Está en la página 1de 10

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

Carrera de Ciencias Criminológicas

Cátedra de Criminología

Asignatura: Políticas Públicas Criminológicas


Código: 05363
Profesor: Marta Rebeca Herrera Padilla

Estudiante: Manuel Barboza Vargas


305250382
Grupo: 1

II Cuatrimestre, 2023
Justificación

La violencia social es un problema que afecta a diversas comunidades en Costa


Rica. La creciente presencia la pobreza en los infantes y jóvenes, los pone en una
situación de riesgo social, tal fenómeno exige respuestas efectivas y estrategias
de prevención adecuadas. En este contexto, los Centros Cívicos por la Paz surgen
como una opción real de política pública para combatir y prever la violencia social

Estos centros representan un espacio de contención y apoyo para los niños, niñas
y adolescentes que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad,
brindándoles oportunidades de desarrollo integral y promoviendo alternativas
saludables de vida, al día de hoy, son siete los centros cívicos que se ubican en
diversas posiciones rurales y urbanas del territorio nacional.

La importancia de abordar la prevención de la violencia social desde una edad


temprana radica en su potencial para romper el ciclo de la violencia y promover
entornos seguros y pacíficos en las comunidades. Los niños y jóvenes que crecen
expuestos a la violencia tienen mayores probabilidades de producirla y
reproducirla en el presente y en el futuro, perpetuando ese dañino ciclo delictivo.

Estos programas no solo buscan alejar a los jóvenes de la violencia, sino también
fomentar valores como la tolerancia, la resolución pacífica de conflictos y la
participación ciudadana. Su intervención es integral debido a que ofrece
programas educativos, deportivos, culturales y recreativos que promueven el
desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas en los menores

La importancia del presente trabajo sobre Centros Cívicos por la Paz como política
pública, se sustenta en la necesidad de generar un cambio estructural en la
sociedad, abordando las causas profundas de la violencia social y construyendo
una cultura de paz desde la base. Al invertir en la prevención y el fortalecimiento
de los jóvenes en situación de riesgo, se está sentando las bases para una
sociedad más segura, equitativa y menos desigual en toda su estructura.
Desarrollo

1. Contexto histórico y social que propició el surgimiento de los centros cívicos


en Costa Rica.

Naturalmente Costa Rica ha experimentado y experimentará múltiples cambios


socioeconómicos y políticos, a los que muchas personas presentan y presentarán
incapacidad o dificultades para adaptarse. A partir de esa imposibilidad u
obstaculización nacen problemas sociales y económicos en la sociedad. Se
considera que la evolución costarricense en términos educativos y de salud, hizo
que se evidenciaran las brechas y desigualdades sociales para acceder a estos
servicios, sobre todo para aquellas áreas urbanas marginadas o en zonas rurales
muy descomunicadas a la urbanización.

A partir de esta condición social y ante la preocupación “por la población de niños,


niñas y adolescentes, que vivían en mayores condiciones de pobreza y riesgo
social, es que Costa Rica dio origen a los Centros Cívicos por la Paz” (UNICEF, p.
12), buscando a partir de este programa, brindar un entorno seguro y propicio para
el desarrollo integral de los menores en riesgo social.

La idea del “desarrollo integral” nace a partir de las áreas de validación que
abarcan los Centros Cívicos por la Paz, siendo estas los “derechos humanos,
sociales, económicos, políticos y culturales” (UNICEF, p. 11), no cabe duda de que
en sus inicios significó un cambio en la percepción que se tenía de política pública
para/con los menores de edad, teniendo en cuenta que la implementación y
desarrollo del programa significó promover la participación ciudadana, el desarrollo
personal y la integración social de estos, ampliando así la percepción de que solo
se necesitaba (y bastaba) atender las necesidades básicas.

2. Localización Geográfica

¿Dónde se encuentran ubicados estos centros cívicos?

Estos se encuentran ubicados en diversas zonas del país, tanto en áreas urbanas
como en zonas rurales, específicamente hay un Centros Cívico en “Garabito,
Santa Cruz, Aguas Zarcas, Heredia, Cartago, Desamparados y Pococí”
(Secretaría Técnica del Programa Nacional de Centros Cívicos por la Paz, 2019,
p. 14), en el documento se especifica la ubicación exacta de cada centro, por lo
que se puede afirmar que la ubicación puede variar dependiendo de las
necesidades y la planificación que tenga cada centro en particular. Se entiende
también que esa alternancia entre zonas céntricas de las ciudades, áreas
periféricas o zonas muy rurales, responde a las necesidades específicas que cada
comunidad requiere, al planificarse bajo esos requerimientos, se brinda una mayor
y mejor atención y apoyo a los menores.

¿Es de fácil acceso para los ciudadanos?

Partiendo de que, como ya vimos, el objetivo principal de estos centros es brindar


un espacio seguro y propicio para el desarrollo de los menores en vulnerabilidad
social, se puede decir que otro objetivo sería que estos sean fácilmente accesibles
para la población objetivo. Con esto se trata de decir que quizá el centro de Aguas
Zarcas sea de difícil acceso para un habitante de Cartago, y que incluso el centro
no se ajuste a las necesidades del menor, pero no debería suceder así con un
habitante propio de Aguas Zarcas, pues el centro fue planificado y ajustado según
sus especificaciones y las características de la comunidad.

3. Objetivos y componentes del programa de los Centros Cívicos para la


prevención de la violencia social y su aporte a la seguridad ciudadana.

Se pueden percibir cuatro objetivos claros; el primero, Prevenir la violencia, al


objetar la búsqueda de una “prevención social focalizada en niños y jóvenes en
riesgo en áreas críticas” (Secretaría Técnica del Programa Nacional de Centros
Cívicos por la Paz, 2019, p. 14), a partir del seguimiento de este objetivo y la
enseñanza para resolver conflictos de manera pacífica, promoviendo el respeto, la
tolerancia y la convivencia positiva, se busca romper el ciclo de violencia,
modificándolo por un ambiente propicio para el desarrollo de relaciones saludables
y constructivas en la sociedad.

Se percibe como segundo objetivo, la atención integral, al buscar “ofrecer servicios


de atención a la población en riesgo, mediante actividades de cuido y desarrollo
infantil, así como artísticas, deportivas y socioculturales en el marco de políticas
de prevención” (UNICEF, p. 14), con este se abordan las necesidades básicas;
alimentación, hogar, salud, además se promueve un desarrollo emocional,
educativo, cultural y social. A partir de la implicación y fácil acceso a programas
educativos, artísticos, deportivo, y otras actividades que promociones los valores y
la proactividad ciudadana.

Tercer objetivo; participación ciudadana, esto al “fomentar la convivencia pacífica y


generar oportunidades alrededor de la recreación, el arte la cultura, el deporte y el
uso de las tecnologías” (UNICEF, p. 13), con la implicación de los menores y su rol
activo en la toma de decisiones, se crea un sentido de pertenencia con la
comunidad. La participación activa permite expresar ideas, opiniones y
propuestas, fomentando así su capacidad de incidir positivamente en su propia
realidad y en la de los otros.

Y como cuarto y último, el objetivo de fortalecimiento familiar y comunitario, esto


se da en la búsqueda por “impulsar programas preventivos de violencia que
incluyan intervenciones a nivel comunal, educacional y familiar” (UNICEF, p. 12),
con la participación complementaria dentro del programa, se espera sanar los
lazos rotos y fortalecer las relaciones. La familia y la comunidad son excelentes
controladores sociales preventivos, promover una crianza positiva y generar
entornos protectores es prometedor en el cumplimiento de todos los objetivos.

4. Programas que desarrollan para prevenir la violencia y grupos sociales a


los que atiende.

Teniendo en consideración que:

El CCP, es un lugar que busca la inclusión social y la prevención de la


violencia a partir de la oferta de distintos programas educativos y formativos
que, mediante métodos artísticos, deportivos, recreativos, culturales y
tecnológicos, concentran la energía de sus usuarios y usuarias en la
construcción de comunidades más seguras, creativas e inclusivas. (p. 5)
Se puede afirmar que los programas que abarcan los centros cívicos
corresponden a 1) Programas de educación y formación; son la base por la que se
derivan otros planes. Se entiende que se ofrecen programas educativos fortalecen
las habilidades académicas de los niños, niñas y adolescentes. Normalmente la
planificación educativa para menores ofrece un refuerzo escolar basado en
talleres de lectura y escritura, actividades de apoyo en cualquier materia. A partir
de esto se trata de darles acceso a una educación de calidad y brindar las
herramientas necesarias para su desarrollo académico. 2) Programas de
prevención de la violencia; los propios centros cívicos son un programa integral de
prevención contra la violencia. Los programas al ser desarrollados según las
necesidades específicas, se orientan a las características de vulnerabilidad de
cada comunidad, así previene la violencia y promueve la convivencia pacífica.
Esto se logra inculcando conocimientos sobre resolución de conflictos, manejo de
emociones, promoción de valores y ética. 3) Programas de salud y bienestar; van
dirigidos directamente al bienestar físico y emocional de los niños, niñas y
adolescentes. Los medios que pueden cumplir ese objetivo es una atención
psicológica constante, participación en actividades deportivas y recreativas, así
como talleres proactivos sobre alimentación saludable, cuidado personal y decir no
al consumo de drogas. 4) Programas de participación ciudadana; importantísima la
proactividad cívica de los menores en la toma de decisiones comunitaria para
crear un sentido de pertenencia, así como la promoción y validación de derechos,
la generación de proyectos comunitarios y la formación de liderazgo juvenil. 5)
Programas de deporte, recreación y artísticos; la oferta de diversos y variados
deportes, eventos y expresiones del arte, genera que a partir de ello los menores
puedan expresar ideas, pensamientos y sentimientos, además de promover
valores como el respeto, la disciplina, la ética y la sana competencia, todo esto
mientras los niños, niñas y adolecentes se divierten, disfrutan y desarrollan
habilidades.

5. Fortalezas y debilidades de los Centros Cívicos como política pública en la


prevención de la violencia social.
Fortalezas: Se identifican varios puntos clave. Primero; su enfoque integral, que
abarca diversas dimensiones permite abordar las causas subyacentes de la
violencia, y brindar un apoyo y contingencia especial para las áreas en situación
de riesgo social. Segundo; la población objetivo, enfocarse en la atención
temprana; en las primeras etapas del fenómeno, permite evitar la reproducción del
ciclo y patrones de violencia, y con ello se logra prevenir la incidencia delictiva en
los menores y la futurible incidencia delictiva cuando estos fuesen adultos.
Tercero; el objetivo de una proactividad ciudadana, prevenir de manera eficiente la
violencia en una comunidad, es más viable si se opta por involucrar a la familia,
organizaciones e instituciones locales. Cuarto; el enfoque preventivo del
programa, trabajar desde evidencias empíricas y demostrables, permite
identificación de factores de riesgo y planificar estrategias para prevenir su
aparición o intensificación. Y quinto; la naturaleza del programa permite una
retroalimentación o evaluación constante, al adaptarse según las características
específicas de las zonas, permite monitorear y evaluar constantemente los
resultados de los programas, analizando su impacto y ajustándolos según la
evolución del fenómeno.

Debilidades: Se identifican varios puntos clave. Primero; alcance geográfico


limitado, a pesar de que existen 7 centros cívicos, estos resultan insuficientes para
abarcar la totalidad de población costarricense. Segundo; escaza coordinación
interinstitucional; limitar los datos e información de la población objetivo solo a los
centros cívicos, puede ser la forma menos provechosa de utilizar esos
conocimientos. Suministrarla a entidades gubernamentales, organizaciones no
gubernamentales, instituciones educativas y otros, puede abrir paso a la
cooperación y retroalimentación efectiva. Y tercero; limitaciones en los recursos;
de carácter humano, económico y de infraestructura, agregar más menores al
programa también significa más gastos, la incapacidad de saciar esa demanda
imposibilita la calidad, alcance y sostenibilidad de los mismos.
Conclusiones.

Evidentemente la desigualdad social que genera la pobreza y la precariedad, debe


ser un fenómeno abordado. Los Centros Cívicos por la Paz resultan ser
necesarios para erradicar o disminuir la problemática. El punto cinco es clave para
ofrecer una perspectiva critica acerca la viabilidad de estos centros. Es una
concordancia de que el enfoque integral, atención temprana, participación
comunitaria, enfoque preventivo y mejora continua, son fundamentales para
abordar las causas subyacentes de la violencia, intervenir tempranamente,
involucrar a la comunidad, prevenir situaciones de riesgo y ajustar constantemente
las intervenciones para maximizar su impacto.

Pero por otro lado, también se tiene que tener en consideración las limitaciones u
obstáculos que pueden presentarse, La falta de recursos suficientes limita la
implementación de programas y puede afectar su calidad y alcance. La cobertura
geográfica limitada puede dejar a algunas comunidades sin acceso a los servicios
de los Centros Cívicos, lo que podría generar desigualdades en la protección y
prevención de la violencia social.

Se puede concluir entonces que los Centros Cívicos por la Paz es un enfoque
valioso y necesario en la búsqueda de la prevención de la violencia protección de
los menores de edad, pero que, de igual forma, se debe prestar atención a que las
debilidades no se conviertan en aspectos negativos irreparables. Sin duda,
mejorar estos aspectos fortalecerá la efectividad de los Centros Cívicos y
contribuirá a la construcción de una sociedad más segura

Recomendaciones

Partiendo de las debilidades, se recomienda:

1) Ampliar la oferta geográfica

A partir de una investigación científica se debe obtener detalles generales y


específicos de las áreas o comunidades del país en condición de pobreza y riesgo
social, y que, además, no son tomadas en cuenta por los programas de los
centros cívicos. Con la expansión, acceso a los servicios y programas a la mayor
cantidad de niños, niñas y adolescentes, evitando así la desigualdad en la
prevención de la violencia social.

2) Promover la coordinación interinstitucional

Se deben buscar y establecer los mecanismos más efectivos para promover un


clima de cooperación y coordinación entre todos los centros cívicos y otras
entidades involucradas en la prevención de la violencia social y la protección de
menores. Intercambiar información y acciones entre sí, permite tener una
percepción más amplia del problema y su solución.

3) Asignar adecuadamente los recursos

El marco bajo el que descansa la sostenibilidad de los centros cívicos es en e


correcto uso y manejo de los recursos, por ello, su correcta distribución, permite
ampliar su alcance, mejorar la calidad de los programas y asegurar, la ya
mencionada, sostenibilidad, sobre todo a largo plazo.
Referencias

Secretaría Técnica del Programa Nacional de Centros Cívicos por la Paz


Ministerio de Justicia y Paz. (2019). MODELO PREVENTIVO CENTROS
CÍVICOS POR LA PAZ. Disponible en internet:
https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1839025/mod_resource/content/
1/Modelo-Preventivo-Centros-Civicos-por-la-Paz-actualizacion.cleaned
%20%281%29.pdf

UNICEF. (s.f.). Sistematización del modelo centros cívicos sin paredes 2017-2018.
Costa Rica. Disponible en internet:
https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1839206/mod_resource/content/
1/Sistematizacion-del-modelo-centros-civicos-sin-paredes-2017-2018.pdf

También podría gustarte