Está en la página 1de 1

Realizar una evaluación exhaustiva de todos los equipos de la empresa empacadora

Gran Cruz S.A.C utilizando el diagrama de Ishikawa. Esto permitirá identificar las
causas raíz de los fallos o averías en los equipos y comprender las consecuencias
de los mismos.
Establecer un registro detallado de los resultados del análisis, incluyendo las
principales causas y consecuencias identificadas. Utilizar esta información como
base para desarrollar estrategias de mantenimiento preventivo.
Diseño de un cronograma de mantenimiento preventivo:

Utilizar los datos recopilados durante el análisis para desarrollar un cronograma


de mantenimiento preventivo. Este cronograma debe indicar cuándo y qué actividades
de mantenimiento se deben realizar en cada equipo.
Establecer intervalos regulares para la revisión y el reemplazo de piezas o
componentes clave de los equipos. Estos intervalos deben basarse en las
recomendaciones del fabricante, así como en los resultados del análisis de estado
actual de los equipos.
Asignar recursos adecuados, como personal capacitado y herramientas necesarias,
para llevar a cabo las actividades de mantenimiento preventivo de manera efectiva.
Análisis de criticidad y propuestas de soluciones:

Utilizar la ficha de observación para realizar un análisis de criticidad de los


equipos, priorizando aquellos que presenten fallas o tengan un mayor impacto en la
producción.
Desarrollar soluciones específicas para abordar las fallas identificadas en los
equipos críticos. Estas soluciones pueden incluir reparaciones, reemplazo de
componentes o ajustes en los procesos de operación.
Asignar recursos suficientes para implementar las soluciones propuestas y dar
seguimiento a su efectividad a lo largo del tiempo.
Implementación del método Kanban:

Establecer un sistema de monitoreo de actividades utilizando el método Kanban. Esto


permitirá visualizar y controlar el flujo de trabajo relacionado con las tareas de
mantenimiento preventivo.
Utilizar tableros Kanban físicos o digitales para asignar y rastrear las
actividades de mantenimiento, asegurando que se realicen de manera oportuna y
eficiente.
Establecer mecanismos de retroalimentación para evaluar continuamente la
efectividad del método Kanban y realizar ajustes si es necesario.
Es importante recordar que estas recomendaciones son generales y pueden ser
adaptadas según las necesidades y características específicas de la empresa
empacadora Gran Cruz S.A.C. Además, se recomienda contar con el apoyo de
profesionales especializados en mantenimiento industrial para implementar y dar
seguimiento a estas recomendaciones.

También podría gustarte