Está en la página 1de 4

Misahuamán Zambrano Karol Nycol

Pluralismo Jurídico – Semana 03


1. Brevemente señale, ¿cuál es el contexto en Perú, América Latina que relata la autora
y la percepción que tiene con respecto a los Derechos Humanos?
En el Perú y América Latina la autora indica que aún se ven ciertos temas de
desigualdad social, discriminación u otros, por ejemplo, aún se ven enmarcados temas
como la falta de acceso a la educación, la falta de integración social y nacional, existe
aún diferencias raciales o étnicas. La autora también menciona la discusión en
diferentes países sobre la relación entre el legado del colonialismo mundial y la
posibilidad de consolidar sociedades democráticas fundadas en la ciudadanía, los
derechos, la igualdad y la justicia social. Por ello, indica que hay una contradicción
entre los derechos de ciudadanía fundados en la soberanía de cada nación y los
derechos humanos que como sabemos están la mayoría de ellos positivados en la
Constitución Política, en nuestro caso la Constitución plasma una serie de derechos
humanos y fundamentales, que aparte de estar positivados, deben de ser respetados
y es deber del Estado promoverlos y protegerlos, por ejemplo en el Art.2 inciso 2 se
indica que nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, idioma, entre
otros; sin embargo, somos conscientes que estos no se cumplen, como menciona la
autora aún vivimos en una sociedad en donde la discriminación tanto étnica como
racial, son un problema que se sigue reflejando debido a las costumbres y prejuicios
arraigados en la sociedad.

2. ¿Por qué es importante entender la interacción entre la Ley y costumbres de la


sociedad?
Es importante porque, en primer lugar, las costumbres plasman un significado
particular de valores que existen en cada sociedad, en segundo lugar, las leyes
controlan y refuerzan las costumbres. Por ello, la interacción entre la ley y la
costumbre es importante porque nos permitirá entender las relaciones sociales y
políticas de la sociedad. Sin embargo como se mencionó en la respuesta anterior las
leyes están positivizadas pero estas no se cumplen, por eso las costumbres son las
que tienen mayor importancia, un claro ejemplo es la costumbre que se tenía años
atrás de que la mujer se encargaba solo de las tareas del hogar y el hombre mantenía
Misahuamán Zambrano Karol Nycol

a la familia, fue una costumbre que estuvo mucho tiempo presente, sin embargo en la
búsqueda de la igualdad, más adelante se positivizan leyes que permitían que la mujer
ya tenga acceso al trabajo sin limitaciones.
Además, entender la interacción entre la Ley y las costumbres permite comprender
las posibilidades diversas y los límites que tiene cada individuo para encuadrarse
dentro de la igualdad universal garantizada por las leyes en una sociedad
democrática. También permite entender cómo se construyen las identidades
nacionales y de ciudadanía, y cómo estas se relacionan con el reconocimiento de los
derechos y la inclusión de los sectores excluidos.

3. ¿Cómo el concepto de discriminación se ve reforzado o debilitado por el imaginario


dominante? ¿Por qué la ley no constituye un límite a ello? Redacte un ejemplo.
El tema de discriminación se ve reforzado por el imaginario dominante, ya que existe
diferencias en clases sociales, donde se cree que el que tiene mayor poder es el que
tiene mayor dinero y mayores accesos a los derechos fundamentales. Este a su vez
establece estereotipos y prejuicios que justifican la exclusión y la marginación de
ciertos grupos sociales. El imaginario dominante puede ser definido como el conjunto
de ideas, valores y representaciones que son compartidos por la mayoría de la
sociedad y que se consideran aceptables. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos,
el imaginario dominante ha establecido estereotipos y prejuicios sobre los
afroamericanos, los latinos y otros grupos minoritarios, que justifican su marginación
y exclusión de la sociedad. La ley no constituye un límite a ello, porque la costumbre
tiene mayor influencia, vivimos en una sociedad donde la costumbre marca prioridad
y es la misma que marca las diferencias sociales causando discriminación etnica o
cultural dentro de la misma sociedad, genera también descentralización, generando
vulneración de derechos fundamentales a grupos minoritarios que por lo general
están más alejados de la población. En otras palabras, la ley puede establecer normas
y sanciones para prevenir y castigar la discriminación, pero no puede cambiar las
actitudes y los valores de la sociedad que la sustentan.
Un claro ejemplo, fue lo sucedió en la ciudad de Puno en un reconocido centro
comercial “Ripley” en donde se discriminó a un grupo de consumidores que
Misahuamán Zambrano Karol Nycol

ingresaron a realizar comprar ayudados de un tercero como forma de ayuda social,


los vigilantes por cómo iban vestidos las personas vulneradas decidió sacarlos del
establecimiento, indicándoles que salgan por la parte de atrás.

4. En la realidad, ¿cómo se sobreponen las costumbres a la Ley en relación al


reconocimiento de los derechos ciudadanos de las personas?
Se sobreponen ya que, si bien la ley está positivizada, las costumbres marcan las
diferencias sociales, en la que se evidencia que se vulneran los derechos de grupos
minoritarios, por ejemplo, en nuestra Constitución se reconoce la existencia de
diferentes culturas y grupos étnicos, también se promueve y busca proteger a estos,
brindándoles seguridad jurídica e igualdad de derechos. Sin embargo, si bien los
derechos están estipulados y “protegidos” la costumbre de que las personas del
campo estén dedicadas a sembrar y criar, no accedan a educación y se dediquen a
esto, se ha vuelto más común de lo normal. Debe existir viabilidad de poder ejercer
los derechos, de hacerlos valer, de legitimarse en la esfera pública, y este se dará
solamente a partir del reconocimiento del individuo como miembro integrante de esa
sociedad nacional. En este sentido, las costumbres y valores establecidos y
reproducidos por la sociedad pueden sobreponerse a las leyes y limitar el
reconocimiento de los derechos ciudadanos de las personas.

5. ¿Cómo se puede generar una integración nacional, visto desde el enfoque jurídico y
el reconocimiento de los excluidos de la sociedad?
En el texto se plantea que para generar una integración nacional desde el enfoque
jurídico y el reconocimiento de los excluidos de la sociedad, es necesario garantizar
la igualdad universal y los derechos civiles a través de leyes y políticas públicas que
promuevan la inclusión de los sectores vulnerados. También se deben implementar
medios de escucha hacia los más vulnerables, escuchando su opinión y debemos de
dejar el centralismo y mirar más allá, incluir a las personas que no son escuchadas y
son discriminadas.
Misahuamán Zambrano Karol Nycol

Además, es importante reflexionar sobre la construcción de las identidades


nacionales y de ciudadanía, y cómo estas se relacionan con el reconocimiento de los
derechos y la inclusión de los sectores excluidos.
Se debe dar mayor importancia a la educación y la cultura en la construcción de una
identidad nacional inclusiva y en la promoción de valores de igualdad y respeto a la
diversidad.

6. ¿Cómo se interrelacionan la noción de ciudadanía individualizada, que describe la


autora, con la comunidad nacional?
La autora plantea que la noción de ciudadanía individualizada, nace en la política de
affirmative action en Estados Unidos, pero que no contribuye a preservar la noción
de comunidad nacional, sino que aparentemente destruye los principios básicos de la
convivencia social sobre la base del reconocimiento de la diferencia. Por esta razón,
la política de affirmative action individualiza los derechos y las responsabilidades de
cada grupo étnico, y cada grupo se responsabiliza por el bien común de los miembros
de su comunidad particular, sin preocuparse por los miembros de otros grupos.
Por lo tanto, la autora plantea que la noción de ciudadanía individualizada está siendo
reemplazada por la noción de "ciudadanía cultural", donde las lealtades políticas,
culturales y personales se manifiestan en relación al grupo étnico al cual se pertenece,
no en relación a la comunidad nacional.

También podría gustarte