Está en la página 1de 9

Central de Empaques S.

A
PLANIFICACION DE AUDITORIA
Cifras expresadas en Quetzales
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

N. Descripción de la prueba

1 Revisión analítica final (análisis financiero horizontal vertical)


Matrices de Riesgos

2 Cálculo de la materialidad

3 Caja y Bancos
a) Solicitud de conciliaciones bancarias.
b) Examen de conciliaciones bancarias.
Verificar los estados de cuenta bancarios, observando la propiedad de las
cuentas bancarias.
Sumar cifras de conciliaciones bancarias.
Verificar partidas en circulación al cierre de operaciones
Envíar circularización de saldos a los bancos.
c) Cobros y pagos posteriores de las partidas significativas en circulación.

d) Valuación de moneda extranjera.


e) Conclusión de la cuenta bancaria, anotando cualquier restricción que
pudiera haber en las cuentas bancarias.

4 Cuentas por cobrar


a) Solicitar la integración de las cuentas comerciales y relacionadas
b) Solicitar la integración de cheques rechasados.
c) Realizar un análisis de la cobrabilidad cartera y estimación

5 Propiedad, planta y equipo

a) Solicitar el auxiliar de activos fijos al fecha preliminar y final.


b) Realizar la cédula de movimientos de activos fijos preliminar y final
Anotar las altas y bajas de cada rubro de los activos fijos.
Cruzar las altas de depreciaciones contra las cuentas de depreciación gasto del
período.
c) Verificar la documentación que soporta las altas de activos fijos.
d) Realizar la cédula de cálculo global de depreciaciones.

6 Cuentas por pagar


a) Solicitar la integración de las cuentas por pagar
b) Solicitar la integración de la cuenta ingresos Devengados no percibidos.

c) realizar prueba de pasivo laboral.


d) realizar prueba de prestamos.
e) Prueba de transacciones subsecuentes y de pasivo no registrado.

7 Capital
a) Examen del movimiento del capital
b) Prueba sobre dividendos declarados y pagados.
c) Examen del movimiento de la Reserva legal.
d) Cambio de capital o modificaciones al mismo.

8 Ingresos
a) Prueba de ingresos, (verificación de ventas y muestra de facturas fisicas)

b) realizar cruce de saldos de ingreso por re facturación.


c) verificar el diferencial cambiario registrado durante el periodo.
d) verificar la cuenta de intereses.
e) Análisis de ventas y proyecciones (costos ; ventas)

9 Costos
a) Prueba de ventas y costo de ventas.
b) Prueba costo de produccion y/o distribucion (amarre a inventarios)
d) distribución de costos

10 Gastos
a) Seleccionar los gastos a revisar a traves de la materialidad determinada.

b) Seleccionar las partidas que estén por encima del error tolerable monetario
determinado.
c) Por el resto de partidas realizar un muestreo para su verificación.
d) Realizar un listado de las partidas para verficiar que cumplen con la
documentación de soporte y que esten debidamente autorizadas por la
administración.
e) Realizar una cédula para dejar documentado los procedimientos de revisión
de gastos (prueba global o prueba analítica).
f) Realizar prueba de cálculo global de prestaciones laborales y cruzarlas al
pasivo .
g) Realizar prueba de nominas y planillas.

11 Control interno
a) Redacción de todos las deficiencias de control interno identificadas durante
la revisión
b) Revisión de redacción de puntos de control interno.

12 Archivo permanete
13 Revision de papeles de trabajo

14 Revision y discusión de deficiciencias de control interno.

Total de Horas planeadas

Tiempo estimado

Dif
Tiemos estimados R-Sagastume O-Arriaza
REV Comentarios
Horas
R:Sagastume 5 5
A-Guachin 20 5 5
Srivas
O-Arriaza

Srivas 1 1

A-Guachin 15

R:Sagastume 25 5 20
O-Arriaza

M-Ruano 20
S.Rivas 20

M-Zapeta 5

S-Rivas 15

M-Zapeta

R-Sagastume 20 20

M-Zapeta 30

M-Ruano

A-Guachin
S-Rivas

M-Ruano 27 2 5

A-Guachin
S-Rivas
O-Arriaza
M-Zapeta
R-Sagastume

M-Zapeta 12
R-Sagastume 10 10

O-Arriaza 10 5 5
R-Sagastume
235 53 35

235 53 35

0 0
A-Guachin M-Zapeta M-Ruano S.Rivas

5 5

10 5

20
20

10 5

10 10 5 5
5 5 5 5

12

30 42 35 40

30 42 35 40

0 0

También podría gustarte