Está en la página 1de 26

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

TEMA:

Antología Unidad 1: El sentido de aprender sobre ética.

1.1. Generalidades sobre ética.

1.2. Significado y sentido del comportamiento ético.

NOMBRE DEL ALUMNO:

GRUPO:

AARON GUADALUPE MEDINA VAREA

M13

MATRICULA:

22440311

MATERIA:

Taller de Ética

DOCENTE:

Martha Quiroz

FECHA: 9/12/2022
ÍNDICE

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE.......................................................................................................................2
PRESENTACIÓN......................................................................................................3
UNIDAD 1: EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA.....................................5
1.1 GENERALIDADES SOBRE ÉTICA................................................................5
1.1.1 LA ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO
SOCIOCULTURAL.............................................................................................5
1.1.2 EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ÉTICO.................................................8
1.1.3 VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES: VERDAD,
RESPONSABILIDAD JUSTICIA Y LIBERTAD...............................................10
1.1.4 DERECHOS HUMANOS.........................................................................14
1.2 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO...................17
1.2.1 EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL................................................17
1.2.2 EN EL ÁMBITO ACADÉMICO................................................................18
1.2.3 EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA..............................................19
Sopa De Letras: Ética Y Más................................................................................21
CRUCIGRAMA:.......................................................................................................23
BIBLIOGRÁFICA....................................................................................................25
PRESENTACIÓN

Desde que somos niños nuestros padres nos han inculcado valores y
principios morales con el fin de ser buenas personas y diferenciar el bien del mal,
al crecer seguimos aprendiendo mas de ellas e incluso potenciándolas gracias a
que otras instituciones como la escuela y en algunos casos la iglesia fomentan el
actuar de acuerdo a la moral y sobre todo a la ÉTICA, que no es más que una
ciencia que estudia el comportamiento humano y que justamente nos ayuda a
diferenciar entre la bondad y la maldad. Puede que para muchos parezca cansado
e incluso cansino el tener que repetir una y otra vez estos temas cada que cursa
un nivel de estudio, pero es en esto la razón de ser, y es que el ser una persona
realmente ética, que actúa de acuerdo a los valores y la moral, y que no atenta los
derechos y libertades del prójimo para satisfacer los suyos son muy escasas y
raras.
Y esto surge básicamente en ese mismo desinterés que le damos a estas
materias que uno luego piensa: ¿de qué me va a servir esto a mí?, ¿pero si esto
nomas me va a enseñar a hacer lo bueno y no hacer lo malo otra vez?, etc.
¿Pero realmente aprendiste algo?, ¿realmente sabes diferenciar las
acciones buenas de las malas?, sabes hasta donde realmente puedes expresar tu
libertad sobre los demás? Tal vez algunos digan que sí, pero saben en el fondo
que no, y esto es porque muchos no ejercen su vida ética y actúan por decirlo así
en “modo automático” haciendo cosas sin profundizar mucho en sus acciones o si
estas tienen consecuencias sobre el o los demás ya sea a corto o a largo plazo.
Es por esto la existencia de este tipo de talleres, para desarrollar
estudiantes éticos que practiquen sus valores primero en la institución y
próximamente en el mundo laboral y sobre todo en la sociedad como un
ciudadano ético más.
Sobre todo, esto se encarga la ética y es por ello que debemos dar un
breve repaso a todo lo que implica y como se dijo anteriormente como es que esta
ciencia nos permite desarrollarnos en los diferentes ámbitos en los que el ser
humano se desenvuelve.
Para cumplir con este fin, emos de desarrollar una Antología, es decir, una
recopilación de lo más selecto o representativo de una producción escrita sobre
una materia, tema o módulo, en nuestro caso de la ética. Tocaremos los
conceptos básicos que la rodean, hablaremos de los juicios que formulamos, los
valores principales que debemos de ejercer, los derechos humanos y el cómo la
ética interviene en el ejercicio de la ciudadanía, la escuela y la sociedad.
Así que tendremos que desarrollar una compilación de lo más selecto o
representativo de la ética y todo lo que conlleva. El desarrollo de antologías como
recursos didácticos pretende facilitar la planeación y ejecución de las clases.
Aplicable en cualquier área.

Competencias a desarrollar

 Competencias instrumentales
o Capacidad de análisis, síntesis y abstracción
o capacidad de comunicación escrita.
 Competencias interpersonales:
o Compromiso ético.
o Competencias sistémicas:
o Habilidades de investigación, búsqueda del logro.

El propósito de este trabajo es dar un repaso a todo lo que aprendimos a lo largo


de nuestra vida acerca de la ética y reforzar nuestros conocimientos sobre ella,
como si se tratarse de una gran introducción a todo lo que conlleva ser realmente
una persona ética y como convertirnos en una para aportar con un granito de
arena al desarrollo de una mejor sociedad para nosotros y para el futuro.
UNIDAD 1: EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA.

1.1 GENERALIDADES SOBRE ÉTICA

1.1.1 LA ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU


SENTIDO SOCIOCULTURAL.

ÉTICA
La ética está siempre presente en los individuos como reguladora de la
conducta humana, impulsando a las personas a pensar sobre el bien y el mal, y
así orientar sus acciones, lo que determinará su desenvolvimiento en la sociedad.
Con el pasar de los tiempos el concepto de ética ha evolucionado
considerablemente, aquí algunos autores con sus definiciones propias.
AUTOR/ES DEFINICIÓN PROPIA
Aristóteles Es una ciencia práctica que versa sobre la naturaleza y el
(384 a. C-322 a. objeto de la acción humana; se ocupa de las virtudes morales
C) que no son innatas, se adquieren mediante la práctica y se
pierden por falta de ésta; Lo que hace de alguien una buena
persona es el estado habitual de su alma, o sea, el estado de
su carácter.
Epicuro (341- Búsqueda de la felicidad concebida como la eliminación del
270 a. C) dolor.
Bertrand Principios generales que ayudan a determinar las reglas de
Russell (1872- conducta.
1970)
Velásquez La ética es la actividad de examinar los estándares morales
(2000) de uno mismo o de la sociedad y de preguntarse cómo se
aplican a nuestras vidas y si son razonables o no.
Berumen, Exponen que la ética se esbozó desde los primeros filósofos
Gomar y hasta llegar a conformarse como una rama de la filosofía cuyo
Gómez (2001) objeto de estudio es el hombre en específico desde el punto
de vista de la moral, y que el objetivo de la ética es propiciar
una reflexión crítica en el hombre desde el valor moral.
En sí, la palabra ética proviene del griego ethikós, que a su vez se deriva de
otro vocablo, ethos, que significa costumbre o hábito. En la
costumbre (ethos), los actos se repiten de manera
consciente, de acuerdo con la razón, la voluntad y las consecuencias que
acarrearía actuar de determinada manera.

Por tanto, la costumbre representa la condición humana; es como una


marca y, por tanto, se convierte en su modo de ser, en su naturaleza.

Otro concepto clave para comprender a la Ética es el carácter moral el


cual consiste en el modo de ser del hombre mediante el cual conoce, juzga y
actúa de acuerdo con el bien y el mal.

Con lo anterior dicho se puede concluir que la ética es una rama de la


filosofía que estudia el sentido de los actos humanos y su relación con el bien.
Algunas características claves son:

 Su objeto de estudio es la moral.


 Estudia los actos no como son, sino como deben ser.
 Se debe practicar, es decir, aplicar en los diferentes
ámbitos de desenvolvimiento.
 Es normativa de la actividad humana en orden del
bien.

OBJETO DE ESTUDIO
La Ética como toda ciencia busca una verdad que integra al ser humano,
sus conocimientos y comportamientos dentro de una sociedad que se ve
beneficiada. Tiene como objeto de estudio a la moral, conjunto de reglas que
regulan la conducta del hombre frente a situaciones y miembros de la sociedad a
la que pertenece. la moral es básica para la vida humana.

Una manera sencilla de comprender la diferencia entre la ética y lo moral es


el siguiente ejemplo:

Una cosa es el conjunto de normas que recibimos a partir de la educación


acerca de lo que debemos hacer o no, y muy diferente es la norma que una
persona se otorga a sí misma en función de su reflexión y análisis de los
valores y las opciones que se presentan a su consideración en un momento
dado. Al primer hecho lo vamos a llamar moral, al segundo lo vamos a
llamar Ética. La
moral nos
viene del
exterior, la Ética
tiene su origen en el interior de la conciencia humana. Según Escobar
(1990), al afirmar la importancia de los valores morales, los cuales están
circunscritos a la moral, se concluye que la moral es el objeto o tema de
estudio de la ética. Pero como la moral tiene un carácter humano y social,
es posible ampliar esta definición de la siguiente manera:

La ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del


hombre en sociedad. Tiene como objeto el estudio de los conceptos y preceptos
morales, en todos los actos de los seres humanos en la vida social.

La Ética reflexiona, hace teoría y da normas


generales sobre el deber ser de los actos humanos;
es una disciplina cuyo pensamiento es filosófico, es
práctica pues hace análisis de los actos en la vida
cotidiana, busca la universalidad pues lleva implícito
el sentido de acción; además tiene un nivel de
objetividad científica de carácter crítico y riguroso.

Algunas de las tareas más importantes de la Ética son:

 Dar un fundamento para las normas morales.


 Establecer criterios para valorar la conducta humana y para distinguir
 lo bueno y lo correcto.
 Aclarar en qué consiste lo moral y cuáles son sus rasgos específicos.
Averiguar cuáles son las razones por las que tiene sentido que los
 seres humanos se esfuercen por vivir moralmente.
 Aplicar a los distintos ámbitos de la vida social los resultados de la reflexión
ética.

SENTIDO SOCIOCULTURAL
La moral y los principios éticos varían
según cada sociedad y cultura. El sentido
sociocultural de la Ética, está sustentado en
los actos de aceptación de carácter ético de
los individuos; Es decir, cuando las personas
aceptan las normas morales establecidas por
la sociedad. Como lo expresa Raúl Gutiérrez
Sáenz: “La Ética tiene su origen en el interior
y la intimidad de la conciencia humana”.
Los principios socioculturales adquieren significado a partir del actuar ético
del individuo; éstos pueden ser:

 La aceptación de las normas establecidas en la sociedad, ya sea por


convencimiento, o por comodidad para evitar complicaciones.
 La no aceptación de las convicciones establecidas en un orden social
determinado, ya que no todas las personas aceptan las normas
establecidas por la sociedad.

Por lo que podemos resumir, que los factores determinantes que influyen
para que los seres humanos acepten las normas de la sociedad; son en primer
término:

 La familia
 La situación económica
 El medio ambiente en el que se desenvuelven
 Entre otros.

En base a lo anterior, las personas deciden,


mediante un proceso de su reflexión y análisis de los
valores y las opciones que se le presentan; el aceptar y
como consecuencia seguir las normas establecidas por la
comunidad.

1.1.2 EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ÉTICO.

JUICIO MORAL
El juicio es la facultad de entendimiento que permite
discernir y juzgar, mientras que la moral es relativa a las
conductas de las personas desde el punto de vista de la
bondad o maldad.

El juicio moral es un acto mental que permite


diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto. Es una
valoración que una persona realiza frente a una acción juzgando si ésta es buena
o mala. Los elementos de todo juicio moral de acuerdo a Lourdes Münch son, “Los
motivos que provocan la acción.

 Éstos pueden ser externos o internos (Motivaciones).


 Los propósitos que se pretende lograr con la acción (Fines);
 Los Medios, que implican las diferentes vías para lograr un fin;
 Las consecuencias, ya que todo acto produce efectos a corto, mediano y
largo plazo. El actuar sin tomar en cuenta el juicio moral puede ocasionar
graves consecuencias”.

Los juicios morales de las personas son posibles por tener un sentido
moral. Y cuando mencionamos sentido moral, nos referimos al aprendizaje que se
adquiere gracias a las normas, costumbres y hábitos que hemos recibido de la
familia, la educación, la religión, las autoridades y el medio ambiente; y que
influyen de manera decisiva en el momento de emitir un juicio moral. El juicio
moral es siempre un juicio personal.

JUICIO ÉTICO
El juicio ético es aquel que permite identificar, en
una situación o circunstancia determinada, cuál es el
conflicto ético que se plantea y, en consecuencia,
definir cuál de las opciones es la que más se ajusta a la
situación que se vive, teniendo siempre en
consideración los valores morales de la persona es una
herramienta fundamental para la toma de decisiones.

Una de las principales razones de los juicios


éticos es la reflexión de carácter crítico y racional sobre
la moral y las razones que hacen válida una
determinada conducta moral por el individuo o la
sociedad.

La importancia de formar un juicio moral radica


en que permite distinguir con mayor eficacia las razones
de una decisión, así como comprender mejor en qué consiste la cuestión ética que
se plantea y cuál es la solución más adecuada al problema.

DIFERENCIAS ENTRE JUICIO MORAL Y ÉTICO


El juicio ético y el juicio moral son cosas diferentes. El juicio ético supone la
consideración razonada de las consecuencias éticas de una acción, determinación
o conducta, en relación con el sistema de valores y reglas que una sociedad
comparte, mientras que el juicio moral se refiere más concretamente a la facultad
de juzgar y valorar una acción, determinación o conducta, en función de si es
correcta o incorrecta y de si sus consecuencias son buenas o malas.
Por ejemplo: una madre sale a robar porque
no consigue trabajo y no tiene recursos para
alimentar a sus hijos. Más allá de las
implicaciones legales del caso, algunas
personas pueden realizar un juicio moral que
considere que el accionar de la mujer está
justificado. Sin embargo, para juicio ético ella
cometido un crimen que, al igual para todo
ciudadano tiene su castigo y lo tiene que
pagar de acuerdo a la ley.

En este sentido, un juicio ético establecería que el crimen tiene


consecuencias atroces en nuestras vidas y en las de los demás, incluyendo a
nuestros seres queridos, y, en consecuencia, por nuestro bien y el de los nuestros,
no debemos contemplar esa opción.

1.1.3 VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES:


VERDAD, RESPONSABILIDAD JUSTICIA Y LIBERTAD

DEFINICIÓN DE VALOR
Un valor es una cualidad que le concede a la persona su carácter humano.
Es una forma de actuación personal que
determina la forma de ser y de actuar frente a
diversas situaciones. Son los principios que guían
nuestros actos como personas, y que nos hacen
pensar y actuar como seres humanos.

Los valores se transforman en actitudes, y las


actitudes influyen en las conductas y la forma de vida.

Los valores presentan las siguientes características:

 Intencionalidad. Se refiere a que los valores necesitan modelarse en


realidades concretas, a fin de transformar actitudes y conductas.
 Polaridad. Significa que tienen tanto polo positivo como negativo.
 Jerarquía.
 Vivencalidad. Esto significa que los valores se viven e influyen en el
comportamiento de las personas, por lo que deben acompañar la vida de
las personas.
 Trascendencia. Otorgan sentido a la vida de quienes los practican

VERDAD
La verdad es lo que define lo real de lo falso, y algo verdadero es algo que
es posible comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que se ofrece. “La verdad
los hará libres” es una frase que encaja a la perfección, ya que solo con la verdad
es posible distinguir el bien del mal y ser mejor persona.

La verdad consiste en decir siempre lo que es cierto, lo que es auténtico y


conforme a lo que sucede, como son las cosas sin aumentos ni disminuciones; la
verdad implica ser sincero, real; hablar con la verdad garantiza a los seres
humanos la credibilidad y confianza de los demás, lo que permite ser respetados y
reconocidos como personas en quienes se puede confiar.

El conducirse con la verdad es un


principio elemental para que se tenga
confianza en la persona; propiciando esta
condición de veracidad, para tener
mayores oportunidades, de lograr las
aspiraciones que se anhelan tanto en lo
personal como en lo profesional.

Por otro lado, Lourdes Münch nos dice que la “Sinceridad consiste en decir
siempre la verdad, evitar juicios precipitados y actuar sin hipocresía y engaño. Ser
sincero es ser veraz, mantener la palabra dada, cumplir con lo que se promete.
Esta virtud es indispensable para la convivencia sana, para generar confianza y
lograr una mayor plenitud espiritual.

LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es otra característica de la persona y consiste en que
ella misma debe responder a sus actos. En términos más precisos, la
responsabilidad es la necesidad moral que tiene el sujeto infractor de una norma
de dar cuenta de los actos en los cuales no cumplió dicha norma.

Existen diferentes tipos de responsabilidad según las distintas clases de


normas. Habrá, por ejemplo, responsabilidad social y responsabilidad jurídica si la
norma incumplida es del trato social o del orden jurídico, respectivamente.
En esta oportunidad tocaremos
la responsabilidad moral: Ésta existe
para la persona únicamente respecto
a los actos que son suyos; es decir,
de los que ejecuta bajo su completo
control. Para que haya este dominio o
control es necesaria la presencia de
las tres circunstancias: conocimiento,
querer libre y poder hacer o evitar lo que se pide.

 Conocimiento. Un acto sin conocimiento no es voluntario y, por


consiguiente, no es imputable a la persona. Pero si el sujeto lo ejecutó con
ignorancia vencible o culpable, sí tiene responsabilidad.
 Querer libre. Hay querer libre cuando, además de una intención de ejecutar
el acto, no existen elementos que puedan anular o disminuir tal intención
 Poder o capacidad de obrar. Nadie está obligado a lo imposible; por
consiguiente, nadie es responsable de lo que no puede hacer o evitar.

Por lo tanto, una persona responsable es


aquella que desarrolla una acción en forma
consciente y que puede ser imputada por las
derivaciones que dicho comportamiento posea. De
este modo, la responsabilidad es una virtud
presente en todo hombre que goce de su libertad.

JUSTICIA
Uno de los criterios básicos de la ética social es la justicia, el otro es el bien
común. toda justicia por principio hace vivir conforme a las leyes y a la equidad; es
un valor que se da en relación con otra
persona

Para Karol Wojtyla, “Justicia es dar a


cada uno lo que le corresponde, dejar que
ocupe el lugar que debe ocupar. El valor ético
por excelencia es la justicia.
La Justicia es un valor fundamental
para la democracia, a partir del concepto,
como el conjunto de leyes y normas que rigen
la vida en la sociedad.
Velásquez (2000) explica con bastante claridad el concepto de justicia
social y las categorías en que se dividen los conceptos de justicia y equidad:

 El objetivo de la justicia es el bien común, porque todos los actos humanos


pertenecen al dominio de la justicia, ya que guardan una estrecha relación
con el bien común por la relación que tienen con el hombre en cuanto a lo
social.
 ¿Quiénes son los responsables de la justicia social? En primer lugar, los
gobernantes,
 y luego todos los que tienen capacidad de decisión en las organizaciones
de la sociedad: gobierno, empresas y demás instituciones sociales.
 La justicia social es la herramienta apta para asegurar el desarrollo de los
recursos de la comunidad —ya sea mediante leyes, instituciones o
iniciativas diversas—, así como también una adecuada distribución de los
roles en la sociedad.

Existe lo que se llama justicia distributiva,


basada en el principio: “a cada cual lo mismo o a
cada cual según su valor como ser humano en
general; a cada cual según su capacidad y
rendimiento; a cada cual según sus necesidades”.
Se distingue también la justicia
conmutativa, que se refiere al intercambio de
cosas desiguales (compra, renta, etc.). “Se
considera justo el intercambio cuando las cosas
permutadas son de igual valor”.
Así también, justicia legal; tiene como fundamento las leyes justas y
adecuadas al ordenamiento jurídico (estado de derecho).

LIBERTAD
El ser humano es libre. Como ser
moral debe poder decidir y actuar de forma
razonable y responsable. Quien exige
libertad para sí mismo tiene que reconocer
la libertad de sus semejantes. La libertad
abarca derechos y deberes. La tarea
política consiste en garantizar al hombre el espacio libre necesario. El derecho
garantiza la libertad, ya que protege la dignidad personal del hombre y reglamenta
la convivencia ordenada y pacífica del ser humano en libertad.

La realización de la libertad presupone la existencia de la justicia social. La


libertad no debe ser obstaculizada por las condiciones en las cuales vive el ser
humano. Por ello, el camino de la política consiste en realizar la tarea de eliminar
la miseria, hacer frente a las dependencias inadmisibles y garantizar las
condiciones materiales de la libertad.

La persona debe experimentar y realizar la libertad en la familia, en el


vecindario, en el mundo laboral y en el tiempo libre en su comunidad y en el
estado. Debe poder elegir y decidir, participar y compartir la responsabilidad. No
debe ser obligado a aceptar la tutela de nadie y tampoco debe humillársele
transformándolo en un simple receptor de servicios públicos.

La libertad, entendida como atributo de la


voluntad, es la antesala de la conciencia. La
responsabilidad está esencialmente relacionada con
la libertad. No hay responsabilidad sin libertad ni
libertad sin responsabilidad. La libertad consiste en
elegir lo que es posible para mí y hacerme
responsable de mi Elección. Y los factores que
consideran que obstaculizan la libertad:

 la Ignorancia. No permite la libertad de elección:


 Miedo. La amenaza de un peligro inminente, impide actuar libremente.
 Cólera. También la llamada ira, igual que otras pasiones, bloquea la
capacidad de decisión.
 Violencia. Ya sea externa o interna, es una fuerza que limita la libertad
 Salud. La falta de salud física o mental en ocasiones bloque la capacidad
de actuar.
 Externos. Los sistemas sociales, políticos y económicos pueden atentar
contra la libertad y los derechos humanos de las personas.
1.1.4 DERECHOS HUMANOS

CARACTERÍSTICAS
Característica Principio
Universales e En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada
inalienables en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los
Estados tenían el deber, independientemente de sus
sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y
proteger todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
Los derechos humanos son inalienables. No deben
suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las
debidas garantías procesales.
Interdependiente Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos
s e indivisibles civiles y políticos; los derechos económicos, sociales y
culturales; o los derechos colectivos, todos son derechos
indivisibles, interrelacionados e interdependientes.
Iguales y no La no discriminación es un principio transversal en el derecho
discriminatorios internacional de derechos humanos. El principio se aplica a
toda persona en relación con todos los derechos humanos y
las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de
una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza,
color, y así sucesivamente.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos
tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos
derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos son todos aquellos atributos y facultades,


inherentes a la condición humana, que permiten a la persona disfrutar de lo que
necesita para vivir de manera digna.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los


Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho
internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación
de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el
disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. Mientras que, en el plano
individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos,
también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

Los derechos humanos son los siguientes:

 Derechos de la persona: Establece que todos los seres humanos somos iguales,
tenemos los mismos derechos y merecemos un trato digno, sin importar nacionalidad,
sexo, edad, religión ni color de piel.
 Derechos civiles. Su finalidad es garantizar la libertad en sus diversas manifestaciones, la
igualdad ante la ley, la seguridad, la libre circulación, reunión y asociación, y la propiedad
privada, entre otros
 Derechos políticos. Son aquellos que poseen las personas que ostentan la calidad de
ciudadanos de un país
 Derechos de las minorías: En la democracia se considera como minoría al grupo con
menos derechos, aunque esto no necesariamente se relaciona con el tamaño de la
población.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada el 10 de
diciembre de 1948 por la Organización de las Naciones Unidas. Consta de 30
artículos en los que se detallan las prerrogativas a las que todo ser humano tiene
derecho (a la vida, la libertad, la seguridad, la educación, el bienestar y la felicidad,
sin importar sexo, edad, condición y nacionalidad).

1.2 SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL


COMPORTAMIENTO ÉTICO
El comportamiento ético consiste en comportarse de acuerdo con lo
impuesto por la sociedad misma para vivir en la mejor manera.
Es probable que los beneficios de actuar éticamente no se puedan apreciar
fácilmente desde el inicio, pero a medida que aprendamos a identificar el bien y el
mal en las acciones de nuestra vida, estaremos preparados y conscientes de
tomar decisiones adecuadas y desarrollar la imagen ética que demanda la
sociedad.
El sentido y el significado que podemos darle a los seres humanos con
comportamiento ético es que son y están formados para la vida, participando de
ella no solo como espectadores sino como como actores para generar cambios,
influir, guiar y lo que no comportamiento humano.

1.2.1 EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL.


La Ética, como ya hemos repasado anteriormente, es una ciencia filosófica
cuyo objetivo es el estudio de la conducta humana y la bondad o maldad de esa
misma conducta. La Ética exige a toda persona cumplir con normas de
comportamiento.

Al nacer, los primeros valores personales


que adquirimos provienen de nuestros padres,
maestros, gobierno, amigos y sociedad; y
sabemos que hay un comportamiento correcto e
incorrecto. Las personas no estarían aisladas
de la sociedad si pudieran, serían personas sin
sentido de la moral y como resultado no
tendrían derechos ni obligaciones; no tendrán
reglas que deban seguir para alinear su
comportamiento con los valores y normas éticas de comportamiento exigidas por
la sociedad.

Martín E. Alvarado en su libro “Ética”, en relación con el concepto de


sociedad en general, nos dice: “Sociedad es la unión moral y estable de varios
individuos que persiguen un fin común y que obran dirigidos por una autoridad”.

“Una sociedad constituye una persona moral con todos sus derechos y con
todas sus obligaciones correspondientes”. Es decir, toda persona debe
tener sentido ético; y cuando mencionamos lo anterior estamos hablando
del ser humano social.

La ética empieza con uno mismo. Al actuar con madurez y responsabilidad


se elige cómo conducir los propios actos. Para ser un buen ciudadano,
profesionista, científico, religioso, etc., debemos ser antes una buena persona con
un sistema de valores estables y duraderos y siempre buscando su
perfeccionamiento.
Por ejemplo, una persona recibe un insulto grave
de otra persona. Puede actuar sabiamente y reclamarle
al agresor, pero no lo atacarlo ni lastimarlo; O puede
responder a la carrera y golpearlo. La respuesta
depende de la salud mental y la fuerza moral de la
persona atacada.

1.2.2 EN EL ÁMBITO ACADÉMICO.


En el ámbito académico el significado y sentido del comportamiento ético es
de gran importancia para las diferentes generaciones, ya que dentro de las
instituciones educativas se debe consolidar la formación de principios y valores
éticos en los alumnos sobre todo en la continuidad, reforzamiento y desarrollo de
los valores y conductas del comportamiento ético adquiridos en los orígenes de
cada familia.

En la escuela, que es el ámbito más conocido hasta el momento, existen


personas muy diferentes. Los miembros de una familia guardan un estilo de vida
que resulta precisamente “familiar”. Todos tienen que aprender a conocer y
reconocer las diferencias, construir relaciones y tratar a los demás con respeto y
tolerancia. También debe haber respeto a la autoridad, sin que ésta sea ilógico o
injusto.

Uno de los factores determinantes para un


verdadero aprendizaje de la ética en los alumnos,
es el que los maestros inspiren confianza y respeto
al impartir la clase. En la actualidad quien enseña la
ciencia de la ética, tiene la necesidad de conocer al
menos lo valores que tienen y la situación en la que
viven cada uno de los alumnos, para que exista
comprensión y empatía que el profesor debe tener
hacía los alumnos. Algunos contraejemplos éticos que se dan en el ámbito
académico.

 Un profesor que fuma en el salón o que exige llegar temprano a los


alumnos cuando
 él acostumbra llegar tarde.
 Un profesor que cae en actos corruptos
al aceptar un regalo a cambio de una
calificación. La corrupción también se manifiesta en el alumno que ofrece el
obsequio.

La ética académica habla mucho de la persona. Sin embargo, es necesario


reforzarla por medio de la reflexión en torno a principios éticos y morales para
crear una plataforma de confianza en lo académico.

La gran relevancia de formar estudiantes con un


alto sentido de exigencias éticas y poder
llevarlas a la práctica, contribuyendo de esta
manera al fortalecimiento de una conciencia
crítica de nuestra realidad, con libertad, justicia,
responsabilidad, para que los egresados puedan
desarrollarse en sus máximas capacidades y potencialidades para su beneficio
propio y de la sociedad.

1.2.3 EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA.


La ciudadanía se define como el conjunto de prácticas que caracterizan a
un individuo como parte de una organización estatal. Por ello, se define a un
ciudadano como un individuo mayor de edad que goza de los derechos otorgados
por el Estado del cual dicho individuo es residente.

Por tanto, la ética en el ejercicio de la ciudadanía se refiere a derechos


esenciales tales como libertad de expresión, religiosa, de pensamiento, derechos
políticos, sociales para compartir dentro de la comunidad y vivir de acuerdo con
criterios aceptables dentro de sociedad.

La Ética Ciudadana nos educa para desarrollar


valores para la vida en sociedad, pues son estos los que
nos facilitan la relación con otras personas y aumentan el
nivel de bienestar común. Algunos de esos valores son: la
solidaridad, la tolerancia, el respeto, la justicia, el diálogo,
la equidad, la justicia, etc. Sin embargo, contrapuestos a
estos valores existen antivalores que dificultan la vida de
los seres humanos en sociedad, entre muchos otros,
citamos: el individualismo, el egoísmo, la intransigencia, la
violencia, la intolerancia, la competitividad, orgullo,
racismo, etc.
El comportamiento ético para un ciudadano es comportarse acorde a los
cánones y costumbres impuestos por la propia sociedad en que se vive para así
poder vivir en una mejor sociedad en donde todos seamos miembros de ella y en
donde nadie diste de otra persona y la perjudique para así poder ejercer el
derecho de ciudadano.

Como sujetos morales, podemos encarnar esos valores cívicos en nuestras


propias vidas como ciudadanos. Se refiere a:

 la tolerancia radical, es decir, el reconocimiento de todas las formas de vida


y de todas las necesidades humanas.
 la valentía cívica, entendida como la capacidad de alzar la voz por una
causa y por los que no pueden acceder a la palabra.
 la solidaridad activa con los grupos más desfavorecidos que sufren alguna
forma de violencia u opresión.
 el juicio justo, valorativo pero objetivo y sereno;
 la disponibilidad a la comunicación racional que nos obliga a exponer
nuestros argumentos y escuchar los de los demás y buscar acuerdos en
torno a las normas más justas.
 la prudencia, es decir, el conocimiento crítico de las normas y la aplicación
de las mismas a los casos que se nos presentan y a las decisiones que
tomamos.

Estamos llamados a promover los valores en nuestros relacionados,


animándolos a reflexionar con una actitud crítica, tomando decisiones y
haciéndonos responsables de la consecuencia.

Así la democracia no es tanto un asunto de casillas electorales, sino de que


la ciudadanía comprenda la realidad, que explique su mundo para que pueda
transformarlo.

La ética ciudadana nos da la idea de que la ciudadanía la ejerce un tipo


ideal de “buen ciudadano” y a las competencias cívicas que éste debería tener.
Ejerce la ciudadanía con ética aquel ciudadano que respeta las normas de
convivencia, participa activa y responsablemente dentro de su sociedad, que es
solidario, tolerante, aquel que conoce sus deberes y los cumple.
SOPA DE LETRAS: ÉTICA Y MÁS
CRUCIGRAMA:
*ya había mandado el trabajo, pero quede

Con la duda de si se mandaba contestado y por

Si acaso lo mande así, saludos


BIBLIOGRÁFICA

 Singer, P. (Ed.). (1995). Compendio de ética. Madrid:


Alianza.
 Santiago, M. P. J., Rodríguez, M. V., & Cohén, X. R.
W. (2015). LA IMPORTANCIA DE UN ENTORNO
ÉTICO EN LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE
INGENIERÍA. ANFEI Digital, (2).
 GONZÁLEZ GÓMEZ, M. A. R. I. B. E. L. (2020).
TALLER DE ÉTICA.
 Cortina, A., Orts, A. C., & Navarro, E. M.
(1996). Ética (Vol. 4). Ediciones Akal.
 Velásquez, M. (2000). Ética en los negocios. 4a. ed.
México: Prentice Hall.
 NARRO GARCÍA, Ana María, “Principios de Ética”,
Editorial Porrúa, México, 2009.
 OCHOA, G. (2015). TALLER DE ÉTICA (VERSIÓN
MAESTRO).
 Casanova, R., del Rosario, S. M., Villanueva Rosado,
C. R., & May Dorantes, O. I. (2017). Taller de Ética: Un
enfoque por competencias. Grupo Editorial Patria.
 La Declaración Universal de Derechos Humanos |
Naciones Unidas. (n.d.). the United Nations.
Retrieved September 16, 2022, from
https://www.un.org/es/about-us/universal-
declaration-of-human-rights

También podría gustarte