Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN INFORMÁTICA

PRIMER SEMESTRE

ASIGNATURA:

SOCIEDAD CONTEMPORANEA Y POLÍTICA EDUCATIVA

NOMBRE:

JERALD PAOLO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

NOMBRE DEL DOCENTE:

LCDO. GUSTAVO JARA RUIZ

PARALELO:

PEI-S-CO-1-5 VAN 20

CI 2023-2024
LA ESTRATIFICACION SOCIAL

La estratificación social se refiere al proceso por el cual las sociedades

organizan y clasifican a sus miembros en diferentes niveles o estratos, con base en

criterios como la riqueza, el estatus social, el poder y la ocupación. Estos estratos crean

jerarquías sociales y determinan el acceso a recursos, oportunidades y privilegios en

una sociedad determinada.

En la mayoría de las sociedades, la estratificación social se basa en la

desigualdad económica. Los individuos y grupos con mayores recursos económicos,

como dinero, tierras o propiedades, tienden a ocupar posiciones más altas en la

jerarquía social. Esto a menudo se refleja en niveles de vida más altos, mejor acceso a

servicios y educación, y mayor influencia en la toma de decisiones.

La estratificación social también puede basarse en el estatus social, que se

refiere al reconocimiento social y el prestigio que una persona recibe dentro de una

sociedad. Este estatus puede estar determinado por factores como la ocupación, la

educación, la herencia familiar o el logro personal. Por ejemplo, los médicos, abogados

y ejecutivos suelen tener un estatus social más alto que los trabajadores manuales.

El poder también desempeña un papel importante en la estratificación social.

Aquellos que tienen poder político, influencia económica o autoridad institucional

suelen tener más control sobre los recursos y las decisiones importantes en una

sociedad. El poder puede ser ejercido tanto de manera formal, a través de

instituciones y roles oficiales, como de manera informal, a través de redes sociales y

relaciones personales.
Es importante destacar que la estratificación social no es estática ni

universalmente aceptada. Las sociedades varían en términos de cómo definen y

mantienen su estructura de estratificación. Algunas sociedades tienen sistemas de

castas rígidos, donde la pertenencia a un estrato particular está determinada por el

nacimiento y es difícil de cambiar. Otras sociedades tienen sistemas más flexibles,

donde el logro individual y el esfuerzo pueden permitir la movilidad social ascendente

o descendente.

También podría gustarte