Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

MONOGRAFÍA
Ética y moral - Axiología - ontología y ética profesional
PRESENTADO POR:
1. Acsara Quispe Alexis
2. Huaquisto Quispe juan Alfredo
3. Rafael Sucasaire Jhon Junior
LICENCIADA: García Anco Julia Eva

ASIGNATURA: Pensamiento racional y ética


SEMESTRE: I “C”

PUNO - PERU

2023
ÍNDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………………………………04
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….05

CAPITULO I (ÉTICA Y MORAL)


1. ÉTICA……………………………………………………………………………………………06
1.1. Definición …………………………………………………………………………………..06
1.2. Etimología ………………………………………………………………………….………06
1.3. Características de la ética ………………………………………………………………..07
1.4. Importancia de la ética …………………………………………………………………...08
1.5. Objetivo de la ética ………………………………………………………………………..08
1.6. El método de la ética ……………………………………………………………………..08
1.7. Tipos de ética ……………………………………………………………………………...09
1.8. Las fuentes de ética ………………………………………………………………………10
1.2 MORAL………………………………………………………………………………………..11
1.2.1 Definición …………………………………………………………………………………11
1.2.2. Etimología………………………………………………………………………………...11
1.2.3. Características de la moral …………………………………………………………….11
1.2.4. Importancias de la moral ……………………………………………………………….13
1.2.5. Objetivo de la moral……………………………………………………………………..13
1.2.6. Tipos de moral ………………………………………………………………………….13
1.2.7. Utilidad social de la moral ……………………………………………………………...13
1.2.8. Diferencia entre la ética y la moral…………………………………………………….14
1.2.9. Semejanza de la ética y moral…………………………………………………………14
1.2.10. La importancia de la moral y la ética para el hombre y la sociedad ……………..15

CAPITULO II (LA AXIOLOGIA)


2.1. Definición …………………………………………………………………………………..16
2.2. Etimología …………………………………………………….........................................16
2.3. Historia……………………………………………………………………………………...17
2.4. Ramas De La Axiología…………………………………………………………………...17
2.5. Tipos De Axiología………………………………………………………………………...18
2.6. Características De La Axiología………………………………………………………….18
2.7. Clasificación………………………………………………………………………………..19
2.8. Elementos Del Acto Valorativo………………………….………………………………..22
2.9. Naturaleza Del Valor………………………………………………………………………22
2.10. Característica De Los Valores…………………………………………………………..23
2.11. Tipos De Valores…………………………………………………………………………23
2.12. Jerarquía De Los Valores……………………………………………...........................24

CAPITULO III (LA ONTOLOGIA Y ETICA PROFESIONAL)


3. ONTOLOGIA …………………………………………………………………………
3.1. Definición ………………………………………………………………………….26
3.2. Desarrollo del ser humano, una oportunidad ………………………………….26
3.3. Desarrollo del ser humano, concepto no tan nuevo ………………………….26
3.4. Desarrollo y derechos humanos ………………………………………………..26
3.5. Origen y enfoque del desarrollo del ser humano……………………………...27
3.6. Desarrollo del ser humano y la cultura …………………………………………27
3.7. Desarrollo del ser humano en la actualidad……………………………………28
3.8. El desarrollo humano no debe ser confundido ………………………………..29
3.9. Deontología ……………………………………………………………………….29
3.10. La naturaleza y la estructura de las limitaciones deontológicas …………..30
3.2. ÉTICA PROFESIONAL ……………………………………………………………32
3.2.1. Definición ………………………………………………………………………..32
3.2.2. Características ………………………………………………………………….32
3.2.3. Objetivo…………………………………………………………………………..33
3.2.4. Necesidad ……………………………………………………………………….33
3.2.5. Importancia de la ética profesional …………………………………………..34
3.2.6. Orden practico ………………………………………………………………….35
3.2.7. ¿Por qué es necesario la ética profesional? ………………………………..35

4. Bibliografía …...……………………………………………………………………….36
DEDICATORIA

Alexis Acsara Quispe

"Dedico el presente trabajo a mis padres


que me vieron nacer y que, con su enseñanza, su esfuerzo y
sus buenas costumbres han creado en mi sabiduría haciendo
que hoy tenga el conocimiento de lo que soy."

juan A. Huaquisto Quispe

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la


vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan
importante de mi formación profesional. A mi madre, por ser el
pilar más importante y por demostrarme siempre su cariño y
apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de
opiniones. A mi padre, a pesar de nuestra distancia física, siento
que estás conmigo siempre y aunque nos faltaron muchas cosas
por vivir juntos, sé que este momento hubiera sido tan especial
para ti como lo es para mí.

Jhon Jr. Rafael Sucasaire

Dedico este trabajo primeramente a Dios, ya que él nos da la


fuerza y fortaleza necesaria para seguir firmes y esforzarnos
más en nuestros estudios; también se lo dedico a mis padres,
ya que siempre están apoyándome y motivándome en mis
estudios.

04
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se pretende estudiar temas que están dividido en tres capítulos, tomando en
cuenta diferentes fuentes bibliografías. En primer punto tomaremos la y ética y la moral que
desde tiempos inmemoriales la ética o filosofía moral se ha ocupado y preocupado siempre
de la praxis humana. La moral o lo ético es un conocimiento, un conocimiento que se evoca
principalmente al hombre y a Dios en la mayoría de los casos, de la relación que se establece
entre el conocimiento del hombre y el de Dios se deriva así mismo el conocimiento de lo que
es bueno y de lo que es malo. Este conocimiento moral se encuentra presente en la conciencia
de todo hombre, un conocimiento que es objeto de estudio tanto en el campo teórico como en
el práctico y que constituye un saber filosófico que se ocupa de lo que se debe o no se debe
hacer.
Luego pasaremos al segundo capitulo que trata sobre axiología ya que este tema es
importante porque estudia los valores, con el objeto de formular una teoría que permita
explicar la existencia y la vigencia de todo un mundo de producción humana que tiene
importancia definitiva para la vida del hombre y su desarrollo histórico social. Continuamente
valoramos y somos valorados, valoramos las acciones de los demás, valoramos a los
integrantes de la familia, compañeros de trabajo y los objetos que nos rodean;
simultáneamente los otros valoran nuestras acciones y valoran nuestra personalidad. En ese
contexto el concepto de los valores humanos abarca contenidos y significados diferentes y ha
sido abordado desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se entiende por
valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El
valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir
la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La
práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo
despoja de esa cualidad.
Ya para finalizar con este trabajo tenemos a tercer capitulo que trata sobre la ontología y ética
profesional que se define como un conjunto de normas y valores morales que los profesionales
de un determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión. Se traduce en
una serie de comportamientos y pautas de actuación encaminadas a fomentar las buenas
prácticas laborales y la armonía social. Es así que en el siguiente trabajo
(monografía) exponemos diferentes definiciones sobre los temas que tocaremos, la cual,
abarca características, objetivos, necesidades, y otro punto más.

05
CAPITULO I
LA ÉTICA Y MORAL

La ética tiene como fin apoyar al ser humano ante una disyuntiva y ayudarlo, para que le haga
frente de la mejor manera. ¿Y la moral? Su finalidad es mantener activas las normas que
definen una sociedad. Entonces, entre universalidad (ética) y especificidad (moral), se trata
de entender al hombre en su desempeño.

La moral nos ayuda a enfrentar el presente, nos hace responsables de los actos y sanciona
de inmediato. Mientras la ética juega más con el tiempo, nos explica qué es ser responsable
y qué acontecimientos pueden esperar.

1.ÉTICA
1.1. DEFINICIÓN
La palabra ética proviene de la íntima relación con la moral, tanto que ambos términos se
confunden con frecuencia. Los términos morales y éticos tienen el mismo significado
etimológico, con la diferencia que el primero deriva del latín (mos) y el segundo del griego
(ethos). La ética, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere
directamente qué debemos hacer. Su cometido consiste en aclarar qué es lo moral, cómo se
fundamente racionalmente una moral y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los
distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho
moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. Algunos han
dado a la ética el título de arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que, si se reuniesen
todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, más no
una ciencia. La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de
vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. La
ética es una de las principales ramas de la Filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la
argumentación, en este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres
humanos que viven en sociedad. Es importante precisar que el concepto de hombre que tiene
Kant, se refiere a un ser racional finito que necesita de principios a priori para determinar su
conducta, su praxis; así como también necesita de principios a priori para determinar su
conocimiento.

1.2. ETIMOLOGÍA
Ética, proviene del vocablo griego ETHOS, que significa acción, costumbres, hábitos, modo
de ser carácter.
Aristóteles, temperamento, costumbres, hábito, modo de ser carácter del que emana las
virtudes.
Zenón de Citio, (filósofo griego) manifiesta que el ETHOS, es la fuente de la vida, de la que
emanan los actos humanos.

06
Homero, primero en utilizar la palabra ETHOS, para él es lugar habitado por hombres y
animales.
Sócrates, primero en utilizar el concepto ÉTICA, señala que es la teoría o ciencia del
comportamiento moral de las personas en sociedad, o sea ciencia de la conducta humana.
Martín Heidegger (pensador contemporáneo) se refiere al ETHOS como a lugar o morada y
por ello dice que la morada o ETHOS del hombre es el ser.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA


• Diferencia entre el bien o el mal. -La ética busca diferenciar entre lo bueno y lo malo, les
abre el entendimiento a las personas para darse cuenta de cual camino es el correcto y
cuál es el incorrecto y por lo tanto busca que la gente actúe utilizando esta orientación
para generar un bien en la sociedad.
No necesariamente nos va a dar la respuesta que esperamos, quizás ni siquiera la
correcta, pero si nos guiará para tomar las decisiones más razonables que estén
orientadas a hacerle un bien a alguien, no a perjudicar ni a dañar.
• La oportunidad de elegir. -Como ya lo dijimos, la ética no siempre nos va a dar una
respuesta concreta, pero si nos despejará los caminos que nos llevaran a las decisiones
acertadas o a las desacertadas.
Vista de este modo, la ética nos va a permitir analizar y discutir internamente o con los
demás, cual es la acción que más conviene en un determinado hecho y aunque no nos dé
una respuesta concreta o acertada si nos aportará las herramientas para ir en búsqueda
de ella de la forma correcta.
• El Bienestar Común. -La ética puede sonar muchas veces como una forma rigurosa y
estricta para vivir en sociedad.
Pero, lo que busca es actuar legalmente, cumplir con las normas de convivencia siempre
pensando en el otro, aquí no hay intereses propios, al contrario, se centra en la colectividad
a fin de construir un lugar armónico en donde quepamos todos.
• Nuestra voz interior. -La ética escucha nuestra voz interior, aquella que nos dice si algo
que estamos haciendo o que estamos a punto de hacer es lo ideal o todo lo contrario, un
evento inapropiado. De este modo nos muestra el deber de cumplir con nuestra moral y
manifiesta la voluntad de cumplir con nuestros principios.
• El comportamiento moral. -Tal como lo venimos explicando, la ética trabaja juntamente
con la moral y de este modo nos dice cuáles son las normas (bien sea las que hayamos
aprendido en nuestro hogar o en cualquier lugar) con las que debemos cumplir. Actuar
con ética es cumplir con nuestro comportamiento moral, las normas que rigen nuestra
conducta y modo de pensar, es responder a nuestras creencias, tradiciones y costumbres.
• Evolución. -La ética no es un concepto que permanece en un solo sitio, por lo tanto, está
permanentemente actualizándose y realizándose, pues los valores éticos pueden sufrir

07
cambios o ameritan de una actualización para ajustarse a la sociedad y al modo de vivir
de la gente.
1.4. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.
Estamos lejos de la época en que se pensaba dicotómicamente que la ciencia era neutra y
que sólo la política, la economía, o la ética tenían que ver con los asuntos relacionados con
los valores. En este momento vivimos una etapa de pensamiento "postmoderno", es decir de
un pensamiento ¿y también una sensibilidad? que ha hecho una severa crítica a la ciencia y
sus pretensiones ingenuas de objetividad. Estamos en una época en que de nuevo se vuelve
a caer en la cuenta de que la ética está por encima y es la que tiene que guiar a la ciencia en
su capacidad de servir a la humanización del hombre. Es posible que la ciencia brinde los
medios y el conocimiento para construir una estación aeroespacial, pero es la ética la que
juzgará si es lícito o no el 5Usarla o el desarticularla. La ciencia, si quiere ser tal es ciega
pero no neutra. No es neutra ni en los usos que se le pueda dar, ni en los medios que utiliza
para alcanzar su fin, que es el conocimiento. Desde la física o la biología -en las que los
mismos métodos de observación que se usan "construyen" una realidad diferente según los
que sean, hasta las ciencias de la comunicación social en las que la forma de presentar la
noticia muchas veces deforma una "realidad" de acuerdo a lo que le interesa al periodista, es
evidente que el riesgo de manipular la realidad para los intereses valorativos del ser humano,
es un hecho que acecha permanentemente cualquier área del saber y de la acción humana.
Estamos pues, en un mundo en el que cada vez se hace más necesaria la clarificación de los
dilemas éticos que presenta la acción humana. El siglo XXI será probablemente el siglo de la
ética.
1.5. OBJETIVOS DE LA ÉTICA
La ética tiene un doble objetivo que es: el objetivo material que es el acto humano como
fuente y como modo de llegar a los hábitos de costumbre. Y el objeto formal, que es el mismo
acto humano pero regido por normas y principios que hacen que el ser humano pueda ser
aceptado en una sociedad. • Reconocer y valorar el ser humano, como ser capaz de darse
a sí mismo principios que orienten su vida, individual y colectivamente. • Identificar y analizar
críticamente los problemas morales, valores y proyectos éticos de la sociedad.

1.6. EL MÉTODO DE LA ÉTICA:


La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un conocimiento
profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguientes pasos: 6* Observación.
Este paso también es propio del método científico. La observación no solo consiste en
acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia. *
Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten un juicio
de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales
previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio,
bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario existan matrices de valoración moral para

08
así poder catalogar con más detalle el acto estudiado. * Percepción axiológica. Es este
aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz
de descubrir o percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto
estudiado de acuerdo con una escala de valores. A la Ética también le interesa el estudio de
la esencia de los valores y, en especial del valor moral, tratar de ver en qué consiste un valor,
sus propiedades y los propios de un valor moral. ya Lo interesante del carácter filosófico de la
Ética es el intento de penetración hasta esencia de la bondad de la conducta humana. En
resumidas cuentas, estudiar Ética es filosofar sobre los actos humanos, es investigar las
causas supremas de los actos humanos, escudriñar en lo más íntimo de la conducta del
hombre, en la esencia de las operaciones humanas para así, vislumbrar allí los aspectos de
bondad, perfección o valor, que pueden encerrar en su misma naturaleza y en su calidad de
creaciones humanas.

1.7. TIPOS DE ÉTICA


La ética es la rama de la filosofía que estudia el comportamiento de los seres humanos
mediante el establecimiento de lo que es “bueno” y de lo que es “malo”. Se puede decir que
la ética se encarga del estudio de la moral, la virtud, la felicidad y el deber. Cada uno de esos
aspectos varía de acuerdo con el campo donde se desenvuelve y en la situación en la que se
encuentra. Lista de los tipos de éticas son:
• Ética epicúrea. -Este tipo de ética es basada en el pensamiento del filósofo Epicuro, quien
establecía que el placer era el propósito de todos los seres humanos.
Epicuro creía que todo lo que producía placer era bueno, mientras que consideraba que
todo lo que producía dolor era malo. Sin embargo, Epicuro siempre dijo que el placer debía
ser racional y moderado.
• Ética estoica. -Establece que el ser humano debe vivir de acuerdo a las leyes de la
naturaleza. Por tal motivo, es necesario que los seres humanos se conviertan en seres
virtuosos y fuertes que puedan soportar todo lo que les viene encima, sin mostrar
sentimiento alguno (no se debían sentir tristes por los fracasos ni tampoco alegres por la
victoria)..
• Ética normativa. -Este tipo de ética se encarga de estudiar aquello que los seres
humanos deberían de pensar que es “bueno” o que es “malo” de acuerdo a los valores
morales. Este tipo de ética estudia lo que debería ser o hacerse y lo que no es y no debería
hacerse. Para ello es necesario establecer los estándares morales que servirán para
regular la conducta del ser humano.
• Ética religiosa. -Este tipo de ética es la que se ve influenciada por la religión. Cada religión
sigue unas normas específicas, por lo cual la ética religiosa es dividida según las religiones
existentes. Por ejemplo, existe la ética cristiana, la ética musulmana, la ética hindú, entre
otras.

09
• Ética cristiana. -La ética cristiana es aquella que se encarga de velar por el cumplimiento
de los valores enseñados en los evangelios, es decir, busca que las personas actúen tal
y como actuó Jesús.
• Ética aplicada. -Este tipo de ética hace referencia a su aplicación en el día a día, es decir,
en el ámbito laboral, en el ámbito empresarial, en la medicina, en el campo legal, en la
política, en todas y cada una de las actividades que realiza el ser humano.
• Ética empírica. -La ética empírica es la que se va creando mientras se va viviendo, es
decir, es la que surge a partir de la experiencia propia y la observación directa.
• Ética cívica. -La ética cívica es aquella que se encarga de que el ser humano se comporte
de manera “correcta” dentro de la sociedad, ya que de ello va a depender el buen
funcionamiento de la misma.
• Ética profesional. -La ética profesional es aquella que se encarga de estudiar la conducta
y los valores en la vida profesional de los seres humanos.
La ética profesional se divide en varios tipos, ya que cada profesión tiene su propio código
de ética. Sin embargo, en algunos casos son similares unos con otros.
• Ética médica. -La ética médica es aquella que es aplicada en el campo de la salud y la
medicina. La misma posee un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los
profesionales de la salud.
En la ética médica se especifica cómo debe ser la relación entre el médico y el paciente,
cómo deben manejarse las dolencias y enfermedades de los pacientes, cómo debe ser el
comportamiento entre compañeros de trabajo, entre otros.
• Ética militar. -La ética militar se basa en la obediencia y el seguimiento de los valores
morales. Por consiguiente, se dice que un militar tiene ética cuando obedece a un superior.
Sin embargo, es necesario que cada militar tenga presente los valores para que se les
permita identificar cuando una orden no se debe cumplir.
• Ética utilitarista. -Su lógica establece que es bueno aquello que beneficia a la mayor
parte de la población. En consecuencia, lo bueno y lo malo va a depender de lo útil que
sea para la humanidad.

1.8. LAS FUENTES DE LA ÉTICA


Las fuentes de la ética son:
a) La razón humana: es la principal fuente de la ética. Nuestra razón encuentra y conoce
claramente algunos principios morales ciertos o universales y deduce otros principios que
se derivan de ellos.
b) La Experiencia: es una fuente secundaria de gran valor. La experiencia puede ser interna
y externa. Por la primera se conoce directamente la naturaleza humana con todas sus
limitaciones, necesidades y tendencias. La segunda, o sea, la de los demás, se da el
hombre cuenta de su Posición con respeto a sí mismo, con los demás y a la sociedad.

10
c) La Historia: otra fuente secundaria de gran valor. La historia amplia incalculablemente el
campo de nuestros conocimientos y experiencias suministrándonos sin trabajos nuestros,
el fruto de las generaciones pasadas.

1.2.LA MORAL
1.2.1. DEFINICIÓN
Se denomina moral o moralidad al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo
social determinado que oficia de guía para el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del
mal -correcto o incorrecto- de una acción o acciones). La moral son las reglas o normas por
las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo.
Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral»
(sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se
fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se
relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus
manifestaciones. El sentido moral es el resultado de una evolución psicológica y cuyos
factores son intelectuales, emocionales y volitivos. La conducta, está constituida por acciones,
y son éstas las que llegan a señalar la tendencia de la moralidad. El sentido moral solo puede
ser conocido mediante la experiencia, Ej: un marino se encuentra en el mar, entre millares de
horizontes de la circunferencia que sirve de límite a su vista, pero su experiencia humana ha
marcado el rumbo a la bitácora de la embarcación.

1.2.2. ETIMOLÓGICAMENTE
proviene del vocablo latino "MOS" o "MORE" y "MORALIS" que significa costumbre,
hábitos.
• Karol Wojttyla: Papa Juan Pablo II, manifiesta que la moral, es una disciplina descriptiva,
se dedica a exponer las normas de las conductas existentes en un ambiente o una época
determinada.
• Platón: expresa que el más alto tipo de conocimiento es la filosofía que ve la realidad
como un todo, pues busca una visión completa de la realidad. Para los efectos de nuestra
asignatura utilizaremos el concepto siguiente: "La Moral es un conjunto de normas
connaturales a la persona, aceptadas libre y conscientemente, que rigen en la sociedad y
regulan la conducta individual y social de estos para evitar el mal y hacer el bien".

1.2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA MORAL


• Códigos morales. -El código moral es un conjunto informal o formal de normas que las
personas siguen para poner orden en la sociedad, tomando en cuenta los valores de la
tradición junto al consenso cultural y social. Estos códigos pueden estar descritos en
alguna clase de escritura tales como los carteles prohibitivos en las distintas situaciones
o instituciones, como los códigos de vestimenta a ciertos lugares y en las iglesias.

11
También existen códigos que no son escritos, sino que se manejan por la población de
manera inconsciente. Uno de ellos son los códigos morales pertenecientes al cristianismo
que continúan estando vigentes en el occidente liberal y moderno, tales como rechazar la
homosexualidad, tener fidelidad sexual en el matrimonio, etcétera.
Las personas pueden cumplir con algunas o con todas las normas de la moralidad en los
códigos, tomando en cuenta la permisividad de la misma sociedad y la estructura
emocional y cultural de cada individuo.
• Moralidad objetiva y subjetiva. -Con frecuencia se discute sobre un grupo de normas
morales como si se tratara de una moralidad objetiva, a esto se le llama moralidad que se
pone en práctica en la sociedad pero que no se relaciona al cumplimiento de las mismas
por el individuo. Esto se utiliza para diferenciar los siguientes conceptos:
Moral subjetiva: está relacionada a las decisiones internas y propias de la persona.
Moral objetiva: está dictada por la tradición y no tiene dependencia en el individuo.
• Inmoralidad. La inmoralidad es una definición opuesta diametralmente a la de moralidad,
siendo su complemento. Las acciones contradictorias a un código moral informal o formal
se tienen por inmorales. Esto significa que son indecentes, réprobas, contrarias a las
correctas costumbres y dignas de crítica.
Estas son las acciones inmorales, sociedades o personas inmorales. Pero en la mayoría
de las ocasiones, lo que cuenta como inmoral para algunos solamente está regido por
códigos morales ajenos a los demás.
• Moral y religión. -Las religiones les dieron históricamente a las sociedades primitivas los
primeros códigos de moral, estipulando un mínimo orden de funcionamiento social y
conducta descrito como un mandato de Dios o como un conjunto de valores sacros.
En el principio funcionaba como un primer código jurídico. Sin embargo, en las sociedades
actuales esto ha quedado relegado a algo más cultural y íntimo que está a cargo, en la
mayoría de las ocasiones, por instituciones laicas o por las iglesias. Aunque se debe tener
presente que no todo lo moral es igual a religioso, pero toda religión tiene como propuesta
un código moral en particular.
La religión de mayor influencia en la creación de la moral en occidente fue el cristianismo,
ordenado por la iglesia y destinado a la sociedad de Europa durante 1500 años. Después
se impuso la americana, en la cual las culturas precolombinas poseían sus formas morales
y religiosas propias.
• Amoralidad. -Estableciendo diferencias con la inmoralidad, la amoralidad no es un juicio
sobre si alguien o algo tiene adaptación o no a las normas imperantes de la moralidad. Lo
amoral es lo que no posee moral y no puede evaluarse con una perspectiva moral, pero
sí con la ética.
Un ejemplo de esto es el saber tecnológico y la ciencia. Son completamente amorales,
pueden ser utilizados para el mal y para el bien y no tienen una postura intrínseca uno del

12
otro. Pero una práctica científica o un adelanto tecnológico determinado puede
considerarse como ético cuando beneficia a la vida o ser antiético cuando le produce daño.

1.2.4. IMPORTANCIA DE LA MORAL


La moral es un concepto útil para entender el comportamiento humano.Por un lado, una
sociedad requiere siempre de un código o un conjunto de reglas a las que ceñirse para
garantizar la paz social y la armonía entre sus ciudadanos.
Por otro lado, la historia de la moral es una parte vital de la historia de la humanidad. La moral
de cada época ha determinado en gran parte el modo en que las fuerzas sociales
interactuaron y las distintas direcciones hacia las que cada sociedad se dirige.
Además, estudiar la moral desde un punto de vista ético, es decir, filosófico, permite analizar
la estructura de una sociedad y las ventajas y desventajas de su comportamiento. Esto permite
pensar los distintos espacios y actores sociales que interactúan en ellos, a fin de garantizar la
igualdad de oportunidades y la libertad de cada quien.

1.2.5. OBJETIVO DE LA MORAL


El objetivo de la moral es encargas de determinar qué conductas son adecuadas y cuáles no
en un contexto determinado, mientras que la ética se refiere a los principios generales que
definen qué comportamientos son beneficiosos para todas las personas.

1.2.6. TIPOS DE MORAL


Es posible clasificar la moral de acuerdo al ámbito específico en el que se circunscriben sus
reflexiones sobre lo bueno y lo malo:
• Moral religiosa. Está determinada por una tradición religiosa determinada, y que se rige
por los mandamientos de su credo o doctrina.
• Moral laica. No está determinada por una tradición religiosa, incluso si muchos de sus
valores coinciden con los de una tradición cultural muy marcada por el pasado religioso.
Moral fundamental. Aspira a ser universal, o sea, que tiende a juzgar los elementos más
básicos de la existencia del ser humano.
• Moral social. Diferencia los preceptos morales de la sociedad, o sea, las tradiciones que
obran en un momento determinado a un colectivo determinado.
• Moral individual. Aquella que manifiesta la aproximación personal, singular e individual
que cada quien tiene hacia los conceptos de lo bueno y lo malo.

1.2.7. UTILIDAD SOCIAL DE LA MORAL


La actitud común de las personas frente al tema de la moral es simultáneamente de
aceptación o de rechazo. Ejemplos de estas situaciones las tenemos a cada instante. Cuando
los políticos saquean descaradamente el erario público, denunciamos a gritos la inmoralidad
pública y pedimos moralización; pero simultáneamente, quienes lo criticamos no tenemos

13
inconveniente en hacer pequeñas trampas en los impuestos o en los negocios, vemos como
algo normal, Todos estamos de acuerdo en que el colegio debe dar a los jóvenes una buena
orientación en el aspecto sexual, el respeto a las mujeres y al matrimonio, el rechazo al aborto,
del adulterio, del amor libre etc. Pero poco importa que los adultos no cumplan esas normas.
El estudiante está de acuerdo con que el copiar es deshonesto, pero si se encuentra en apuros
y tiene la ocasión, copia sin remordimiento alguno. Esta doble actitud revelan un hecho
elemental la 12vida en sociedad hace necesaria un conjunto de normas que aseguran la paz
y el orden entre las personas Las instituciones se encargan de mantener y reproducir los
patrones morales. La moral social suele ser el reflejo de los intereses de los poderosos. El
fenómeno de la "doble moral", tan común entre nosotros: se tiene una moral en la iglesia y
otra en la calle, una en la vida pública y otra en la vida privada, una para los demás y otra
para uno mismo.

1.2.8. DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL


El uso de la palabra Ética y la palabra Moral está sujeto a diversos convencionalismos y que
cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de diversas maneras. Pero para poder
distinguir será necesario nombrar las características de cada una de estas palabras, así como
sus semejanzas y diferencias.
• ÉTICA: son los determinados tipos de comportamiento ya sean correctos e incorrectos.
Ésta nos ayuda a orientarnos en la vida, ya que la vida nos plantea continuamente
problemas que no podemos evitar y que tenemos que resolver, por lo tanto, tenemos que
tener nociones acerca de lo que nos conviene o no de hacer. La ética nos suministra estos
criterios que provienen de nuestras relaciones con las cosas (no son de tipo ético, son
problemas técnicos) y con las relaciones entre personas (consecuencias buenas o malas
para mí y para los demás). Se ocuparía más bien de reflexionar críticamente acerca de
los contenidos de la moral, que según determinadas normas y criterios son válidas o no.
• MORAL: se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar cuando
calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas..., su
misión es definir las normas y criterios que deben regir las relaciones entre los miembros
de una familia, una pareja. También es el punto de partida de la reflexión crítica que la
ética realiza.

1.2.9. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL


Los puntos en los que confluyen son los siguientes: 14En los dos casos se trata de normas,
percepciones, deber ser.
La Moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación
en generación y la Ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado
en su propia mentalidad. Ahora los puntos en los que difieren son los siguientes:

14
La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una
sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus
integrantes. En cambio, la Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como
resultado de su propia reflexión y elección.
Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta
desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio, la Ética influye en la conducta de una
persona, pero desde si misma conciencia y voluntad.
Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el
aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir, en las normas
morales destaca la presión externa, en cambio en las normas éticas destaca la presión del
valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma Ética es el valor,
no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un
sujeto.
1.2.10. LA IMPORTANCIA DE LA MORAL Y LA ÉTICA PARA EL HOMBRE Y LA .
…………SOCIEDAD
Tener una buena formación ética hará que se logre ser una mejor persona y ser mejor,
significará que puedan llegar a ser modelo para otras personas. Sí hacemos malas acciones
puede llevar a que las personas que te rodeen hagan malas cosas de manera que ser éticos
no solo te beneficiará a ti sino a lo demás. Otro ejemplo es la juventud de hoy la cual tiene
que preocuparse por recibir una buena formación ya que somos el futuro y de donde todos
nos beneficiaremos o perjudicaremos. Todos debemos tener un comportamiento correcto en
cada momento de la vida ya que se nos presentan situaciones en las que hay que tomar
decisiones analizando lo bueno y lo malo de ellas, para así no perjudicar a los que nos rodean.
No sólo en situaciones morales sino en todas ya que lo moral va en cada cosa que hacemos.
De aquí sale la importancia de asegurarse que lo que uno haga sea lo correcto.

En conclusión, vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la


integridad, por ello es indispensable que cada uno de los seres humanos debe saber los
valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para ponerlo en práctica en un momento
determinado. La posibilidad de normar las conductas profesionales surge cuando las personas
con un determinado fin común deciden establecer un conjunto de pautas de obligada
observancia, a objeto de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros. El
fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre, la posibilidad de disertar sobre
normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, son valiosas y
orientan la actividad humana.

15
CAPITULO II
LA AXIOLOGIA
2.1. DEFINICION

La axiología es una rama de la filosofía, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia
de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo. Por eso, es muy común
y frecuente que a la axiología se la denomine “filosofía de valores”. La axiología, junto con la
deontología, se constituyen como las ramas más importantes de la filosofía que contribuyen
con otra rama más general: la ética.

Quien por primera vez utilizó “axiología” como término fue Paul Lapie, en los primeros años
del siglo XX, y luego Von Hartman unos años después tomó el concepto de Lapie para
fundamentar sus estudios, y así consolidar a la axiología no ya como termino sino más bien
como una disciplina independiente y autónoma de la filosofía y en particular, de la ética.

Pero, no es con Lapie y con Von Hartman que se inicia la reflexión sobre valores y juicios de
valor. Esta reflexión es anterior a la definición del concepto/noción de axiología. Quienes
primeros se encargaron de reflexionar sobre los valores en términos filosóficos fueron Hume,
encargado de la reflexión sobre valores morales, elaborando varias teorías al respecto; y
Nietzsche, quien define que los valores no son solo juicios morales o estéticos, sino que
también engloban aquellas formas de observar cotidianas, las cuales encierran determinada
forma de valorar, poniendo en juego determinados valores por parte del individuo. Pero
también Karl Marx tomó algunos conceptos económicos relacionados a los valores como
fundamento de las críticas y análisis que realiza en sus obras. Tanto los valores positivos
como los negativos son abordados de manera igual por la axiología, mediante el análisis que
considera a algo como valioso o no. Por esto, la axiología ha planteado importantes conceptos
para los principios de la ética y de la estética, ambas

disciplinas donde la noción de “valor” tiene una importancia clave para el desarrollo de estas.

Dentro de la axiología, los valores podrán ser subjetivos o en cambio, objetivos. Los
subjetivos, son aquellos mediante los cuales se plantea un medio que permite llegar a un fin,
y están impulsados por un deseo u objetivo a nivel personal, por ejemplo, la solidaridad o el
compañerismo. En cambio, los valores objetivos son valores por sí solos, como la verdad o la
belleza, que plantean finalidades por si solos.

Existe también lo que se denomina “jerarquía” o “escala” valorativa donde, entre los valores,
algunos tienen una posición o escalón de relevancia más alta que algunos otros.

2.2. ETIMOLOGIA

Etimológicamente el término proviene de dos voces griegas: “axios” que significa “valioso,
estimable, digno de ser honrado”; y logos que significa “estudio, tratado o ciencia”.

16
La axiología, entonces, se entiende como la disciplina filosófica que se ocupa del problema
del valor, es decir, ¿Cuál es la naturaleza del valor?, ¿los valores, son de un solo modo, se
dan de un solo modo o hay tipos de valores? ¿De qué manera existen los valores?
La axiología de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores
y juicios valorativos. El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Laupie en
1902 y posteriormente por Eduard Von Hartman en 1908.
La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino
también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo
es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

2.3. HISTORIA

Es una disciplina filosófica colocada por unos en la metafísica, porque los valores son referidos
al ser; por otros en la ética, porque se ocupan exclusivamente de los valores éticos, en la
estética por la belleza; en la antropología cultural a veces, porque los valores están vinculados
al lego cultural de cada sociedad. La axiología o estudio de los valores nació en Alemania, a
finales del siglo XIX, comprendiendo también la actual Austria. Su introducción se produjo a
principios del siglo XX.

No obstante, los antiguos griegos dedicaban una parte de la reflexión filosófica a los llamados
problemas de valor, tratándolos dentro de la llamada “filosofía práctica” o “conciencia
práctica”. Ellos comenzaron por constatar intuitivamente la existencia de los valores, y sólo
después se ocuparon de su análisis filosófico.

En la vida real, el hombre aprende primero a estimar y a desestimar, a evaluar y a devaluar,


en fin, a valorar, antes de tomar conciencia plena de qué es en sí el valor o determinado tipo
de valor, e indagar acerca del camino de su conocimiento o aprehensión espiritual y
exposición teórica. De la misma manera procedieron los griegos, con la especificidad de que
la moral fue el objeto por excelencia de sus meditaciones axiológicas.

Entre 1930 y 1973, el matemático y filósofo Dr. Robert S. Hartman, se dedicó a entender cómo
piensan las personas, por lo que definió a la Axiología como la ciencia que estudia la manera
de pensar. En específico, la Axiología estudia como las personas determinan el valor de las
cosas.

Max Scheler, consideraba que los valores no eran propiedades, sino objetos en sí, aunque
diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro de esta concepción el valor se
halla fuera del espacio y del tiempo. Es, por lo tanto, indestructible

2.4. RAMAS DE LA AXIOLOGIA

• Ética: es la ciencia que estudia la conducta moral realizando diferentes análisis que
establecen la manera en la que los individuos deberían de comportarse en la vida. Es

17
la capacidad del ser humano para poder determinar si alguna cosa o situación es
moralmente correcta o no.
• Estética: es una disciplina que se encarga de estudiar la belleza y la forma en que ésta
es percibida por el ser humano. Es una ciencia que analiza todo lo que es considerado
bello, principalmente desde el punto de vista artístico.

2.5. TIPOS DE AXIOLOGIA

• Axiología en la educación. -La axiología educativa como una disciplina educativa posee
varios temas que están relacionados con la filosofía y con el proceso educativo. Postula
en su teoría que los valores, aunque pueden llegar a ser elegidos por el ser humano
también pueden llegar a ser enseñados de diferentes maneras. También hace referencia
a que los valores son al mismo tiempo motivos y criterios relacionados con la forma de
comportarse del ser humano y que son, además, fijos e inmutables. Tiene además temas
importantes que también están relacionados con la filosofía, entre ellos los bienes
educativos que deben ser analizados a un nivel científico y filosófico, los fines y los valores
educativos como núcleo de la axiología educativa.
• Axiología del derecho. -Se encarga de hacer estudios relacionados con los valores
jurídicos, con la manera en la que los valores pueden llegar a formar un modelo de derecho
enfocándose principalmente en la justicia. Está además relacionada con el ordenamiento
social y con el derecho positivo. En este caso, la justicia es vista como un fin.
• Axiología moral. -Incluye una serie de valores y de normas que ayudan al individuo a
realizar juicios de valor para que de esta manera pueda distinguir correctamente entre el
bien y el mal, entre las acciones que son consideradas como buenas o malas.
• Axiología política. -Le da importancia a la labor de un sistema político democrático en
cuanto a la formulación y el desarrollo de un sistema enfocado en los valores que busque
en todo momento el bienestar del pueblo siguiendo todos los principios democráticos para
poder garantizar los fines de libertad, igualdad, participación libre y justicia social.
• Axiología constitucional. -Se encarga de establecer todos aquellos principios y fines que
deben de ser incluidos dentro de la formación de los ciudadanos. Se encuentra dentro de
la Constitución de un país y expone, de forma clara que los valores son fundamentales
dentro del proceso de la educación de las personas.
• Axiología del arte. -Estudia los valores que poseen las cosas enfocándose en los
fundamentos y la esencia y en cómo éstos pueden llegar a relacionarse con el individuo.
También se enfoca en los fundamentos artísticos que pueden provocar diferentes tipos de
juicios de valor en el ser humano.

2.6. CARACTERISTICAS DE LA AXIOLOGIA

Entre sus principales características se mencionan las siguientes:

18
• Se basa tanto en valores de tipo positivos como negativos.
• Es parte importante de la ética y de la estética.
• Los valores que estudia también pueden ser subjetivos u objetivos.
• Posee una jerarquía en donde algunos valores tendrán una posición de mayor y menor
importancia.
• Considera que los valores pueden llegar a cambiar dependiendo de las necesidades y de
las experiencias que hayan experimentado las personas.
• Establece que los valores pueden tener relaciones negativas y positivas entre ellos
mismos.

2.7. CLASIFICACIÓN

Clasificación de los Valores. La existencia humana reviste una gran complejidad, ninguna de
las realidades o fenómenos que puedan acontecer en el mundo, representa tal torbellino de
abstracción, de sentimientos, de pensares, de posturas, y de modos de actuar como la propia
existencia del ser humano. Y es que cuando hablamos de existir como humanos, nos estamos
refiriendo a tres aspectos primordiales que se funda en torno de esta, cuales son:

• Ontología
el estudio que refiere al propio ser, y a sus condiciones intrínsecas como ente en sí, esta
área tiene por centro de estudio cada uno de los actos que conllevan a la explicación de
la propia existencia humana.
• Valores Vitales
Estos hacen referencia a nuestro estadio más bajo y básico de la propia existencia, se
corresponde en efecto con nuestras necesidades fisiológicas y biológicas, que se ameritan
para la satisfacción de los instintos, condiciones orgánicas y reproductivas. Incluso dentro
de esta clasificación de valores podemos incluir todas aquellas necesidades que surgen
del propio instinto de la supervivencia. En consecuencia, podríamos enumerar como parte
de estos, las ansias de protección ante un peligro, la atención de la salud. La aclaratoria
reside, en que los valores vitales van encaminados al cubrimiento y la consecución de
toda acción que permite la salvaguarda del bien más preciado para el ser humano, como
es la vida.
• Valores económicos.
Tal vez pueda parecer contradictorio, el establecimiento de valores con economía, pero
estos no necesariamente refieren al Clasificación de los Valores precio de un producto en
sí. Los valores económicos hacen alusión a aquellos estados de necesidad que deben ser
cubiertos en el ser humano, cuando augura algún estatus, bien o posición, estos refieren
a la abundancia de bienes y servicios o por el contrario a la escasez de estos, como te
darás cuenta refieren a los límites de encuentro de los medios necesarios para obtener la
satisfacción de deseos y ganas que tiene que ver con la seguridad.

19
Por ejemplo, la ropa nos hace sentir seguros de que nuestro cuerpo está cubierto y no
provisto a la vista de los demás es aquí donde el valor económico por medio de los
productos dispuestos en una tienda se halla satisfecho y cubierto en su búsqueda del bien
de la seguridad.
• Valores intelectuales.
Estos buscan la verdad, pero en su sentido genérico, ya que como comprenderás cada
persona desde su propia perspectiva puede evidenciar una verdad diferente a la de otro,
por ello, es que estos valores refieren a una serie de lineamientos para la observancia de
la existencia y todo cuanto se deriva de la misma. En consecuencia, los mismos ameritan
de la confluencia de pensamientos fundados en dos extremos, cuales son:
Subjetividad y objetividad, el mundo exterior y sus fenómenos, las relaciones pueden ser
percibidas con arreglo a sus propias condiciones o bien imprimiéndole las vivencias
intrínsecas de la persona. Verdad y falsedad, es decir, en la medida que los hechos se
tomen como ciertos y sean catalogados como tal. Certeza y Probabilidad, estos refieren
al grado de que los hechos puedan concretarse o no, como por igual a que las acciones
puedan lograr la obtención de un objetivo.
bien la adecuación de posturas con la finalidad, de poder establecer un juicio. En efecto
los valores intelectuales van referidos a la consecución de la verdad, con la finalidad de
que pueda la persona conocer a plenitud lo que le rodea, estos valores se ameritan para
la adecuación del pensamiento a la realidad y a cómo debe actuarse en pro de la
conjunción del bienestar social.
• Valores cognitivos.
Así como los valores mencionados en la sección anterior refieren a la verdad, estos en
cambio tienen por norte el conocimiento, el estudio de la realidad y de todos los fenómenos
que le circundan. Es por ello, que estos valores prosiguen la consecución de la
aprehensión de los hechos tal cual es, como por igual de sus mecanismos de ocurrencia,
implicando el estudio de las leyes que permiten la génesis y evolución de estos, como
también la contemplación de leyes que explique el proceso cognitivo interno. Por tales
motivos, los valores cognitivos, en ocasiones son desarrollados con mayor amplitud por
personas que han logrado un nivel de madurez alto y que están un poco más encaminados
en el sentido que desean brindarle a su vida.
• Valores estéticos.
Pese a su nombre, y lo malversado que se encuentra dicha palabra en la actualidad, no
tiene por qué entenderse la misma como el cumplimiento de estereotipos deseados por la
moda.
Si bien es cierto que la sociedad funda y establece sus parámetros, no se puede negar
que en ocasiones la cultura mercantilista los funge de forma extremista y a patrones que
son de difícil consecución por la mayoría de las personas. Los valores estéticos hacen

20
referencia a lo bello y lo feo, o bien a lo agradable o no aceptado por los sentidos, pero
percibidos como una integralidad.
En esencia esta tipología de valores hace referencia a la belleza, pero en su sentido más
abstracto, tal es el caso, por ilustrarlo la concepción de una mujer bella, es una mujer de
apariencia impecable, de gestos delicados, de modales refinados, de un nivel cultural
amplio y de modos de actuar acordes al sentido común, como es de apreciar acorde al
ejemplo es una belleza integral que inmiscuye tanto lo físico como lo psíquico.
• Valores sociales.
Estos como su nombre lo indica, van referido a todo aquello que tiene que ver con el
bienestar de la colectividad, fundado en la consecución del bien común y de la mayor de
las virtudes como lo es la justicia.
Algunos estudiosos de la deontología consideran que estos valores son institucionales, en
el sentido de que son las instituciones del Estado quienes deben velar por la concertación
de estos, ya que difícilmente puedan un grupo de personas por si misma lograr la
consolidación de aquellos, de aquí que se amerite la coerción de las propias figuras
institucionales. Estos son considerados como de ejecución continua, ya que para la
búsqueda del bien común es necesario que se lleven acciones día tras día, para así evitar
que surjan intereses individuales egoístas que puedan contradecir aquel y puedan
perjudicar a la sociedad.
• Valores éticos y morales.
Optamos por dejar estos de último, primero para explicarte que estos son considerados la
génesis de todos y cada uno de los valores que te explicamos con anterioridad. Aunado a
ello, estos representan la cúspide del estudio de la Teoría de los valores, y las regias
reglas del debido actuar y pensar de la propia conducta humana.
Como te habrás dado de cuenta, te hemos dispuesto la palabra “y” que separa el termino
éticos y morales, dado que, en efecto, la moral y la ética son diferentes. Para ilústrate un
poco más, la palabra moral deriva del término griego morales, haciendo referencia a
costumbre, motivado a ello es que la moral surge por efecto de la propia repetición de un
acto que la sociedad considera como bueno, pero sobre todo necesario. Por esta razón,
es que la moral se basa en la permisión de actos que la propia cultura de la sociedad
acepta.
En otras líneas, la ética viene fundada por principios universales de obligatorio
reconocimiento, los cuales preexiste al ser humano, es decir, la ética le viene impuesta a
la persona de forma inmediata, de aquí que nos vamos desarrollando con una noción
intrínseca de lo que es bueno y malo. Por tal razón, es por esta razón en que la
clasificación de los valores hay que distinguir aquellos que son de peso general y que en
todas las culturas tienen la misma representación, siendo en efecto mundialmente
aceptados como necesarios y correctos para el desarrollo integral del sujeto.

21
Mientras que los valores morales, si bien se deben los valores éticos para su aprobación,
los mismos pueden en ciertas culturas no corresponderse con la ética de forma íntegra
sino a la aprobación social de un círculo, siendo en efectos aceptados conforme a las
acciones recurrentes que los miembros llevan a cabo y que ven como necesarias.

2.8. ELEMENTOS DEL ACTO VALORATIVO

En el acto valorativo podemos distinguir los siguientes elementos:

• El sujeto que valora; es la persona que de alguna manera se relaciona con el objeto de
que acepta o rechaza. Esta estimación está influenciada por los siguientes factores.
Afectivo, cuando la estimación está relacionada con los sentimientos que el sujeto tiene
con respecto al objeto. Activo, cuando la estimación está relacionada con un conjunto de
intereses, necesidades, motivos, etc. Intelectual, cuando discernimos el valor de una
cosa a través de un proceso racional, que es reflexivo, y en la cual evaluamos lo pro y
los contra que hay en el objeto con relación a los demás.
. El objeto que se valora sea este un acto, una persona, un animal, o una cosa, un hecho
o una idea.
• Una cualidad que da valor al objeto.
• La actitud del sujeto de aceptación o de rechazo.
• La selección o división del objeto determinado en sus partes relevantes-para-nosotros y
su separación de la realidad a la que pertenece.

2.9. NATURALEZA DEL VALOR

Como ya hemos visto en temas anteriores los valores son una cualidad "sui generis" de un
objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir,
son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa
atribución su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. Se puede decir que la
existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad,
deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida,
atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un
aprendizaje, de una experiencia.

Los filósofos no han establecido un acuerdo en general acerca de este tema, pero van
proporcionando elementos para su postura ya sea la objetiva o la subjetiva.

• TEORIAS AXIOLOGICAS ACERCA DE LOS VALORE

En el ámbito de las ciencias sociales, la teoría de valor abarca varios enfoques que examinan
cómo, por qué y hasta qué punto los humanos valoran las cosas y si el objeto o sujeto de la
valoración es una persona, una idea, un objeto o cualquier otra cosa. En filosofía, es también
conocido como ética o axiología.

22
Tradicionalmente, las investigaciones filosóficas relativas a la teoría de los valores han tratado
de comprender el concepto de" lo bueno". Hoy en día, algunos trabajos en la teoría de los
valores se han inclinado más hacia las ciencias empíricas, registrando lo que las personas
valoran e intentando comprender por qué lo valoran en el contexto de la psicología, sociología,
y economía.

En economía ecológica la teoría de valores se separa en dos tipos: valor de tipo-donante y


valor de tipo-receptor. Los economistas ecológicos tienden a creer que la "verdadera riqueza"
necesita un valor determinado por el donante como medida de lo que se necesita para fabricar
un artículo o generar un servicio. (H. T. Odum, Environmental Accounting: Emergy and
environmental decision-making 1996).

En otros campos, las teorías que plantean la importancia de los valores como una variable
analítica independiente (incluidas las presentadas por Max Weber, Émile Durkheim, Talcott
Parsons, y Jürgen Habermas). Ejemplos clásicos de tradiciones sociológicas que niegan o
minimizan la cuestión de los valores son institucionalismo, materialismo histórico (incluyendo
marxismo), conductismo, pragmático-orientó teorías, filosofía postmoderna y varias teorías de
orientación-objetivista. A nivel general, hay una diferencia entre los bienes morales y los
naturales. Los bienes morales son los que tienen que ver con la conducta de las personas,
que normalmente llevan a la alabanza o a la culpa. Los bienes naturales, en cambio, tienen
que ver con objetos, no con personas.

2.10. CARACTERISTICA DE LOS VALORES

características de los valores que son clave. Su permanencia en el tiempo comprueba que
son realmente esenciales para la vida de los humanos sobre el mundo, y cuidar de ellos
mejora sustancialmente nuestra calidad de vida.

Características de los valores

• Durabilidad – con el paso del tiempo, los valores van definiendo su importancia en una
persona.
• Flexibilidad – es posible que los valores cambien en importancia conforme crece la
persona.
• Jerarquía – hay valores más importantes que otros, dependiendo del momento en la
vida en que se encuentre la persona.
• Polaridad – todo valor tiene un contravalor.
• Satisfacción – un valor provee satisfacción en aquel que lo ejerce.

2.11. TIPOS DE VALORES .


Para establecer una jerarquía de valores, también es importante saber identificar la
variedad de valores que existen. Para ello presentamos una clasificación por tipos.

23
• Universales. -Son aquellos que tienen el mismo valor para la mayoría de las
personas. Entre ellos se encuentran el respeto, la libertad, la bondad, la solidaridad,
el amor, la honradez, la amistad, la paz y la valentía.
• Religiosos. -Representan los principios y conductas adoptadas por las personas
según la religión o dogma que profesan. Estos valores suelen aparecer en los textos
sagrados y han sido trasmitidos de una generación a otra.
• Morales. -Se adquieren con base en la experiencia. Por lo general, son heredados o
trasmitidos por la sociedad a los ciudadanos. Tales como la lealtad, la tolerancia, la
generosidad, la responsabilidad y el respeto.
• Biológicos. -Son aquellos que emergen de las necesidades básicas del hombre,
como la alimentación, la salud, la vivienda, el cuidado personal, la higiene.
• Económicos. -Aquí se incluyen aquellos valores que perfeccionan al
hombre, ayudándolo a tener mejores condiciones de vida. Algunos ejemplos son
la productividad, el ahorro, el éxito, la riqueza.
• Estéticos. -Refieren a las sensaciones de agrado, admiración o desagrado que se
generan cuando se está apreciando una obra, un deporte, una persona, un objeto, un
animal, etc. Por ejemplo, la armonía, la perfección, la delicadeza, la obsce nidad.
• Pragmáticos. -Son aquellos que te conectan con la realidad tangible o la parte
material de la vida. Por ejemplo, la organización, la perseverancia o el dinero.
• Espirituales. -Se refiere a aquellos valores que son captados a través del espíritu, la
psique o la mente. Es decir, no involucran lo corporal. Entre ellos están la armonía, la
fe, la esperanza, el amor, la caridad y la gracia.
• Socioculturales. -Refiere a aquellos principios que rigen las acciones del individuo
en la sociedad, como la honestidad, la responsabilidad, la cooperación, la confianza,
el respeto, etc.

2.12. JERARQUÍA DE VALORES DE MAX SCHELER


Para comprender mejor en qué consiste esta estructura, presentaremos la jerarquía de
valores propuesta por el filósofo alemán Max Scheler (1874 – 1928). En ella organiza los
principios que guían las actitudes del ser humano en función de lo que él considera como
importante.Recordemos que se trata de una estructura subjetiva. Cada quien puede
establecer la suya en función de sus prioridades.Dicho esto, la jerarquía de valores de
Max Scheler, empezando de menor a mayor nivel de importancia, es la siguiente:
• Valores de lo agradable: también llamados valores hedonísticos, que
corresponden a los estados afectivos que nos permiten experimentar placer y
dolor.
• Valores vitales: se refieren a la vida corporal. Es decir, aquellos que se relacionan
con la salud, la enfermedad y el instinto.

24
• Valores espirituales: son aquellos que podemos captar a través de nuestro espíritu
y que no involucran lo corporal.
• Valores religiosos: para Scheler son los de mayor grado de importancia. Están
compuestos por lo sagrado y lo divino, es decir, lo santo y lo profano. También se
relacionan con la fe y la incredulidad.

En conclusión, el tema que desarrollamos (axiología o valores) me pareció muy


importante hablan de los valores que tenemos como seres humanos, pero toca la
carencia actual de los mismos, considerando que todos somos diferentes y por lo tanto
cada uno tiene una cultura, costumbres y valores diferentes. Podemos analizar que
hoy en día en las organizaciones no solo tenemos valores propios, sino que el entorno
en el que nos desenvolvemos profesionalmente nos “obliga” a adoptar ciertos valores
que pueden no ser los nuestros. Los valores incrustados en el seno de la familia no
dominan por completo nuestra vida y por ende nuestro comportamiento, pues en
cualquier organización nos imponen valores, y tenemos escuelas, trabajos, religión y
política. Estoy totalmente de acuerdo, porque cuando la sociedad o cualquier tipo de
organización nos impone sus valores, no los aceptamos del todo, es decir; no lo
hacemos porque queramos o porque realmente creamos en esos valores, sino porque
nos adaptamos simplemente porque tenemos que hacerlo, porque así nos lo pide la
organización, a pesar de que nos pudimos adaptar. no estamos viviendo vidas
productivas y felices.

25
CAPITULO III
LA ONTOLOGIA Y ETICA PROFECIONAL
3. ONTOLOGIA
3.1. DIFINICION. -Ontología significa "el estudio del ser". Esta palabra se forma a través de
los términos griegos οντος, ontos, que significa ser, ente, y λóγος, logos, que significa estudio,
discurso, ciencia, teoría. La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la
naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías
fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser".Engloba algunas cuestiones abstractas
como la existencia o no de determinadas entidades, lo que se puede decir que existe y lo que
no, cuál es el significado del ser, etc.
Los filósofos de la Grecia Antigua, Platón y Aristóteles estudiaron este concepto que muchas
veces se confunde con la metafísica. De hecho, la ontología es un aspecto de la metafísica
que busca categorizar lo que es esencial y fundamental en una determinada entidad.
La "prueba ontológica" o "argumento ontológico" es una de las pruebas o argumentos clásicos
sobre la existencia de Dios, a partir de la necesidad de existencia que se Le atribuye como
Ser infinitamente perfecto, empleando únicamente la razón.

3.2. DESARROLLO DEL SER HUMANO, UNA OPORTUNIDAD


Desarrollo humano tal y como lo conceptúan los Informes del PNUD es un concepto en
evolución, falto de una más rigurosa base teórica y de un modelo de desarrollo, y no exento
de componentes ideológicos más que discutibles especialmente en algunas de sus
dimensiones. Sin embargo y a pesar de sus limitaciones, el esfuerzo realizado por el PNUD
para la realización de estos informes debe ser valorado muy positivamente, dado que ofrece
un marco de reflexión sobre el desarrollo del más alto interés.
No es casual que en 1990 se publiquen tres informes sobre el tema: Informe sobre el
Desarrollo Mundial, del Banco Mundial; Desafío para el Sur, de la Comisión Sur y Desarrollo
Humano, 1990, primero de los 11 informes sobre el tema que ha publicado el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), hasta hoy.
Desde entonces el desarrollo humano (DH)

3.3. DESARRROLLO DEL SER HUMANO, CONCEPTO NO TAN NUEVO.


Los filósofos, economistas y líderes políticos destacan desde hace tiempo que el objetivo, la
finalidad, del desarrollo es el bienestar humano. Como dijo Aristóteles en la Grecia Antigua:
“La riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento
para conseguir algún otro fin”.

3.4. DESARROLLO Y DERECHOS HUMANOS

26
La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo y los derechos
humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es fundamental para
desarrollar las capacidades y ejercer los derechos. Las personas deben ser libres para hacer
uso de sus alternativas y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas. El
desarrollo y los derechos humanos se reafirman mutuamente y ayudan a garantizar el
bienestar y la dignidad de todas las personas, forjar el respeto propio y el respeto por los
demás.

3.5. ORÍGENES DEL ENFOQUE DE DESARROLLO DEL SER HUMANO


El enfoque de desarrollo humano nació, en parte, como resultado de las crecientes críticas al
enfoque de desarrollo predominante en el decenio de 1980, el cual suponía un vínculo
estrecho entre el crecimiento económico nacional y la ampliación de las opciones individuales
del ser humano. Muchas personas, entre ellas el economista pakistaní Dr. MahbubulHaq,
quien cumplió un rol fundamental en la formulación del paradigma de desarrollo humano,
reconocieron la necesidad de un modelo de desarrollo alternativo por varias razones, entre
las que se incluyen:
La existencia de evidencia cada vez mayor en contra del convencimiento generalizado, en
ese momento, sobre el poder del efecto de goteo de las fuerzas del mercado para propagar
los beneficios económicos y erradicar la pobreza;
Los costos humanos de los Programas de Ajuste Estructural se tornaron más evidentes;
Las enfermedades sociales (el delito, el debilitamiento del tejido social, el VIH/SIDA, la
contaminación, etc.) continuaban diseminándose aun frente a un crecimiento económico
sólido y sistemático;
Una ola de democratización a principios de los noventa aumentó las esperanzas en torno a la
creación de modelos centrados en las personas

3.6. DESARROLLO DEL SER HUMANO Y LA CULTURA


El ser humano se encuentra en un constante cambio, no sólo en lo referido a los avances
tecnológicos de lo cual estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere al desarrollo
de individuo en sí mismo como persona. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se
ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos
igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel
frente al desarrollo. Ya la cultura no es lo valiosamente accesorio, el cadáver exquisito que se
agrega a los temas duros del desarrollo como el ingreso per cápita, el empleo o los índices de
productividad y competitividad, sino una dimensión que cuenta decisivamente en todo proceso
de desarrollo tanto como el fortalecimiento institucional, la existencia de tejido y capital social
y la movilización de la ciudadanía.La cultura es primaria, se encuentra junto al individuo desde
el comienzo, no existe persona que no tenga cultura, todos somos parte de una cultura que

27
nos atraviesa a todos; por lo que la idea de cada uno de nosotros debe ser que los niños,
adolescentes y jóvenes puedan accionar sobre ese imaginario de cultura para mejorar de esta
manera el nivel de vida y el grado de desarrollo integral de cada persona; logrando así no sólo
un desarrollo solitario, sino por el contrario, se logra un avance y desarrollo integral colectivo.
La cultura pertenece a todos, puesto que cada grupo social tiene una cultura diferente, de la
cual nosotros podemos aprender algo de ellas o viceversa; pero algo que tienen todas las
culturas en común es que siempre quieren ser mejores.
3.7. DESARROLLO HUMANO EN LA ACTUALIDAD, ALGUNOS TEMAS Y ASUNTOS QUE
. SE CONSIDERAN DE MAYOR IMPORTANCIA
• El progreso social: mayor acceso a la educación, mejores servicios de nutrición y salud;
• La economía: la importancia del crecimiento económico como medio para reducir las
desigualdades y mejorar los niveles de desarrollo humano;
• La eficiencia en términos de uso y disponibilidad de los recursos. El desarrollo humano
propicia el crecimiento y la productividad, siempre y cuando este crecimiento beneficie de
manera directa a las personas pobres, las mujeres y otros grupos marginados;
• La igualdad en cuanto al crecimiento económico y otros parámetros del desarrollo
humano;
• La participación y la libertad, en especial mediante el empoderamiento, la
gobernabilidad democrática, la igualdad de géneros, los derechos civiles y políticos y la
libertad cultural, particularmente en los grupos marginales definidos por parámetros tales
como urbanos/rurales, sexo, edad, religión, origen étnico, parámetros físicos y mentales,
etc.;
• La sostenibilidad para las generaciones futuras, en términos ecológicos, económicos y
sociales;
• La seguridad humana: la seguridad ante amenazas crónicas de la vida cotidiana tales
como el hambre y las discontinuidades repentinas como la desocupación, la hambruna,
los conflictos, etc.
• Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos
El Informe de este año se concentra en el desafío de conseguir progreso sostenible y
equitativo. Una doble perspectiva muestra de qué manera la degradación ambiental
intensifica la desigualdad mediante su impacto adverso en las personas de menores
recursos y la forma en que las desigualdades en desarrollo humano profundizan el
deterioro ambiental.
El desarrollo humano, que implica expandir las opciones de la gente, se basa en la
existencia de recursos naturales compartidos. Para promoverlo, es necesario velar por la
sostenibilidad local, nacional y mundial, proceso que puede —y debe— hacerse
fomentando la equidad y el empoderamiento.

28
Al avanzar hacia mayor sostenibilidad ambiental, intentamos asegurar que se tengan
plenamente en cuenta las aspiraciones de los pobres de una vida mejor, y al mismo
tiempo, apuntamos a vías que permitan que la gente, las comunidades, los países y la
comunidad internacional propicien la sostenibilidad y la equidad de modos que se
refuercen entre sí.
¿Por qué sostenibilidad y equidad?
El enfoque del desarrollo humano conserva toda su pertinencia cuando se trata de
entender nuestro mundo y hacer frente a sus desafíos, actuales y futuros. En su versión
del vigésimo aniversario, el Informe sobre Desarrollo Humano 2010 celebró el concepto
de desarrollo humano poniendo énfasis en la equidad, el empoderamiento y la
sostenibilidad como medio para expandir las opciones de la gente. Al mismo tiempo,
destacó los desafíos involucrados y demostró que estos aspectos cruciales del desarrollo
humano no siempre se dan simultáneamente.

3.8. EL DESARROLLO HUMANO NO DEBE SER CONFUNDIDO CON LOS SIGUIENTES


……ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO
• El desarrollo económico suele verse como un fin en el proceso de desarrollo de las
naciones. No existe un vínculo automático entre un alto crecimiento económico y un
elevado nivel de desarrollo humano. El reto es convertir los logros económicos en
beneficios a los individuos en todas las esferas humanas. El uso que las naciones hagan
de su riqueza es decisivo para su desarrollo y no la riqueza por sí misma.
• Las teorías sobre la formación de capital humano ven a las personas como medios
para aumentar el ingreso y la riqueza y no como finalidad del desarrollo y bienestar. Es
decir, los seres humanos son considerados únicamente como insumos para incrementar
la producción.
• El enfoque del bienestar humano (human welfareapproach) toma en cuenta a los
individuos sólo como beneficiarios del proceso de desarrollo sin reconocer que deben
participar activamente.
• Finalmente, el enfoque sobre necesidades básicas insatisfechas se concentra en
proveer a los más marginados del conjunto de bienes y servicios básicos (vivienda,
alimentación, salud, ropa, agua potable) sin considerar cómo esto puede influir en las
decisiones y preferencias de esos individuos.

3.9. DEONTOLOGÍA
J. Benthan (1834) define por primera vez la deontología en general, como la "ciencia de los
deberes o teoría de las normas morales." Aplicada a las profesiones se denomina deontología
profesional y es la disciplina que se ocupa de determinar y regular el conjunto de

29
responsabilidades éticas y morales que surgen en relación con el ejercicio de la profesión,
especialmente aquellas de dimensiones que tienen repercusión social.
Su contenido se basa y justifica en los principios y normas de la ética y la moral, el objetivo
específico de la deontología profesional consiste en la aplicación de estos principios a cada
profesión.
La filosofía se ha esforzado (de distinta manera y con éxito desigual) por establecer lo que se
ha llamado "El Estatuto Ontológico del Hombre": precisando los atributos y límites del
quehacer humano. Aunque es evidente que la responsabilidad natural descansa básicamente
sobre la familia y la responsabilidad moral descansa primordialmente en la escuela.
La familia tiene la responsabilidad natural de la educación moral, ética y deontológica de sus
miembros porque opera espontáneamente sobre los individuos que ella misma engendra,
porque está estupendamente dotada para influir sobre los afectos, acciones y tendencias del
individuo durante su evolución vital. La escuela y la universidad tienen la responsabilidad
social de la educación moral, ética y deontológica porque es una organización integrada por
una selección intelectual cuyo compromiso es con la colectividad. Por sobre todo la
Universidad tiene que sentir, por encima de cualquier divergencia ideológica, la importancia
esencial del impacto que ejerce permanentemente el intelecto sobre la salud de la voluntad y
la responsabilidad de una tarea moral básica que cumplir. Los filósofos denominan las
concepciones éticas "deontológicas" (del término griego deon, "deber") e implica limitaciones,
mandatos o reglas, y en adelante me voy a referir a ellos en general simplemente como
"exigencias deontológicas". Las concepciones deontológicas exigen a los agentes abstenerse
de hacer el tipo de cosas que son malas aun cuando éstos prevean que su negativa a realizar
estas cosas les producirá claramente un mayor daño (o menor bien).

3.10. LA NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LAS LIMITACIONES


DEONTOLÓGICAS
Es hora de atender más de cerca de la naturaleza y estructura de las exigencias
deontológicas, es decir, al sistema de normas o prohibiciones que constituye la base de las
concepciones deontológicas— pues esto puede ayudar a hacernos una más clara idea de la
naturaleza y estructura de las propias concepciones deontológicas. Merecen citarse en
especial tres características de las exigencias deontológicas. Las exigencias deontológicas
suelen 1) formularse negativamente de la forma "no harás" o mediante prohibiciones. Aun
cuando parecería teóricamente posible transformar las exigencias deontológicas que se
formulan como prohibiciones en prescripciones manifiestamente "positivas" (por ejemplo, el
mandato "no mientras" en "di la verdad", y "no dañes a un inocente" en "presta ayuda a quien
la necesita"), los de ontólogos consideran que las formulaciones positivas no son equivalentes
a (ni se desprende de) las negativas. Según el de ontólogo, aunque es evidente que mentir y
faltar a la verdad, o dañar y dejar de ayudar, pueden tener las mismas consecuencias

30
adversas, y resultar del mismo tipo de motivaciones, "mentir" y "faltar a la verdad" no son
actos del mismo tipo, como tampoco "dañar" y "dejar de ayudar". Como lo que se considera
malo son tipos de actos, una exigencia deontológica puede prohibir mentir y permanecer en
silencio en un tipo de acto "supuestamente" diferente pero muy afín, a saber, el faltar a la
verdad. Dice Uried:
En cualquier caso, la norma deontológica tiene límites y lo que está fuera de esos límites no
está en absoluto prohibido. Así mentir es malo, mientras que no revelar una verdad que otro
necesita puede ser perfectamente permisible —pero ello se debe a que no revelar una verdad
no es mentir
Así pues, las exigencias deontológicas no sólo se formulan negativamente (como
prohibiciones) sino que además 2) se interpretan de manera estrecha y limitada. Esto es
decisivo, pues diferentes concepciones del alcance de las exigencias deontológicas —o
diferentes concepciones sobre lo que constituyen tipos de actos diferentes— obviamente
darán lugar a comprensiones muy diversas de las obligaciones y responsabilidades de los
agentes.
Por último 3) las exigencias deontológicas tienen una estrecha orientación: se asocian
estrechamente a las decisiones y actos de los agentes más que a toda la gama de
consecuencias previstas de sus elecciones y actos. Como dice Nagel, "las razones
deontológicas alcanzan su plena fuerza como impedimento a la acción de uno —y no
simplemente como impedimento a que algo suceda" La estrecha orientación de las exigencias
deontológicas a menudo se explica en términos de una interpretación de la idea de autoría y
se explica apelando a la distinción entre intención y previsión. Se afirma así que violamos la
exigencia deontológica de no dañar al inocente sólo si dañamos intencionadamente a otra
persona. Si meramente optamos no emprender ninguna acción para evitar el daño a otros, o
si el daño que afecta a éstos se considera consecuencia de una acción nuestra (prima facie
permisible), pero no como un medio o un fin elegido, entonces, aunque nuestra acción puede
ser susceptible de crítica por otras razones, no es una violación de la exigencia deontológica
de no dañar al inocente. En opinión del de ontólogo, no somos tan responsables (o bien no
plenamente autores de) las consecuencias previstas de nuestros actos como lo somos de las
cosas que pretendemos.
Aunque la mayoría de los de ontólogos creen que tenemos algunas obligaciones "positivas",
la mayoría de las normas morales que según ellos rigen nuestra conducta se formulan
"negativamente" como prohibiciones o no autorizaciones. Esto no es fortuito o accidental. Para
las concepciones deontológicas, la categoría de lo prohibido o lo no permisible es fundamental
en varios sentidos. Para el de ontólogo, la distinción moral más importante es la existente
entre lo permisible y lo no permisible, y es la noción de lo no permisible la que constituye la
base de la definición de lo obligatorio: lo que es obligatorio es lo que no es permisible omitir.
Aunque los de ontólogos difieren respecto al contenido de lo que los agentes están obligados

31
a hacer —aparte de evitar la trasgresión de las normas— coinciden en pensar que la mayor
parte del espacio moral, y ciertamente la mayor parte del tiempo y energía de un agente deben
consumirse en lo permisible.
Según dice Frieda, uno no puede vivir su vida según las exigencias del ámbito de lo correcto.
Tras haber evitado el mal y haber cumplido con nuestro deber, quedan abiertas una infinidad
de elecciones.

El contraste con las teorías morales consecuencia lista es aquí bastante fuerte. Mientras que
los de ontólogos consideran que la idea de lo correcto es débil (o excluyente), las
consecuencias listas utilizan una idea fuerte (o inclusiva): un agente actúa de manera correcta
sólo cuando sus acciones maximizan la utilidad, e incorrectamente en caso contrario. Las
teorías consecuencia listas realizan así (lo que puede denominarse) el cierre moral: todo curso
de acción es correcto o malo (y las acciones sólo son permisibles si son correctas).

CONCLUSIONES:
En suma, el desarrollo humano es el proceso de ampliación de las posibilidades de elección
de la gente, aumentando sus funciones y capacidades. Es decir, el concepto de desarrollo
humano sitúa al individuo como elemento central en todos los aspectos relacionados con el
desarrollo de un país, región o localidad. De esta forma, el desarrollo humano representa un
proceso a la vez que un fin.
La finalidad del desarrollo es el bienestar humano
El objetivo principal del desarrollo es ampliar las opciones de las personas. En principio, estas
opciones pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo

3.2. ETICA PROFESIONAL


3.2.1. DEFINICION
"Acerca de Ética profesional, se ha escrito varias definiciones, entre las cuales tenemos: "Se
define como parte de la filosofía que comprende al estudio de la moral y de las obligaciones
del hombre. Por su parte el adjetivo profesional, gramaticalmente alude a lo perteneciente a
una profesión" Tenemos otra definición de Vaillarini, "La ética de una profesión es el conjunto
de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas, una práctica y
relaciones profesionales. El bien se refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad
dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio" Para nosotros, definimos
a la ética profesional como una reflexión filosófica acerca de la moralidad de acuerdo con el
ejercicio profesional; es la rectitud moral de la profesión. De otro nivel, se podría decir que es
el examen de las posibilidades morales que enfrenta el profesional en el desempeño de sus
actividades.
3.2.2. CARACTERÍSTICAS

32
• Es una rama o extensión de la moral
Para los filósofos y académicos, la ética profesional se puede catalogar como una parte
de la filosofía que está relacionada con la moral y con las obligaciones del ser humano.
Es decir, la ética profesional —al igual que todas las éticas— nace de la necesidad del
hombre de ordenar y normatizar el comportamiento humano con el objetivo de favorecer
la convivencia. En el caso de las profesiones, la ética busca favorecer la prestación de un
servicio.
Por esta razón se afirma que las éticas están vinculadas con los preceptos filosóficos y
morales. Por ejemplo: la ética médica busca que los profesionales de la salud presten un
servicio óptimo y seguro a sus pacientes.
• Busca la rectitud moral de cualquier profesión
La finalidad de esta ética es conducir a cualquier profesión por el camino del bien de
acuerdo con los parámetros o normas sociales de cada cultura; por ello se afirma que
busca la rectitud moral. Cabe destacar que la rectitud moral se refiere a una forma de vivir
o de actuar de forma consciente y coherente, lo que facilita la convivencia con los demás
y con uno mismo.
La rectitud moral dentro del ámbito profesional implica el cumplimiento de una serie de
valores o deberes tales como la responsabilidad, la puntualidad, el respeto, entre otros.
Estos elementos son valores universales, pero cada profesión puede requerir deberes
particulares.
• Refleja los objetivos y los valores de cada profesión
La ética profesional es un reflejo de los objetivos y los principios que tienen cada profesión.
Esto quiere decir que esta ética se usa para dar a conocer las virtudes que los
profesionales ejercen en sus áreas.
Por ejemplo: una de las virtudes que se espera de los doctores es que cumplan con las
normas de higiene, mientras que un objetivo de su profesión es ayudar a las demás
personas.
Por otro lado, de un redactor se espera que una de sus virtudes sea la creatividad; también
se espera que tenga un uso adecuado y coherente del lenguaje. Todos estos elementos
se ubican en el marco de las normativas de la ética profesional y representan la esencia
de toda profesión.
3.2.3. OBJETIVO
"El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional es principalmente la aplicación
de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor"
3.2.4. NECESIDAD
"Todo profesional tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le
debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. La ética de una profesión es el

33
conjunto de normas, en términos de los cuales como buenas o malas, su práctica y relaciones
profesionales"

3.2.5. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL.


La ética profesional es importante por varias razones: primero, porque permite organizar
cualquier profesión a partir de una serie de normas. Estas normas favorecen la productividad
y promueven la excelencia entre los profesionales.
Si el ejercicio de una profesión fuera desordenado o no siguiera ninguna ley, no sería posible
que ese profesional contribuyera con el desarrollo social y con su propio crecimiento.
Además, mediante la ética profesional se incentiva el trabajo en equipo y se construyen lazos
entre los compañeros. Esto ocurre porque el cumplimiento de las normas profesionales
incrementa las interacciones positivas entre las personas. Por ejemplo: si un compañero es
puntual y responsable, los demás le tendrán estima por su nivel de compromiso con la
profesión que ejerce.

3.2.6. ORDEN PRÁCTICO


La importancia está determinada por las conveniencias y consecuencias que rigen las
relaciones entre profesionales y clientela. La mejor garantía del éxito la constituye el leal y
escrupuloso cumplimiento de los deberes .la clientela, por un instinto defensivo, tiene horror
de los autómatas que no tienen responsabilidad ni amor al ejercicio consiente de la profesión
.la función específica de la actividad profesional consiste en establecer o restablecer el orden
necesario al bien común. Pero frecuentemente, el profesional se juzga dispensado de
cualquier orden o disciplina; como si la anarquía fuera un privilegio de capacitación
universitaria.

3.2.7. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA ÉTICA PROFESIONAL?


Aclaremos, de partida, que el comportamiento ético no es un asunto exclusivo de los
profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero compromete con mayor
énfasis a quienes han tenido el privilegio de una formación de nivel superior a costa de toda
la sociedad que ha debido contribuir a ella y que espera, justificadamente, una actuación
correcta de quienes han disfrutado de esa preferencia selectiva. No olvidemos que -sin
perjuicio de sus fundamentos religiosos, que conforman otro nivel de conciencia- es un valor
cultural, propio de la sociedad y el tiempo en que se vive. Que la Universidad -principalmente
agente receptor, generador y transmisor de la cultura de un pueblo- ha inculcado o debido
inculcar en los estudiantes ese patrimonio valórico que todos compartimos. Y que, por lo
mismo, cada Facultad o Escuela universitaria no sólo debe enseñar cómo ejercer una
profesión, sino como ejercerla bien. Cabría, en este punto, formular una crítica enérgica a la
actitud que se viene imponiendo en nuestras universidades, debido -tal vez- a su proliferación
excesiva. En lugar de impartir la formación ética con la jerarquía que ella merece, Ética

34
Profesional o está ausente del Programa de Estudios o sólo se ofrece como ramo optativo,
siendo excepcional que ella constituya un soporte de la educación sistemática de un
profesional. Es verdad que la formación ética llega a veces por otros cauces; y que la mejor
enseñanza moral proviene del ejemplo del maestro y no del mero discurso. Pero cada
profesión afronta problemas conductuales específicos que difícilmente se podrán resolver
correctamente si no se les ha previsto y analizado en la etapa formativa, Por eso mismo
existen los Códigos de Ética de cada profesión, sin perjuicios de los principios y normas de la
Ética General. Yo me pregunto -¿con qué grado de confianza se le puede exigir a un
profesional, en el juramento de estilo, cumplir las reglas de su Código deontológico si ni
siquiera lo conoce?. Es ésta una grave responsabilidad que hoy pesa sobre las universidades
chilenas y que ellas debieran afrontar con prontitud.

Para concluir, el buen empleo y uso de los conocimientos morales e intelectuales que
nos provee la ética como dogma de comportamiento, es la clave que nos llevará al éxito, no
sólo como personas, sino también como entes que desempeñamos funciones en una
sociedad en la que cualquier manera de pensar o actuar nuestra influirá directa o
indirectamente.
Entendemos que la ética se ocupa de las normas de la conducta humana, si aplicamos esta
definición al término "ética profesional" nos daremos cuenta de que se refiere al conjunto de
normas que rigen a quienes se consideran ser profesionales, aunque no siempre sean
cumplidas por éstos. Conocíamos que algunos de los deberes del profesional son la
solidaridad, estar de acuerdo con la moral establecida, el secreto profesional, (este le dice al
profesional que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar
a cabo su labor), etc. También algunos de sus derechos, tales como: la elección de la
profesión es completamente libre, el beneficio propio, la capacitación, etc.
Por último, se definió lo que es la responsabilidad profesional, y se dijo que ésta debe trazar
el rumbo hacia los actos aceptables, hacia las acciones fecundas, actos justos y conscientes,
reveladores de la buena fe y la capacidad profesional.

35
BIBLIOGRAFIA
• https://www.lifeder.com/tipos-de-etica/
• https://www.elnacional.com/opinion/la-importancia-de-la-etica-y-la-moral/
• https://1library.co/document/qool245q-monografia-la-etica-y-la-moral.html
• https://www.caracteristicasdel.com/sociedad/caracteristicas_de_la_moral.html
• https://mejorconsalud.as.com/jerarquia-valores/
• https://www.euston96.com/axiologia/
• https://www.studocu.com/pe/document/universidad-continental/etica-ciudadania-y-
globalizacion/monografia-sobre-la-axiologia-y-mas-detalles/19490714
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-continental/etica-ciudadania-y-
globalizacion/monografia-sobre-la-axiologia-y-mas-detalles/19490714
• http://www.educalia.com
• Ley Orgánica General del Sistema Educativo (1997).
• http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi8/psico/43.pdf

36

También podría gustarte