Está en la página 1de 1

LA REPUBLICA

SOCIEDAD09 May 2020 | 18:00 h

El sacrificio de estudiar en el
Altiplano en tiempos del coronavirus
[FOTOS y VIDEO]
A diario, cientos de niños convierten los apus del ande peruano en sus salones de
clases. Desde temprano inician la caminata llevando pequeñas radios en el cuello.
Se estima que el 35% de escolares en Puno no cuentan con acceso a medios de
comunicación y algunos -con todo en contra- desistieron de seguir estudiando.
• ¿Habrá clases este viernes 30 de junio, día no laborable en Perú? Minedu responde
• Nueva Carretera Central: ¿cómo avanza la megaobra y cuándo estará lista la vía que
unirá Lima y Huancayo?

friaje en el sur, escolares puno Siguenos en Google News

Kleber Sánchez
Cuando se quiere estudiar no hay impedimento, esa es la lección que a diario dejan
cientos de niños que viven en el altiplano puneño. Acceder a la educación nunca fue cosa
fácil para ellos, pero con la llegada de la pandemia del coronavirus todo se les complicó
mucho más.
Desde que inició la educación a distancia en el país por la COVID-19, se reveló la cruda
realidad que deben afrontar los niños de Puno. De acuerdo al Ministerio de Educación, en
la región altiplánica hay 291 mil 578 escolares (inicial, primaria y secundaria) de los cuales
64 mil 930 estudian en áreas rurales y de frontera . Ellos son los más perjudicados con la
“educación a distancia”. No conocen de internet, de tablets, no acceden a la señal de
televisión y las emisoras que captan sus radios son de Bolivia.

También podría gustarte