origen que está por fuera del
significado, constituido a partir de la inscripción del primer significante. Se relaciona con las
representaciones posteriores del sujeto debido a que se conforma como un objeto perdido
que nunca se tuvo pero que habilita al deseo en su tendencia a reencontrarlo. Por tanto,


pone en movimiento al aparato y orienta el andar del sujeto en sus rodeos en torno al vacío
y la falta que genera, permitiendo el encadenamiento de representaciones sustitutivas
organizadas según las posibilidades combinatorias y asociativas en relación a este primer
significante, a partir de los cuales es posible obtener algo de placer.

Lacan - “Psicoanálisis y medicina”:

1. Diferenciar demanda y deseo.

Lacan considera que hay una diferencia entre la demanda y el deseo que se ponen en
juego en la relación entre el paciente y el médico. La demanda constituye un pedido de
curación que emerge a partir del desarrollo científico y el movimiento mundial de la salud

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pública, haciendo que cada sujeto tenga derecho a ella y a solicitarle al médico una
respuesta química, biológica o terapéutica para eliminar su condición.

No obstante, Lacan considera que quedarse en esta dimensión constituye una falla
epistemosomática que sólo contempla al cuerpo purificado en su extensión medible, como
un elemento transparente y manipulable. En realidad, lo que se demanda no es idéntico a lo
que se desea, aquello ligado a la dimensión del goce por su cuerpo erogeneizado: el deseo
es de ser autentificado y validado como enfermo desde una verdad entendida como
científica y absoluta, debido a que el sujeto asiste al consultorio ya con una etiqueta o
diagnóstico en mente. Así, es necesario ir más allá de la demanda para leer la relación del

OM
cuerpo con el goce gracias al beneficio secundario de la enfermedad (las atenciones, el
trato conveniente, la ausencia de responsabilidad, la dimensión del dolor, etc.). En este
sentido, el deseo es deseo de saber, está articulado con el lenguaje y el inconsciente
particular del sujeto.

2. ¿Cómo responde a la demanda el médico y cómo se diferencia del

.C
psicoanalista?

El médico responde a la demanda desde la tecnociencia, determinando respuestas


utilitarias y definidas a las preguntas del paciente. En este sentido, distribuye los medios e
DD
instrumentos que le provee la ciencia para mantener el funcionamiento del organismo en
condiciones y valores predeterminados y constantes. Tal cancelación de la demanda obtura
el pasaje al deseo.

Otra es la posición del psicoanalista, quien reconoce el deseo detrás de la demanda y la


LA

dimensión erótica y del goce en el cuerpo, por lo que no responde a la demanda. La


función del analista es interrogarla e ir más allá, por medio de devolver el mensaje de forma
invertida para que el sujeto encuentre y confiese por sí mismo su verdad inconsciente
particular. De esta manera, lo aleja de las ideas emitidas en la demanda para acercarlo a su
FI

relación con el Otro.

3. En relación al debate modernidad-postmodernidad, ¿Cómo interpreta el texto


“Psicoanálisis y medicina” de Lacan?


Es posible realizar una lectura de lo planteado por Lacan en Psicoanálisis y medicina desde
el debate de la modernidad y posmodernidad, principalmente en lo que compete al lugar
del médico en la sociedad.

Previamente y hasta la modernidad, la figura del médico era la de un sujeto supuesto saber:
un personaje con sabiduría cuya función estaba impregnada de autoridad y prestigio. Se lo
consideraba una persona de vastos conocimientos, por lo que su palabra tenía enorme
peso sobre el sujeto y gozaba de ser convocado como amo.

Actualmente, y desde la inserción de la medicina en el plano de la ciencia y la tecnociencia,


se modificó el lugar del médico, el cual lo excede y ya no depende de él. Su figura se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


transforma en un engranaje sin privilegios al servicio de la industria y los sistemas
económicos. Su función se relega a la mera colaboración con la ciencia, por lo que no tiene
un poder protagonista para la argumentación o la toma de decisiones. Esto se debe a que
la ciencia adquiere una pretendida omnipotencia en relación a la extensión del cuerpo, y
predetermina cuáles son las condiciones que debe cumplir el organismo (a partir de
gráficos y escalas), con qué medios e instrumentos evaluarlas y cuál es la oferta de
tratamientos de diversos tipos que el médico debe distribuir, como subordinado a sus
exigencias.

Esta transformación está íntimamente ligada con las modificaciones que encontramos en el

OM
estatuto y la naturaleza del saber, el cual se encuentra actualmente legitimado en función
de la eficiencia en términos económicos. Además de la multiplicación y colectivización de
la información, que conlleva una pérdida del lugar del sabio, para pasar a priorizar la
inteligencia (como procesamiento de información), la especialización en diversas ramas y la
parcelación del saber.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte